LA HAZAÑA
Infografía: Ricardo Adrián Arteaga SA
APOLO 11 HACE 54 AÑOS
Trayectoria de ida Trayectoria de vuelta a la Tierra
16 de julio, despegó de la Tierra.
21 de julio, despegó de la Luna.
20 de julio, llega a la Luna.
ZONA DE ALUNIZAJE
16 de julio de 1969, a las 13:32 horas, despega de Cabo Cañaveral, Estados Unidos, el con tres astronautas a bordo y un solo objetivo: llegar a la Luna. Cuatro días después, Armstrong y Aldrin alunizan a bordo del mientras que Collins mantiene la nave Columbia en órbita. Fue el 20 de julio de 1969 cuando el astronauta Neil Armstrong, seguido poco después por su colega Edwin “Buzz” Aldrin, dejó la primera huella humana cie lunar, mientras el tercer integrante de la misión, Michael Collins, daba vueltas a la Luna en el módulo de mando.
Los astronautas del Apolo 11 desplegaron una pequeña serie de experimentos durante su breve cie lunar. El experimento de composición del viento solar recolectó partículas de este tipo, partículas con carga eléctrica que emite el Sol, lo que permitió medir su composición química.
16 d ado tre obj Luna. Cuatro días un en ma Co e u do au po d pr en la sup el tercer Michae Lun Lo de le de xpe ta perimen solar re partícu emite com T gre za fi
Tras reunirse de nuevo, regresan a la Tierra y amerizan en el Océano Pacíco sanos y salvos el 24 de julio,
SATURNO V
ocho días después del inicio de la operación.
El Apolo 11 marcó un hito en la exploración de la Luna; las siguientes misiones Apolo añadieron 360 kilogramos al total de muestras y también incluyeron otros experimentos científicos complejos.
Los científicos continúan analizando las muestras recogidas y los datos obtenidos usando para ello los métodos más modernos.
Desde la era del Apolo la NASA ha continuado explorando la Luna
mediante robots espaciales; además, lleva a cabo actualmente experimentos científicos en la Luna con el Orbitador de Reconocimiento Lunar y el programa Artemis, con el que planea volver a llevar astronautas a la superficie lunar.
24 de julio, aterrizó en la Tierra.
Separación de la tercera fase, sólo quedan los módulos de mando.
Neil Armstrong y “Buzz” Aldrin abordaron el módulo lunar. Michael Collins permaneció en el módulo de servicio. Se activaron los cohetes para la intersección lunar.
Por primera vez en la historia, el hombre desciende en la Luna; la tripulación aterrizó en la zona del mar de tranquilidad
Separación de la primera fase
Separación de la segunda fase.
76HORASDURÓELVIAJEALALUNA,DONDE RECORRIERON 384 MIL 400 KM
La señal emitida tuvo un retraso de 10 segundos, antes de su retransmisión.
U p h
TRANSMISIÓN SATELITAL
La señal se propagaba en el vacío, a través de las ondas electromagnéticas, a una velocidad de 300 mil km/s.
Se utilizó una cámara Hasselbla para filmar, la cual fue especialmente adaptada para las condiciones extremas de temperatura y gravedad.
21 HORAS Y 38 MINUTOS ESTUVIERON EN LA LUNA.
UN TROZO DE LUNA
Durante la misión, los astronautas recogieron aproximadamente 21.7 kilos de muestras de minerales lunares, para analizar en la Tierra la composición del satélite natural.
TRAJE ESPACIAL A7L
Fue hecho para temperaturas extremas y nula presión atmosférica. Puede mantener con vida 7 horas fuera de la nave.
Fu co e
Fue el cohete más grande construido por el hombre en ese entonces y fue diseñado por Wernhel von Braun, el cual consta de tres fases.
DESPEGUE
16 de julio de 1969 desde Cabo Cañaveral.
La NASA levantó una red de transmisión con tres antenas de 26 metros de diámetro, colocadas de forma equidistante alrededor del planeta.
ara d”.
Neil Armstrong
DE REGRESO A CASA
La cápsula que transportaba a los tres astronautas del Apolo 11, de vuelta a la Tierra, cayó en el mar, al Suroeste de Hawai. Las personas que los rescataron llevaban trajes de aislamiento biológico para evitar la contaminación que pudieran portar los viajeros espaciales.
LA TRIPULACIÓN
NEIL ARMSTRONG fue el primer hombre en pisar la Luna.
Fuente: NASA, Natgeo
“BUZZ” ALDRIN, segundo hombre en pisar la Luna.
El traje espacial pesaba 80 kg en la Tierra, pero en la superficie lunar pesaba solamente 13.6 kg.
MOCHILA (PLSS)
Llamado sistema de soporte vital, facilita la respiración, la ventilación y la comunicación.
32 Especial Especial 33 Mérida, Yucatán, jueves 20 de julio del 2023
Un pequeño paso para el hombre, un gran salto para la humanidad”.
MICHAEL COLLINS permaneció en la órbita lunar.