12 minute read

El Estado 2 y

Next Article
El Estado

El Estado

La República 3 Morena cede poder en CDMX

El partido en el Gobierno con siete alcaldías y los opositores con nueve, dividen a la capital

Advertisement

CIUDAD DE MÉXICO.- El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y sus aliados se desplomaron en las elecciones del domingo en Ciudad de México, bastión tradicional de la izquierda, al ganar sólo en siete de las 16 alcaldías que forman la capital.

De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares, con un avance del 97.23 por ciento escrutado, la coalición opositora “Va por México”, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) ganó los comicios al imponerse en nueve alcaldías, un resultado histórico para los conservadores, que hasta ahora sólo dominaban demarcaciones.

El mapa de la ciudad, una de las más grandes del mundo, quedó totalmente partido por la mitad, donde la derecha se llevó las alcaldías del Oeste y la izquierda las del Este.

“Va por México” ganó en Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc (incluye el Centro Histórico), Coyoacán, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Tlalpan. En Benito Juárez, el PAN ganó en solitario.

En cambio, Morena, que hasta ahora controlaba 14 alcaldías, sólo pudo conservar siete: Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Iztacalco, Iztapalapa (la más poblada), Tláhuac y Xochimilco.

Una derrota que llega un mes después de que un accidente en la Línea 12 del metro dejara 26 muertos en la alcaldía Tláhuac.

Muchos ciudadanos culparon por la tragedia a dos “delfines” de López Obrador: a la Jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, y al canciller mexicano, Marcelo Ebrard, quien construyó la línea cuando dirigió la capital.

En cuanto a los votos por partido, Morena sí logró ser el mayoritario con el 40.1 % de los sufragios, seguido por el PAN con el 26 %; el PRI, con el 14.4 %, y el PRD, con el 5.8 %, todos ellos aliados en contra de Morena.

Pero los resultados en las alcaldías suponen un batacazo para el partido, que desde 2018 gobierna en la capital con Sheinbaum, cuyo mandato expira en 2024.

La capital ha sido un feudo de la izquierda mexicana desde 1997, cuando el entonces Distrito Federal eligió por primera vez por voto popular a su alcalde, Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD.

López Obrador también gobernó Ciudad de México entre 2000 y 2005 con el PRD, partido que abandonó para fundar Morena, formación que lo llevó a la presidencia de México en 2018, mismo año en el que la morenista Claudia Sheinbaum arrebató la capital a los perredistas.

El domingo se celebraron las elecciones más grandes de la historia de México, al renovarse a la vez la Cámara de Diputados, 15 de 32 gobernadores estatales, 30 congresos locales y miles de ayuntamientos.

La elección se interpretó como un plebiscito a López Obrador, cuyo partido consiguió con sus aliados retener la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y ganar en la mayoría de Estados, aunque ya no tendrán la mayoría calificada de dos tercios de la Cámara Baja para reformar la Constitución.

Denuncia Sheinbaum campaña de desprestigio

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que los resulta-

dos de la jornada electoral, donde Morena perdió la mayoría de alcaldías, se debió a una campaña de desprestigio contra el Movimiento de Regeneración Nacional, pero aseguró que no se permitirá que regrese la corrupción.

“Coincido con el Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), en los últimos meses, desde hace rato, hay una campaña de desprestigio hacia el movimiento, muy fuerte, que tuvo impacto en algunos sectores de la población y lo que nos corresponde es seguir insistiendo que este movimiento de transformación es fundamental para el país”.

Tras un recorrido en el Cetram de Pantitlán por la ampliación de la Línea 4 del Metrobús, Sheinbaum Pardo aclaró que se seguirán con los proyectos que se han planteado para la capital del país, por lo que descartó que estén en riesgo por la llegada de nuevos alcaldes.

“Hay una gran aceptación por las acciones que hemos hecho en la Ciudad de México y quiero decir que no va a regresar la corrupción a la Ciudad, eso no lo vamos a permitir. No puede regresar la corrupción a la Ciudad y que vamos a seguir trabajando con la ciudadanía, vamos a trabajar con todos y todas

cuidando que haya honestidad en el ejercicio de los encargados públicos”, señaló Sheinbaum.

A pregunta expresa sobre por qué hace énfasis en la corrupción y la llegada de nuevos alcaldes, Sheinbaum Pardo pidió que la ciudadanía revise la historia de los partidos que ganaron.

“Hay que revisar la historia de estos partidos, por eso decimos que no va a regresar la corrupción a la Ciudad y vamos a estar atentos a ellos”, aseveró.

Comentó que una vez que concluya el conteo de votos se hará un análisis de cada distrito para saber en qué sectores de la población afectó más está campaña de desprestigio hacia Morena.

