Proyecto Fundación Popular y PNUD - Valverde, Mao

Page 1

Resumen ejecutivo Proyecto para fortalecer autonomía económica y participación de las mujeres en la provincia Valverde Contexto Se estima que de cada 100 mujeres en República Dominicana solo 46 tienen empleo y de cada 100 hombres, 68. Según estadísticas de 2014 del Índice de Desigualdad de Género (IND) elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el salario promedio de las mujeres es 21.3% menor al que reciben los hombres por un mismo trabajo realizado. Esto genera nocivos efectos en los índices de desarrollo humano del país y en el empoderamiento y la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Promover entonces la igualdad de género y la autonomía económica de las mujeres es uno de los retos para el desarrollo y un asunto fundamental de derechos humanos y de justicia social. La inversión en la promoción de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres son vitales, no solo para mejorar las condiciones económicas, sociales y políticas de la sociedad en su conjunto, sino también para lograr una ciudadanía integral y una democracia más sólida. El caso de República Dominicana y el proyecto de Valverde En República Dominicana las estadísticas muestran que la mayor parte de las personas en condición de pobreza son mujeres, y que son estas las que están desarrollando las estrategias de sobrevivencia de los grupos familiares pobres. Igualmente, la mujer dominicana ha ido fortaleciendo su participación en algunas áreas logrando una presencia más destacada en los ámbitos de justicia y educación, y dando vida a importantes sectores productivos de la nación. La inserción de las mujeres en el mercado laboral es un factor de importancia crítica para romper el círculo de la pobreza, sin embargo, a pesar de constituir el 60% de quienes estudian en las universidades y el 80% de quienes se gradúan con honores en las mismas, la tasa de desempleo de las mujeres es de 23.1% comparada con 9.7% para los hombres; la participación femenina en el mercado laboral es de un 38%, mientras que la media de la región es de un 56%; y mujeres con las mismas capacidades profesionales que los hombres ganan aproximadamente un 20% menos 1. Por otra parte, se ha registrado un aumento en el número de hogares monoparentales con jefatura femenina los cuales denotan una tasa de pobreza significativamente mayor que el resto de los hogares. En este sentido, el PNUD en República Dominicana realiza esfuerzos para mejorar la situación de las mujeres a nivel de políticas y con acciones directas en todas sus áreas de apoyo, en especial en sus estudios de desarrollo humano, análisis de gestión de riesgos y medio ambiente, en 1 Mujer Dominicana en Cifras 2000-2012; Ministerio de la Mujer de la República Dominicana

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Proyecto Fundación Popular y PNUD - Valverde, Mao by Banco Popular Dominicano - Issuu