PORTAFOLIO_CATALINA_PAEZ

Page 1


PORTAFOLIO ARQUITECTONICO

ÍNDICE

CURRICULUM

c.paez200114@gmail.com 3123043500 24/05/2001

Colombiana Femenino Soltera

Catalina Páez Jaramillo

Estudiantearquitectura

Cursandonovenosemestreconunpromediode4,5.Meconsiderounapersonaresiliente,responsable,comprometiday honesta;Destacomieficiencia,laplaneaciónyeltrabajoenequipoBuscandoencontrarnuevasexperienciasdondepueda aprenderydondepuedaaportarmisconocimientos.

Idiomas

Español

Ingles

B2

Competencias

Capacidaddeadaptación

Trabajoenequipo

Responsabilidad

Resolucióndeproblemas

Habilidadesdediseño

Intereses

Me interesa todo lo que involucreeldiseñoylacreación, me gusta ayudar a la gente (servicio social) y las actividades lúdicas,principalmenteladanza.

Formación

Bachillerato/EducaciónMedia

ColegioSantaMaría Jun2005- jul2019

Universidad

PontificiaUniversidadJaveriana Arquitectura ago2019-2024(terminedecimosemestre,mefaltasolamenteelgrado)

RealiceelintersemestralPEI,enMadrid,BarcelonayVenecia

Diplomado

PontificiaUniversidadJaveriana Arquitecturainterior Ene2024-May2024

Conocimiento

AutoCAD100%

SketchUP100%

Twinmottion 100%

Revit 50%

3dsMax

Experiencia

Excelyword

TuvelaoportunidaddetrabajarconelArquitectoSantiagoRamirez,alcualleayudecomoArquitectajuniordurante1año. Elenfoqueeraentemasdevivienda,remodelaciones,endondesacábamospresupuestos,renders,realizabalevantamientos yestabapendientedelasObras.Tambiénloayudeasacaralzadosyplanosparaotrosproyectos.

Ene2024-Jun2024

Realice mis practicas en el estudio de diseño de interiores MINN, las cuales duraron seis meses. En donde tuve la oportunidadderelacionarmeconeltemadediseñointeriorymateriales.Apoyealasarquitectasdurantetodoelprocesode losproyectos.Realicetareascomolevantamientos,modelarlosespaciosyobjetos,realizarlascotizacionesconproveedores otiendasparadespuéspodersacarpresupuestos,acompañeenlassesionesdematerialesconclientes,yrealicefichasde fabricacióndemobiliarioyplanosparatodalapartedeejecución.

Jul2024-Actualmente

Actualmente trabajo en MINN como Arquitecta Junior en donde ya he podido empezar a tener proyectos propios. En los cualeshetenidolaoportunidaddetenerrelacióndirectaconclientesentodoelprocesodediseño,queconstadevisitascon practicantesparapoderrealizarlevantamientosymodelo3D,reunionesconlosclientes,diferentessesionesdemateriales, realizarpresupuestosytenerrelaciónconlosproveedores.

PROYECTOSSELECCIONADOS

EspecieArquitectónicaparalaCiénaga

Paisajesdigitales

Equipamientosurbanos

Ensamblecomunitarioproductivo

Viviendapopular

Equipamientosurbanos

GrandedeSantaMarta

EspecieArquitectónicaparalaCiénaga

GrandedeSantaMarta Paisajesdigitales

Esteproyectohizounanálisisaescalamacro,medioymicrosobrelaCiénagaGrandedeSantaMarta,paraencontrarsusproblemáticasycon base a estas buscar una solución para mejorar el ecosistema. Se diseñaron arboles filogenéticos que contuvieran toda la teoría sobre el ecosistemaylainformacióndelasimbiosisdelasespeciesarquitectónicas.

En este caso la especie fito-fluji-simbiotico produje oxigeno, hace encapsulamiento de omega 3 y tiene comoefectoprincipalelintercambiosimbióticoentre especies y el ecosistema que las rodea. Este intercambioselograpormediodebionanomaquinas ymicrobotsqueayudaran acrearmultiespecies.

Transformaciónterritorio

Simulaciones

Hipercubodetemporalidad

pescado(Robaloblanco,machete atlanticoylisa)

Esta metodología ayuda a entender cómo la distribución de los espacios, la accesibilidad, la movilidad y la sociabilidad en entornos urbanos. Al desvelar las estructuras subyacentes, el espacio sintaxis permite a los diseñadores, urbanistas y arquitectostomardecisionesparacrearentornosmásinclusivosyfuncionales.

DetalleTecnológico

ParedCelular Pili

RedBioindicadora

Estructurarizomática

Citoplasma

Fotosintesisartificial

Laboratoriohumanoencapsulamiento omega3

InterconectorhumanoaBifactoriadecarne

Biofactoriadecarnedepescado(Robalo blanco,macheteatlanticoylisa)

Cunaspararepoblacion dealgas

Bancomicroorganismos

InterconectorBifactoriayCunasdetortuga

CunasdetortugaIcotea

Interconector CunasdetortugayNidode babillas

ZonaAlimentación

Nidodebabillas

Descansadero Espacio reproductora Nadadero Espacio reproductora (Nido)

Estrcuturarizomática-conectornivel1y2. InterconectorBifactoriayGarzas

Hiperimaginario

Ensamblecomunitarioproductivo Paisajesdigitales

Esc1:1.000

A partir de la diferencia en la morfología y las formas de ocupación del suelo, se da la oportunidad de generar lugares simbólicos y estratégicosquepermitandesarrollarproyectos comunitariosespecíficos.

Espaciopublicoescalabarrial

PERMEAR los bordes urbanos entre los asentamientos humanos y la estructura ecológica por medio de la proyección de actividades que garanticenlaconservaciónyelcuidado delanaturalezayelmedioambiente.

ADECUAR los centros de manzana a una red de proyectos productivos de carácter comunitario y colectivo como lashuertasurbanas.

ARTICULAR los equipamientos educativos y comunales por medio de ejes programáticos para el fortalecimientodeltejidocomunitario entre los barrios que conforman el sector.

CONSOLIDAR las manzanas y las viviendaspormediodelmejoramiento desuscondicionesdehabitabilidadyla redensificación en altura sobre las unidadesquelopermitan.

PERMEAR
ADECUAR
ARTICULAR

Elproyecto busca articular todaslaszonas publicas por mediodeuntejidoAmbiental. Elpaisaje,sevecomoel resultadodearticulartantolaorganizaciónurbanacomo el eje natural, con base a las necesidades de la comunidaddelbarrioManila.

Unificarejeambiental conlamanzana

Estrategias

PERMEARPARAACTIVAR ADECUARPARAAPROVECHAR

ARTICULARPARAVINCULAR

CONSOLIDAR&MEJORAR

Integrarelverde dentrodela manzana

Conectividadconel restodelbarrioyzona

Englobedesdepiso2

Lugaresparacompartiry socializar

El paisaje va cambiando todo el tiempo, por lo que no es algo que se puedacapturarenunsolomomento,elproyectobuscatenerdiferentes espacios de permanencia en donde este pueda ser contemplado a diferenteshorariosdeldíayqueseanespaciosdeusocomunitariopara elbarrioytenganrelaciónconelejeambiental(RioFucha).

Formas Barandas Colores Celosias

Ademásbuscagenerarviviendanuevayseguirconsolidandoelbarriopormediodelmejoramientodelosprimerospisos,creacióndelsegundopisoy sequiereimplementarterrazeos,patiosvecinalesparagenerarmayorconexión

ingresoalproyecto

Parqueinfantil yadultos

CC´
DD´ Zoom
Huerta Plaza Sendero peatonal Vía vehicular
Vivienda Nueva
Huerta comunitaria Sendero peatonal
Reforestació n Mirador

SeplanteohacerunaremodelacióntotalalcolegioexistenteubicadoenSoata.ParaestoserealizoungrananálisisaescalaRural, urbanayporultimodellote.Esteproyectosediseñoenbasealatopografíalacualayudoagenerardiferentesvisuales,buscotener unagranconectividadconlanaturaleza,tratandodeadentrarlanaturalezaalproyecto,sebuscoqueelpuebloestuvieraconectado conelcolegioporloqueseencuentranzonasqueloshabitantesdeSoatapuedenutilizaryendondepodránrealizarsusactividades culturales. Los espacios interiores se diseñaron pensando en la comodidad de los estudiantes, es decir que estos espacios fueran amplios con buena iluminación y ventilación. Un tema bastante importante fue que se diseño una huerta urbana en donde los estudiantespudieranaprenderacultivarparaayudaralacomunidad.

Nivelyrecorrido: conectividad

Mirador Social: integración comunidad

DiagramaUrbano

DiagramaEspacioPublico Paraeldiseñosetuvoencuentaprincipalmentealacomunidadyestudiantesque haránpartedelosdiferentesespacios,estoconelfindepoderbrindarleespacios únicosalacomunidaddesociedad.

Topografía
Celosias inclinadas
Terraza transitable
Asolación
Nodos
Acceso CIR
Alameda Graderia Plaza
CorteBB´
CorteCC´
CorteAA´

CentrofundacionalEngativá

Equipamientosurbanos

Movilidad

Problemáticas

Falta accesibilidad bordes

Equipamientos Espaciopublico

Altadensidad poblacional

Generarbordeconectorentre lasnuevasaccesibilidades

Generarmasespacio publico

SerealizounanálisissobrelalocalidadEngativáenBogotá, porestarazónsedecidiótrabajarenelcentrofundacional. Seplanteamejorarlaconectividaddeestazonaconelresto delalocalidadyciudad.Sebuscamejorarlacalidaddevida delaspersonasyporultimoseintentogenerarunaredde equipamientosyaqueenesazonahabíaungrandéficit.

Equipamientospropuestos

Equipamientospreexistentes

Redverde/parques

PlazaFundacional

Zonaindustrial/bodegas

USODE SUELO PROPUESTA
Vivienda
Comercio
Peatonal
RedVial
Cicloruta

Mejoradelespaciosporaños

Parquedejuegos

Calle64-Longitudinal

Cra121-VíaSoterrada

FuenteInteractiva

10Años

Humedal Ciclorruta& Pasopeatonal Zonade permanencia Calzada 2Carriles

Transversal113F

Zona Zona blanda
DetalleMiradorHumedal

TRABAJODEGRADO

Articularelespaciopor mediodelasegregación

Axonometría

Integrarelentornoal espaciopúblico

Desnivelesen diferentesespacios

Acceso cll64

Parqueadero Plaza Recibimiento equipamiento

Permanencia descanso recorridosypausas

Parque deportivo Canchas futbol

Acceso cll68

Acceso cll68

Plaza contemplación

Parquelúdico Juegossensitivos Juegos imaginarios Juegosactivos

Configuracióndelsistema

Áreade permanencia Áreade transición

Áreade control

Áreade dotación

CorteBB´
CorteAA´

Plantacubiertas

Volumen organico

Vacios interiores

modificación horizontal

modificación vertical

Programa

Baños Terrazas Aulas Oficinaprofesionaes

Zonaadministratva CuartoAseo Baños Aulas Salónimagnaro Cafetería Salaespera auditorio

Ofcinasadministrativas OfcinasCREA Música Arte-pnturajovenes Arte-cerámica Danza Arte-pnturanños

Oeste

Sur

Norte

Estetrabajodegradoproponeeldiseñodeunequipamientoconunenfoqueartístico,cuyo objetivoespermitirlainclusióndeniñosyjóvenescondiscapacidadenactividadesartísticas.A pesar de que la ciudad de Bogotá posee una vasta riqueza cultural y artística, persisten importantes barreras que dificultan la plena integración de las personas con discapacidad, limitandosuparticipaciónenespaciosartísticos.

Este proyecto busca, en última instancia, no solo diseñar un equipamiento artístico, sino tambiéncontribuirauncambioculturalquevaloreyfomentelainclusióndelaspersonascon discapacidadenelámbitoartístico.

Estructura

Pendiente1%de inclinación Terraza

Pisoflotante

Vidriotemplado

Sustratodesuelo

Capafiltrante

Capaimpermeable

Canaletametálica impermeabilizadda

Tubo1pulgada

Emulsiónrecubrimiento liquidoimpermeable

Vaciadodeconcreto

Uniónsoldada

Perfilaluminia

Hojaenacero

Ventanavidriotemplado

Acabado

PisoNivelación

Hormigónpulido

Mallaelectrosoldada

Separadores

Capaimpermeabilizadora

ApoyoHormigon

Pilote

Suelocompacto

Cúpulaen vidrio

Voladizo

Marcoen acero

Estructura porticada

Pórticos en concreto

Apoyoen hormigón

Piotes

Resistenlatensión ysonflexibles

soportedeanclaje encolumnas

Vidriolaminadocurveado -->Vidrieríalaminada

Columnasyvigas

Transmisonde cargasaelementos verticaes

Transmisionde cargasaelementos

Horizontales

Transmisonde cargasasuelo

fluidez-->libertad terraza-->integraciónconelentorno

Oficinas

PRACTICAS

AptoLissyyGabriel
AptoCarlosyJoselyn
AptoSarahyjordán
CasaSebastiányMariaFernanda
AptoAndrésyMariaJauliana
CocinaPabloyMariaFernanda

AptoLissyyGabriel

Esteproyectoteniacomoobjetivoeldesarrollototaldeldiseñointeriordeunapartamentodeunapareja,seutilizarondiferentes elementosparapoderllegaralacomposiciónperfectayquealusuarioleencantaraelespacioendondeibaapasarlamayorparte desutiempo,unespacioquefueratotalmentecálido.Paraesteproyectosetuvomuyencuentalasmascotasdeestaparejaparala escogenciadematerialesytelas,yqueelmobiliarionosevieraafectado.

Totalespaciosdiseñados:8

Áreaapartamento:72m2

AptoCarlosyJoselyn

Esteproyectoteniacomoobjetivolaremodelacióndelaszonassocialesdelapartamento,deunapareja.Paraeldiseñosetuvoen cuentaalos8gatosquevivenenelaptoyqueestostambienpudieranaprovecharlosespaciosaligualqueelusuario.Sebuscoun diseñoconbastanteconfortyqueayudaraaqueelespacionosevierapequeñoopesado,usandomaterialestaupesyneutros.

Totalespaciosdiseñados:3

Áreadiseñar:25m2

AptoAndrésyMariaJauliana

Esteproyectoteniacomoobjetivolaremodelacióntotaldeldiseñointeriordeunapartamentodeunapareja,Paraesteproyectose tuvoencuentaqueafuturoloscuartospudieranserutilizadosparaniños,porloquetienentonostaupesyneutros,generandouna calidezenelespacio.Semantuvieronunosmueblesyaexistentesquesetratarondefusionareneldiseño,aligualquelacocinaque sedejoigual.

Totalespaciosdiseñados:9

Áreaapartamento:130m2

AptoSarahyjordán

EsteproyectoteniacomoobjetivoeldesarrollototaldeldiseñointeriordeunapartamentoqueibaserdeusodeunAirbnb,Los dueños querían un espacio cálido y funcional para los usuarios, querían tener comoconcepto aColombia y todo el verde de las montañas, que el espacio transmitiera esa relación con el exterior y naturaleza. Este diseño fue un reto ya que el apartamento estabaubicadoenMiamiporloquetodosediseñoteniendoencuentasmobiliariodetiendasyaexistentes.

Totalespaciosdiseñados:6

Áreaapartamento:70m2

CasaSebastiányMariaFernanda

Este proyecto tenia como objetivo la remodelación total del diseño interior de la zona social de una casa de una pareja, estos estabanbuscandounespaciodondepudieranrecibirvisitasyqueelespaciosesintieraconectado.Estadiseñadoparaquetambién deesasensacióndecalidez,sinembargosejugoconloscolores,enestecasoelazulenlacocinaycomoestegenerauncontraste coneljuegodemaderasyotrostonosunpocomasclaros,dándoleciertafuerzaalespacio.

Totalespaciosdiseñados:5

Áreaapartamento:30m2

CocinaPabloyMariaFernanda

Este proyecto tuvo como objetivo diseñar una cocina funcional y moderna para una pareja apasionada por el color azul y la iluminaciónindirecta.Seemplearontonalidadesdeazulenlosgabinetesydetallesdecorativos,combinadosconmaterialescomo maderaclaraysuperficiesdecuarzoparacrearunambientefrescoyacogedor.Lailuminaciónjugóunpapelesencial,contirasLED

bajo los gabinetes y en zócalos, complementadas con luminarias decorativas que aportaron calidez y destacaron áreas clave. El resultado es un espacio que fusiona estética y practicidad, convirtiéndose en un lugar perfecto para disfrutar y crear momentos juntos.Totalespaciosdiseñados:1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO_CATALINA_PAEZ by Catalina Páez - Issuu