4 La República
Cancún, Q. Roo, martes 30 de noviembre del 2021
UNOPS entrega el 95% de medicinas El director regional del organismo asegura que van en tiempo con el abastecimiento en el país
CIUDAD DE MÉXICO.- La Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) aseguró ayer que ha cumplido, en promedio, con el 95 por ciento de la entrega de medicamentos en México, pese a que aún existen diversas denuncias de desabastecimien-
to en el país. “Ya sea por clave de medicamentos, material de curación, grupos terapéuticos, inclusive claves oncológicas, estamos en promedio en 95 por ciento de entrega de acuerdo al cronograma”, afirmó Giuseppe Mancinelli, director regional
adjunto y representante de la UNOPS México, durante la tercera sesión informativa abierta del organismo en el país. El directivo precisó que este 2021, el organismo adquirió un total de mil 50 claves de medicamentos y materiales para curación por un monto de 44 mil
697 millones de pesos contratados (unos 2 mil 62 millones de dólares), lo cual sirvió para abastecer a las instituciones de salud mexicanas este año. Esto, destacó, forma parte del compromiso asumido el 31 de julio de 2020 con el Gobierno de México, a través del Instituto de
Salud para el Bienestar (Insabi), para la gestión de la compra consolidada de medicamentos y material de curación en México para el período 2021-2024. Afirmó que con este nuevo sistema de compras el Gobierno mexicano ha logrado ahorros estimados de más de 10 mil millones de pesos (unos 461.5 millones de dólares), tomando en cuenta el precio máximo de referencia oficial del Gobierno. “Hay beneficios, resultados importantes”, apuntó Mancinelli. Entre ellos, destacó la mejora en 33 % de precios de genéricos y 10 % en medicamentos de patente, además de la desconcentración del mercado, pues mientras en 2018 había solo 18 proveedores, ahora 967 proveedores concentran el 80 % del gasto de medicamentos; aunado a que el país actualmente compra en siete países. Asimismo, aseguró que el abasto de claves genéricas y de patente para el primer semestre del 2022 está garantizado pues en junio pasado se realizó esta licitación, por lo que en entre el 1 de diciembre y el 14 de enero de 2022 se licitará el segundo semestre para 634 claves, entre las que estarán las de medicamentos oncológicos. Por otro lado, Juan Antonio Ferrer, director del Insabi, aseguró que el abasto de medicamentos en México para 2022 está garantizado gracias a que se han mejorado los procesos de contratación y de pago. Precisó que “el Gobierno de México cuenta con recursos suficientes para comprar medicamentos, ha hecho todos los pagos a la UNOPS”, afirmó. Asimismo, dijo que la instrucción del presidente , Andrés Manuel López Obrador, es que se tiene que seguir generando certidumbre “y estar alejados de los actos de corrupción”. Y aclaró que aunque se ha dicho que con las compras de la UNOPS se ha permitido que algunos medicamentos entren al país sin registro sanitario estos es “falso” porque “todos tienen registro sanitario”, puntualizó. (EFE)
gob.mx/lotenal
Se mejoró el 33% de precios de fármacos genéricos. (Cuartoscuro)