Sobre si el tema de la Línea 12 fue un voto de castigo para Morena, la jefa de Gobierno respondió que la siguiente semana se dará a conocer el primer dictamen de la empresa noruega y que no habrá impunidad ni carpetazo al tema.

Sandra Xantall Cuevas Nieves

Cuauhtémoc 48.06%

PAN-PRI-PRD

Margarita Saldaña

Azcapotzalco 42.90%

PAN-PRI-PRD

Mauricio Tabe Echartea

Miguel Hidalgo 54.76 %

PAN-PRI-PRD

Santiago Taboada

Benito Juárez 68.05%

PAN

Adrián Rubalcava

Cuajimalpa 64%

PAN-PRI-PRD

Lia Limón García

Alvaro Obregón 55.67%

PAN-PRI-PRD

Luis Gerardo Quijano

Magdalena Contreras

49.85 % PAN-PRI-PRD

Alfa Eliana González

Tlalpan 41.29 %

PAN-PRI-PRD

Fue una llamada de atención, asegura Monreal

El resultado adverso que tuvo Morena en la Ciudad de México y en parte de los municipios conurbados del Estado de México es

una llamada de atención a tiempo, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y líder de los senadores morenistas, Ricardo Monreal Ávila.

En conferencia de presa, reconoció que el Valle de México siempre ha marcado tendencias. “Es una ciudad progresista, es una ciudad libre, es una ciudad altamente politizada, pero no sólo politizada, sino muy independiente; el electorado, como en todo el país y muchas partes del mundo, no tiene dueño, y la gente en esta demarcación está muy informada”, argumentó el senador.

Monreal señaló que la gente salió este 6 de junio a expresarse “y así hay que considerarlo, como una llamada de atención a tiempo”.

Sin embargo, el morenista aseguró que los resultados generales de los comicios son muy positivos para el partido, porque logró consolidarse a nivel nacional, al ganar 184 distritos electorales y alcanzar una votación de sólo tres puntos porcentuales por debajo de la lograda en 2018, lo que se explica al perder 12 distritos de la Ciudad de México y 17 del Estado de México, “que son los distritos que nos hacen falta para estar en la misma condición” de hace tres años.

Destacó que además, su partido se perfila para ganar 11 gubernaturas, diez más de las que tiene actualmente, por lo que enfatizó que en este proceso electoral, no ve derrota alguna. “Morena logra su consolidación en todo el país, a pesar de ser un partido de reciente creación, logra consolidarse en el Norte, pues es donde logra resultados extraordinarios”, manifestó.

El líder de Morena en el Senado rechazó las posturas de quienes piden la renuncia del dirigente de su partido, Mario Delgado, pues “no es el momento de cuchillos largos, sino es el momento de unidad, es el momento de cohesión y es el momento de la reflexión profunda”.

Francisco Chiguil Figueroa

Gustavo A. Madero 44.31%

PT-MORENA

Evelyn Parra Álvarez

V. Carranza 50.65%

PT-MORENA

Armando Quintero

Iztacalco 36.95 %

PT-MORENA

Clara Brugada

Itzapalapa 57.71%

PT-MORENA

Berenice Hernández

Tláhuac 42.77 %

PT-MORENA

José Carlos Acosta Ruiz

Xochimilco 40.47 %

PT-MORENA

Judith Vanegas Tapia

Milpa Alta 40.85%

PT-MORENA

José Giovanni Gutiérrez Aguilar

Coyoacán 53.35 %

PAN-PRI-PRD

Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021

Elogian elecciones intermedias

Observadores internacionales aseguran que el país tuvo los mejores comicios en su historia

CIUDAD DE MÉXICO.- Observadores electorales internacionales de izquierda, provenientes de Europa, América Latina y el Caribe, señalaron que durante la jornada electoral del domingo “se vivieron las mejores elecciones en la historia de México”.

Añadieron que en Europa quisieran tener un sistema tan democrático como el de México.

En conferencia de prensa, Diego Pary, representante de Bolivia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sostuvo que no visualizaron violencia generalizada en el país, por lo menos, el domingo.

“Si hacemos un comparativo, estas han sido las mejores elecciones en la historia de este país, vimos algunos actos de violencia, en Tijuana y en Oaxaca, pero nada que empañara el buen desarrollo. A pesar de ello, creo que todavía hay desafíos, como identificar los espacios logísticos para ubicar el lugar exacto para votar, pero en general hubo señales fijas de que hay una gran democracia en México”, señaló.

Teri Mattson, representante de la organización Codepink Women for Peace, manifestó que la semana pasada estuvo en un proceso electoral en Colombia, donde observó un contraste muy profundo con lo ocurrido en los comicios en México. Dijo que la manera en que se desarrollaron los comicios es ejemplo para otras naciones.

