3 minute read

Arrojan comerciantes aguas sucias en plena vía pública

MOTUL, Yucatán.- Olores malolientes se han comenzado a sentir en la calle 33 por las aguas sucias que arrojan los comerciantes después de terminar sus jornadas laborales. Pobladores comentaron que esta semana fue cuando se comenzó a sentir el mal olor que es molesto cuando el aire sopla durante el transcurso del día.

Señalan que hay varios locatarios que lavan sus herramientas de trabajo y salen a la calle para depositar el agua en los caños; pero con el pasar del tiempo, la acumulación de lodo y la putrefacción del agua generan la peste: “Apesta sólo ese tramo, hay comerciantes que no arrojan su agua en los lavabos, salen a la calle y lo tiran, eso hace que se vaya acumulando el agua y se vaya formando lodo”.

Advertisement

Alicia Moo, pobladora, señaló que las autoridades de Salud de la Comuna deberían de hacer trabajo de limpieza para remover todo lo que se acumula en la calle y evitar que se produzca este problema, especialmente en las áreas del mercado: “Yo pienso que los del Ayunta- miento deben de arreglar esto, pero también los comerciantes deben cooperar para no arrojar agua con desperdicios en los caños”. Comerciantes de los alrededores afirman que cuando hay mal tiempo el olor es más molesto, pues la Comuna no coloca químicos que puedan controlar y acabar el mal olor que podría llegar a causar problemas a la salud de las personas: “No le hacen nada, se seca y se vuelve a formar el agua,

Agregó que la participación de los niños es muy importante, porque ellos en un futuro próximo serán los responsables de estos trabajos, y ahora es cuando pueden aprender a realizarlos, bajo la supervisión de los mayores.

Son más de 49 hombres de distintas edades que trabajan de manera muy sincronizada y coordinada en la construcción de la enrramada, entre ellos el señor José Guadalupe Chuc, quien comentó que está actividad la realizó en su tiempo su abuelo, el señor Felipe Chuc, y después su padre; “ hoy es mi tiempo y estamos cumpliendo con esta manda familiar que viene de muchos años y también se lo estoy enseñando a mis hijos, ya que está tradición no debe olvidarse nunca”, precisó.

Agregó que la fiesta de Corpus Cristi no se limita a las actividades religiosas en el templo, ya que también fortalece la unión familiar, ya que estos trabajos comienzan con la organización para ir al monte a cortar las madera y las palmas, el transporte al centro del poblado y sobre todo la convivencia.

La vaquería

Es de mencionarse que en esta ocasión se agrega una vaquería jaranera, que se realizará el próximo miércoles 7 a las 22:00 horas, la cual estará amenizada por dos orquestas, actividad a la que se invita a todos los habitantes de la comunidad.

(José Luis López Quintal) pero si es molesto cuando pega un norte porque se siente más el olor, ahora no hay y se siente”.

A pesar de que algunos comerciantes arrojan agua en la calle, otros acuden a los lavabos para depositar el líquido y se vaya directo a las fosas sin causar problemas a la ciudadanía: “No todos tiran su agua, la mayoría son carniceros porque son los que están de esa parte”, indican los lugareños.

Avanza construcción de carreteras por Tren Maya

TIXKOKOB, Yucatán.- La construcción de las carreteras aledañas al Tren Maya avanza en el municipio de Tixkokob.

Todo un enjambre de trabajadores se dedican a diario a las obras que se construyen por la ciclopista a San Antonio Millet y por la carretera a Ekmul.

Segun dijeron, las obras deben concluirse a principios de diciembre, que es cuando deben empezar a funcionar los mil 554 kilómetros de esta magna obra del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde Chiapas a Quintana Roo.

El Tren Maya pasará por Tixkokob, lo que redundará en beneficios para la población con a llegada del turismo para conocer sus haciendas, la zona arqueológica de Ruinas de Aké, el Palacio Municipal construido en1884, su parque colonial y su calzada.

El cronista Felipe Juárez Silva señaló que esta obra revitalizará al municipio, luego de que los últimos cinco alcaldes han tenido en el abandono al poblado, lo que ha generado muchas carencias por todos lados.

(Enrique Sabido Araujo)

This article is from: