InformeImpacto

Page 1


MEMORIA POLYHUM CANARIAS

Informe breve del proyecto

Cuantitativo y Cualitativo

© Sergio López Figueroa Diciembre 2024

DATOS ESTADÍSTICOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO POLYHUM CANARIAS

Número de actividades y eventos planificados y realizados45

Número de eventos programados y cancelados 2

Alcance directo de personas que participan Polyhum Canarias 605

Alcance indirecto de personas que participan en Polyhum Canarias 26

Alcance online (número de suscriptores, seguidores en redes) 1841

Alcance total directode Polyhum Canarias2.472

Descripción cuantitativa resumida del alcance de todas las actividades realizadas durante la vida del proyecto, no solamente las descritas como evento sino todas aquellas acciones que fueron necesarias al desarrollo del proyecto y donde intervinieron todos los componentes del equipo de forma activa. Están clasificadas de forma temporal (por fase)c.Para un informe detallado consultar el anexo.

Número de personas asistente por participación directa: 605 Numero de participación indirecta: Coral Santa Brígida, Coro Alisios y músicos: 26 Total631

Numero de actividades realizadas: 45 Fase incubación: 12 Fase Prototipado: 14 Fase incubación: 21 (- 2 cancelados) = 19

Acciones por categorías

A) Acciones y eventos participativos para sensibilización (Salud Mental y Cáncer) y para la participación activa del público objetivo y número de asistentes (Fase Incubación) PO= Público Objetivo PG= Publico General La estrategia para sensibilización y participación del público objetivo se diseñó para lograr, a través de los eventos iniciales de contacto con diferentes públicos, por una parte escuchar de la voz de las personas pertenecientes a la comunidad oncológica, cómo les afecta la relación con la enfermedad a su bienestar mental y emocional y así validar el problemas que pretende resolver nuestros productos y servicios, y por la otra introducir, dar conocer el proyecto con la metodología Polyhum y fomentar el interés del público a través de píldoras de los productos y servicios que ellos podrán probar en más detalle en la fase de prototipado y a venta directa en futuro.

Número de eventos NombreAsistenciaLocalización Categoría

1 Acción coral 5 Cueva Madre PO / PG 1 Conversaciones Saludables 46

Salón Actos UGT PO /PG 3 Sesión Escucha individual 5

Gáldar/onlines PO 3 Sesión Escucha Grupal 17

Gáldar/Arucas/LPGC PO 2 Taller empático creativo 11

1 Acción Coral 19

Arucas, Hotel Roca Negra PO Agaete, Salón Actos UGT PO

Salón Actos UGT PO/PG 1 Concierto, Video y Debate 21

Total: 12 eventos Total Asistencia

Centro Cultura Audiovisual PO/PG

197 personas

B) Formación: Programa Mindfulness Creativo Polyhum (FASE PROTOTIPADO) Programa transformador que tiene como objetivo mejorar el bienestar mental y emocional con herramientas valiosas y a al alcance de todos para afrontar los desafíos del cáncer.

Número de sesiones NombreAsistenciaLocalización Categoría 10 (5 online 5 presencial) MCP 11 inscritos Gáldar (cueva pintada) PO LPGC, virtual

Total asistencia real78 participantes

C) Conciertos Saludables (Fase Prototipado y Acompañamiento)

Núm. de sesiones NombreAsistenciaLocalización Categoría 5Conciertos Saludable219 Gáldar, LPGC PO/PG

D) Eventos de divulgación. Cultura y Salud (Fase Acompañamiento)

Núm. de sesiones NombreAsistenciaLocalización Categoría 2Conversaciones Saludables21 Hospital Negrín PO/PG

D) Rutas Senderismo en Silencio (Fase Prototipado y Acompañamiento)

Núm. de sesiones NombreAsistenciaLocalización Categoría 4Senderismo en Silencio22 Gáldar, Santa Brígida PO/PG

E) Voces Polyhum. Formación y conciertos (Fase Acompañamiento)

Núm. de sesiones NombreAsistenciaLocalización Categoría 14Voces Polyhum13 LPGC PO/PG

Actividades en la fase incubación

Objetivos:

A) Sensibilización y Participación del Público Objetivo con el objetivo de validar el problema del impacto del cáncer en el bienestar y establecer estrategias para sensibilizar e informar de la propuesta Polyhum en el territorio de municipios del norte de la isla y Las Palmas de Gran Canaria

B) Definir objetivos en la fase: Formación Polyhum, Comunidad, Innovación y propuesta de valor

C) Captar a un público objetivo de la comunidad oncológica buscando compromiso para la participación

D) Eventos diseñados para acercar el proyecto a su público objetivo con presentaciones públicas

E) Diseño y planificación del proyecto, su presupuesto y adaptación de recursos a los objetivos

F) Mapear y establecer relaciones con stakeholders, organizaciones e institucionales para colaboración

G) Estrategia de comunicación y creación de plataformas online para la difusión del proyecto

Acciones realizadas en relación a los objetivos:

A1 Elaboración de un cronograma y adaptar los recursos asignados por Sinapsis para cumplir el objetivo

A2 Asignación de roles y responsabilidades del equipo interno y reajustar los recursos internos

A3 Diseño de procesos de escucha participativos en el territorio: 6 sesiones de escucha presencial y online

A4 Diseño de estrategias participativas y cuestionario de entrevistas para evaluar la percepción de usuarios

B1 Diseño del programa de mindfulness creativo y materiales de apoyo para su ejecución

B2 Acciones corales como píldoras y para atraer a públicos con improvisaciones corales en formato taller

B3 Innovación en el diseño y ejecución de eventos: Presentación audiovisual, concierto y debate abierto

B4 Diseño del business canvas como resultado de la formación ofrecida por Sinapsis

C1 Diseño y facilitación de 2 talleres estratégicos empáticos y creativos en Arucas y Gáldar

D1 Presentación de lanzamiento del proyecto con el evento Conversaciones Saludables

D2 Evento final de fase propuesto como concierto interactivo y realizado en el CCA el 1 de marzo

D3 Ofrecer talleres individuales con objetivo de comunicación y que sirvieran de prueba del propio método

E1 Adquisición de material y equipos audiovisuales para la creación de contenidos propios

F1 Taller Polyhum en Yrichen a cambio de la grabación de un podcast promocional en su sede

F2 Contacto directo por via de email y telefónica con stakeholders identificados para colaboración

F3 Intercambio con otros emprendedores y participantes en encuentros propiciados por Sinapsis

F4 Entrevistas con concejales de cultura y participación ciudadana de los 4 municipios

G1 Diseño y publicación de un Landing page online asociado al dominio www.polyhum.com

G2 Diseño de un logotipo provisional para empezar con una imagen corporativa y branding de marca

G3 Creación de perfiles en Instagram @polyhumcomunidad y canal de Youtube

G4 Publicación de videos testimoniales y divulgación de nuestros eventos en las redes

G5 Lanzamiento de la campaña visual una voz sin miedo con videos testimoniales emocionales y gráficos

Resultados: Validación del problema, posicionamiento de marca y captación del grupo objetivo en el prototipado de la formación de mindfulness. Resultado el 40% del alcance estimado de 30 personas

11 usuarios interesados en continuar con el proyecto y participar en la formación de mindfulness creativo

Establecimiento de relaciones para uso gratuito recurrente de espacios para nuestros eventos con UGTCCOO, Casino de Gáldar, Hotel Roca Negra en Agaete, Sociedad Atlántica de Arucas. Relaciones con los concejales de cultura y participación ciudadana. Esto nos permite ajustar el nuevo presupuesto.

Publicación en La Provincia del artículo “La música, analgésico de la mente¨ el 5 de Enero de 2024

Lanzamiento de éxito en el evento Conversaciones Saludables. Recibimos un 97% de valoración positiva y asistencia de 47 personas con predominio de mujeres, el 75%, siendo y su formato el más apreciado especialmente la parte final de interacción musical.