“Fue un proceso pacífico con amplia participación. México tiene una oportunidad de cambiar su rumbo político y seguir evolucionando en algo más progresista para todo su pueblo, y ésta es una inspiración para todos nosotros en América”, expresó.

María Teresa Mola, representante del partido de la Izquierda Europea, un instituto político comunista de la izquierda española, declaró que en Europa quisieran tener un sistema democrático como el que reina en nuestro país.

“Este país tiene muy buena pinta para sus habitantes, y ya quisiera en Europa tener gobiernos como el que tienen en México”, expuso.

La observadora agregó que como observadora, le sorprendió la amplia participación que hubo a pesar de estar en plena pandemia, y reportó que uno de los principales problemas que detectó fue desinformación por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) y de medios de comunicación.

Los expertos dijeron que el modelo mexicano es ejemplar. (SUN)

Vimos algunos actos de violencia, pero nada que empañara el buen desarrollo”.

DIEGO PARY

REPRESENTANTE DE BOLIVIA ANTE LA ONU

(SUN)

El PRI pierde Colima tras 72 años de poder

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los últimos 72 años, Colima ha sido gobernado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sin embargo, este partido político fue derrotado por Morena durante las elecciones del 6 de junio, lo que le pone fin a más, de siete décadas de gobiernos priistas en este Estado. En las últimas décadas, Colima se ha sumergido en una condición de violencia y corrupción. En años recientes se han documentado casos de tráfico de influencias y drogas en el puerto de Manzanillo. Por si fuera poco, la violencia y el terror han alcanzado a las esferas más altas del poder, cuando el crimen organizado asesinó a tiros al juez federal Uriel Villegas y a su esposa Verónica Barajas el 16 de junio de 2020, debido a que el juez llevaba los juicios de criminales ligados a grandes asociaciones delictivas. Estos son quizás algunos de los eventos que impulsaron el triunfo de Morena en Colima.

El reinado del PRI en Colima está por finalizar, pues según el PREP, Indira Vizcaíno, de Morena, ha conseguido alrededor de 32.92 por ciento de los votos la Entidad.

La candidata sustituta acumuló más de 10 mil votos. (POR ESTO!)

(SUN) Hija de Alma Barragán se perfila a ganar alcaldía

MOROLEÓN, Gto.- Alma Denisse Sánchez Barragán, quien ocupó la candidatura de su madre Alma Rosa Barragán, asesinada en un mitin el pasado 25 de mayo, se perfila como la próxima alcaldesa de Moroleón, en Guanajuato, en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

En el cómputo del 97.4 por ciento de las actas, Alma Dennise, de Movimiento Ciudadano, supera dos a uno a la abanderada del PAN, Grecia Pantoja Álvarez, con 10 mil 35 votos, contra 4 mil 595 de la panista.

La candidata de la coalición PRD-PRI a la Presidencia Municipal, María del Socorro Ortega, felicitó a Sánchez Barragán por su triunfo en los comicios del domingo “deseándole la mejor de las suertes en su nueva encomienda al frente del destino de Moroleón”.

Movimiento Ciudadano designó a Alma Denisse como su candidata, en sustitución de su madre, asesinada a balazos por un grupo de hombres armados que se disfrazaron con playeras color naranja en un acto de campaña en la colonia La Manguita.

“Hasta el cielo, hoy Moroleón se pintó de naranja en honor a usted”, se difunde en la página de Facebook de Alma Barragán, que Alma Denisse mantiene activo.

“El sistema electoral funciona”

CIUDAD DE MÉXICO.- Los comicios del domingo demuestra que el sistema electoral en México funciona y garantiza condiciones de equidad para la competencia por los poderes públicos, aseguró el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello.

Ayer en un posicionamiento, el funcionario defendió que, tras la jornada electoral y resultados preliminares que ya se tienen, es claro que los procedimientos, el personal o los líderes electorales, no están a favor o en contra de una fuerza política o autoridades.

“La gran mayoría de quienes compitieron por uno de los más de 20 mil cargos que estaban en contienda reconocieron la eficacia del sistema electoral y los resultados, que no son otra cosa, más que la expresión de la voluntad ciudadana”, señaló.

“Como es natural en democracia, hay ganadores y perdedores, pero así como nadie puede decir que ganó o perdió todo, tampoco puede afirmarse que alguna fuerza política triunfó o fue derrotada para siempre”, señaló.

Expresó que, en México, la alternancia es parte de la normalidad democrática y esto es posible gracias a un sistema electoral que se ha ido desarrollando durante más de tres décadas.

La gran mayoría de quienes compitieron [...] reconocieron la eficacia del sistema electoral y los resultados”.

LORENZO CÓRDOVA

CONSEJERO PRESIDENTE DEL INE

This article is from: