2 minute read

Río Bahoruco Pág

Cuenca del río Bahoruco5

La superficie de esta cuenca es de 60 kilómetros cuadrados, ubicada en la provincia Barahona. El río Bahoruco tiene solo 10 kilómetros de longitud y un caudal aproximado de 1.5 metros cúbicos por segundo (estimación del autor). Sus orígenes están en el lugar denominado La Última Razón, a 1,603 metros por encima del nivel del mar, y desemboca en el mar Caribe, a poca distancia de su vecino Nizaíto. Su principal cuenca colectora de agua es la del arroyo Brazo Seco.

El cauce del río Bahoruco es una cadena de balnearios naturales, entre los que se destacan Los Morones, Felicidad y, especialmente, La Plaza. Todos son de aguas cristalinas, y en varios tramos se destacan colores azules y turquesas. Las visitas guiadas son manejadas por la Cooperativa para el Desarrollo de La Ciénaga (COOPEDECI), conformada por 64 mujeres y ocho hombres.

El área de nacimiento del río Bahoruco, localizado en la provincia de Barahona, está fortalecida por más de una docena de arroyos y cañadas que vienen de lomas adyacentes, entre las que destacan: Loma Pie de Palo, Guacho y Loma Remigio, a 1,532, 1,287 y 1,220 metros por encima del nivel del mar, respectivamente. En ellas existe una de las mejores poblaciones de bosque de manaclas del país, y la de mayor importancia de la Sierra de Bahoruco. En la subcuenca del arroyo Brazo Seco, sus principales afluentes provienen de la Loma Pie de Palo, con aguas que en la cuenca media y baja corren subterráneas la mayor parte del tiempo. Otro importante afluente es el arroyo Infierno, con sus principales aportes acuíferos que provienen de la Loma Remigio, a 1,100 metros sobre el nivel del mar. En todas estas lomas quedan todavía buenas coberturas de bosques nublados.

Río Bahoruco, cerca de la desembocadura 41

Río Bahoruco, balneario Los Morones

El cauce del río Bahoruco discurre en un cañón flanqueado por montañas altas, con piedras grandes mayormente calizas y vegetación arbórea adecuada. Los charcos son numerosos, estimados por algunos lugareños en más de veinticinco; las cascadas pequeñas y medianas son también abundantes. En épocas de sequía prolongada el río desaparece en un tramo de 2.5 kilómetros, aproximadamente, y en el área en que se sumerge se escucha una fuga de agua, debido quizá a las cavernas que existen en toda la zona. La cobertura vegetal de la cuenca es principalmente arbórea, incluyendo plantaciones de café bajo sombra. Las principales actividades agrícolas están un poco limitadas por las pendientes abruptas y la naturaleza calcárea de los terrenos. Sin embargo, en épocas recientes se han incrementado las siembras de yautía, guineos y otros rubros, lo que mueve a preocupación.

Parte del recorrido al balneario La Plaza se puede hacer en vehículo 4x4 o todoterreno, para luego caminar entre lomas y cruces del río por cerca de hora y media. COOPEDECI organiza también recorridos por los trillos de la loma, algunos de los cuales llegan hasta el poblado de El Cachote, donde se encuentran otros atractivos.

Además de poder acampar en algunos lugares del río y trillos, en el área cercana hay otras alternativas de alojamiento, incluyendo el famoso complejo turístico Casa Bonita.