
4 minute read
Niegan sanitarios al público en la FGE
es la primera vez que llega a la FGE y que requiere de utilizar los sanitarios, pero nunca los ha encontrado abiertos.
Otro ciudadano, Miguel Chávez señaló que en meses atrás cuando llegó a la Fiscalía constató que los baños ni siquiera servían, “el servicio siempre ha sido pésimo, pero te agarran las ganas y la necesidad de utilizar los sanitarios y no sirven”, subrayó.
Advertisement
El comerciante reveló que llegó a ver hace más de un año que, los sanitarios de la planta baja en la FGE , estaban asquerosos, porque a falta de mantenimiento, el sapito de la taza del inodoro, se echó a perder, además que no siempre había agua potable en los sanitarios.
“Deberían ser baños de primera los que deben de estar en la Fiscalía, también por necesidad, porque mucha de la gente que está acá, no es por gusto. Piensa en las personas que vienen a denunciar y están sucios o han sangrado por algún accidente, no pueden ni siquiera lavarse”, dijo.
Ante estas quejas ciudadanas, este medio corroboró que el ac ceso a los sanitarios está impedi do para los playenses, por lo que los colaboradores de la Fiscalía informaron que, el intendente es el encargado de tener las llaves.
Sin embargo, en la búsqueda de este personal de mantenimien to, se vio que el área de los pasi llo de la fachada de la FGE, ni siquiera están limpios, la basura, suciedad e incluso, cientos de colillas de cigarro están tiradas, exactamente afuera de la puerta donde entran los ciudadanos de tenidos, por diferentes infraccio nes y delitos.
Un hombre que se instala como boleador de zapatos, in formó que el intendente siempre está dentro de las oficinas, porque los sanitarios, ya llevan meses de estar prohibidos al públicos.
Canadienses mantienen activos a los pequeños centros de hospedaje del primer cuadro
Por Yolanda Aldana
PLAYA DEL CARMEN. - El turismo canadiense está presente todavía en esta temporada invernal, por lo que la mayoría de los pequeños hoteles reportan un 80 por ciento de ocupación.
Ante el marco de la renovación de la dirigencia de la Asociación de Pequeños Hoteles de Playa del Carmen, el gerente de uno de ellos, Luciano Archicueta indicó que se mantienen a flote
Por Fernando Morcillo
PLAYA DEL CARMEN. - El proyecto para introducir una línea de transmisión submarina de la Comisión Federal de Electricidad ( CFE ) podría destruir todo el mobiliario con que se habilitó la Playa 88, que cuenta con certificado Blue Flag

Y es que al pretender meter su línea en este sitio se contempla utilizar una gran parte del camino, por lo que se tendrían que demoler baños y regaderas.
No sólo esto, sino que también tendrían que elaborar un estudio de riesgos y actualizarlo anualmente, porque al ser para el paso de la energía eléctrica, se puede poner en riesgo las vidas de los bañistas.
Esto es parte de lo que se informó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat ), en respuesta a un oficio que envió la dependencia federal para saber si es viable o en la ocupación hotelera por la permanencia de turistas provenientes de Estados Unidos.
El responsable de un pequeño hotel del centro de la ciudad señaló que está teniendo huéspedes que llegan de Canadá y que están permaneciendo por una semana.
El encargado comentó que en este 2023, donde está aumentando la competencia para las rentas vacacionales, están luchando para brindar el mejor servicio y que a la gente nunca se le olvide que nada como estar de vacaciones en un hotel.
“Ahora con la inflación económica, no nos permite que tengamos servicio de restaurante o comida para los huéspedes, es demasiado costoso, además a los turistas siempre les gusta recurrir a las fondas o a los restaurantes que se ajusten a sus bolsillos”, dijo.
Luciano Archicueta aclaró que después de la primera semana de enero, sintieron una desacelera -
Corre peligro la Playa 88
rítimo Terrestre ( Zofemat), indicó que no han tenido nuevas reunio nes con la CFE , pero la última que tuvieron en octubre y donde les informaron de su intención de pasar por la calle 88, la respuesta del Gobierno Municipal fue que lo hiciera a un costado, donde se encuentra un terreno apropiado, toda vez que no se la introducido ningún tipo de infraestructura.
no el proyecto.
Lo anterior, hay que recordar, derivado a que la misma CFE ingresó a Semarnat proyecto toda vez que afectaría la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano, y se apoya en varias dependencias, tanto municipales como estatales para determinar si es viable, y si otorga los permisos.
Lourdes Varguez Ocampo, Directora de la Zona Federal ma- ción, pero nada que le preocupe a los trabajadores del sector, porque estar laborando en un pequeño hotel siempre en la todavía llamada temporada alta, es beneficioso para los colaboradores.
“Es un tema complicado por seguridad, inversión y muchas razones”, dijo, “no hemos tenido ninguna comunicación de la auto ridad ambiental, pero esperemos ya piensen en otras opciones”.
“No hay razón para pensar sólo en la Playa 88 , creo pudie ran pactar con el propietario del predio de a lado, que pasen a un costado, no nos afectaría en nada, conservaríamos la playa segura y no perderíamos la inversión que acabamos de hacer”, concluyó.
El gerente destacó que el ingreso de las ventas vacacionales que es por lo que más padecen en los pequeños hoteles, ya que están dentro del ramo de la accesibilidad para poder hospedarse en la Riviera Maya.

“Los Airbnb están creciendo mucho, tan sólo en alrededor de mí casa en la colonia Ejido hay muchos departamentos y ya viviendas que están dando rentadas sus viviendas”, dijo.
Luciano Archicueta destacó que el único problema que podrían tener como trabajadores, es que haya nuevamente una debacle financiera que los saque del partido, porque en meses después de la Semana Santa no podrían sostener los gastos que genera una habitación.