28 minute read

Actividades: homenaje al "Señor de los Milagros

Policía rescata can que había caído al río en Piura Policía rescata a anciana de 91 años que fue abandonada por su hijo desde hace diez días en Ate

Policía de carreteras ayuda a "perezoso" a cruzar la vía

Advertisement

Cajamarca : Policías asisten a anciano en estado de abandono

El Suboficial Técnico de Primera de la Policía Nacional del Perú Teodoro Edberto Cáceda Bustamante rescató a un animal que necesitaba ayuda. El efectivo policial arriesgó su vida para salvar a un pequeño perrito que cayó a un río de la ciudad de Piura. La acción del policía fue aplaudida por los cibernautas.

El inofensivo can cayó al río en Piura y nadaba desorientado ya que no podía salir hasta la pista por el bajo caudal. Se conoció que el policía uniformado, ingresó al río y tras tranquilizar al perro, lo sacó de las aguas. La acción del valeroso policía fue grabado por un transeúnte que solicitó la ayuda para el animalito.

Una anciana de 91 años fue rescatada por la Policía tras ser abandonada y encerrada —durante 10 días— por su hijo en su vivienda del asentamiento humano "Micaela 2" de Ate Vitarte. La víctima fue identificada como Luisa Victoria Sánchez Gemio y fue hallada con evidentes signos de desnutrición y confusión.

Vecinos de la zona se encargaron de alimentarla y luego denunciaron el hecho ante la Policía tras observar que ni un familiar se acercaba a ayudarla. Cuando efectivos del Escuadrón de Emergencia 2 de Lima Este llegó a su vivienda, la anciana se encontraba en una situación deplorable y pedía en todo momento que no la abandonen. “Estoy sola, no tengo ni luz. En la oscuridad me voy a acostar. No me abandonen, por favor”, le suplicaba a los policías que la rescataron, mientras que ellos le respondían que iban a cenar juntos.

Tras el rescate, fue llevada a la Sección Familia de la Comisaría de Ate, donde permanece al cuidado de los agentes que le facilitaron una silla de ruedas y alimentación mientras que el médico legista corroboró que la anciana no presentaba lesiones traumáticas.

Un efectivo policial del departamento de carreteras asistió a un perezoso para cruzar un tramo de la carretera interprovincial Iquitos – Nauta. El hecho fue captado en video y difundido a través de redes sociales.

Un efectivo policial del departamento de carreteras encargados de velar por la seguridad en el tramo de casi 100 kilómetros entre las ciudades de Iquitos y Nauta, protagonizó una ayuda a la fauna amazónica. El hecho se registró entre los tramos 40 y 45 de la carretera interprovincial.

El personal que se trasladaba a bordo de la móvil EPF-103, tuvo que parar al margen lateral de la carretera al observar a un perezoso de tres dedos cuando intentaba atravesar la vía, debido a la demora en su intención tuvo que ayudarlo a acelerar su paso, luego de alentarlo decidió levantarlo al notar la presencia de vehículos a la distancia.

El hecho fue registrado en video por su compañero de trabajo y compartido en redes sociales, la respuesta por parte de los cibernautas fue inmediata y de manera positiva al felicitarlo por ayudar al animal silvestre. En varias oportunidades diferentes animales son víctimas de atropello por malos conductores que los arrollan en vez de ayudarlos.

El día 9 de octubre, personal policial de la Oficina de Participación Ciudadana (OPC) de la comisaría de Utcubamba, se constituyeron hasta un caserío de La Victoria, donde pudieron verificar y constatar que un adulto mayor perteneciente a la población vulnerable, residía asinado en un lugar que presentaba condiciones de extrema pobreza, pués se trataba de una vivienda rústica construida de palos, plásticos y calaminas en mal estado de conservación.

El adulto mayor refirió nunca haber tramitado su Documento Nacional de Identidad (DNI), e indicó llamarse José IZQUIERDO HERRERA, de 88 años de edad, Natural del distrito de Bellavista, Provincia de Jaén, Departamento Cajamarca, Estado civil soltero, grado de instrucción iletrado, Caserío La Victoria.

Inmediatamente los efectivos policiales, procedieron a asistir al anciano, llevandole agua, comida y algunos víveres, además de frazadas y otros utencilios de aseo personal.

