DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN

Page 1

DE LA POBLACIÓN

El Día Mundial de la Población se celebra desde el 11 de julio de 1990 en más de 90 países.

En diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) decide mantener el Día Mundial de la Población y conmemorar junto con varias oficinas del Fondo de Población (Unfpa) en diferentes países, así como otras organizaciones e instituciones, los Gobiernos y la sociedad civil para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo.

Según datos de la ONU del 15 de noviembre de 2022, la población mundial alcanzó los 8,000 millones de personas, de acuerdo con el informe Perspectivas de la Población Mundial

Se calcula que la población mundial crece a un ritmo de 83 millones de personas al año. Si asumimos que la fertilidad seguirá disminuyendo, según la variante media de las proyecciones, se espera que la población mundial alcance los 8 mil 600 millones en 2030; 9 mil 800 millones en 2050 y 11 mil 200 millones en 2100.

En este sentido, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNU) señala que China e India siguen siendo los países más poblados; aunque cerca del año 2024, India superará a China.

Entre los 10 países con más gente, Nigeria es el que está creciendo a una mayor velocidad; además, la tendencias marca a los los países pobres como la mayor concentración del crecimiento.

A comienzos de la década de 1970, las mujeres tenían una media de 4.5 hijos cada una; en 2015, la fecundidad total mundial cayó hasta 2.5 hijos por mujer. Mientras que la vida media de una persona ha aumentado de 64.6 años, a comienzos de la década de 1990, hasta 72.6 años en 2019. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, en México viven 126,014,024 personas. Comparado con otros países, México ocupa el lugar 11 dentro de las naciones más pobladas del mundo.

De cada 100 habitantes en México, 49 son hombres y 51 mujeres; sin embargo, hay mayor cantidad de hombres de 0 a 19 años.

A partir de los 20-24 años, la cantidad de mujeres es mayor a la de hombres. También se destaca que el grupo de niñas y niños ha disminuido con el paso del tiempo.

POBLACIÓN TOTAL DE LA PENÍNSULA YUCATÁN

2,320,898

PERSONAS

Escolaridad de la población de 15 y más años, 2020: 9.5 años. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, 2020: 520,580 personas.

QUINTANA ROO

1,857,985

PERSONAS

Escolaridad de la población de 15 y más años, 2020: 10.2 años. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, 2020: 203,317 personas.

CAMPECHE

928,363

PERSONAS

Escolaridad de la población de 15 y más años, 2020: 9.6 años. Población de 5 años y más hablante de lengua indígena, 2020: 91,020 personas.

PLANIFICACIÓN FAMILIAR SIN

DISCRIMINACIÓN: La información de planificación familiar no debe restringirse por motivos de raza, sexo, idioma, religión, afiliación política, origen nacional, edad, situación económica, lugar de residencia, discapacidad o estado civil.

DISPONIBILIDAD: La información y los métodos anticonceptivos deben estar disponibles para todos.

ACCESIBILIDAD: Los servicios de planificación familiar tienen que ser accesibles físicamente y asequibles.

ACEPTABILIDAD: Los métodos anticonceptivos deben proporcionarse de manera digna.

CALIDAD: La información debe ser clara y científicamente precisa.

TOMA DE DECISIONES: La asesoría integral en materia de reproducción permite que cada persona tome decisiones con la información necesaria.

PRIVACIDAD: Todas las personas deben disfrutar del derecho a la privacidad.

PARTICIPACIÓN: Se garantiza la participación activa e informada de las personas en las decisiones que las afectan.

RESPONSABILIDAD: Los sistemas de Salud, los sistemas educativos y los legisladores son responsables de los esfuerzos para hacer realidad el derecho humano a la planificación familiar.

DE PERSONAS EN EL MUNDO

DÍA
MUNDIAL
Especial 33 32 Especial Mérida, Yucatán, martes 11 de julio del 2023
POBLACIÓN TOTAL EN MÉXICO 2020 LAS ENTIDADES MÁS POBLADAS SON ESTADO DE MÉXICO 16,992,418 CIUDAD DE MÉXICO 9,209,944 JALISCO 8,348,151 LAS ENTIDADES MENOS POBLADAS: COLIMA 731,391 BAJA CALIFORNIA SUR 798,447 CAMPECHE 928,363 1950 25.8 MILLONES 1990 81.2 MILLONES 1970 48.2 MILLONES 2010 112.3 MILLONES 1960 34.9 MILLONES 2000 97.5 MILLONES 1980 66.8 MILLONES 2020 126 MILLONES 1 2 3 4 5 6 PAÍSES MÁS POBLADOS EN EL MUNDO, 2020 CHINA 1,439,323,774 INDIA 1,380,004,385 EE.UU. 331,002,647 INDONESIA 273,523,621 PAKISTÁN 220,892,331 BRASIL 212,559,409 NIGERIA 206,139,587 BANGLADESH 164,689,383 RUSIA 145,934,462 JAPÓN 126,476,458 MÉXICO 126,014,024 ETIOPÍA 114,963,583 1 4 7 10 2 5 8 11 3 6 9 12
1 2 5 3 4 6

Seyé

Llega a su fin la Fiesta del Pueblo

Palqueros desarman el coso taurino ubicado en el campo deportivo del centro de Holactún

SEYÉ, Yucatán.- Con una corrida de toros a la que asistieron decenas de personas, entre vecinos y visitantes, las festividades patronales en honor a San Pedro y San Pablo Apóstol llegaron a su fin anoche en la comisaría de Holactún, por lo que poco después de las 24:00 horas y durante la mañana de ayer plaqueros desarmaron el coso taurino que construyeron en el campo deportivo del centro.

