2 minute read

Río Chavón Pág

22Cuenca del río Chavón

Su territorio es de 811 kilómetros cuadrados, aproximadamente, distribuido entre las provincias El Seibo (235 kilómetros cuadrados), La Altagracia (398 kilómetros cuadrados) y La Romana (178 kilómetros cuadrados). El río tiene 84 kilómetros de longitud, y un caudal histórico mensual promedio de 4.97 metros cúbicos por segundo (aforado en Santa Lucía). Sus orígenes y afluentes de primer orden están localizados entre las Loma del Medio y Loma El Aguacate, a 600 y 640 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. El río desemboca en la conocida Boca de Chavón, después de bordear parte de los terrenos de Altos de Chavón y una marina perteneciente al famoso complejo turístico Casa de Campo. Este río es de los más conocidos de la región este, celebrado por las bellezas de los escenarios naturales impresionantes que exhibe en partes de su cuenca media y baja. Se destacan los grandes farallones ubicados en los últimos seis kilómetros del río, que siguen atrayendo al turismo y la industria del celuloide.

Entre los principales afluentes del río Chavón se destacan los ríos Chavoncito, Llano, Piedra y, principalmente, el río Quisibani, que cuenta con la mayor de las subcuencas. En la parte media de la cuenca, el río Sanate es uno de los grandes aportantes del caudal del río Chavón; sus aguas alimentan uno de los acueductos de la zona de Higüey. Casi todos estos cursos fluviales poseen todavía una aceptable cobertura arbórea en la zona alta de la cuenca, pero al igual que las demás cuencas de la región este, la máxima concentración boscosa está en la zona baja, específicamente en el entorno de Casa de Campo y del aeropuerto internacional de ese complejo turístico.

Boca de Chavón 217

Río Chavón, curso del río y toma de agua para el acueducto

Río Chavón, en El Seibo

Los farallones del estuario se encuentran a ambos lados del cauce del río, con alturas variables entre 10 y 40 metros, alcanzando en algunos puntos hasta 60 metros. En su mayor parte está cubierto por bosques. Muchos de los mangles próximos a la desembocadura fueron eliminados por las actividades humanas en las proximidades del poblado de Boca de Chavón y en la ampliación de la marina de Casa de Campo.

Entre el Pintado y El Cuey, provincia de El Seibo, se ha planificado construir una presa sobre el río Chavón. Por otro lado, en el puente badén del río Chavón, carretera que va desde La Romana a la ciudad de Higüey, la Corporación del Acueducto de La Romana extrae un metro cúbico por segundo de agua para el acueducto de este último municipio. Sus usuarios son cerca de 204,000 habitantes.