CAE NARCOTRAFICANTE MEXICANO CABECILLA DEL “CÁRTEL DE SINALOA” Tenía orden de captura internacional

Por: SS PNP Luis Enrique Baza Miranda Periodista

CAEN DOS PRESUNTOS EXTORSIONADORES POR ENTREGA DE REMOLCADOR ROBADO

Tras paciente trabajo de inteligencia operativa, efectivos de la DIRANDRO PNP intervinieron al ciudadano de nacionalidad mexicana Roberto Velázquez Martínez, de 35 años, que tenía una orden de captura internacional, por el delito de tráfico ilícito de drogas en organización (asociación ilícita), para la tenencia y distribución de clorhidrato de cocaína, delito tipificado y sancionado según el código del país norteamericano.

El ciudadano mexicano se encontraba con orden de captura internacional - RED NOTICE INTERPOL N.° 19CR768, de fecha 3 de octubre de 2019, solicitado como objetivo de alto valor por los Estados Unidos de América. Fue intervenido en el counter asignado a la aerolínea “INTERJET”, en el aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”, provincia constitucional del Callao.

Por acciones de inteligencia se tuvo conocimiento que Velázquez Martínez,

cabecilla de la organización mexicana del Cártel de Sinaloa, estaría en el Perú, teniendo la responsabilidad de transportar importantes cantidades de Clorhidrato de Cocaína, hacia la ciudad de Chicago, estado Illinois, Estados Unidos.

La Policía comunicó la intervención a la Dra. Patricia Gómez Herrera, fiscal penal de turno del Cuarto Despacho de la Décima Fiscalía Provincial Penal del Callao, quien dispuso que sea puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional competente, de acuerdo al procedimiento de extradiciones y traslado de personas condenadas entre el Perú y los Estados Unidos de América.

Por: SS PNP Luis Enrique Baza Miranda Periodista

Personal del Departamento de Investigación Criminal - DEPINCRI El Agustino, tras un eficaz operativo intervino a Jhon Henry Manrique Zavala (27) y Ronald Alejos Mendoza (24), presuntos autores del delito de extorsión y posesión de armas de fuego, por las inmediaciones de la calle 23 de Diciembre A.H. “Pampa de la Cueva”, distrito de Independencia, cuando se disponían a recoger S/ 5000 a cambio de devolver un remolcador robado.

La acción policial, se produjo por la denuncia de una persona quien era víctima de extorsión mediante llamadas telefónicas exigiéndole el pago del referido dinero a cambio de la devolución de su remolcador de placa de rodaje n.º D7P-815, marca internacional, robado de una cochera en Tablada de Lurín, distrito Villa María del Triunfo.

De inmediato, personal policial ejecutó un operativo constituyéndose en el lugar pactado, ubicado en la calle 23 de Diciembre A.H. Pampa de la Cueva, distrito de Independencia, donde luego de recibir el dinero se intervino a Manrique Zavala.

Al efectuar el registro personal se le halló un arma de fuego marca Glock Made in Austria BBPG-478 y cinco “pacos” conteniendo marihuana. Posteriormente, se intervino a Alejos Mendoza, al interior de un vehículo de placa de rodaje B6O-134, quien esperaba a Manrique Zavala para darse a la fuga.

En las investigaciones preliminares, se conoció que el arma de fuego marca Glock made in Austria de serie BBPG-478, registra una denuncia por robo en la Comisaría PNP Sol de Oro, de fecha 26 de agosto de 2018. Los intervenidos fueron conducidos al DEPINCRI PNP El Agustino para continuar con las investigaciones de ley, con conocimiento de la Fiscalía Penal de Turno Permanente de Lima Norte.

Cuatro sujetos que colocaron piedras en la carretera, para asaltar con armas de fuego y un machete, a quince pasajeros de un ómnibus de transporte interprovincial “El Poderoso Cautivo”, fueron intervenidos por personal de la Comisaría PNP Lancones, Sullana.

La acción policial se realizó a la altura de la represa de Poechos del Proyecto Especial Chira Piura, donde se intervino a Linder Javier Saldarriaga Rivera (29), Luis Iván Recabarren Farías (28), Héctor Rodolfo Porras Samamé (54) y Gino Paul Urbina Ulloa (38). 1.- PIURA: INTERVIENEN A CUATRO SUJETOS TRAS ASALTAR A QUINCE PASAJEROS DE UN ÓMNIBUS INTERPROVINCIAL

Una menor de doce años de edad que estuvo secuestrada por un sujeto, fue rescatada por personal del Departamento de Investigación Criminal - DEPINCRI PNP Huánuco. Además, se intervino a Joaquín Solórzano Berrios (49), por ser presunto autor de la comisión del delito contra la libertad - violación de la libertad personal (secuestro).

Con conocimiento del representante del Ministerio Público se gestionó la geolocalización y ubicación del teléfono celular de la niña, cuyo reporte indicaba que se encontraría en la jurisdicción del departamento de San Martín. Luego, se procedió a la intervención del referido sujeto, en el interior de un cuarto de material noble con techo de calaminas, sito en la provincia de Tocache. 4.- SAN MARTÍN: RESCATAN A MENOR DE DOCE AÑOS QUE ESTABA SECUESTRADA POR SUJETO REQUISITORIADO

Personal de la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes PNP, rescató a 16 mujeres mayores, tres peruanas y trece extranjeras, de las nacionalidades venezolana, colombiana y ecuatoriana, tras intervenir el local disco club “La Anaconda”, ubicado en la urb. Naranjal, distrito de San Martín de Porres. Asimismo, se intervino a Mario César Castro Muñoz (29), Galo José Huamán Osorio (42), Gustavo Adolfo Morales Benito (27) y a la ciudadana venezolana Katiuska Yoselyn Peña Amundarain (24), presuntos autores del delito contra la trata de personas y contra la libertad sexual, proxenetismo, favorecimiento y promoción a la prostitución. 2.- RESCATAN A DIECISÉIS VÍCTIMAS DE EXPLOTACIÓN LABORAL Y SEXUAL EN EL DISTRITO DE INDEPENDENCIA

El turista de nacionalidad australiana Mccabe Francis Vicent (67), que se extravió durante una travesía en un lugar denominado Quenual Pampa, en el distrito de Yanama, provincia Yungay, fue rescatado por personal especializado del Departamento de Salvamento de Alta Montaña de la Región Policial Ancash. Tras arduas horas de caminata, la Policía lo ubicó a un costado del camino de herradura, siendo evacuado al hospital San Juan de Caraz, en donde se le diagnosticó “stress postraumático y gonartrosis”. Ya reestablecido retornó a su hospedaje agradeciendo la labor de rescate realizado por los efectivos policiales. 3.- YUNGAY: UBICAN Y RESCATAN A TURISTA AUSTRALIANO EXTRAVIADO EN TRAVESÍA

Tras un paciente trabajo de inteligencia operativa efectivos del Departamento de Investigación Criminal - DEPINCRI PNP Piura, intervinieron a cuatro sujetos, que estaban a bordo de dos motocicletas, en instante que estaban planificando un asalto, en el asentamiento humano “El Rosal”, del distrito 26 de octubre, provincia y departamento de Piura. Los sujetos Jorge Jenderson Mauricio Lizano (30), Roberto Benjamín Flores Campos (34), Marcial Álvarez Jiménez (46) y Jairo Emil Ordinola Valencia (31), intentaron darse a la fuga siendo rápidamente reducidos. A Mauricio Lizano se le incautó un arma de fuego. 5.- DESARTICULAN BANDA CRIMINAL “LOS BABYS DE NUEVO AMANECER” EN PIURA

Durante operativo de interdicción al tráfico ilícito de drogas, efectivos de la DIRANDRO PNP intervinieron a cinco sujetos decomisándoles 190.170 kg (ciento noventa kilos y ciento setenta gramos) de Alcaloide Cocaína, tras sendas acciones en el Callao y Miraflores. Los peruanos Juan Alfonso Chorres (conductor) y Joselito Calderón Clavijo y los ciudadanos ecuatorianos Alexandra Patricia Narváez Moreno (37), Edisson Fernando Rosero Espinosa (46) y Toribio Marcial Becerra Silva (62), habían acondicionado la droga en tres bombas de agua, que eran trasladadas en un vehículo marca Volvo. 6.- LIMA: INTERVIENEN A DOS PERUANOS Y TRES ECUATORIANOS DECOMISÁNDOLES MÁS DE 190 KILO DE ALCALOIDE COCAÍNA

ASESORAMIENTO JURÍDICO OPERACIONAL EN EL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD INTERNA E INTERNACIONAL

Por: Coronel CJ PNP Gustavo Adolfo Botetano Villafuerte Asesor Jurídico SUBCOMGEN DIRNOS PNP

Es función de la Policía Nacional del Perú, garantizar el orden y la seguridad en el ámbito del orden interno, y en el ámbito del orden internacional, participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y otros Organismos Internacionales, conforme así lo dispone el Art. 2º numerales 1), 2) y 22) de su Ley aprobada con el Decreto Legislativo N.º 1267.

El servicio policial, en términos de mantenimiento o restablecimiento del orden y seguridad, puede desarrollarse en espacios ordinarios (de paz social y convivencia pacífica), extraordinarios (en zonas declaradas en estado de emergencia y en zonas postconflicto armado), y que según corresponda conforme al caso concreto, con participación o no de Fuerzas Armadas.

Siendo así, el uso de la fuerza policial se fundamenta en los alcances del Decreto Legislativo N.º 1186, modificado por la Ley N.º 30644 y reglamentado por el Decreto Supremo N.º 012-2016-IN. Las acciones y operaciones militares se aplican en los términos señalados en el Decreto Legislativo N.º 1195, concordante con la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N.º 022-2011-TC/AI. Normas que, dependiendo de la situación concreta tratándose de zonas declaradas en estado de emergencia, se aplican en concordancia con la Ley N.º 24150, modificada por el Decreto Legislativo N.º 749 y la Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente N.º 017-2003-TC/HC; así como, en situaciones extremas tratándose de movilización nacional, en los alcances de las Leyes N.º 28101 y N.º 30415.

En ambos casos resultan de aplicación, en el supuesto de responsabilidad legal por acciones u omisiones derivadas del ejercicio de la función, la jurisdicción nacional ordinaria por delitos comunes ó la jurisdicción nacional especial militar policial por delitos de función, e incluso la jurisdicción penal internacional en los términos previstos en el derecho internacional de los tratados internacionales.

En tal sentido, en el marco del derecho internacional, los cuerpos y fuerzas de seguridad requieren de asesoramiento jurídico operacional en el ámbito de la seguridad interna y en el ámbito de la seguridad internacional.

Al respecto, por ejemplo, a través de los Convenios de Ginebra de 1949 y sus Protocolos Adicionales de 1977, los Estados se han comprometido a respetar las normas jurídicas internacionales y a hacerlas respetar en toda circunstancia.

El propósito, es que se conozcan mejor los derechos internacionales, tanto humanitarios como derechos humanos, y en consecuencia que se respeten más. Por consiguiente, los asesores jurídicos operacionales asesoran respecto de su aplicación y su enseñanza, con la finalidad que se respeten en el marco de su estricto cumplimiento.

Un escenario propio y a la vez extraordinario del servicio policial, es la participación de la fuerza policial entrenada y certificada en Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, contexto en el cual es de estricta aplicación el marco normativo antes mencionado.

Con ocasión de la realización de la “25.ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Centros de Formación para el Mantenimiento de la Paz” (25th IAPTC), así como del “Police Workshop - Día de la Policía de Naciones Unidas” (UNPOL DAY), contando con el asesoramiento del Equipo Técnico Facilitador de la Policía Nacional del Perú designado con Resolución de Comandancia General Nº 544-2019-CG-PNP/SUBCOMGEN; el Señor General de Policía, Comandante General de la Policía Nacional del Perú, anunció la participación de la PNP en Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, en el marco de lo establecido en la Carta de las Naciones Unidas, los tratados internacionales y la Ley de la PNP aprobada con el Decreto Legislativo Nº 1267, cuyo Art. 2º numeral 22) establece que es función de la Policía Nacional del Perú participar en Operaciones de Paz convocadas por la Organización de las Naciones Unidas y otros Organismos Internacionales; haciéndose referencia al “Registro de Observadores Policiales para Misiones de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas e Instructores Policiales en Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional de los Derechos Humanos aplicados a la función policial”, creado con Resolución Ministerial Nº 0394-2007-IN/0103.

Contexto que amerita el impulso, implementación y empoderamiento dela especialidad funcional de asesoramiento jurídico operacional en el ámbito de la seguridad, tanto interna como internacional, considerando el marco normativo operacional aplicable al servicio policial en los términos señalados.

El asesoramiento jurídico operacional reviste un carácter preventivo y concurrente, y difiere en razón al contexto en que se produce el evento o acontecimiento, esto es, en espacios ordinarios (de paz social y convivencia pacífica), ó extraordinarios (en zonas declaradas en estado de emergencia y en zonas post conflicto armado), y que según corresponda conforme al caso concreto, con participación o no de Fuerzas Armadas.

Es más especial aún el cumplimiento del rol de asesoramiento jurídico operacional, cuando se trata de Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, entiéndase de estabilización o mantenimiento o consolidación de la paz, con participación de contingente militar, policial, civil, incluso de diferentes países.

En ese orden de ideas, es importante dar amplio cumplimiento a la Directiva Nº 002-2009-DIREDUD-PNPSUBDIACA, aprobada con Resolución Directoral Nº 2105-2009-DIREDUD/PNP/SDIACA, “Normas para promover la enseñanza y difusión del derecho internacional humanitario aplicado a la función policial”, así como, impulsar políticas públicas sobre derecho internacional humanitario para la participación de la Policía Nacional del Perú en Operaciones de Paz de las Naciones Unidas, a través de la comisión multisectorial de expertos denominada “Comisión Nacional de Estudio y Aplicación del Derecho Internacional Humanitario” - CONADIH. Aunado a ello, es importante señalar que la Policía Nacional del Perú tiene el personal entrenado y certificado que se indica:

1. Policía de Naciones Unidas, acreditado como UNPOL por el CECOPAZ PERÚ. 2. Observador Policial para Misiones de Paz de Naciones Unidas, acreditado por el Cuerpo Nacional de Policía del Reino de ESPAÑA y CICR Misión Española. 3. Experto en Desminado Humanitario, acreditado por CONTRAMINAS PERÚ.

LA HISTORIA como fuente doctrinal

2.7.1 PARTICIPACION POLICIAL EN LA DEFENSA NACIONAL

La institución policial en la consolidación de la frontera norte:

El Conflicto con Colombia

El conflicto con Colombia se inicio tras el repudio de los loretanos al Tratado Salomón Lozano, suscrito en 1922 por el caído régimen de Leguía, el mismo que estipulaba la entrega de Leticia, (otrora localidad peruana) a Colombia. En un acto reivindicativo de la población, el 1 de septiembre de 1932 tomaron Leticia con el apoyo de la Guarnición militar local y de la Policía acantonada en la zona. Al precipitarse los acontecimientos de esta manera, la reacción colombiana no se hizo esperar, destacando fuerzas navales, aéreas y terrestres. La Guardia Civil y el Cuerpo de Seguridad tuvieron una importante labor de reconocimiento de las posiciones enemigas, entregando valiosa información que hizo posible la victoria peruana en la toma del puesto colombiano de Calderón. Estos policías peruanos pusieron valor, ingenio y esfuerzo en cada misión que se les asignaba. Tras la firma del armisticio el 25 de mayo de 1933, los destacamentos policiales permanecieron un mes en Puerto Arturo y Gueppí tras la firma del acuerdo, retornando a sus bases de Iquitos para luego hacerse cargo de los puestos de Nueva Chorrera, Puca, Urco, San Salvador, Corbata y Yaguasa fin de custodiar estas zonas fronterizas.

Las pretensiones de Ecuador por ignorar la delimitación fronteriza y reclamar como suyas las provincias de Tumbes, Jaén y Maynas, condujeron a un nuevo estado de guerra en 1941. A la defensa de los intereses nacionales se sumaron la Guardia Civil y la Guardia Republicana; llegando a actuar con decisión y coraje en el teatro de operaciones al que fueron destinados.

Las fuerzas de la Policía, integrantes del Destacamento de la Frontera Norte, creado el 18 de febrero de 1941, tuvieron a su cargo delicadas misiones como la vigilancia desde los puestos de Capopas, El Salto y Algarrobo; así como controlar los Puestos de Aguas Verdes, Pocitos y Uña de Gato y los de EL Porvenir, La Palma y Lechugal y lo de Quebrada Seca, Matapalo y el Corral. Toda esta fuerza policial defendía un largo frente de 70 kilómetros.

En junio de 1941 se dieron varias acciones aisladas, como las que se llevaron a cabo entre el 11 y 24 de junio en el río Chinchipe en la que murió valientemente el Cabo Juan Loayza Antezana de la Guardia Republicana. El 5 de julio las tropas ecuatorianas hicieron un ataque general a los puestos peruanos de Aguas Verdes, La Palma, El Porvenir, Lechugal, Quebrada Seca y Matapalo. El 6 de julio se reinició el ataque concentrándose sobre el sector de la Palma; la respuesta de los guardias civiles comandados por el teniente Miguel Beingolea fue contundente.

El 23 de julio se reinició el ataque ecuatoriano concentrándose especialmente en los puestos de la Palma y EL Porvenir, y haciendo extensiva la ofensiva a Lechugal, Uña de Gato, Aguas Verdes, EL Caucho y la Unión. A las cuatro de la tarde, la batalla se generalizo en toda la línea, los ecuatorianos fueron detenidos en el sector de El Porvenir – La Palma, lo que dio pie a organizar el contra ataque peruano con apoyo de las fuerzas de policía. Casitas, la Bomba y Caravana cayeron en poder de las fuerzas de Policía al mando del teniente Delgado y el Alférez Niño de Guzmán.

estalló el conflicto con el Ecuador, Alipio Ponce acababa de ser destacado en servicio en la provincia de Huanta en el departamento de Ayacucho, recibiendo la orden de partir a la frontera norte al mando de un destacamento de treinta hombres, como parte del refuerzo desde distintas partes de la república a la movilización general decretada por el presidente Manuel Prado Ugarteche.

Ya en la frontera, se convirtió en el oficial de la primera compañía de del destacamento comandado por el Capitán Conrado Ruiz Oliva, participando de las acciones de la Batalla de Zarumilla. El 23 de julio en el puesto de Quebrada Seca, ubicado en la margen izquierda del rio Zarumilla, el teniente Alipio Ponce y sus guardias fueron atacados por los ecuatorianos, siendo rechazados. Este ataque enemigo planteó la necesidad de capturar el puesto ecuatoriano de Carcabón, que era considerado de valor estratégico por las tropas peruanas. Para tal efecto se organizó un destacamento al mando del teniente Alipio Ponce Vásquez, con treinta hombres, cuya misión era la de atacar y tomar el puesto enemigo, en cooperación con tropas del Puesto del Lechugal.

Alipio Ponce Vásquez nació en el distrito de Apata, provincia de Jauja, el 15 de agosto de 1906. Fue hijo de Emilio Ponce y doña Tomasa Vásquez.

Al terminar la secundaria, con 18 años baja a Lima, en 1924, donde tras descubrir su vocación policial, opta por ingresar como Guardia – Alumno a la Escuela de la Guardia Civil y Policía, centro de formación de los cuerpos policiales surgidos tras la reforma del presidente Augusto B. Leguía. Egresó como Guardia el 15 de marzo de 1925.

Sus méritos policiales le valieron ser nombrado el 1931, instructor de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, luego seria destinado a la 1.ª Comandancia de la Guardia Civil, para posteriormente prestar servicios en la Primera Compañía del Batallón de Seguridad del Norte hasta 1935, ese mismo año el 3 de abril el joven Sargento Ponce, ingresó como alumno Cadete a la Escuela de la Guardia Civil y Policía, para egresar el 7 de enero de 1937 como Alférez de caballería de la Guardia Civil.

En 1941 y con el grado de teniente,

LUTHIER DEL SAXOFÓN

Suboficial de Tercera de Servicios PNP Giancarlo Junior Gonzales Agurto músico de la División de Servicios Musicales – DIRCII PNP

Por: SS PNP Luis Enrique Baza Miranda Periodista

Hola Giancarlo ¿cómo estás?

Es un gusto estar en la Revista de la Policía Nacional del Perú, yo siempre la leo y nunca pensé que me iban a hacer una entrevista. Muy contento de mostrar mi experiencia como músico y contar sobre las oportunidades de haberme capacitado en Lima y el extranjero en la reparación del saxofón, lo que considero va a estimular a mis colegas músicos que luchamos para sobresalir en esta difícil profesión.

¿De dónde eres?

Nací en Lima pero viví toda mi vida en el Callao.

¿Dónde nace tu afición a este instrumento?

En el colegio Politécnico Nacional de Varones del Callao, cuando tenía 11 años, mis amigos me animaban a integrar la Banda de Música y con el transcurrir del tiempo me quedé en la banda cuando tenía 14 años.

Yo estudiaba electricidad, pero lo complementaba con la música.

¿Cómo nace tu afición al saxofón?

Cuando ingreso a la Banda de Música de mi colegio toqué casi todos los instrumentos, como trombón, trompeta, clarinete y eufonio (similar a la tuba) y nada me sonaba bien. En una formación sobraba un saxofón y el director de la banda me dijo tú arreglas el instrumento musical y lo vas a tocar; vi tantas llaves que no sabía dónde poner los dedos, menos como arreglarlo y un amigo me enseñó cuales eran las posiciones.

¿Y luego qué pasó?

En menos tiempo de lo pensado empecé a agarrarle cariño a este instrumento de viento-madera y en pocos meses ya estaba tocando las marchas, himnos, y hasta diría que el saxofón me escogió a mí.

¿Además toca otro instrumento?

También toco flauta traversa y algo de piano complementario.

¿Dónde estudiaste música?

Egresé en el año 2012, en la carrera de Educación, Dirección e Interpretación Musical de la Universidad de San Martín de Porres (USMP).

¿Has seguido una especialización en tu carrera?

Este año culmino mi Maestría en Musicología en la Escuela de Posgrado de la Pontificia Universidad

Católica del Perú (PUCP), siendo mi tesis “La Salsa en el Perú y el Proceso de la orquesta Papo y su Combo”.

¿Por qué elegiste investigar este tema?

Esta orquesta peruana es una de las pocas que creaban sus canciones , adaptando el repertorio andino peruano y en el tema rítmico tenían influencia de la música negra, que usa el compás compuesto 6 x 8 a diferencia de la salsa cubana, portorriqueña o neoyorquina, que usan los dos medios. La diferencia con las orquestas salseras del país era que Papo y su Combo no usaban trompetas ni saxo, pero si tres trombones como el sonido del gran músico Eddie Palmieri.

¿Qué es la música para tí?

Es la forma de improvisar, de su sonoridad. Me gusta como improvisa Paquito D Rivera y en la sonoridad propia del saxofón sigo dos corrientes, de Mario Rivera, Justo Almayro y Néstor Reigel que es más contemporáneo. En cambio Eddie Pérez del Gran Combo de Puerto Rico va más por la onda latina y de la salsa. En el 2011 participé en el Primer Seminario Internacional de Luthería, realizado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); y, el “IV Seminario Internacional de Luthería: Técnicas de Reparaciones y Restauración de Instrumentos de Viento”, en el Conservatorio Nacional de M úsica Yamaha Music Latin América S.A. y Music Market, el año 2015.

¿En el extranjero?

En Argentina, Brasil y Colombia, en los años 2016, 2017 y 2018, respectivamente, participé en los “Seminarios Internacional de Luthería: Técnicas de Luthería de Instrumentos de Viento”, organizado por la Asociación Latinoamericana de Luthería. Y este año, en Francia participé en el Curso de Reparación de Saxofón, en la empresa Henri Selmer, que se realizó del 13 al 17 de mayo.

¿Cuál es tu característica como músico?

Busco más lo que me apasiona, siendo la especialización lo más importante, resaltando que antes no había una profesionalización de la carrera, te subías a la tarima y tocabas tu instrumento e improvisabas.

¿Qué cursos ha seguido en el país?

Suboficial de Tercera de Servicios PNP Giancarlo Junior Gonzales Agurto músico de la División de Servicios Musicales – DIRCII PNP

Recibí una invitación de la empresa europea a través de Giovanni Muños, colega músico de la Fuerza Aérea de Colombia. Ahí, confraternice con músicos de los Carabineros de Chile, de la Policía Argentina y otros países, quienes al igual que yo buscan progresar y especializarse en nuestra carrera.

¿En qué consiste el curso?

Es gratuito y personalizado, tienes que buscar la vacante y solventarte todos los gastos, de hospedaje, comida y transporte. Te enseñan a usar las herramientas necesarias para la reparación del saxofón, lo que te va a servir para sobresalir.

¿Cómo es el proceso para la certificación del curso?

Ellos evaluaron el proceso de mi trabajo y fueron adicionando tips, conforme como va mi reparación del saxofón, y si consideran que el proceso que realizaste es bueno te otorgan la certificación respectiva, sino te regresas a casa sin nada. Gracias a Dios y a mi esfuerzo que puse en el curso logré la certificación, y lo digo con mucho orgullo y sencillez, poniendo en alto a mi querida Policía Nacional.

¿Eres luthier?

Trabajo como luthier desde el año 2010. (Luthier: persona que construye, ajusta o repara instrumentos de cuerda frotada y pulsada).

Henri Selmer Paris es una empresa francesa, fabricante de instrumentos musicales con sede en Mantes-la-Ville, cerca de París . Fundada en 1885, es conocida como productora de instrumentos de viento y latón de calidad profesional , especialmente saxofones , clarinetes y trompetas .

Empecé llevando un curso en Lima de reparación de saxofón como si fuera un oficio, aunque salí con más dudas que certezas, por eso me he venido capacitando con cursos de luthier en el extranjero.

¿Cuál es su meta a alcanzar en tu profesión?

Quisiera posicionarme en el país y en el extranjero como músico y reparador de saxofón. Asimismo, quiero representar a la Policía en eventos que se desarrollen en el extranjero, sea como músico o luthier, representando al país con mi uniforme de la PNP.

