

Cuidando de la salud de su hijo
Su trabajo como padre es ayudar a su hijo a crecer sano y fuerte. Cuidar la salud de su hijo es una gran parte de eso. Este mes, compartiremos consejos útiles sobre dónde llevar a su hijo cuando está enfermo, por qué es tan importante tener un médico regular y cómo puede abogar por su hijo en las citas médicas.
¿A dónde debo llevar a mi hijo para recibir atención médica?
Cuando su hijo está enfermo o herido, no siempre está claro a dónde acudir para recibir atención. Pero, saber a dónde ir puede ahorrar tiempo, y ayudar a su hijo a mejorar más rápido.
Un pediatra es el médico de cabecera de su hijo, especialmente capacitado para cuidar la salud de los niños. Tratan enfermedades y supervisan el desarrollo de su hijo. También revisan la salud física, mental, social y emocional de su hijo. Los pediatras programan chequeos regulares, cada cierto número de meses o una vez al año, según la edad de su hijo, para ayudarlo a estar lo más saludable posible.
Los centros de atención de urgencia tratan enfermedades y lesiones menores que no ponen en peligro la vida. Están abiertos hasta tarde las noches de la semana, los fines de semana y los días festivos cuando el consultorio de su pediatra está cerrado. Use la atención de urgencia si su hijo necesita atención médica y no puede esperar a la próxima cita disponible con su médico.
No todos los centros de atención de urgencia están preparados para tratar a bebés y niños pequeños. Es una buena idea encontrar un centro de atención de urgencia pediátrica cerca de usted o confirmar que un centro de atención de urgencia cercano puede atender a su hijo si es necesario.
Los servicios de emergencia (ER) son para problemas graves o potencialmente mortales,

como dificultad para respirar, huesos rotos o lesiones graves. Están abiertos las 24 horas del día, los 7 días de la semana y cuentan con herramientas especiales como laboratorios y diagnóstico por imágenes (como rayos x, etc.) para manejar casos graves que no se pueden tratar en ningún otro lugar.
¿Cuánto tiempo se tarda en ver a un proveedor de atención médica?
Elegir el lugar correcto a dónde ir ayuda a que su hijo reciba atención más rápido.
Pediatra: El tiempo de espera es más corto si ya tiene programada una cita. Tratar de tener una cita el mismo día puede tardar más tiempo.
Atención de urgencia: Por lo general, más rápida que la sala de emergencias, alrededor de 15 a 60 minutos, dependiendo de qué tan ocupado esté. Fórmese en la fila, o regístrese en línea, para una atención de urgencia en persona, o una visita a la clínica sin cita previa. Con Samaritan’s On My Way, puede usar su computadora o dispositivo móvil para seleccionar un lugar de atención sin cita previa, ver el tiempo promedio de espera y mantener un lugar en la fila.
Sala de emergencias (ER): La espera más larga, a menudo de 1 a 4 horas o más, ya que los casos más graves se tratan primero.

Más información:

Guía acerca de enfermedades respiratorias en los niños
Muchas enfermedades respiratorias, como resfriados, influenza y COVID-19, pueden tratarse mediante el autocuidado en casa. Utilice las siguientes guías rápidas para obtener más información sobre cómo tratar sus síntomas y cuándo buscar atención.
Cuidar a su hijo enfermo en casa
En este boletín, Pollywog comparte algunos consejos para cuidar a su hijo enfermo en casa y saber cuándo llamar al médico.
La visita de rutina: Por qué ir y qué esperar Academia Estadounidense de Pediatría. Una guía de visitas de rutina para niños.
Cómo aprovechar al máximo una visita al médico estos son algunos consejos sobre las mejores maneras de manejar sus inquietudes y preguntas, y obtener la mayor cantidad de información de la visita de su hijo.
La importancia de un médico de atención primaria y las visitas regulares para mantener a su niño saludable
Tener un médico de atención primaria y asistir a las visitas regulares para mantener a su niño saludable son muy importantes para la salud de su hijo. He aquí por qué:
Prevención de enfermedades
• Chequeos: El médico de su hijo lo revisa regularmente para asegurarse de que su hijo esté sano y para detectar cualquier problema a tiempo.
• Vacunas: Durante estas visitas, su hijo recibirá vacunas que lo protegerán de enfermedades graves como la influenza y el sarampión.
Detectar problemas a tiempo
• Ayuda temprana: Si su hijo tiene alergias u otros problemas de salud, el médico puede detectarlos a tiempo y ayudar a tratarlos antes de que empeoren.
• Apoyo para usted: Puede preguntarle al médico sobre cualquier preocupación que tenga sobre la salud de su hijo. Como problemas para dormir, o si es muy quisquilloso para comer.

Generar confianza con el Doctor
• Familiaridad: Ver al mismo médico ayuda a su hijo a sentirse cómodo. Si su hijo se enferma, ya estará familiarizado con el médico.
• Confianza: Usted también se sentirá más cómodo haciéndole preguntas al médico y compartiendo sus inquietudes.
Seguimiento del crecimiento y el desarrollo
• Crecimiento saludable: El médico verificará que su hijo esté creciendo como debería, al igual que su altura, peso y tamaño de la cabeza.
• Hitos: También verifican si su hijo está alcanzando hitos (comportamiento o habilidad que un niño alcanza a una edad específica) importantes en su desarrollo como hablar, caminar y aprender.
Hábitos saludables
• Consejos sobre la alimentación y el ejercicio: El médico le dará consejos sobre cómo alimentar a su hijo, asegurarse de que coma de manera saludable y cómo ayudarlo a mantenerse activo.
• Prevención de problemas: Establecer buenos hábitos ahora pueden evitar que su hijo tenga problemas de salud en el futuro.
Cuidado de la salud en general
• Un médico principal: El médico de atención primaria de su hijo es la persona que mejor conoce la salud de su hijo y puede ayudarlo con cualquier necesidad de salud.
• Atención continua: Las visitas regulares ayudan a realizar un seguimiento de la salud de su hijo a lo largo del tiempo para que reciba la mejor atención a medida que crece. Ya sea para un chequeo de rutina o una enfermedad repentina, el médico conocerá el historial de salud y las necesidades de su hijo.
En resumen, la atención primaria y las visitas regulares (well-child check up) tienen como propósito mantener a su hijo sano. Estas visitas ayudan a prevenir enfermedades, hacer un seguimiento del crecimiento de su hijo, construir una buena relación con el médico y asegurarse de que reciban la atención adecuada cuando la necesiten.
Cómo abogar por su hijo en una cita médica
Abogar por su hijo significa hacer preguntas, obtener respuestas que comprenda, y asegurarse de que la salud de su hijo sea siempre la prioridad. Como padre primerizo, es importante sentirse seguro y preparado al llevar a su hijo al médico. Esto es lo que puede hacer para abogar por la salud de su hijo:
Prepárese
antes de la cita
• Anote las inquietudes: Antes de la cita, anote cualquier inquietud, síntoma o cambio que haya notado en la salud de su hijo, incluso los pequeños cambios. Esto asegura que no se le olvide nada durante la visita.
• Haga una lista de preguntas: Anote cualquier pregunta que desee hacerle al médico, acerca de tratamientos, medicamentos, o cómo un problema de salud podría afectar a su hijo.
• Conozca el historial médico de su hijo: Incluya detalles sobre las enfermedades pasadas, las alergias y los medicamentos actuales de su hijo.
Comprenda lo que está sucediendo
• Pida explicaciones sencillas: Los médicos pueden usar términos médicos que usted no conoce. Está bien pedirles que expliquen las cosas de manera más simple para que usted las entienda.
• Pida un intérprete o traductor: Puede ser útil pedir un intérprete o traductor si el idioma en el centro médico no es su idioma principal.
• No tenga miedo de hacer preguntas: Si algo no está claro o no lo entiende, pídale al médico o al intérprete que se lo explique de nuevo.
Sea firme pero respetuoso
• Habla: Si le preocupa algo, dígaselo al médico. Si no está de acuerdo con algo, haga preguntas con calma para entender mejor.
• Confíe en su instinto: Usted es quien mejor conoce a su hijo. Si algo no le parece bien o quiere una segunda opinión, pídala.
Tome notas
• Escriba los puntos importantes: Durante la visita, anote todo lo importante que diga el médico, incluidos los diagnósticos, las instrucciones o los cambios en el tratamiento. Esto puede ayudarle a recordar los consejos.
• Pida instrucciones por escrito: Si el médico le da instrucciones (por ejemplo, para medicamentos o atención de seguimiento), pídalas por escrito.
Sepa lo que viene después
• Pregunte sobre el seguimiento: Antes de irse, asegúrese de saber lo que sucederá a continuación, ya sea que haya visitas de seguimiento, pruebas o más tratamientos.
• Sepa a qué estar atento: Pregunte por signos específicos que requieran que su hijo necesite atención médica inmediata. Saber a qué síntomas estar atento puede ayudar a prevenir emergencias.
• A quién contactar: Pregunte si hay un número, correo electrónico u otra forma de comunicarse con el médico si tiene alguna pregunta más adelante.

Involucre a su hijo (si es posible)
• Deje que compartan: Si su hijo tiene la edad suficiente, permítale hablar sobre cómo se siente. Es bueno incluir su voz en la cita.
• Consuélelo: Si su hijo está nervioso, tranquilícelo y mantenga la calma. Les ayuda a sentirse más seguros.
Conozca sus derechos
• Obtenga una segunda opinión: Si no está seguro de un diagnóstico o plan de tratamiento, está bien pedir una segunda opinión.
• Comprenda lo que está sucediendo: Asegúrese de entender todo lo que el médico quiere hacer. No se sienta presionado a aceptar nada hasta que se sienta completamente cómodo con el plan.
Manténgase informado, haga preguntas y confíe en usted mismo: usted conoce a su hijo mejor que nadie. Saber a dónde ir para recibir atención médica, establecer una relación sólida con un médico de atención primaria y abogar con confianza por su hijo durante las citas puede ayudar a su hijo a crecer sano y fuerte.





Website
YouTube
Pollywog Family 6500 Pacific Blvd. SW, LM-132 Albany, OR 97321
541-917-4884, pollywog@linnbenton.edu
Copyright © Pollywog 2017, Todos los derechos reservados.