Bolsas de plástico, daño ambiental

Page 1

200 BOLSAS

de plástico son usadas por persona al año y se estima que hay más de cinco billones de piezas de plástico en el océano.

150 AÑOS BOLSAS BIODEGRADABLES

Es aquella que puede ser degradada por microorganismos bajo condiciones especificas, hasta llegar a su mineralización (transformación del carbono que lo compone en bióxido de carbono o metano), en un tiempo determinado con resultados medibles.

BOLSAS COMPOSTABLES

Es un tipo especifico de plásticos biodegradables; que como su nombre lo indica, han sido diseñados para biodegradarse en un proceso de composteo, en el que hay suficiente oxígeno, agua y nutrientes para que los microorganismos descompongan y asimilen los residuos que se desea biodegradar.

El polietileno, el plástico más comúnmente utilizado, se crea por accidente en una planta química en Northwich, Inglaterra.

1965

La bolsa de polietileno de una sola pieza es patentada por la empresa sueca Celloplast. Diseñada por el ingeniero Sten Gustaf Thulin

1979

TIEMPO DE DEGRADACIÓN DE UNA BOLSA DE PLÁSTICO

LAS BOLSAS DE PLÁSTICOS, UN DAÑO AMBIENTAL

Con el fin de tomar conciencia sobre la cantidad de basura generada por el uso de bolsas de plástico y fomentar su consumo de manera responsable, se estableció el 3 de julio como el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.

En los años 70’s, las bolsas de plástico empezaron a popularizarse, se entregaban de forma gratuita en establecimientos comerciales y de autoservicio.

Al no tener otra función más que transportar los productos a nuestro hogar, pronto

comenzaron a ser desechadas en grandes cantidades, provocando que muchas de estas terminen en el mar, lo que causa afectaciones a diversas especies de vida silvestre a través de la cadena trófica.

Otro problema de estos productos es el tiempo que tardan en degradarse, ya que son fabricadas con polímeros derivados del petróleo y aunque depende de las condiciones en las que hayan sido elaboradas y los factores en las que se encuentren expuestas, su degradación puede tardar años.

Desafortunadamente, el 60% de los plásticos producidos terminan en el mar y al ser ar-

CÓMO CONTAMINAN LAS BOLSAS DE PLÁSTICO AL MEDIO AMBIENTE

EN MÉXICO

al menos 29 Estados de la República han regulado el uso de bolsas de plástico, Veracruz fue la primera Entidad en prohibir todos los plásticos de un sólo uso.

El polietileno es el plástico de mayor uso y la producción de 1 tonelada de este (PEBD) genera 2.09kn de CO2.

Las refinerías generan grandes cantidades de desechos sólidos y emiten gases tóxicos como hidrocarburos, monóxido de carbono, óxido de azufre y de nitrógeno.

rastrados por las corrientes generan grandes manchas de plástico, siendo la más grande de ellas aquella localizada en el Pacífico con un cálculo de al menos 79 mil toneladas de plástico en un área de 1,6 millones de km2.

Asimismo, se ha observado que plásticos provenientes de países como México o Taiwán han sido arrastrados hasta las islas galápagos o se han encontrado a grandes profundidades del océano.

Derivado de esta problemática, diferentes países han comenzado a tomar medidas para mitigar el uso de las bolsas plásticas. En México diferentes Estados han implementado

PROCESO DE FABRICACIÓN

El petróleo es una fuente no renovable de energía. Genera la emisión de C02, múltiples derrames de crudo en el mar, deforestación y cambios en el suelo que afecta ecosistemas de flora y fauna.

La descomposición de las bolsas de plástico libera materiales tóxicos que tiempo después se hallan en animales terrestres.

estrategias para disminuir el uso de las bolsas de plástico, como es el caso de la Ciudad de México, en la cual en enero de 2020 se prohibió el uso de todo tipo de bolsas de plástico y como alternativa, se propuso el uso de bolsas de tela reusables.

La Procuraduría tiene como atribución inspeccionar y vigilar a las empresas que puedan ocasionar un daño al medio ambiente, por lo que verifica el cumplimiento de la NOM-161-SEMARNAT-2011, mediante la cual se establece el manejo especial de residuos.

Como resultado de lo anterior, varios estudios han confirmado encontrar partículas de plástico en la sangre humana, una noticia impactante

La acumulación de bolsas de plásticos en ecosistemas acuáticos provoca que cientos de especies corran el peligro de ingerirlas o de quedarse atrapadas en ellas hasta causarles la muerte.

400 AÑOS BOLSAS DEGRADABLES

Estos plasticos son diseñados para sufrir un cambio en su estructura química bajo condiciones ambientales específicas, que provocan pérdida de algunas propiedades. A estos materiales plásticos se le incluyen aditivos catalizadores que propician sus descomposición en múltiples etapas. Incluye los plasticos oxodegradables, fotodegradables, hidrodegradables y termodegradables, de manera enunciativa más no limitada.

La granza produce un alto número de enfermedades respiratorias, alergias, sarpullido y casos de cáncer.

Las pinturas de impresión contienen plomo y otros metales pesados, como el cadmio, que son altamente tóxicos.

2022

Estados Unidos acuerda apoyar un tratado global para combatir la contaminación oceánica por plásticos, sentando las bases para la cooperación y la acción internacionales.

2018

“#SinContaminación por plásticos” es elegido como el tema del Día Mundial del Medio Ambiente, organizado por la India.

2018

Las bolsas de plástico salen al resto del mundo y son ampliamente introducidas en Estados Unidos tras controlar 80% del mercado de bolsas en Europa.

Safeway y Kroger, dos de las cadenas de supermercados más grandes de Estados Unidos, cambian a bolsas de plástico. Más tiendas siguen su

1977

El marinero e investigador Charles Moore descubre la gran mancha de basura del Pacífico, ubicada en el más grande los giros producidos por las corrientes marinas del mundo.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destaca que 127 de 192 países han promulgado algún tipo de legislación sobre los problemas de las bolsas de plástico.

Kenya prohíbe las bolsas de plástico con una estricta regulación. Más de una docena de países, entre ellos, Colombia, tratan de reducir el uso de este artículo a través de impuestos o prohibiciones.

2002

Bangladesh es el primer país del mundo en implementar la prohibición de las bolsas de plástico delgadas, después de que se descubrió que desempeñaban un papel clave en la obstrucción de los sistemas de drenaje durante inundaciones desastrosas.

AMÉRICA, JAPÓN Y LA UNIÓN EUROPEA

son los mayores productores de desechos plásticos.

32 Especial Especial 33 Cancún, Q. Roo, lunes 3 de julio del 2023
Infografía: Ricardo Adrián Arteaga Fuente: Secretaría del Medio Ambiente, Gobierno de México, UNEP.org

Debe haber menos de 200 enterococos en 100 mililitros de agua de mar, de lo contrario aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales y respiratorias.

Analizan calidad de playas públicas

Es parte del proceso para refrendar la certificación Platino y garantizar la salud de los bañistas

ISLA MUJERES.– La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios ( Cofepris ) ya levantó las primeras muestras en Playa Norte y para conocer la calidad del agua y las condiciones de los arenales, a fin de garantizar el uso durante la llegada del turismo masivo, a tres semanas de iniciar la temporada vacacional

de verano, confirmó personal de la Dirección de Zona Federal Marítimo Terrestre ( Zofemat ). El Instituto Mexicano de Normalización y Certificación realizó las evaluaciones de ambos balnearios como parte del proceso de auditorías, que se encargará de deliberar si se cumplen los requerimientos para refrendar la certificación de Playa Platino.

Esta distinción, que se obtuvo en octubre del año pasado, certifica que ambas playas cumplieron los estándares requeridos, entre los que están la calidad del agua, limpieza y seguridad para sus miles de visitantes, señaló la Zofemat Ambas dependencias, Cofepris y Zofemat , llevarán a cabo muestreos propios; la primera emitirá su informe tradicional

Denuncia visitante en redes cautiverio de cachorro de león

ISLA MUJERES.– Un establecimiento del malecón Rueda Medina fue denunciado por una visitante, por mantener en cautiverio a un cachorro de león. Podría ser un nuevo caso de presunta violación al reglamento en la materia, a pocos días que se detuviera en la vía pública a dos poseedores de animales exóticos.

La turista difundió el mensaje en grupos de residentes de extranjeros, a fin de presentar una denuncia ante las autoridades por el riesgo que corre el pequeño felino; el veterinario Delfino Guevara Collazo se enteró de la situación y él y su equipo solicitaron al municipio que intervenga en el rescate; sin embargo, hasta el cierre de esta edición no había reacciones oficiales.

“Yo no estoy habilitado para rescatar a estos animales sólo Ecología y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales ( Semarnat )”, dijo el

profesional cuando se le consultó.

Los hechos ocurrieron el sábado, cuando la visitante señaló que cruzó la zona comercial por la desembocadura de la calle Abasolo, frente a la cooperativa pesquera “Caribe”. “Pasamos tiempo disfrutando de la hermosa isla, trabajo con el rescate de animales y un día en la playa vimos un bebé león”, lo que pareció extraño e irregular y le provocó preocupación.

“Cuando vimos a este bebé león, mi instinto maternal y el amor por los animales se emocionó”, dijo.

La visitante indagó que el animal había quedado huérfano y no lo maltrataban; sin embargo, al sostenerlo, percibió que algo no estaba bien,

Los protectores de animales de la localidad se aseguraron de notificar a las autoridades de esta aparente irregularidad, e incluso les enviaron la liga de la denuncia

en redes sociales; pero éstas no se habían pronunciado al respecto.

A la Profepa

Respecto al caso del pitón y la iguana rescatada el fin de semana anterior, cuando fueron detenidos de jóvenes que no acreditaron la posesión de estos, los animales quedaron en manos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

“Se hizo efectiva la entrega de estas especies a la Profepa, como marca la Ley General de Vida Silvestre”, informó Edwin Novelo Ríos, Director de Medio Ambiente y Ecología.

Ambos animales serán reubicados en una Unidad de Manejo Ambiental, predios de propietarios o poseedores que voluntariamente los destinan al aprovechamiento sustentable de las especies silvestres. (Ovidio López)

antes de la temporada vacacional de verano, tal como lo hizo antes

(NMP/100 ml), lo que representa una probabilidad del 5 al 10 por ciento de riesgo de enfermedades gastrointestinales; así como de 1.9 a 3.9 por ciento de riesgo de infecciones respiratorias agudas.mes, ninguna de las playas ha superado los 20 enterococos en (Ovidio López)

Se encontraba por la desembocadura de Abasolo (Ovidio López)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Bolsas de plástico, daño ambiental by PorEsto! - Issuu