¿Cómo llegas a la Policía Nacional? Ingreso como empleado civil en el año 2006, promoción “Centenario”, ese año la gloriosa Banda de Música de la PNP cumplía 100 años de vida institucional. Luego desde el año 2016, mediante decreto ley del Congreso de la República, tengo el grado de Suboficial de Servicios.

¿Qué es la Policía para ti?

La PNP es mi vida. Me siento policía desde mi fecundación, mi padre es Suboficial Superior PNP, mi hermano Teniente, además mis tíos y muchos integrantes de mi familia son policías, lo que me llena de orgullo y ahí mi gran amor por la institución en mis 13 años que tengo de servicios.

FOTO DEL MES >>MISCELÁNEA

¡Presto a servir!

El S1 PNP Lauro Raúl Castro Meza, ayuda a una anciana a regresar a su domicilio, la mujer de 79 años de edad, se extravió el día 22 de octubre en inmediaciones del paradero 8 de la av. Canto Grande en San Juan de Lurigancho.

CARICATURA DEL MES

EFEMÉRIDES INSTITUCIONALES OCTUBRE 2019 FESTIVIDAD/ANIVERSARIODÍA

1

1

6

7

8

8

10

15

20

20

21

22

27

31 COMISARÍA DE PAMPLONA II

COMISARÍA DE MALA

COMISARÍA DE PACARÁN

REGIÓN POLICIAL CALLAO

COMISARÍA DE SANTA ROSA

COMISARÍA DE LAS PRADERAS

COMISARÍA DE MAGDALENA

COMISARÍA RICARDO PALMA

COMISARÍA DE LA PERLA

COMISARÍA UNIDAD VECINAL N.° 3

COMISARÍA DE ANCÓN

DIRECCIÓN DE SEGURIDAD DEL ESTADO

COMISARÍA DE CIUDAD Y CAMPO

DPTO. SEGURIDAD DE BANCOS "ÁGUILA NEGRA"

FESTIVIDADES Y EFEMÉRIDES PARA EL MES DE NOVIEMBRE

1 Día de Todos los Santos 4 Día del Soldado 9 Día del Exportador 12 Día de la Pediatría Peruana 17 Día Mundial de los Estudiantes 17 Día de la Salchipapa 19 Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tránsito 27 Día del Biólogo Peruano DÍA CELEBRACIÓN

AGENDA CULTURAL (EVENTOS GRATUITOS)

...................................... CULTURA Y CIUDADANÍA (teatro, cine, talleres, exposiciones) 14, 15 y 16 de noviembre Lugar: CCPUCP Av. Camino Real 1075 San Isidro

...................................... ÉL ÁRBOL DE LA VIDA (Exposición de pinturas) Hasta el 4 de enero de 2020 Lugar: VIAJES EL CORTE INGLÉS Av. Angamos Oeste 624 Miraflores

...................................... CÁMARA LÚCIDA: NUEVA FOTOGRAFÍA PERUANA (fotografías, videos y otros) Hasta el 1 de diciembre Lugar: MATE - MUSEO MARIO TESTINO Av. Pedro de Osma 409 Barranco

...................................... "TARSHITO" SE ENAMORA DEL PERÚ (Exposición artística) Del 11 AL 16 de noviembre Lugar: Instituto Italiano de Cultura Av. Arequipa 1055 Cercado de Lima

...................................... ARRAIGOS Y DESAFÍOS DE BARRO (Exposición artística) Hasta el 17 de noviembre Lugar: DÉDALO ARTE Paseo Sáenz Peña 295 Barranco

...................................... PLANTAS MAESTRAS. VISIONES DEL BOSQUE (Exposición de pinturas) Hasta el 6 de diciembre 2020 Lugar: C.C. INCA GARCILASO DE LA VEGA Jr. Ucayali 391 Lima

¿Qué temas te gustaría que abordemos en nuestra próxima edición de la revista de la Policía Nacional del Perú?. ESCRÍBENOS:

...................................... INVASIÓN BRITÁNICA 2 (Exposición artística) Hasta el 8 de diciembre Lugar: Galería John Harriman - C.C. Británico Jr. Bellavista 531 Miraflores

...................................... NOSOTROS, ROBOTS (Exposición artística) Hasta el 17 de noviembre Lugar: ESPACIO FUNDACIÓN TELEFÓNICA Av. Arequipa 1155 Lima Más información en: www.enlima.pe/

...................................... SIKURI Y DANZAS TRADICIONALES (Taller) Hasta el 7 de diciembre Lugar: C. C. UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS Av. Nicolás de Piérola 1222 Parque Universitario - Cercado de Lima

This article is from: