1 minute read

Creció ocupación 12% en el 2022

Next Article
civil

civil

Promedió 74.7 por ciento y la ínsula se colocó como el tercer favorito en el Caribe Mexicano

Por Ovidio López

Advertisement

ISLA MUJERES.– La ocu pación hotelera promedió 74.7 por ciento el año pasado, lo que significó un aumento de 12 pun tos porcentuales, en comparación con el 2021, cuando registró 63.2 por ciento, según datos de la Se cretaría de Turismo de Quintana Roo (Sedetur).

De acuerdo con la Oficina de Turismo, la cifra podría incremen tarse este año, pues enero cerró con 80 por ciento de demanda, en promedio, y hay buen núme ro de reservaciones para febrero y marzo.

En 2022, Isla Mujeres se co locó en la tercera posición de los destinos del Caribe mexicano. El primer lugar lo ganó Cancún-Puer to Morelos y en segundo quedó la Riviera Maya, con 76.3 y 76.2 por ciento, respectivamente.

En contraparte, la ínsula li deró la ocupación en el 2021 y podría recuperar el liderazgo si sus números continúan al alza en los próximos 11 meses. Ese año, Cancún cerró con 55.4 por ciento, y Solidaridad con 52.3 por ciento.

Antes de la pandemia, en el 2019 la Riviera Maya fue el des tino más solicitado, con 84.4 por ciento, seguido de Cancún-Puerto Morelos, con 82.3 por ciento, y la isla, con 73 por ciento.

Según datos del Instituto Na cional de Migración ( INM ), el principal cliente del Caribe mexi cano es el mercado de Estados Unidos, con 5.6 millones de turis tas en el 2022, un crecimiento del 18.26 con relación al 2021, que tuvo 4.7 millones.

En segunda posición aparece Canadá, con 985 mil 35 visitantes; luego Argentina, con 189 mil; In glaterra, con 443 mil; Brasil, con 141 mil; Francia suma 174 mil,

Por Ovidio López

ISLA MUJERES.– La zona arqueológica El Meco aún no re cupera el número de visitantes que registraba antes de la pandemia por COVID-19, tras su reapertura en marzo pasado y luego de permanecer cerrada dos años por la contingencia, afirmaron empresarios del sector hotelero.

El 2022 cerró con 48 por ciento menos de afluencia que en el 2019; de marzo a diciembre llegaron 8 mil 33 visitantes, mientras que tres años antes hubo 15 mil 396, una diferencia del 52.17 por ciento, según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El sitio operó menos de tres meses en el 2020 y en ese entonces contabilizó 3 mil 887 visitas.

El tema fue expuesto ante re-

This article is from: