1 minute read

Dejan para luego transparencia

Next Article
civil

civil

Kanasín, Huhí y Panabá incumplen con su obligación de abrir datos públicos a la población

MÉRIDA, Yucatán.- Tres municipios de Yucatán: Kanasín, Huhí y Panabá incumplen con sus obligaciones de abrir sus datos, ad virtió el Instituto Estatal de Trans parencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Per sonales (Inaip) de Yucatán.

Advertisement

La resistencia a la transparencia le han pagado los funcionarios, quienes, en reiteradas ocasiones, han recibido amonestaciones pú blicas y sanciones porque sus sitios web o páginas de internet no se encuentran actualizadas o simple mente no dan servicio.

Según la información publicada por plataforma del Inaip Yucatán, en “Medidas de Apremio”, correspon diente al año 2022, de las 118 san ciones impuestas en 2021, los muni cipios de Panabá y Huhí recibieron 24 y 12 amonestaciones, respectiva mente; mientras que Kanasín, como informamos en días pasados, recibió calificación de cero por parte del órgano garante, y a la fecha, ignora las recomendaciones, ya que su sitio continúa inhabilitado. La comisio nada presidenta del Inaip Yucatán, María Hilda Segovia Chan, señaló que las áreas de estos municipios po seen el nombramiento de Unidad de Transparencia, simplemente porque el Inaip se los exige.

Desobligados

3Comunas están en la mira del Inaip Yucatán.

Según la funcionaria los servidores públicos de estas instancias carecen de las herramientas o no se les dan dado, ya que las autoridades priorizan otros asuntos como recaudación de impuestos y servicios y se olvidan de otras obligaciones.

Añadió que tal y como se dio a conocer en su oportunidad los resultados del Programa Anual de Vigilancia 2021 que realiza el Inaip Yucatán), se registra un incremento de 13.85 por ciento en el índice de cumplimiento de las obligaciones de transparencia con respecto al reportado en el ejercicio 2020.

Recordó que desde el inicio del año el Inaip está visitando los municipios para que estos conozcan cuál es la responsabilidad y asegura que “ha notado el cambio”; para mejorar la transparencia de cada demarcación, se pide a alcaldes que equipen sus unidades de transparencia con computadoras y servicio de internet, porque la información se solicita principalmente por esta plataforma.

La funcionaria considera que el cumplimiento promedio en Yucatán en materia de transparencia es entre 75 y 80 en obligaciones, pero aclaró que los resultados serán cotejados por el Programa Anual de Vigilancia 2022.

(Joel González)

This article is from: