TAÍNOS: ARTE Y SOCIEDAD

Page 299

Un caso que llama poderosamente la atención son los motivos sigmoides que se observan en las alas de las representaciones ornitomorfas. Sobre ellos existe un enjundioso estudio realizado por el antropólogo Fernando Ortiz, quien interpreta que tales diseños tenían para los indios antillanos un sentido meteorológico, precisando en sus investigaciones que «el viento nunca pudo ser figurado con realismo y requirió siempre un símbolo figurativo y más o menos abstracto».489 La tesis de Fernando Ortiz es corroborada por José Juan Arrom, quien señala que las imágenes cefalosigmoides representan al cemí Guabancex o deidad que «hace mover el viento y el agua» desatando la fuerza devastadora de los huracanes y las aguas torrenciales.490

TAÍNOS, ARTE Y SOCIEDAD

299

De ahí que en los objetos taínos las alas se plasmen con diseños sigmoides, simbolizando el viento que sopla en el mismo espacio surcado por las aves. De acuerdo con lo anterior, la fértil imaginación del artífice primitivo ha creado una singular analogía entre el viento y el ala que se expresa mediante un proceso mental dinámico que es el signo. En tal sentido, el diseño sigmoide curvilíneo, que simboliza a las alas, le confiere un sentido de movilidad a la imagen, al transmitir la sensación del vuelo de las aves.

Espátula vómica ornitomorfa cuyas alas presentan motivos sigmoides. (FGA) Olla con dos asas figurativas cefalosigmoides cuyos brazos arqueados sugieren el efecto del viento. (FGA)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.