TV A COLOR INFOGRAFIA POR ESTO

Page 1

GUILLERMO GONZÁLEZ CAMARENA

Ingeniero e inventor mexicano, nació en Guadalajara, Jalisco el 17 de febrero de 1917.

1939

Se graduó del Instituto Politécnico Nacional, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.

1934

Creó su primera cámara de televisión con un kit de la RCA y piezas de radios descompuestos.

1929

A los 12 años, construyó su primer radio.

1924

A los 7 años inventó una planta de luz y enciende un foco.

1917

Nació Guillermo González Camarena.

6O AÑOS DE LA TV A

1939 Produjo el Sistema Tricromático Secuencial de Campos, primero en transmitir a color para la televisión mundial.

1949 En sus propios laboratorios, GonCam, se realiza los primeros equipos para hacer una transmisión en un televisor de circuito cerrado para la IX Asamblea de Médicos Cirujanos.

1963

COL R

En el año de 1963, el ingeniero mexicano Guillermo González Camarena llevó a cabo la primera transmisión a color de un programa completo de televisión en México.

El programa se trató del show para niños Paraíso infantil, en el Canal 5, también conocido como XHGC.

Cuando apenas era un niño creó su primera cámara de televisión con partes inservibles de radios, y con los años, desarrolló el sistema tricromático secuencial de campos (STSC).

El funcionamiento del sistema es mediante filtros que giran en un disco que a su vez gira en sincronía con la cámara y el receptor. De los filtros se obtenía la gama cromática compuesta por los colores rojo, verde y azul.

TELEVISIÓN

1884

El alemán Paul Gottilieb Nipkow patentó el disco mecánico.

Fue en 1940 cuando se le otorgó a González Camarena la patente 40235 de televisión a colores en México y Estados Unidos. Fue a partir de ese punto que comenzó a desarrollarse en el mundo nuevos métodos y más avanzados de proyección de televisión a color.

1923

1900

El físico estadounidense de origen ruso Vladimir Kosma Zworykin creó el iconoscopio. 1928 Se realizaron transmisiones experimentales a cargo de Jenkins desde la estación W3XK, de Washington.

Nació la palabra televisión, término empleado por el científico ruso Constantin Perskyi.

1926

El escocés John Logie Baird logró perfeccionar el disco de Nipkow, a base de células de selenio.

1934

Telefunken en Alemania creó el sistema de tubos de rayos catódicos (CRT).

1940

1948

1940

El primer paso para la televisión a colores lo dio el mexicano Guillermo González Camarena, con un sistema tricromático secuencial.

González Camarena creó el Sistema Bicolor Simplificado, que era más simple.

1969

Colaboró con la SEP para implementar el Sistema de Educación de Telesecundaria.

1940 Ingresó la solicitud de patente de su invento.

1962

Emisión de la primera señal de televisión utilizando el satélite Telstar

2008

2021

Las pantallas transparentes son la nueva tendencia en tecnología.

2009 Samsung presentó el primer televisor con tecnología LED

Sony presentó el primer televisor LED al que llamo Sony Qualia 1972 Inició la televisión de paga con la empresa Service Electric ofreció Home Box Office (HBO).

2014 Aparecen televisores 4K y las Smart TV

2011 Se comercializaron los primeros televisores inteligentes

DISEÑO: Arturo Adrián Salazar En Estados Unidos, el National Televisión System Comitee (NTSC) reguló las normas de fabricación. El estadounidense Peter Goldmark creó el Sistema Secuencial de Campos. El 21 de enero de 1963 se realizó la primera transmisión a color por televisión gracias al inventor mexicano Guillermo González Camarena

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.