5 minute read

Actividades: 25.ª Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Centros de Formación para el Mantenimiento de la Paz

Como parte de la política de bienestar para los pacientes con lesión medular, la Dirección de Sanidad Policial (DIRSAPOL) en el marco de las celebraciones por el “Día Nacional de La Persona con Discapacidad” con Resolución Directoral N.° 52 de fecha 16 de octubre del presente año, aprobó el “Programa de Atención del Paciente con Lesión Medular de La Policía Nacional del Perú” (ADOME PNP). Esto permitirá que los pacientes con lesión medular, contraída en la en la lucha contra el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y lucha contra la delincuencia, puedan recibir atención en su domicilio y material biomédico, mejorando así sus condiciones de salud y calidad de vida.

Este programa está conformado por un grupo de profesionales especializados y dedicados pertenecientes al Departamento de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz”, que diariamente realizan visitas médicas a domicilios de los pacientes titulares de la PNP con lesión medular.

Advertisement

Todas las mañanas enrumban con dirección a los diferentes conos de la gran capital, siendo Carabayllo el distrito más poblado de pacientes con lesión medular, para brindar atención multidisciplinaria de alta calidad profesional especializada. La visita consta de una evaluación médica general, evaluación de escaras y curación. Asimismo, la entrega de biomédicos como pañales, sondas y bolsas colectores.

Este buen servicio que brinda la Sanidad Policial, tiene como fin disminuir la morbimortalidad, prevenir complicaciones, mejorar la calidad de vida y la reinserción a la sociedad con el tratamiento integral especializado de rehabilitación a los pacientes con lesión medular de la Policía Nacional del Perú.

Cabe mencionar que los efectivos policiales titulares, se pueden acercar al Departamento de Medicina de Rehabilitación del Hospital Nacional PNP “Luis N. Sáenz” de Lunes a Viernes (8:00 a.m. a 1:00 p.m.) con su informe médico que indica su diagnóstico de lesión medular. La Dirección de Sanidad Policial está cada día más comprometida con brindar un servicio óptimo de calidad y calidez a toda la familia policial. * * * SANIDAD POLICIAL CUENTA CON UN PROGRAMA DE ATENCIÓN PARA PACIENTES TITULARES CON LESIÓN MEDULAR

APRUEBAN POLÍTICA NACIONAL DE LUCHA CONTRA EL TERRORISMO 2019-2023 CONDUCIDA POR EL MININTER Contiene tres objetivos prioritarios y nueve lineamientos para combatir cualquier avance de este flagelo.

El Poder Ejecutivo aprobó la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Terrorismo 2019-2023, documento gestionado por el Estado para frenar y neutralizar el avance de cualquier acción terrorista en todo el territorio nacional.

La política aprobada tiene tres objetivos prioritarios: fortalecer una Cultura de Paz en la sociedad, restablecer el ejercicio de los derechos de las personas afectadas por el terrorismo y neutralizar las acciones terroristas y sus modalidades en el país.

Estos objetivos buscan eliminar todo tipo de actos de violencia que afecten los derechos fundamentales de los ciudadanos, lo que se encuentra en estrecha concordancia con los lineamientos del Gobierno.

La política antiterrorista se oficializó mediante el Decreto Supremo N.° 23-2019- IN, publicado hoy en boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según la norma, la conducción, seguimiento y evaluación de esta política están a cargo del Ministerio del Interior, y su implementación y ejecución corresponden a las entidades del Estado responsables de los objetivos. así como mejorar los servicios de asistencia a las personas afectadas y sancionar el financiamiento de las acciones terroristas.

Propone, asimismo, actualizar la normativa en materia de terrorismo en la legislación peruana, así como fortalecer la capacidad operativa de las fuerzas del orden y de los operadores de justicia a nivel nacional, entre otras acciones.

La norma señala que la violencia armada terrorista se reduce solo a regiones específicas, y que se debe combatir desde su estructura cualquier organización que exacerbe la violencia.

Cabe destacar que con Resolución Suprema N.° 66-2018-IN se crea la Comisión Multisectorial liderada por el Mininter, que tuvo a su cargo la elaboración del informe técnico de la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Terrorismo 2019-2023.

El documento es el resultado del trabajo conjunto del sector, a través de la Dirección General Contra el Crimen Organizado, junto a catorce instituciones que integraron dicha comisión entre ellas el Ministerio Público, Poder Judicial y los ministerios de Defensa, Justicia, Cultura, entre otros.

Esta política también plantea nueve lineamientos, entre ellos, la prevención de acciones terroristas que afecten a la sociedad,

MÁS DE 4 400 POLICÍAS DE LIMA ESTE FUERON CAPACITADOS EN NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL

Agentes de las todas las especialidades están listos para aplicar el nuevo marco legal, vigente desde el 1 de octubre, en Lima Este.

judicial de Lima Este, el viceministro Saavedra destacó la preocupación del Mininter por capacitar a los agentes del orden para ofrecer un servicio de calidad.

Más de 4 400 policías de Lima Este fueron capacitados en conocimientos teóricos y prácticos para la aplicación del Nuevo Código Procesal Penal, informó el viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Esteban Saavedra.

La capacitación permitirá a los policías iniciar el proceso de denuncia de manera eficiente, elaborando los documentos de manera adecuada para que lleguen a buen término y las actas o las investigaciones no sean observadas por fiscales o jueces.

Participaron de esta instrucción los policías de todas las especialidades, incluyendo al personal de las comisarías y del servicio de patrullaje, así como agentes de los Departamentos de Investigación Criminal (Depincri). La ceremonia estuvo a cargo de la Comisión Especial de Implementación del Código Procesal Penal, que está integrada por el Ministerio de Justicia, el Ministerio del Interior, el Poder Judicial y la Fiscalía de la Nación.

El evento se realizó el pasado 1 de octubre en la nueva sede de los Juzgados Penales Especializados en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, ubicada en el distrito de San Juan de Lurigancho.

También participaron en esta ceremonia representantes del Ministerio de Justicia, de la Corte Superior de Justicia de Lima Este, así como autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial.

Dentro de los invitados también estuvo el Secretario Técnico para la implementación del Código Procesal Penal del MININTER, Claudio Tello; el secretario ejecutivo de la Policía Nacional del Perú, General PNP José Baella, entre otros.

This article is from: