2 minute read

Encabeza Quintana Roo incidencia nacional de dengue, con 96 casos

Next Article
civil

civil

Hasta la tercera semana del año ya había alcanzado el 15.21% del total de contagios del 2022

Por Pedro Hernández

Advertisement

CHETUMAL.- Quintana Roo ocupa el primer lugar a nivel na cional en incidencia por dengue. Los 96 casos registrados al corte de la tercera semana epidemiológi ca representan el 15.21 por ciento del total registrado en el 2022.

En segundo y tercer lugar se encuentran Yucatán y Veracruz, con 51 casos y 40 positivos con firmados, respectivamente.

La Secretaría de Salud Fede ral (SSA) señaló que en el Caribe Mexicano se contabilizaron 63 casos de dengue no grave; 33 con síntomas agudos y ninguno por dengue grave.

Asimismo, no se han registra do fallecimientos por esta enfer medad en lo que va del 2023; al lo contrario, a nivel nacional se registró una muerte justo antes de culminar el 2022.

En todo México van 281 casos, y después del Caribe Mexicano, la mayor cantidad la tienen Yucatán y Veracruz, con 51 y 40 pacientes, respectivamente, en el primer mes

En Quintana Roo, la mayor cantidad de casos se encuentra en el municipio de con 82 confirmados; de éstos, 56 son de dengue no grave y 26 de dengue con síntomas agudos. Estas cifras representan tasas del 6.24 por ciento y 2.90 por ciento, respectivamente.

Posteriormente se encuentra José María Morelos de dengue no grave y una tasa del 4.38 por ciento, seguido por Isla Mujeres, con un caso con síntomas agudos, que representan el 3.96 por ciento de incidencia; Bacalar, con un caso de dengue no grave y tasa del 2.06 por ciento; y Carrillo Puerto donde hay cuatro casos no graves y seis con síntomas agudos.

De acuerdo con las autorida des de Salud, la cifra es alarmante, pues en el año 2022 se contabilizaron 631 casos de dengue en la Entidad, de los cuales 421 fueron no graves y 210 pacientes presentaron síntomas agudos y graves. Además, una persona falleció justamente poco antes de finalizar el 2022. Por otra parte, en el 2021 sólo se contabilizaron 12 enfermos. Sin embargo, los casos que se registraron en las primeras tres

En el Estado, la mayor cantidad de pacientes,

En el 2021 se contabilizaron 12 confirmados en el Caribe Mexicano. Según la SSA, no se han registrado fallecimientos; en 2022 hubo 1. semanas de este año representan el 15.21 por ciento del total del año pasado.

Panorama nacional

A nivel Federal, la incidencia de la enfermedad durante enero se triplicó, pues en el 2022 se registraron 95 casos en el mismo perio- do y suman 281 en lo que va del año; de éstos, los casos de dengue no grave suman 153; van 122 con síntomas agudos y seis graves. Luego de Quintana Roo, Yucatán y Veracruz continúan en la incidencia, con 51 y 40 pacientes, respectivamente; ambas entidades contabilizaron 0 y 15 casos el año anterior.

Luego le siguen Chiapas, Colima y Morelos, con 18, 13 y 10 contagios, en ese orden. En el 2022, estas Entidades registraron 13, dos y un enfermo. Tabasco tiene nueve incidencias, Guerrero y Sinaloa, ocho cada uno; Campeche y Sonora, cinco, Michoacán y Oaxaca, cuatro; Puebla, tres; Baja California

Sur y Nuevo León, dos; y Durango, Jalisco y Nayarit únicamente uno cada uno, En el caso de Sinaloa, la incidencia se redujo más de un 400 por ciento, pues en el 2022 contabilizó 38 pacientes.

El resto de las Entidades no registraron ningún caso en el 2022 y continúan sin contagios en lo que va de este año, según la SSA.

This article is from: