La República 3
Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021
Morena cede poder en CDMX El partido en el Gobierno con siete alcaldías y los opositores con nueve, dividen a la capital
CIUDAD DE MÉXICO.- El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados se desplomaron en las elecciones del domingo en Ciudad de México, bastión tradicional de la izquierda, al ganar sólo en siete de las 16 alcaldías que forman la capital. De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con un avance del 97.23 por ciento escrutado, la coalición opositora “Va por México”, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ganó los comicios al imponerse en nueve alcaldías, un resultado histórico para los conservadores, que hasta ahora sólo dominaban demarcaciones. El mapa de la ciudad, una de las más grandes del mundo, quedó totalmente partido por la mitad, donde la derecha se llevó las alcaldías del Oeste y la izquierda las del Este. “Va por México” ganó en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc (incluye el Centro Histórico), Coyoacán, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan. En Benito Juárez, el PAN ganó en solitario. En cambio, Morena, que hasta ahora controlaba 14 alcaldías, sólo pudo conservar siete: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa (la más poblada), Tláhuac y Xochimilco. Una derrota que llega un mes después de que un accidente en la Línea 12 del metro dejara 26 muertos en la alcaldía Tláhuac. Muchos ciudadanos culparon por la tragedia a dos “delfines” de López Obrador: a la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien construyó la línea cuando dirigió la capital. En cuanto a los votos por partido, Morena sí logró ser el mayoritario con el 40.1 % de los sufragios, seguido por el PAN con el 26 %; el PRI, con el 14.4 %, y el PRD, con el 5.8 %, todos ellos aliados en contra de Morena. Pero los resultados en las alcaldías suponen un batacazo para el partido, que desde 2018 gobierna en la capital con Sheinbaum, cuyo mandato expira en 2024. La capital ha sido un feudo de la izquierda mexicana desde 1997, cuando el entonces Distrito Federal eligió por primera vez por voto popular a su alcalde, Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD. López Obrador también gobernó Ciudad de México entre 2000 y 2005 con el PRD, partido que abandonó para fundar Morena, formación que lo llevó a la presidencia de México en 2018, mismo año en el que la morenista Claudia Sheinbaum arrebató la capital a los perredistas. El domingo se celebraron las elecciones más grandes de la historia de México, al renovarse a la vez la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y miles de ayuntamientos. La elección se interpretó como
un plebiscito a López Obrador, cuyo partido consiguió con sus aliados retener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y ganar en la mayoría de Estados, aunque ya no tendrán la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara Baja para reformar la Constitución. Denuncia Sheinbaum campaña de desprestigio
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los resulta-
Línea 4 del Metrobús, Sheinbaum Pardo aclaró que se seguirán con los proyectos que se han planteado para la capital del país, por lo que descartó que estén en riesgo por la llegada de nuevos alcaldes. “Hay una gran aceptación por las acciones que hemos hecho en la Ciudad de México y quiero decir que no va a regresar la corrupción a la Ciudad, eso no lo vamos a permitir. No puede regresar la corrupción a la Ciudad y que vamos a seguir trabajando con la ciudadanía, vamos a trabajar con todos y todas
Sobre si el tema de la Línea 12 fue un voto de castigo para Morena, la jefa de Gobierno respondió que la siguiente semana se dará a conocer el primer dictamen de la empresa noruega y que no habrá impunidad ni carpetazo al tema. Fue una llamada de atención, asegura Monreal
El resultado adverso que tuvo Morena en la Ciudad de México y en parte de los municipios conurbados del Estado de México es
Sandra Xantall Cuevas Nieves Cuauhtémoc 48.06% PAN-PRI-PRD
Francisco Chiguil Figueroa Gustavo A. Madero 44.31% PT-MORENA
Margarita Saldaña Azcapotzalco 42.90% PAN-PRI-PRD
Evelyn Parra Álvarez V. Carranza 50.65% PT-MORENA
Mauricio Tabe Echartea Miguel Hidalgo 54.76 % PAN-PRI-PRD
Armando Quintero Iztacalco 36.95 % PT-MORENA
Santiago Taboada Benito Juárez 68.05% PAN
Clara Brugada Itzapalapa 57.71% PT-MORENA
Adrián Rubalcava Cuajimalpa 64% PAN-PRI-PRD
Berenice Hernández Tláhuac 42.77 % PT-MORENA
Lia Limón García Alvaro Obregón 55.67% PAN-PRI-PRD
José Carlos Acosta Ruiz Xochimilco 40.47 % PT-MORENA
Luis Gerardo Quijano Magdalena Contreras 49.85 % PAN-PRI-PRD
Judith Vanegas Tapia Milpa Alta 40.85% PT-MORENA
Alfa Eliana González Tlalpan 41.29 % PAN-PRI-PRD dos de la jornada electoral, donde Morena perdió la mayoría de alcaldías, se debió a una campaña de desprestigio contra el Movimiento de Regeneración Nacional, pero aseguró que no se permitirá que regrese la corrupción. “Coincido con el Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), en los últimos meses, desde hace rato, hay una campaña de desprestigio hacia el movimiento, muy fuerte, que tuvo impacto en algunos sectores de la población y lo que nos corresponde es seguir insistiendo que este movimiento de transformación es fundamental para el país”. Tras un recorrido en el Cetram de Pantitlán por la ampliación de la
llamada de atención a tiempo”. Sin embargo, el morenista aseguró que los resultados generales de los comicios son muy positivos para el partido, porque logró consolidarse a nivel nacional, al ganar 184 distritos electorales y alcanzar una votación de sólo tres puntos porcentuales por debajo de la lograda en 2018, lo que se explica al perder 12 distritos de la Ciudad de México y 17 del Estado de México, “que son los distritos que nos hacen falta para estar en la misma condición” de hace tres años.
José Giovanni Gutiérrez Aguilar Coyoacán 53.35 % PAN-PRI-PRD cuidando que haya honestidad en el ejercicio de los encargados públicos”, señaló Sheinbaum. A pregunta expresa sobre por qué hace énfasis en la corrupción y la llegada de nuevos alcaldes, Sheinbaum Pardo pidió que la ciudadanía revise la historia de los partidos que ganaron. “Hay que revisar la historia de estos partidos, por eso decimos que no va a regresar la corrupción a la Ciudad y vamos a estar atentos a ellos”, aseveró. Comentó que una vez que concluya el conteo de votos se hará un análisis de cada distrito para saber en qué sectores de la población afectó más está campaña de desprestigio hacia Morena.
una llamada de atención a tiempo, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila. En conferencia de presa, reconoció que el Valle de México siempre ha marcado tendencias. “Es una ciudad progresista, es una ciudad libre, es una ciudad altamente politizada, pero no sólo politizada, sino muy independiente; el electorado, como en todo el país y muchas partes del mundo, no tiene dueño, y la gente en esta demarcación está muy informada”, argumentó el senador. Monreal señaló que la gente salió este 6 de junio a expresarse “y así hay que considerarlo, como una
Destacó que además, su partido se perfila para ganar 11 gubernaturas, diez más de las que tiene actualmente, por lo que enfatizó que en este proceso electoral, no ve derrota alguna. “Morena logra su consolidación en todo el país, a pesar de ser un partido de reciente creación, logra consolidarse en el Norte, pues es donde logra resultados extraordinarios”, manifestó. El líder de Morena en el Senado rechazó las posturas de quienes piden la renuncia del dirigente de su partido, Mario Delgado, pues “no es el momento de cuchillos largos, sino es el momento de unidad, es el momento de cohesión y es el momento de la reflexión profunda”. (EFE / SUN)