Se publican 13 videos en el canal de Youtube con 46 subscriptores orgánicos. El landing page recibe 68 subscriptores nuevos y 2700 visitas. 74 seguidores en Instagram, con 35 historias y 27 publicaciones.

Objetivos

Actividades en la fase prototipado

A1 Incorporar miembros al equipo necesarios para esta fase y hasta el final del proyecto

A2 Elaboración de material pedagógico para la formación de mindfulness creativo

A3 Diseñar, probar y validar los principales productos y servicios definidos para el público objetivo

A4 Testear un servicio de cultura, salud y turismo activo a través de las rutas y senderismo en silencio

A5 Diseño y logística del primer concierto interactivo, ejecutado al inicio de la fase de Acompañamiento

A6 Testear el impacto del programa de mindfulness en el bienestar emocional y evaluarlo en conjunto

A7 Investigar las plataformas tecnológicas para la comunidad empática

Acciones realizadas

A1 Gestión de personal y servicios propios y contratados

Incorporación al equipo del proyecto del recurso especialista en marketing y comunicaciones. Contacto con Universidades y centros de formación para captar a personal de gestión de eventos y técnico audiovisual en prácticas y promoción directa en LinkedIn. Contratación de servicio especializado de un psicólogo para el diseño de los instrumentos de evaluación a utilizar en el prototipado. Se contrata a un guía titulado para el diseño de la ruta y servicio para su ejecución en la fase final.

A2 Material pedagógico: Se diseña el material para la oferta del curso en sus cuatro módulos (Escucha, Respiración, Creatividad y Emociones) y los ejercicios posteriores y se entrega a cada usuario el material correspondiente al completar el programa junto al diploma acreditativo

A3) Programa de mindfulness del 5 al 25 de mayo con 10 sesiones concluyendo con un acto final presencial de inclusión junto al publico en el museo arqueológico Cueva Pintada en Gáldar que sirve como punto de encuentro, promoción del proyecto a través de un audiovisual y una actividad de improvisación.

A4) Se ejecuta la primera ruta del silencio en San Felipe y diseña la duración adecuada, el grado de dificultad, los ejercicios a realizar durante las paradas y la experiencia de usuario, así como los espacios para el concierto en vivo. Se invita a músicos y personal sanitario para la valoración. Se valora el impacto del acercamiento a la naturaleza desde el silencio y se definen las tres lineas de comunicación de beneficios al usuario, diseñando carteles que incorporan la imagen corporativa y el nuevo logotipo de Polyhum y Polyhum Canarias

A5) Se programa el primer concierto interactivo (llamado posteriormente participativo) com un evento para piano solo y los alumnos del curso de mindfulness, probando el repertorio, la interacción con el público, iluminación y otros aspectos de la experiencia, utilizando recursos cedidos como el espacio y piano lo que permite cumplir con los objetivos presupuestarios. El maratón de piano permitió la grabación de material en audio para futuros talleres y una interacción en vivo a través de Instagram live. Este evento fue promocionado con una publicación de un pequeño artículo en La Provincia. Se valoran las plataformas digitales para la comunidad empática y se crea el plan de marketing y comunicaciones con los mensaje clave, ademas de la nueva marca corporativa del logotipo

Resultados: Valoración positiva de la formación de mindfulness, Testeo de rutas de senderismo y conciertos saludables. Diseño de marca y éxito de estrategia de comunicación y marketing digital

11 participantes en la formación de mindfulness y valoración positiva en los aspectos didáctico y de conexión con los temas para el bienestar. Diseño de cuestionario incluyendo la evaluación de bienestar su aplicación en los participantes fundamentado en la Escala de Bienestar Mental de Warwick–Edimburgo. Sesión presencial de Focus Group manejada de forma interna por el gestor de relaciones institucionales siguiendo el modelo diseñado por el psicólogo. Entrevistas en profundidad

Documento estratégico para la realización de los distintos eventos para los productos y servicios con la finalidad de seguir validando el modelo y obtener más datos de evaluación que permitirán ir mejorando el servicio en el tiempo.

