MASCOTAS EN EL PAÍS
México es el segundo país en el mundo con más animales de compañía, después de Argentina.
53 73%




EL ENCUENTRO DE LOS CÁNIDOS CON EL SER HUMANO GRUPOS Y RAZAS
Los primeros cánidos aparecieron en Norteamérica. El Prohesperocyon era del tamaño de un mapache, esbelto y con patas largas.
La especie más grande fue el Epicyon. Con la cabeza robusta, parecido a una hiena. Alcanzaba el metro y medio y los 150 kg de peso.
Se fueron dividiendo y aparecieron parientes antiguos de lobos, mapaches y chacales. Cruzaron el estrecho de Bering a Eurasia.
Cuando los humanos llegaron a Europa, hace 200 mil años, compitieron con los cánidos. Con el tiempo, se asociaron para coexistir.



Los primeros perros aparecieron en China, en el inicio de la agricultura; oportunistas para carroñear alimentos ricos en almidón.
La domesticación del perro fue ligada al desarrollo del sistema nervioso y al metabolismo, producto de alimentos vegetales.
En el siglo XIX, en Inglaterra se desarrolló la eugenesia, ciencia genética que busca el perfeccionamiento de una especie.

El perro, el lobo, el coyote y el chacal comparten secuencias de ADN y, actualmente conocemos más de 300 razas de perros.
Pequeños:


Peso: 3 a 10 kilos

Se adaptan a casi cualquier espacio. Chihuahuas, yorkshire terriers, caniches...

Grandes. Peso: 25 a 50 kilos. Requiere grandes espacios y actividad. Pastor alemán, labrador, pastor inglés...
millones

219 mil hogares viven con algún tipo de mascota
Porcentaje más alto: Campeche
40 millones de años
20 millones de años
8 millones de años
30 mil años
15 mil años
10 mil años
100 años
En la actualidad
CRECIMIENTO POBLACIONAL
Medianos:
Peso: 10 a 25 kilos.
Necesitan espacio para el ejercicio.
7.7 6.4
Porcentaje más bajo: CDMX
de cada 10 hogares de cada 10 hogares



LOMITOS SON MAYORÍA, SEGÚN EL INEGI
Total de animales en los hogares: millones 80 Perros millones
43.8 Gatos millones 16.2
Otras especiles millones 20
conejos, aves, roedores, peces, entre otros.
33% 42%
de los dueños de mascotas nunca lo ha llevado al veterinario
tiene visitas regulares









RAZAS FAVORITAS EN LOS MEXICANOS:
machos 50.4% hembras 49.6%
El cariño y lealtad más grande que posiblemente se conocerá en el mundo anda en cuatro patas, casi siempre es peludo y ladra. Los perros han dado a la humanidad, desde hace 15 mil años, compañía, seguridad, confianza, fuerza, alimento, amistad e incluso, en la actualidad, terapia psicológica, guía y se aprovechan sus grandes habilidades físicas para rescatar personas o hallar objetos, pero sobre todo son integrantes de nuestras familias, como cualquier hermana o hijo y parte fundamental de un hogar. A continuación, POR ESTO! te muestra la forma en que los lomitos han impactado en la vida cotidiana de la población, y a concientizar su cuidado y respeto, en la conmemoración del Día Mundial del Perro.
Mascotas en el mundo
670 millones 2017


Crecimiento por especie (2017 a 2022)












Dálmatas, basset hounds, pit bulls...
730 millones 2022 +9% 45% Latinoamérica
MestizosSchnauzerChihuahuaPoodleMaltés
25.5%7.3%9.1%4.3%3.5%
Muy grandes. Peso: más de 50 kilos Requieren vivir al aire libre. San Bernardo, gran danés o mastín...
47 millones





Perros
Gatos 115 millones
+28% +72%
Elección de mascotas (2017 a 2022) +5% Gatos +4%
Las razas de perros las estudia y reconoce la Federation Cynologique International (FCI) que las estructura en 10 grandes grupos:

5 veces más al gasto en cuidados para bebés

9% de los compradores por internet invierten en productos para las mascotas
Grupo I. Perros pastores y boyeros Para pastoreo o acompañamiento del ganado. Inteligentes, rápidos y obedientes.
Grupo II. Pinscher, Schnauzer, Molosoide y Boyeros Suizos De gran tamaño, como el mastín o gran danés, medianos como los boxers, y pequeñas como el schnauzer enano.
medianos grandes
Perros pequeños +3% +0%
Grupo III. Terriers
Originarias de Inglaterra. Se realizaron cruces para conseguir animales pequeños para perseguir presas en sus madrigueras.
Grupo IV. Dachshund / Teckels Se conocen como “perros salchicha”, con el cuerpo alargado, grandes orejas caídas y patas cortas. Son elegantes, fieles y bravos.
Grupo V. Spitz
Exploradores y aventureros de los Círculos Polares. Potentes, indómitos y estéticos como el husky siberiano, el Alaska Malamute o el chow chow chino.
Grupo VI. Sabuesos y rastreadores Gran capacidad para localizar pistas y seguir rastros. Con patas estilizadas y grandes orejas, como el basset hound o dálmatas.


Grupo VII. Perros de muestra Perros de caza y estéticamente refinados, como los pointers y los setters.
Grupo VIII. Perros cobradores y de aguas Cazadores de tamaño más pequeño, carácter más fuerte y nadadores, como los cocker spaniels.

Grupo IX. Perros de compañía Muchas razas lo integran, incluidos de otros grupos. Desde los chihuahuas hasta los labradores. Son cariñosos, dóciles y buenos guardianes de las casas.
Grupo X. Lebreles Elegantes y aristocráticas. Los galgos, lebreles y afganos destacan por su delgadez, su rapidez y su porte clásico.
PERRITOS EN EL OLVIDO ECONOMÍA
mensual por hogar:
Mil - mil 500
pesos por cada mascota

Gasto anual en la industria de mascotas
Ga Gas assto to p promedio mensu en indus
15%
millones de perros viven en la calle
creció el abandono durante la pandemia

2012 mil 240 mdd
mdd



2019




2022

2 mil 343 mdd
2 mil 735
9 de cada 10 perros que llegan a los albergues públicos son sacrificados en la Ciudad de México
500 mil
animales de compañía son abandonados o maltratados cada año en el país
50% de los compradores de alimento son millennials


15% de los envíos por paquetería son productos para los animalitos
mil
se sacrifican cada mes, por falta de personas que les den un hogar