Los vecinos de la comunidad se dijeron agradecidos porque después de ocho años, este 2023 volvieron a tener sus celebraciones patronales, con corridas de toros, bailes populares, gremios, misas y la música de charanga, las cuales disfrutaron en un ambiente de alegría y mucha emoción.

A la par de los trabajos de desarmado del coso taurino, los demás puestos que se colocaron en los alrededores también empezaron a desarmarse, por lo que se prevé que en los próximos días el lugar vuelva a estar despejado.

El domingo se organizó la última corrida de toros, la cual contó con decenas de espectadores, entre los habitantes de la comisaría y de localidades circunvecinas, como Tahmek y Hocabá.

Los juegos mecánicos y puestos de comida se observaron con bastante gente en la última jornada de la fiesta y comentaron que tuvieron importantes ganancias, pues se incrementó la demanda en poco más del 25 por ciento, en comparación con una jornada habitual.

“Así damos por terminada la fiesta Holactún 2023, grandes jugadas vividas, altas y bajas pero

siempre firmes cumpliéndole día a día a la afición y a los palqueros”, compartió el comité organizador.

Por su parte, el comisario de Holactún, Manuel Cetz, informó que los festejos concluyeron con saldo blanco y si bien se tuvieron algunas discusiones o altercados, se contó con la vigilancia de la Policía Municipal, cuyos elementos estuvieron al pendiente de la seguridad de la gente.

Los vecinos comentaron que tienen buenas expectativas para el siguiente año, pues confían en que las fi estas tradicionales regresaron para quedarse y rendir tributo a los santos patronos.

Concluye el curso con entrega de calificaciones

SEYÉ, Yucatán.- El último día oficial de clases, marcado en el calendario escolar 2022-2023, llegó con la entrega de las boletas finales de calificación, en el que de manera particular se tuvo un movimiento importante de padres de familia y alumnos, quienes de manera particular acudieron desde temprano a los planteles.

Los estudiantes aprovecharon este último día de clases para recoger sus calificaciones finales y despedirse de sus maestros, así como realizar labores de mantenimiento y limpieza de bancas en sus salones, por lo que una vez que salieron de la escuela se dio paso a las vacaciones de verano.

Por ejemplo, en la Secundaria Técnica número 34, que se ubica a la salida del municipio, los maestros

Definen fechas de festejos

SOTUTA, Yucatán.- Organizadores, empresarios del área ganadera y autoridades locales se reunieron con los encargados de los palcos en la Tierra de Nachi Cocom para abordar temas referentes a la fi esta tradicional en honor a la Virgen de la Natividad, las fechas del armado del coso taurino y el inicio de las corridas, entre otros aspectos.

La reunión se realizó en la parte trasera del Palacio Municipal, donde se dieron cita decenas de palqueros, quienes también plantearon sus inquietudes respecto a la feria, que debe iniciar en los primeros días de septiembre. Por su parte, los organizadores presentaron la cartelera musical y definieron los horarios en los que iniciarán las próximas corridas de toros.

En la junta se tomaron varios acuerdos relacionados a las fechas y horarios, así como la capacidad de personas, la medida de los palcos y los apoyos que se les otorgarán para que las fiestas puedan realizarse con calma y en orden.

Por último, se dio a conocer la participación de varios grupos musicales, entre los que se incluyen a Super Lamas, Paleto, la voz de la cumbia , Banda R15 y La Grandiosa, así como ferias artesanales y vaquerías.

informaron a los padres de familia y tutores sobre la entrega de boletas y una reunión informativa en la que se hablaron de aspectos relacionados al siguiente curso escolar.

De acuerdo con los datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el municipio y sus comisarías se suma un total de 16 escuelas de nivel básico y media superior, las cuales brindan el servicio educativo a cientos de estudiantes de todas las edades.

Hay que recordar que la semana pasada, varias direcciones de colegios organizaron sus festivales de fin de curso y graduaciones, por lo que las explanadas de las escuelas, los domos deportivos e inclusive los locales de fiesta estuvieron ocupados para estos eventos. (Enrique Chan)

En la junta se dio a conocer la esperada cartelera musical.

34 Municipios Mérida, Yucatán, martes 11 de julio del 2023
Estudiantes acudieron a clases para despedirse de sus maestros. Las celebraciones en honor a San Pedro y San Pablo concluyeron con una corrida de toros. (E. Chan) Los juegos mecánicos estuvieron llenos de gente durante la feria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DÍA MUNDIAL DE LA POBLACIÓN by PorEsto! - Issuu