EXPERIENCIA, SABIDURÍA Y CARIÑO Y










En México, desde 1982, cada 28 de agosto se festeja el Día del Anciano, fecha para apapachar a los adultos mayores que cariñosamente llamamos abuelos.




Con el tiempo, la conmemoración adquirió un nuevo significado, reconociéndose como el Día Nacional del Adulto Mayor. Posteriormente, a fin de incluir a las abuelas y a todas las personas mayores que no sean abuelos o abuelas, se nombró el Día Nacional de las Personas Mayores. La celebración de este día tiene como objetivo brindar a adultas y adultos mayores un reconocimiento por sus aportaciones al desarrollo cultural, social, económico y político de la sociedad y sus comunidades. El origen del festejo mexicano no está muy claro y existen varias versiones. Una apunta a que se instituyó durante el Gobierno de Abelardo Díaz Rodríguez, entre 1932-1934, y posteriormente se ratificó en el mandato de Lázaro Cárdenas (1934-1940).


De acuerdo con el Inapam, en 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez; y en México se determinó que el día 28 del mismo sería considerado el Día del Abuelo.
En la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1983 y al año siguiente, en Monterrey. A partir de 1998 se instituyó en todo el país.
PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS



El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores ofrece diversos beneficios y descuentos a quienes ya tienen su credencial Inapam.
Los habitantes mexicanos que sean de la tercera edad pueden tramitar la credencial Inapam, con la que pueden obtener diversos beneficios, promociones, ofertas y servicios.




Entre las ayudas que provee la credencial Inapam están los siguientes rubros: Alimentación.
Asesoría y servicios legales.

Educación, recreación y cultura. Impuesto predial y agua. Salud.
Transporte.

Vestido y hogar.










EN MÉXICO
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (Enoen), para el segundo trimestre de 2022:












































































17´958,707 personas de 60 años y más (adultas mayores).
14% de la población total del país.
49% de las personas ocupadas de 60 años y más laboran por cuenta propia

38% Las y los trabajadores subordinados y remunerados
70% de las personas adultas mayores ocupadas trabaja de manera informal
Existe otra versión que atri- buye la fecha al locutor Édgar
Hoy día se cuenta con la oportunidad de gozar de 13 nuevos beneficios, mismos que se encuentran relacionados con servicios jurídicos, asesorías legales en materia familiar, de arrendamiento y civil; además de cualquier otro trámite administrativo de manera gratuita.
Fernando Gaytán Monzón, quien supuestamente promovía la fecha en un programa llamado La Hora Azul, el cual se transmitía en Chihuahua y estaba dirigido a los adultos mayores.
Día Internacional del Abuelo

Jurisdicción voluntaria. Medios preparatorios a juicio.
Arrendamiento inmobiliario. Terminación de comodato. Preinscripción. Otorgamiento y firma de escritura.













































El 26 de julio fue establecido como el Día Internacional de los Abuelos por la ONG “Mensajeros de la Paz”, en 1998. Por otro lado, en 2021, el Papa Francisco estableció que la Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores se lleve a cabo el cuarto domingo de julio, es decir, el pasado 24 de ese mes.

Juicio sucesorio testamentario.
Juicio sucesorio intestamentario.
Rectificación de actas de nacimiento, matrimonio y defunción. Pensión alimentaria. Registro de adulto.
En tanto, la ONU promueve la celebración global del Día Internacional de las Personas de Edad, el 1 de octubre.
Trámites administrativos ante diversas autoridades.
Enlace con diferentes instituciones de asistencia y dependencias.
PERSONAS DE 60 AÑOS Y MÁS POR OCUPACIÓN










EN LA PENÍNSULA
DE EDAD (2020)

