Día Nacional de la Nochebuena

Page 1

32 Especial

Especial 33

Mérida, Yucatán, viernes 8 de diciembre del 2023

DÍA NACIONAL DE LA NOCHEBUENA

Crece en forma silvestre, en la zona del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas, llegando hasta Guatemala.

CUETLAXÓCHITL

IMAGEN NACIONAL DE LA NAVIDAD

El arbusto que produce la flor de Nochebuena crece de forma silvestre en bosques tropicales secos del Pacífico mexicano

En México celebramos el 8 de diciembre, el Día Nacional de la Flor de Nochebuena, la cual sobresale entre las flores domesticadas y que dan color a la temporada navideña en todo el mundo. La flor de Nochebuena es una especie nativa de México, pertenece a la familia de las euforbiáceas, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima y posee un enorme valor ornamental, siendo una de las plantas más cultivadas. Se siembran millones de arbustos anualmente a nivel global. Son árboles pequeños, de hasta cuatro metros de altura, EUPHORBIA con hojas de color verde oscuPULCHERRIMA ro de tamaño mediano (hasta de 16 cm de largo). Lo más Flor de Pascua notable son sus flores, formaFflor de Nochebuena das por brácteas rojas (hojas Flor de Navidad modificadas), que son confundidas con pétalos; las flores se Cuetlaxóchitl encuentran en el centro de estas brácteas agrupadas en una Nativa de México inflorescencia llamada ciatio. EN LA HISTORIA

Nombre científico: Euphorbia pulcherrima Especie: E. pulcherrima; Willd. ex Klotzsch, Allg. Gartenzeitung, 2, p. 27, 1834. Reino: Plantae Clase: Magnoliopsida Orden: Malpighiales División: Magnoliophyta Familia: Euphorbiaceae

En la época prehispánica la llamaban, en náhuatl, Cuetlaxóchitl -vocablos “Cuetlaxtli” que significa “cuero” y “Xóchitl” que significa “flor” o “la reina de las flores”- o “flor que se marchita” o “flor de pétalos resistentes como el cuero”. Se usaba en las ceremonias y se otorgaba como trofeo; además, era cultivada en los jardines de los tlatoanis (gobernadores).Además, los mexicas extraían los pigmentos rojos de las brácteas para teñir textiles.

Los municipios y la Alcaldía líderes en producción son: Es un pequeño árbol o arbusto caducifolio, poco ramificado, que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura.

www.inecol.mx

30

Cuernavaca (Morelos)

variedades de esta flor

90% corresponde

Atlixco (Puebla)

a la tradicional roja

Tlajomulco de Zúñiga (Jalisco) Entre sus usos medicinales se encuentran los asociados a malestares femeninos y los relacionados con padecimientos cutáneos, así como en procesos inflamatorios.

Un estudio genético de esta especie identificó su área ancestral en el Norte de Guerrero.

En México se producen más de

Xochimilco (Ciudad de México)

Esta flor también es conocida como: Flor del Inca (Argentina) Estrella de Navidad (Paraguay) Estrella Federal (Uruguay) Flor de Navidad (Venezuela y Colombia) Pastora (Nicaragua y Costa Rica).

Yautepec (Morelos)

5% a la blanca o amarilla 5% es rosa, rayada y marmoleada.

México ocupa el cuarto lugar a nivel mundial de superficie cultivada, con 248 hectáreas dedicadas a la Nochebuena.

Se cultivaba en la época prehispánica; los mexicas extraían su pigmento rojo para teñir textiles.

La producción anual a nivel nacional de flores de Nochebuena ha alcanzado

21 millones 551 mil plantas

Existen más de 100 variedades cultivadas de esta especie.

El nombre de esta flor en náhuatl es “Cuetlaxóchitl”, que significa: cuetlaxtli – cuero y xóchitl – flor.

Con valor de

902 millones 742 mil pesos DE MÉXICO PARA EL MUNDO

Para los aztecas, el color rojo de esta flor simbolizaba los sacrificios que se ofrecían al Sol.

Los Estados que más produce nochebuenas son Guerrero, Morelos, Michoacán, Ciudad de México, Puebla y Jalisco.

DURANTE LA COLONIA La popularidad de la flor creció y se dio a conocer al resto del mundo durante la Colonia, cuando con la cuetlaxóchitl se adornaban las iglesias durante la Navidad. Los horticultores han conseguido variedades con flores de diferentes colores, desde rojo, rosado, salmón, hasta blancas. También han logrado flores con una serie adicional de brácteas petaloides, algunas marmoleadas y otras con flecos en los márgenes. Se conocen casi 100 variedades, buscando la producción de plantas de gran vigor que logren crecer entre seis y 11 semanas. Por su importancia económica, se han perfeccionado formas eficientes de cultiCon información de: vo, crecimiento y almacenamiento que www.gob.mx/semarnat permitan enviar estas flores a cualquier www.diainternacionalde.com parte del mundo. Estos avances hortícowww.kioscodelahistoria.com las se han logrado en los últimos 20 años.

Su hábitat son los bosques tropicales secos.

También hay Nochebuenas amarillas, rosas, blancas.

Para 1825, el Gobierno de Estados Unidos designó al diplomático y naturalista Joel R. Poinsset como Ministro ante México, quien recorre el país y encuentra las flores de Nochebuena en unas barrancas de Taxco, Guerrero, y las envía a EE.UU. y Europa. Por esta razón, a la Euhphorbia pulcherrima se conoce como “poinsettia”

USO MEDICINAL

Es utilizada para aliviar las afecciones respiratorias, como anginas o tos, las paperas, y afecciones del corazón y la rabia. En el Códice Florentino (siglo XVI) se refiere su uso para “las mujeres que tienen poca leche”. En el mismo siglo, Francisco Hernández relata que “las hojas aumentan la leche a las nodrizas, aún a las ancianas, sea que las coman crudas o cocidas, o que laman el látex que mana de ellas”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.