Se amplia la visibilidad de Polyhum con la participación en dos eventos externos el Happy Piano Day y el Vintage Market, el congreso de liderazgo ético y la invitación del instituto Felo Monzón en las jornadas de Salud Mental. Los resultados de las campañas de marketing digital lleva a un aumento del 61% de los subscriptores y seguidores con respecto a la etapa anterior.

Actividades en la fase acompañamiento

Objetivos

Evaluar y perfeccionar las acciones piloto diseñadas, realizando eventos en contextos diversos. Ajustar el diseño de productos, servicios y modelo de negocio para futuras implementaciones. Explorar mecanismos de financiación a nivel local, regional, nacional e internacional. Promoción y venta de servicios y actividades de la fase de prototipado: Rutas y Conciertos

Análisis de impacto social y modelo de innovación a través de estudio cualitativo

Incorporar al proyecto los servicios de gestión de eventos y producción audiovisual Diseño de propiedad intelectual y derechos solidarios como marca estratégica de continuidad de negocio Lanzamiento del coro Voces Polyhum como laboratorio experimental creativo y coral de formación Polyhum Planificación y control del proyecto contínua

Acciones realizadas

Diseño de la comunidad Polyhum por subscripción para su implementación en 2025 Eventos: 2 conciertos ejecutados y uno cancelado por la Dana y 3 rutas de senderismo en silencio Evento final en el auditorio del Hospital Dr Negrín con evento mixto online, taller, concierto y documental Lanzamiento de audición para el coro y colaboración solidaria con la Coral Polifónica de Santa Brígida Lanzamiento de campaña de crowdfunding y comunicación de Voces Polyhum en la plataforma Verkami Campañas de comunicación en redes para promoción de Polyhum y Voces Polyhum

Resultados y logros

Relaciones Institucionales y alianzas colaborativas

Colaboración con la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias

Acuerdo de patrocinio con Guaguas Municipales para la promoción de campaña de salud mental Relaciones internacionales en el encuentro de Música y Medicina en Berlin como viaje emblemático

Producción de eventos y nuevos servicios

Formación de la coral Voces Polyhum como laboratorio de formación Polyhum y creatividad coral Ejecución de evento híbrido. Cultura y Salud: Neurociencia, Música, Salud Mental y Oncología

Nuevo modelo de negocio B2B para las rutas de Senderismo en Silencio

Alcance de comunicación en medios y redes sociales

Presencia en tres ocasiones con la emisión promocional en los informativos de la Televisión Canaria

Mejora en la comunicación y creación profesional de pagina web del proyecto y Polyhum Producción del documental una voz sin miedo y dos piezas promocionales de rutas y conciertos en video

130 seguidores en Facebook y 295 publicaciones y 217.800 visitas

310 seguidores en Instagram con 293 publicaciones y 271.433 visitas

349 envíos de correos con tasa de apertura del 44% y 268 suscripciones

65 videos publicados en Youtube con 18,145 visualizaciones y 1501 subscripciones

Ampliación de alcance del proyecto con nuevos públicos

Encargo de la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de LPGC para un concierto navideño de Voces Polyhum

Encargo del INAEM para ofrecer taller Polyhum en el festival de artes e inclusión social en Tarragona

Seleccionado por el Centro Botín en Santander: II Encuentro Internacional de Arte, Creatividad y Emociones

Impacto social y medioambiental

Oportunidades a músicos jóvenes en desarrollo de nuevas competencias personales y profesionales

Bienestar emocional para los usuarios e impacto positivo de la conexión entre las personas

Conexión con el territorio, patrimonio desde la experiencias de música en vivo

Lecciones aprendidas

Adaptar la formación de mindfulness polyhum con versión solamente online para ampliar el alcance

Aprendizaje de la inversión necesaria en el tiempo necesario para la gestión y producción de eventos

Mejorar la gestión de equipos y la coordinación interna y de eventos así como las relaciones con clientes

Diseñar la oferta de rutas y conciertos a otros mercados con nuevos modelos B2B

Costes añadidos de gestión de data y necesidad de profesional multidisciplinar para sostenibilidad

Informe de impacto cualitativo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
InformeImpacto by Polyhum® - Issuu