1 minute read

Aplauden el primer Parlamento

Next Article
civil

civil

Integrantes de la comunidad LGBTIAQ+ afirman que se da un paso para dar a conocer sus necesidades

Por Ana Cirilo

Advertisement

Miembros de la comunidad LGBTIAQ+ aplaudieron el hecho que este año se lleve a cabo el primer parlamento de la comunidad en Quintana Roo, el cual tiene como objetivo darle voz a las minorías mediante ejercicios ciudadanos, pues se pueden presentar leyes, reformas o dar a conocer las necesidades que requieren.

Y aunque es solamente una simulación de lo que propondrían en un Parlamento, impulsado por la organización “LGBT Rights México”, los ciudadanos consideraron que es un gran paso para ver las necesidades de la comunidad, mismas que no han sido escuchadas e invisibilizadas por años.

El ejercicio se llevará a cabo el próximo 3 de marzo, en el Congreso Estatal, lo que tiene muy entusiasmados a los integrantes de la comunidad, pues ya se encuentran preparando las iniciativas a presentarse, por lo que dijeron que ojalá los Diputados del Estado puedan tomarlas en cuenta.

René Solís, de colectivo “Lambda” aseguró que es una buena opor- tunidad que sean escuchados por lo que se están preparando con toda la información necesaria, para que sus propuestas sean coherentes y bien estructuradas, pues serán 25 personas las que estén fungiendo como legisladores en el ejercicio.

“En el Estado todos estamos entusiasmados desde el momento que nos confirmaron que se hará en Quintana Roo, ya que es la primera vez, supimos que esto ya se hizo en grandes ciudades como Monterrey y Ciudad de México y ha servido para ayudar a la comu-

Muchos creen que en Cancún y la Riviera Maya hay muchos derechos para nosotros, que las personas son más abiertas porque piensan que hay diversidad cultural, pero no es así”.

RENÉ SOLÍS ACTIVISTA nidad, ya que en el Estado aún tenemos muchas necesidades”, dijo en entrevista con Por Esto! El activista dijo que una de las prioridades es el acceso a la salud pública por parte de la comunidad, así como la educación sexual y la transfobia, problemáticas a las que se enfrentan todos los días por falta de conciencia, pues aunque se espera que el Caribe Mexicano sea un estado más abierto respecto a los derechos humanos de la comunidad, es todo lo contrario.

“Muchos piensan que en Cancún y la Riviera Maya hay mu- chos derechos para nosotros, que las personas son más abiertas porque piensan que hay más diversidad cultural, pero no es así, seguimos siendo estigmatizados, rechazados e invisibilizados, siendo que somos una población grande que pertenece a la comunidad”, finalizó.

This article is from: