El Popular, entre los mejores bancos del mundo La reputación internacional, validada por numerosas instituciones en la última década, es una garantía a futuro que destacan las revistas Euromoney, The Banker y LatinFinance, tres de las publicaciones más prestigiosas del mundo financiero, entre otras. No obstante, ya desde 1998 la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana reconocía al Banco Popular Dominicano el mérito de haber alcanzado el menor índice de riesgo crediticio en el sistema bancario dominicano, lo que evidencia desde entonces la calidad de su cartera de préstamos y su eficiente administración. Ese mismo año la prestigiosa firma internacional Bank-Watch reconoce por primera vez “la fuerte cultura de crédito y eficaz penetración de mercado, y la cercanía a los estándares internacionales en lo concerniente a índices de calidad en activos” del Banco Popular. Y la revista internacional Euromoney, en un análisis independiente, lo clasifica en el sexto lugar de una lista de los 350 mejores bancos pertenecientes a países emergentes, “debido a su alta rentabilidad y sólidas regulaciones”. El Banco Popular Dominicano constituye el modelo para el ejercicio del negocio bancario en República Dominicana, concluía el citado análisis. Comenzando el siglo XXI, la firma Bank-Watch lo calificó de nuevo como “la más eficiente institución del sistema financiero dominicano por su fuerte liquidez, calidad de sus activos, alta rentabilidad y bajo índice de riesgo crediticio”, y desde entonces se suceden las distinciones año tras año, pues la conocida revista londinense The Banker, en su edición de 2001, acreditaba con diploma de reconocimiento al Banco Popular como el banco del año en la República Dominicana y el más rentable de toda el área del Caribe. En 2001 también la revista América Economía le otorgó la posición
los miembros del consejo de directores en los años setenta. de pie desde la izquierda, rogelio pellerano, j. r. sebastián mera, pedro a. rodríguez, francisco a. brea peña, luis a. julián pérez, jaime alberty y camilo suero moquete. sentados en el mismo orden, marino auffant pimentel, ernesto vitienes, alejandro e. grullón e., rafael esteva menéndez y víctor m. espaillat m. el popular ha sido siempre reconocido por sus altos estándares de cumplimiento, que fortalecen su posición de liderazgo y reputación regional. en la gráfica, el vicepresidente ejecutivo de gestión interna y cumplimiento, rafael a. del toro g., distingue en
2010
a manuel matos gutiérrez, entonces gerente de división del área de cumplimiento legal y hoy vicepresidente del área de cumplimiento.
66
67