
3 minute read
Registra Quintana Roo 464 crímenes contra mujeres en 7 años: SESNSP
Según
las estadísticas, el año más
Advertisement
Por Abraham Cohuó
CHETUMAL.- En los últimos siete años se han registrado 464 crímenes contra mujeres, entre homicidios y feminicidios en Quintana Roo, según confirmó el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública (SESNSP). En las estadísticas, se informa que de 2007 a 2022, se atentó en 464 ocasiones contra mujeres en la Entidad, entre homicidios y feminicidios, ya que el tipo penal de
Por Abraham Cohuó
CHETUMAL.- La agresión con una sustancia como el ácido no está tipificada en el Código Penal, pues sólo se configura la conducta y no el objeto con el que se realice, por lo que las agresiones de este tipo son calificadas como lesiones, homicidio o feminicidio, dependiendo del sujeto pasivo y si se concluye la conducta o se queda en tentativa, señaló el abogado Juan Carlos Pech Rivero.
La tipificación de un delito en Quintana Roo de basa, como en los otros Estados del país, en supuestos jurídicos que cometen sujetos activos contra sujetos pasivos y no tanto en herramientas para cometer los actos contra sus víctimas.
De esta manera, señaló el defensor, Quintana Roo no tiene un tipo penal exclusivo para personas que utilicen solventes o químicos como el ácido muriático para cometer agresiones contra las mujeres, puesto que la conducta se encuadraría en uno de los tipos penales establecidos por los legisladores en el Código Penal de Quintana Roo.
Si la conducta logra provocar
violento fue el 2021, con 53 homicidios dolosos y 25 feminicidios
ambos ilícitos son distintos y contemplan casos diferentes.
Lo anterior porque el artículo 86 del Código Penal en el Estado establece que al que prive de la vida a otro se le impondrá de 10 a 25 años de prisión y de 750 mil 500 días multa.
En este sentido, el artículo mantiene una generalidad sin distinción de sexo, por lo que el ilícito podría ser en contra de hombres y mujeres, siempre y cuando se configure el tipo penal.
Mientras que el artículo 89 bis del mismo código establece que comete delito de feminicidio, el que dolosamente prive de la vida a una mujer por razones de género y señala que la penalidad será de 25 a 50 años de prisión y de mil 500 a 3 mil días multa.
En este sentido las cifras proporcionadas por el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública señalan que desde el 2007 hasta el 2022 se registraron 464 crímenes en contra de mujeres en Quintana Roo, de los cuales 382 fueron dolosos contra
Ataque con ácido no lo castiga el Código Penal
una lesión a la víctima y encuentra en el supuesto jurídico de feminicidio, podría tipificarse como tal el grado de tentativa, si provoca el fallecimiento de la mujer, podría calificarse como un feminicidio.
Pech Rivero explicó que para que esto ocurra, deberían acreditarse los supuestos leales contenidos en el artículo 89 bis del Código Penal de Quintana Roo que establecen que se tipificará este delito cuando haya antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; II. Que el cuerpo de la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; III. Que a la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; IV. Que existan antecedentes o datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso u hos- tigamiento sexual, o lesiones del sujeto activo en contra de la vícti ma; V. Que el cuerpo o partes del cuerpo de la víctima, hayan sido expuestos, arrojados, depositados o exhibidos en un lugar público o cualquier espacio de libre con currencia; VI. Que el activo haya obligado a la víctima a ejercer la prostitución, o haya ejercido actos de trata de personas en agravio de la víctima; VII. Que haya existido entre el activo y la victima una re lación sentimental, afectiva o de confianza; VIII. Que la víctima haya sido incomunicada, cual quiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida. Además de la sanción anterior el sujeto activo perderá todos los derechos con re lación a la víctima, incluido los de carácter sucesorio.

Sin embargo, también señala el jurista que en caso que no se acredite el feminicidio, se aplicarán las reglas del homicidio previsto en el artículo 86 del mismo mujeres y 82 fueron feminicidios.

Las estadísticas revelan que el año más violento contra las mujeres fue el 2021 cuando se registraron 53 homicidios dolosos contra mujeres y 25 feminicidios, mientras que el menos violento fue el 2016, donde sólo se registraron 25 homicidios y ningún feminicidio.
El año pasado, en el Estado se registraron 14 feminicidios, los cuales alcanzaron el tipo penal establecido en los códigos, mientras que 44 crímenes contra mujeres fueron catalo- gados sólo como homicidios. Es decir, en los últimos siete años en Quintana Roo han sido asesinadas 464 mujeres y tan sólo en el 2022, 58 fueron ultimadas, por diversas circunstancias que no son reveladas en las estadísticas. Sin embargo, pese a estas estadísticas, en Quintana Roo no se activado la alerta de género que obliguen a las autoridades estatales a disponer de medidas que permitan garantizar la seguridad de las mujeres.
Código Penal del Estado. Como se puede apreciar no hay una sanción específica contra personas que utilicen una sustancia o herramienta para causar un daño, lesión o crimen, pues se generaliza la conducta desplegada en la comisión del ilícito.