La Cámara de Diputados aprobó, con 422 votos a favor, 3 en contra y 49 abstenciones, el proyecto de decreto que declara al “2023, Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”
CAUDILLO Y FUERZA DEL PUEBLO
El 5 de junio de 1878 nace uno de los líderes más queridos por el pueblo mexicano: Francisco Villa
Su verdadero nombre fue Doroteo Arango Arámbula, pero la población mexicana lo conocía como Francisco Villa. Nació el 5 de junio de 1878, en La Coyotada, municipio de San Juan del Río, Durango.



Siendo joven trabajaba en un hacienda, donde el más chico de los patrones intentó deshonrar a su hermana y Doroteo le disparó en defensa; así inició su vida de forajido. Adquirió conocimientos en geografía, manejo de armas y caballos, que le ayudarían a destacarse como revolucionario.
En 1910, al iniciar la Revolución Mexicana, se unió a las filas maderistas. Demostró habilidades innatas para la guerra, cualidad que le permitió salir victorioso en varias batallas, como en Ciudad Juárez, Ojinaga, Torreón, Tierra Blanca, Zacatecas, Paredón y Sayula, entre otras.
Tras la muerte de Francisco I. Madero se unió a las tropas constitucionalistas de Venustiano Carranza.
1905

1909
1894


Hirió al hacendado Agustín López Negrete, al encontrarlo ultrajando a su hermana en la hacienda donde trabajaban; huyó al monte, donde permaneció escondido. Se unió a un grupo de bandoleros para evitar ser reconocido.

Nace






Fue hijo de Agustín Arango y Micaela Arámbula, que eran aparceros en la Hacienda Gogojito, propiedad de la familia López Negrete.
El

20 DE NOVIEMBRE DE 1910
Se levanta en armas, en el inicio de la Revolución Mexicana.
1 DE MAYO DE 1911
Se reúne con Francisco I. Madero en la Hacienda de Bustillos, donde recibió el grado de Coronel; junta convocada por Madero a fin de organizar el ataque a Ciudad Juárez. Durante el Gobierno maderista fue encarcelado en la Prisión Militar de Santiago Tlatelolco, por insubordinación.
1914 Villa, Zapata y Carranza derrotan a Huerta, pero al sentirse defraudados por Carranza, volvieron a tomar las armas, en contra de su antiguo compañero de batallas. Álvaro Obregón derrota a los villistas y Carranza se consolida en el poder, logrando el reconocimiento oficial de su Gobierno.


1916
1920
Se retira a Chihuahua y se dedica a trabajar sus tierras.



1923
Es emboscado por Jesús Barraza, en los alrededores de la ciudad de Parral, donde es asesinado el 20 de julio de 1923.
Yo prefiero pagar primero a un maestro y después a un General”.
La igualdad no existe, ni puede existir. Es mentira que todos podemos ser iguales; hay que darle a cada quién el lugar que le corresponde”.
Los Ejércitos son los más grandes apoyos de la tiranía. No puede haber dictador sin su Ejército”.
1912 Se une a Victoriano Huerta y es ascendido a General de Brigada honorario, obteniendo las victorias de Conejos y Rellanos. Huerta sospecha de su lealtad y es encarcelado; consiguió escapar y llegar a Estados Unidos.




1913 Crea un nuevo Ejército tras la muerte de Madero y regresa a México. Sus tropas son conocidas como la División del Norte, con la que peleó al lado de Venustiano Carranza y Emiliano Zapata.
Pancho Villa ataca con sus tropas el territorio de Nuevo México y asesinó a 16 ciudadanos estadounidenses, por lo que el Presidente envió un Ejército bajo el mando del General Pershing al Norte de México, para acabar con él.




Compañeros de armas y señores. No crean ustedes que el que les va a hablar es un filósofo, soy un hombre de pueblo, pero ustedes comprenderán que estos hombres, cuando hablan, hablan con el corazón”.
Fue conocido como “El Centauro del Norte”.
No le gustaba beber alcohol, pues pensaba que era la principal causa de los problemas.
Su bebida favorita era la malteada de fresa que tomaba en el Paso, Texas.
Cuando se convirtió en Gobernador de Chihuahua mandó construir 50 escuelas.
Su escolta personal fue llamada “Los Dorados de Villa”.
Tuvo 26 hijos y se hizo cargo de todos, mandándolos inclusive a estudiar a Estados Unidos.
Se dice que fue buscado por el Gobierno de Alemania, para que atacara a Estados Unidos, por medio de una carta y que la recompensa sería la devolución de las tierras perdidas. Al final nunca se supo si esta carta llegó a manos de él.




Fue Comandante de la División del Norte, uno de los tres cuerpos del Ejército Revolucionario Constitucionalista. En 1914, después de tomar Zacatecas, se dirigió hasta la Ciudad de México y entró triunfante, junto a Emiliano Zapata. Este hecho marcó la ruptura entre Venustiano Carranza y Francisco Villa.


Posterior al asesinato de Venustiano Carranza pactó una amnistía con el presidente interino Adolfo de la Huerta. Francisco Villa cesó sus actividades revolucionarias y se retiró a la Hacienda “El Canutillo”, en Parral, Chihuahua.
Fue asesinado el 20 de julio de 1923 en Hidalgo del Parral, Chihuahua.
1916
Efectuó una invasión con sus tropas a Columbus, Nuevo México, Estados Unidos de América, provocando que el Gobierno estadounidense realizara una campaña militar al mando del General John J. Pershing para localizarlo y capturarlo, sin tener éxito.
Actualmente hay una estatua en su honor en la ciudad de Arizona.
Fue el único que se atrevió a combatir a Estados Unidos, el 9 de marzo de 1916; con 600 solados atacó Columbus, Nuevo México, debido a que se negaron a darle armas ya pagadas, por lo que saqueó, mató y quemó, a manera de represalia.

