
19 minute read
El Estado
Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021 Freno a Transportistas En lo que va de junio, el Instituto de Movilidad de Quintana Roo ha infraccionado a 17 unidades del transporte urbano por incumplir las medidas sanitarias; continuarán los operativos / Se reanudó la jornada de vacunación en la Entidad / En Quintana Roo ya han sido inoculadas 409 mil 964 perosnas + El Estado 10 y 11
Estados Unidos continúa siendo el principal emisor de turismo a Cancún
Advertisement
+El Estado 13
En lo que va de 2021, la Cofepris sólo ha recibido 13 denuncias contra negocios irregulares
+El Estado 8

Tigres de Quintana Roo buscará ganar su primera serie en casa ante Leones de Yucatán
Cancún
Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021
Quintanarroenses les ponen freno
Votantes rechazan la reelección de 5 presidentes municipales, de 6 que la buscaron
Por Rosario Moctezuma

En el pasado proceso electoral local, que dio la posibilidad de reelección de los titulares de Ayuntamiento, apenas una de cinco candidaturas que buscaron esta opción, logró un segundo mandato consecutivo; fue el caso de Mara Lezama, en Benito Juárez. El resto, Nivardo Mena, de Lázaro Cárdenas; Víctor Mas, de Tulum; Pedro Joaquín Delbouis, de Cozumel; Laura Beristain, de Solidaridad, y Sofía Alcocer, de José María Morelos, se quedaron en el camino y tendrán que ceder sus cargos.
En estos comicios la ciudadanía participó de manera crítica y evaluó la gestión de sus actuales representantes municipales, mencionó Fernando Dworak Camargo, coordinador del diplomado en planeación y operación legislativa del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).
De acuerdo con el especialista, en el sistema de reelección a nivel legislativo generalmente la población desconoce las gestiones que los funcionarios realizan desde el Congreso; en cambio, en las alcaldías permite que los votantes vinculen de manera estrecha a sus representantes con sus cargos y lo que se espera que realicen.
En Quintana Roo, en la búsqueda de la reelección, la ciudadanía le dio el triunfo únicamente a Mara Lezama, candidata de la coalición Juntos Haremos Historia, por el municipio de Benito Juárez; sin embargo, en esta contienda ganó con 40.6 por ciento, en comparación con los 58.3 puntos que obtuvo en las elecciones de 2018; es decir, renovará su administración pero con 17.7 por ciento menos simpatizantes en las urnas.
En contraste, las actuales alcaldesas de Solidaridad y José María Morelos, Laura Beristain y Sofía Alcocer, respectivamente, no lograron los votos suficientes para renovar sus cargos; Beristain Navarrete –candidata de la coalición Juntos Haremos Historia- obtuvo 28.1 por ciento de los sufragios, mientras que Sofía Alcocer –contendiente de Va por Quintana Roo- alcanzó 26.9 puntos del electorado.
En ambos casos, las todavía presidentas municipales perdieron casi el 10 por ciento de los votos emitidos, en comparación con las elecciones de 2018. Por tanto, las administraciones para ambos municipios serán lideradas, respectivamente, por los virtuales ganadores del pasado domingo, Roxana Lili Campos Miranda y Erik Noe Borges Yam.
Alcaldes que también buscaron continuar con su administración fueron Nivardo Mena Villanueva (del Partido Acción Nacional –PAN-) en Lázaro Cárdenas, y Víctor Mas Tah (de la coalición Va por Quintana Roo) en Tulum. En el primer municipio el panista obtuvo 42.2 por ciento de las boletas, por lo que restó 7.4 puntos de simpatizantes desde su última contienda; por su parte, Mas Tah alcanzó en 2018, 43.4 por ciento y en esta ocasión logró solamente 38.5 de los sufragios. Para estas demarcaciones, la ciudadanía favoreció a Orlando Emir Bellos Tun y Marciano Dzul Caamal.

Este tipo de procesos electorales también permite el fortalecimiento de los partidos de oposición, que deben esforzarse para que la ciudadanía incline su apoyo hacia ellos, refirió el especialista del ITAM.
En el caso de Cozumel, Pedro Joaquín Delbouis registró 43.9 puntos en estas elecciones; 3 por ciento más que en los comicios anteriores; sin embargo, esa cifra no fue suficiente para que el abanderado de Va Por Quintana Roo conservara la alcaldía, por lo que cederá el cargo a Juanita Alonso Marrufo, de la coalición encabezada por Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Al respecto, Dworak Camargo apuntó que la reelección no significa lo que históricamente se ha creído, respecto a favorecer a los caciques y a viejas familias que tenían control sobre la región y, aunque “estamos justamente en esa recta de aprendizaje”, la participación ciudadana permite que se ejerza la democracia.
Finalmente apuntó que esta contienda electoral y la búsqueda de renovación de ayuntamientos permite que el electorado juzgue desde una postura crítica, ya que “gana pero la ciudadanía”, que participa y evalúa a sus funcionarios y no al partido que representa.


Laura Beristain Navarrete perdió en Solidaridad.
Sofía Alcocer no fue reelegida en José María Morelos. Nivardo Mena deberá dejar la alcaldía de Lázaro Cárdenas.
Víctor Mas Tah no seguirá dirigiendo el destino de Tulum. Pedro Joaquín Delbouis cedió el bastión de Cozumel.
Mara Lezama ganó la reelección pero perdió seguidores.


Reelección fallida
Comparativo de porcentaje de votos recibidos en 2018 y 2021.
1 Lázaro Cárdenas
Josué Nivardo Mena Villanueva
PAN
2018 2021
49.6% 42.2%
2 Tulum
3 José Ma. Morelos
Víctor Mas Tah
Va por Quintana Roo
Sofía Alcocer Alcocer
Va por Quintana Roo
2018
43.4% 2018 36.4%
2021
38.5% 2021 26.9%
4 Cozumel
5 Benito Juárez
6 Solidaridad
Pedro Oscar Joaquín Delbouis
Va por Quintana Roo
María Elena H. Lezama Espinosa* Laura Esther Beristain Navarrete
Juntos Haremos Historia Juntos Haremos Historia
El Estado 3 Los Joaquín pierden Cozumel
Juanita Alonso, de PVEM-PT-Morena-MAS, arrebata el poder al sobrino del Gobernador

Por Gabriela Soto Investigación Por Esto!
La alianza morenista arrebató la Presidencia Municipal de Cozumel a la familia Joaquín, municipio considerado su bastión político y de negocios.
Juanita Obdulia Alonso Marrufo, representante de la alianza conformada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Auténtico Social (MAS), es la Presidenta Municipal virtual de Cozumel, al ganar la jornada electoral del domingo 6 de junio.
La candidata se impuso sobre Pedro Óscar Joaquín Delbouis, abanderado de la coalición formada por el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Confianza por Quintana Roo.
Fue una competencia cerrada entre los contrincantes políticos con una diferencia de mil 237 votos entre el vencedor y el perdedor.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021, Alonso Marrufo obtuvo 17 mil 668 votos, que representan 47 por ciento del total, mientras que Joaquín Delbouis recibió 16 mil 431 sufragios, que equivalen a 43 por ciento de la preferencia electoral.
Delbouis es hijo de Pedro Joaquín Coldwell, quien fue Diputado, Senador de la República, ex mandatario estatal, ex presidente nacional del PRI, ex secretario de Energía durante la administración de Enrique Peña Nieto y sobrino del Gobernador Carlos Joaquín González.
La familia Joaquín posee negocios en la industria hotelera, de bienes raíces y distribución de combustibles en la isla.
Desde 1975, Cozumel es considerado un bastión del PRI, en el que sólo se ha observado la alternancia política con el PAN en dos periodos municipales: de 2005 a 2008, con la llegada Gustavo Ortega Joaquín, también familiar del ex gobernador Pedro Joaquín Coldwell, de la Senadora de la República Addy Joaquín Coldwell y del actual Ejecutivo estatal Carlos Joaquín González.
Y de 2016 a 2018, en la administración de Perla Cecilia Tun Pech.
Desde el nacimiento de Cozumel, tres miembros de la familia Joaquín han gobernado: de 2005 a 2008 Gustavo Ortega Joaquín asumió la Presidencia Municipal; de 2011 a 2013 llegó Aurelio Omar Joaquín González y de 2018 a 2021 asumió Joaquín Delbouis el Ayuntamiento;sin embargo, durante la jornada electoral del domingo pasado, no logró que los ciudadanos lo reeligieran en el cargo.

Resultados del PREP
Pedro Joaquín Delbouis PAN-PRI-PRD-Confianza por Quintana Roo 16,431 votos, 43%
Aurora Santin Coral Independiente 562 votos, 1%
Rubí Peniche Gamboa Fuerza por México 483 votos, 1%
Gabriela Angulo Sauri RSP 482 votos, 1%
Carlos Canto Martín PES 447 votos, 1%
Francisco Aguilar Sierra MC 333 votos, 0.8%
Pedro Joaquín Delbouis perdió el bastión familiar.
Juanita Obdulia Alonso Marrufo es la alcaldesa virtual.


Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021
Virtual ganadora sigue ausente
Desde hace 10 días suspendió toda actividad proselitista, se dice que está fuera del municipio
Por Gabriela Soto Investigación Por Esto!
Resultados en Puerto Morelos
El equipo de campaña de Blanca Merari Tziu Muñoz responde que la virtual ganadora de la Presidencia Municipal de Puerto Morelos no se encuentra en el municipio.
La abanderada de la coalición Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Auténtico Social (MAS) permanece ausente, a pesar del triunfo que obtuvo en las urnas.
Su ausencia fue evidente al no acudir a la casilla electoral a emitir su voto en la jornada del pasado 6 de junio, un acto que normalmente realizan los abanderados de las fuerzas políticas que buscan un cargo de elección popular.
Tziu Muñoz obtuvo cinco mil 26 votos en las urnas, lo que representa 44.7 por ciento del total de los sufragios emitidos, con lo que venció a Yazmín del Carmen Vivas Medina, del Partido Encuentro Solidario (PES), quien recibió dos mil 614 votos, con lo que apenas logró 23 por ciento de las preferencias electorales, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021.
La abanderada de la alianza morenista acumula 10 días ausente del escenario público. El 28 de mayo fue el último en el que se le observó, cuando su casa fue atacada a disparos y suspendió sus actividades proselitistas.
A pesar de que los cuerpos de seguridad custodian su integridad física, Tziu Muñoz no acudió a ejercer su derecho al voto en los comicios el 6 de junio.
Tras obtener la victoria en las urnas, no ha realizado ningún evento público para agradecer a los ciudadanos que le brindaron su apoyo.
Ante esto, su equipo de campaña divulgó un boletín la noche del 6 de junio.
“Siempre confié en que el apoyo que me ofrecieron durante los eventos de campaña se reflejaría en las urnas porque saben que soy una de ustedes, que aquí nací, aquí crecí y aquí formé a mi familia. Les repito que al final de esta encomienda quiero verlos a la cara, con la satisfacción del deber cumplido”, expresó en el comunicado.
“Su respaldo fue total porque mis propuestas son básicamente las de ‘Nacho’, quien fue mi compañero de vida, mi maestro y el más viable aspirante a esta candidatura. Este triunfo es suyo, reflejo de su amor por esta tierra y de sus planes para encaminar este municipio al desarrollo y garantizar empleo, reactivación económica y bienestar para todos”.
Por Esto! solicitó a su equipo de campaña una entrevista a la que respondió así: “En este momento, Blanca no está en Puerto Morelos”.
Y confirmó que por cuestiones de seguridad no acudió a la casilla electoral a ejercer su derecho a votar y enviar un mensaje a sus seguidores.
En la cuenta oficial de Twitter, la candidata escribió el domingo en la noche: “Fue por ti, Ignacio” junto al hasthag #NachoPresidente.
“Con el corazón en la mano y con la mirada hacia el cielo puedo decirte, lo logramos, mi amor”.
A Ignacio Sánchez Cordero, virtual abanderado a la Presidencia Municipal de Puertos Morelos, lo asesinaron la mañana del 24 de febrero cuando desayunaba. Ante lo cual, su viuda, Tziu Muñoz, asumió la candidatura apoyada por la coalición PVEMPT-Morena-MAS.
Una semana antes de la jornada electoral, la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGE) de Quintana Roo detuvo a Karla Vivas Medina, hermana de la candidata del PES, Yazmín Vivas Medina.
Días antes, la virtual presidenta municipal de Puertos Morelos desapareció de la escena pública para resguardar su vida.
Candidatos
Blanca Merari Tziu Muñoz Yazmín Vivas Medina
Partidos Votos Porcentaje
PVEM-Morena-PT-MAS 5,026 44% PES
2,614 23%
María Nancy Gonzalez González PRI Saydy Trujillo Encalada
MC
Lía Ortiz Mejía Manuel Esquivel Ávila
RSP FXM
310 2% 380 3% 292 2% 1,524 13%
BLANCA MERARI TZIU M.
ALCALDESA ELECTA

Se dice que está fuera de Puerto Morelos. (POR ESTO!)


El Estado 5 Janix, fuera de la administración pública
No podrá ejercer ningún cargo por 4 años / Defensores del voto lo acusan de no pagarles
Alrededor de las 11 de la noche empezaron a llegar seguidores afuera de una vivienda de la Supermanzana 62, exigiendo su pago. (POR ESTO!)
De la Redacción

Issac Janix Alanís, quien fuera aspirante a la Presidencia Municipal de Benito Juárez por el partido Fuerza Por México (FXM) no sólo perdió la candidatura tras el segundo fallo del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) que repuso el juicio contra el candidato y declaró que hubo violencia política contra las mujeres en razón de género, sino toda posibilidad de mantener algún cargo de elección popular al quedar inscrito en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género de Quintana Roo con una permanencia de cuatro años.
A partir de dicho fallo, Janix Alanís pierde también la posibilidad de formar parte, (otra vez) de la Comuna benitojuarense, debido a que, de acuerdo con el PREP, obtuvo el tercer lugar en las votaciones, con más de 17% de los votos, lo que le permitiría obtener una regiduría en el segundo periodo de Mara Lezama.
La decisión del Tribunal Electoral de Quintana Roo (Teqroo), tras la orden de la Sala Regional Xalapa, de reponer la sentencia, tras el amparo que interpuso FXM, se realizó el mismo 6 de junio y tras reafirmar la sentencia, el Ieqroo dio origen al expediente PES/033/2021 ayer 7 de junio, bajo el acuerdo IEQROO/ CQyD/AMC-042/2021, por el que inscribieron “al ciudadano Issac Jánix Alanís en el Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género de Quintana Roo con una permanencia de cuatro años”.

Más escándalos
Sin embargo, ese no fue el único revés para Janix Alanís y FXM, pues vecinos de la Supermanzana 62, en Cancún, denunciaron en redes sociales un movimiento inusual de personas la noche del 6 de junio, tras la jornada electoral, pues cientos se apostaron desde poco después de las 11 de la noche hasta pasada la una de la madrugada frente a un domicilio en la calle 49 Norte, exigiendo su “pago” tras presuntamente apoyar al todavía entonces candidato Issac Janix.
En dichos video se puede observar a la multitud reclamar en una casa de rejas negras con alcatraces, el pago prometido “tras varias horas parados sin agua, comida ni servicios”, mientras otro ciudadano aseguraba que les prometieron entre mil y dos mil pesos a los representantes de casilla”.
Un usuario más denunció que el Partido Fuerza X México dejó mal a los trabajadores, pues no les pagó lo que les prometieron
Además, otra usuaria de la red social Facebook que se identifica bajo el perfil Rosalba Medina Zetina escribió en la página del aspirante “Que mala honda.. fuimos miles de mujeres que apoyamos como defensoras del voto.. y nos defraudaron.. ya nosotros cumplimos.. ahora cumplan ustedes.. en el curso dijeron que entregando boletas nos daban nuestro apoyo.. y nada.. que feo.. y todavía sin darnos de comer todo el día en el sol (…) era. Entregas boletas.. y te estan entregando tu apoyo. Asi de simple.. no tienen palabra (…) por ser cuidadoras de casillas.. yo no vendí mi voto.. solo fui a cumplir la función de checar que si se hiciera el conteo bien y que validaran los votos del partido (Sic)”.
En redes sociales los vigilantes de las casillas evidenciaron su inconformidad. (POR ESTO!)



Cancún, Q. Roo, martes 8 de junio del 2021
Oposición logra retener Bacalar
Se impone José Contreras, del PAN-PRI-PRD-CQ, sobre María Guillén, del PVEM-PT-Morena-MAS
La contienda electoral por el municipio de Bacalar estuvo muy reñida entre las alianzas “Va por Quintana Roo” y “Juntos Haremos Historia”. (POR ESTO!)
Gabriela Soto Investigación POR ESTO!

La oposición logró retener la Presidencia Municipal de Bacalar.
La carrera electoral entre José Alfredo Contreras Méndez, abanderado de la alianza “Va por Quintana Roo”, del Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Confianza por Quintana Roo (CQ), y María Trinidad Guillén Núñez, de “Juntos Haremos Historia”, conformada por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Movimiento Auténtico Social (MAS), fue cerrada durante la jornada electoral del domingo 6 de junio.
José Alfredo Contreras Méndez
PAN-PRI-PRD-CQ
8,665 votos 46%
Oneyda Cuxin
Irigoyen
Contreras Méndez se impuso sobre Guillén Núñez, ahora es el virtual Presidente Municipal de Bacalar.
El abanderado de la coalición “Va por Quintana Roo” obtuvo 8 mil 665 votos que representan 46 por ciento del total, mientras que su contrincante acumuló 7 mil 547 sufragios, que equivalen al 40 por ciento, de acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) 2021, del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo).
Durante el cómputo de las actas, se observó la cerrada carrera electoral, por lo que el registro total de las actas le favoreció al candidato de la coalición “Va por Quintana Roo”.
Bacalar es uno de los tres municipios que la coalición
Resultados en Bacalar:
María Trinidad Guillén Núñez
PVEM-PT-Morena-MAS
7,547 votos 40%
Alejandro Castillo Aguilar conformada por los partidos PAN-PRI-PRD-CQ logró ganarle a la alianza morenista, que se quedó con ocho municipios de la Entidad, consolidando su fuerza política en el ámbito municipal.
La tarde del domingo 30 de mayo, a tan sólo siete días de la jornada electoral, el político tuvo un accidente automovilístico en la carretera Bacalar-Felipe Carrillo Puerto, cuando se trasladaba a sus actividades proselitistas.
En el accidente, su esposa Rosina Castillo falleció y él quedó lesionado, por lo que el domingo acudió a las urnas en silla de ruedas y asistido por familiares.
“Este voto lleva un mensaje más, para mi esposa”, dijo el virtual Alcalde de Bacalar, con voz entrecortada.
Jorge Villanueva Caamal
Fuerza por México
893 votos
4%
Gloria Tzab Salazar José Alfredo Contreras, virtual Alcalde de Bacalar. (POR ESTO!)


El Estado 7 El PAN regresa a Solidaridad
La candidata Roxana Lili Campos, aventaja a Laura Beristain por casi 4 mil 500 votos
Según el Programa de Resultados Electorales Preliminares, la coalición “Vamos Por México” gobernará en Playa del Carmen. (POR ESTO!)
Por David Jardón

De acuerdo con datos del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), el Ayuntamiento de Solidaridad quedaría en manos de la candidata de “Va por México”, Roxana Lili Campos, quien aventajó a su contendiente en busca de la reelección de Morena, Laura Beristaín, por casi 4 mil 500 votos.
En una elección cerrada, semejante a la de 2018, el Ayuntamiento de Solidaridad regresaría a la tendencia de tener en el poder a personas que forman parte del PRI o del PAN. Laura Beristain, de Morena, fue víctima del llamado “voto de castigo”.
En las elecciones del año 2018 y en concordancia con la tendencia de los comicios nacionales, el partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, llegó al Ayuntamiento de la mano de Laura Beristain en coalición con el PT. En una elección muy cerrada, la morenista ganó con un margen de 3.03% a la candidata del PAN-MC-PRD, María Cristina Torres.
Para las elecciones de 2016, y con un incipiente partido de Morena, que logró posicionarse de gran manera, el Ayuntamiento de Solidaridad, quedó en poder del PAN a cargo de Cristina Torres Gómez, quien compitió de manera muy cercana con el PRI; el PAN ganaría con un margen de 7 mil votos y se sentarían las bases para que Morena ganara las siguientes elecciones.
En el municipio de Tulum las elecciones dieron una sorpresa. En lo que se cree una revancha para Marciano Dzul, el PREP, con 100% de votos computados, da la victoria al candidato de la coalición Morena-Verde-PT sobre el candidato que buscaba la reelección el PRI-PAN-PRD, Víctor Mas Tah. Dzul Caamal aventajó con un estimado de 3 mil votos.
En los comicios de 2018, quien se llevó la victoria fue el PAN, que iba en coalición con PRD y MC. Víctor Mas Tah logró posicionarse en el Ayuntamiento de Tulum con apenas mil votos sobre el entonces militante y candidato del PRI-PVEM-PANAL, Marciano Dzul Caamal. La candidata de Morena-PT alcanzó la tercera posición.
Las fuerzas políticas en Tulum han sido cambiantes durante varias elecciones. En el año 2016, el ganador del Ayuntamiento fue la coalición PRI-PVEM-PANAL; tan sólo por mil 200 votos quedó atrás la coalición PAN-PRD.
En las últimas tres elecciones en Tulum, la alternancia parece ser necesaria para la ciudadanía, que constantemente busca un cambio.
Tanto Laura Beristain, de Solidaridad, como Víctor Mas Tah, de Tulum, quienes buscaban la reelección, se quedaron sin la posibilidad de mantener su plan de trabajo por otros tres años.

Movimiento Regeneración Nacional perdió la preferencia en el municipio caribeño.


