Poeda Territorio Sostenible

Page 1


Bienvenidos a Poeda, Territorio Sostenible A través de este documento se presenta el territorio Poeda, una demarcación rural con proyección. Se muestran sus principales características culturales, naturales y etnográficas, sus valores y su futuro, claves en el desarrollo sostenible del sur León. Edita Poeda, Páramo Órbigo Esla Desarrollo Asociado C/ Ferrera, 12 24240 Santa María del Páramo (León) Tel. 987 351 026 | Fax. 987 351 161 www.poeda.eu | poeda@poeda.eu

Explotación de datos y Mapas Red Ambiente Técnicos Consultores del Medio, S.L.

Fotografía Poeda

Diseño y Maquetación Mnemmix IP, S.L. | www.mnemmixip.com Reservados todos los derechos. Queda totalmente prohibida su impresión, reproducción ni transmisión por cualquier medio, ya sea total o parcial, sin la autorización previa y por escrito de la Asociación Poeda.

2


Índice Territorio Poeda

Economía

Territorio Poeda, un lugar para vivir y trabajar ..................... 4 Vías de comunicación .................................... 6 Equipamientos y servicios ......................... 7

Agricultura y ganadería ............................. 11 Economía del agua ........................................ 12 Industria ..................................................................... 13 Sectores económicos .................................. 14

Población

Patrimonio

Demografía ................................................................ 8 Educación ................................................................ 10 Mercado de trabajo ....................................... 10

Patrimonio ambiental y cultural ....... 15 Patrimonio cultural inmaterial ............ 17

Una Apuesta por la Calidad de vida Sostenibilidad. Agenda 21 ...................... 19 Reino de León, Calidad Rural ............... 20

3

Puente de la Vizana


Territorio Poeda 2.035 km2 de extensi贸n 60.983 habitantes 53 municipios

4


Territorio Poeda, un lugar para vivir y trabajar El territorio Poeda abarca una extensión de más de 2.000 km2 repartidos en 53 términos municipales del sur de la provincia de León.

y Esla en el sur de la provincia, donde predominan los cultivos de regadío, siendo la actividad agraria en torno a la que gira la economía de la zona.

Se encuentra en una posición estratégica dentro de la provincia. Debido a ello, se sitúa como punto de encuentro de algunas vías de comunicación de primer orden, no sólo de ámbito provincial sino también regional e incluso nacional.

Dada su amplia extensión, se conforman cuatro subzonas con características comunes desde el punto de vista geográfico y socioeconómico.

En rasgos generales, se trata de un territorio que presenta una isoaltitud en el interfluvio de los ríos Órbigo

ZONA

SITUACIÓN

ALFOZ

Constituido por los seis municipios más próximos a la capital provincial.

ESLA

La conforman los dieciséis términos municipales situados a lo largo de la ribera del río Esla, que atraviesa el territorio de norte a sur en su sección más oriental.

ÓRBIGO

Compuesta por nueve municipios situados en torno a la ribera del río Órbigo, al noroeste del territorio.

PÁRAMO

Se trata del área más extensa y que abarca un mayor número de municipios, veintidós, en el centro y oeste del territorio.

El área geográfica de Poeda supera los 60.000 habitantes (el 12,6% de la población provincial).

5


Vías de comunicación Se presenta una buena red de comunicaciones por carretera, contando con autopistas, autovías, carreteras nacionales y otras muchas provinciales y comarcales. El aeropuerto de León, situado en La Virgen del Camino, ofrece comunicaciones por vía aérea al territorio.

Aeropuerto de León Fuente: Aena

23.100 pasajeros (2014) 1.396 vuelos (2014)

6


Equipamientos y servicios Dotación Poeda La práctica totalidad de los núcleos disponen de consultorios locales de atención primaria. El Hospital de León se encuentra a una distancia de 9 km de Santovenia de la Valdoncina (municipio más próximo) y de 60 km de San Esteban de Nogales (el más distante). Además, otros centros de salud, aun quedando fuera de los límites del GAL, también prestan sus servicios a los municipios limítrofes, como los de La Bañeza y Trobajo del Camino. En materia de asistencia social, se dispone de tres CEAS que cubren todo el territorio y se sitúan en Santa María del Páramo, Ribera del Órbigo y Valencia de Don Juan. El abastecimiento así como la depuración de las aguas, corre a cargo de los municipios, renovados parcialmente en los últimos años. Existe recogida selectiva y también puntos limpios en todo el territorio Poeda.

Se detecta presencia de aprovechamiento de energías renovables y de dispositivos de bajo consumo, situados principalmente en dependencias municipales y grandes empresas del territorio. La situación de los servicios e infraestructuras públicas en Poeda ha mejorado sustancialmente durante los últimos años. Junto con las zonas verdes, los equipamientos deportivos (pistas polideportivas, pabellones, canchas, boleras...) son una parte importante de los servicios públicos que se han ido extendiendo. La oferta cultural es variada y si bien de forma general los equipamientos se recogen en las casas de cultura, bibliotecas y salas de reunión, destacan:

. Museo de la Indumentaria Tradicional Leonesa (Valencia de Don Juan)

. Museo del Castillo (Valencia de Don Juan) . Museo del Botijo (Toral de los Guzmanes) . Auditorio (Benavides de Órbigo) .Auditorio (Benavides de Órbigo)

7


Población Demografía El territorio Poeda en cifras

Pirámide de población Poeda

Fuente: INE 2014

Fuente: INE 2014

Evolución de la población. 2004-2014 Fuente: INE 2004-2014

La población manifiesta una estabilidad a lo largo de los últimos 10 años con un leve descenso poblacional.

Población por sexos Fuente: INE 2013

51% Hombres | 49% Mujeres

Esperanza de vida en CyL Fuente: INE 2014

80,9 años Hombres | 86,6 años Mujeres La esperanza de vida en la comunidad se encuentra por encima de la media nacional (80,2 años hombres y 85,7 años mujeres).

8

El territorio Poeda presenta un marcado grado de ruralidad en el que predomina la población de edad avanzada y cuenta con un saldo vegetativo negativo, siendo palpable la emigración de la población local hacia otras áreas con otras alternativas laborales. Sin embargo, ostenta una elevada esperanza de vida y atractivos territoriales muy valorados por la población local. La proximidad a la capital provincial y la presencia de municipios y localidades dinámicas dentro del territorio facilitan el acceso a los servicios y aquel que vive en el territorio Poeda señala desataca la CALIDAD DE VIDA, TRANQUILIDAD Y SERVICIOS.


Densidad media de población en Poeda 29,9 hab./km2

Tasas demográficas

Municipios según su tamaño poblacional Fuente: Padrón Municipal 2014

Rango de habitantes 101-500 501-1.000

Nº habitantes 5.402 8,8% 12.257 19,9%

Municipios 16 30,2% 18 34%

1.001-2.000

15.378 25%

11 20,8%

2.001-5.000

16.125 26,2%

6 11,3%

5.001-10.000

12.364 20,1%

2 3,8% 9


Educación 66 localidades disponen de colegio 24 centros imparten Educación Primaria 6 centros imparten Educación Secundaria La Formación Profesional se encuentra localizada en Santa María del Páramo, Valencia de Don Juan y Villarejo de Órbigo, centros urbanos que tienen todos los niveles educativos obligatorios.

También destaca la Academia Básica del Aire, ubicada en la Virgen del Camino, en la cual se han graduado 22 promociones desde su creación en el año 1992.

Mercado de trabajo Situación profesional en Poeda Fuente: Censo de población y viviendas 2011. INE

Ocupados en el territorio Poeda Un reseñable porcentaje, el

16%, se corresponde con

trabajadores técnicos y profesionales científicos e intelectuales.

10

Situación profesional

Personas

Trabajador fijo o indefinido

45.060 62,1%

Trabajador eventual o temporal

12.300 17,0%

Empresario que no emplea personal

8.805

Empresario que emplea personal

12,1%

5.545

7,6%

Ocupaciones militares

1.120

Ayuda familiar

490

0,7%

Directores gerentes

2.525

Miembro de cooperativas

355

0,5%

Técnicos y profesionales científicos e intelectuales

11.440

Técnicos profesionales de apoyo

7.390

Empleados contables administrativos y otros empleados de oficina

10.235

Trabajadores de los servicios de restauración, personales, protección y vendedores

15.925

Trabajadores cualificados en el sector agrícola, ganadero, forestal y pesquero

4.165

Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras y la construcción

7.960

Operadores de instalaciones, maquinaria y montadores

5.175

Ocupaciones elementales

6.625

Desempleo Fuente: INE II Trimestre 2015

España 22,4% León 20.8% CyL 18,5%

Poeda 15,1% Actualmente la tasa de paro en el territorio Poeda se encuentra muy por debajo de la media autonómica y nacional. En los últimos años, se está incrementando la creación de pequeñas empresas que contribuyen a la generación de puestos de trabajo. Esta línea es positiva y está afectando a distintas ramas productivas.


Economía Agricultura y ganadería Superficie total de las explotaciones

Tipos de cultivo

67% tierras labradas (herbáceos y leñosos) 15% pastos 7% espacios forestales 11% otras tierras no agrícolas

Fuente: Junta de Castilla y León

Poeda (ha)

CULTIVO

Los cultivos de remolacha y maíz dominan entre los cultivos de regadío, aunque no podemos olvidarnos del lúpulo de la ribera del Órbigo, ya que en estas tierras se produce la práctica totalidad de este cultivo a nivel nacional. El cultivo de hortalizas en la ribera del Esla ocupa un lugar destacado.

Grupos de cultivo predominantes

PROVINCIAL

(% )

CyL (% )

Lúpulo

431

82,3% 81,5%

Patata tardía

621

37,9% 4,5%

Maíz forrajero

1.437

42,3% 15,1%

Alubia (judía seca)

1.578

89,6% 68,9%

Remolacha azucarera

3.687

70,7% 16,0%

Trigo

15.232

25,3% 1,9%

Maíz

54.366

83,3% 44,6%

55

64,7% 25,8%

Pimiento

Fuente: Junta de Castilla y León

84% cereales grano 7% cultivos industriales 6% cultivos forrajeros 3% leguminosas grano 0,7% tubérculos 0,3% hortalizas

MAÍZ 15% de la superficie cultivada en España. REMOLACHA 14% de la superficie cultivada en España.

El maíz representa la mayor parte de la superficie cultivada con más de 50.000 ha dedicadas a su cultivo.

Poeda es el mayor productor de lúpulo, alubia y maíz de Castilla y León y se encuentra entre los mayores productores de España.

Por otra parte, la ganadería es un componente fundamental de la actividad agraria en muchos municipios. No en vano, la leche representa uno de los activos del sector primario en el territorio, al contar con una importante cabaña ganadera de bovino. Destaca también el ganado porcino, especialmente el de cebo.

Castilla y León produce el 12,4% de la leche en España, siendo la segunda productora después de Galicia.

Fuente: Junta de Castilla y León 2014

BOVINO

OVINO

PORCINO

Plazas ordeño

Plazas cebo

Plazas ovino

Plazas reproductoras

Plazas cebo

Poeda

12.653

6.674

157.197

3.495

57.866

León

27.874

23.946

425.082

5.988

77.105

CyL

99.551

197.213

2.903.127

412.489

2.869.987

% Poeda-León

45,39

27,87

36,98

58,37

75,05

% Poeda-CyL

12,71

3,38

5,41

0,85

2,02 11


Economía del agua Los regadíos forman parte de la tradición agrícola desde tiempos lejanos en las riberas del Órbigo y Esla, en las que los canales y acequias para regar algunos pagos, cuentan con una larga historia y una reglamentación completa. En el Páramo, se construían pozos de los que se extraía agua mediante norias, que permitían el riego de pequeñas parcelas. También se crearon canales desde el s.XIII, en época medieval, como es el caso de la histórica Presa Cerrajera que aún siguen en funcionamiento. A mediados del siglo XX, con la construcción de embalses, como es el caso del de Los Barrios de Luna, se produjo una importante transformación de la agricultura en el territorio Poeda, ampliándose de forma sustancial la superficie de regadíos. Por su parte, el viñedo goza de gran importancia, puesto que en Poeda se encuentra gran parte de la producción de la Denominación de Origen “Tierra de León”. En Poeda es palpable la armonía entre la explotación agrícola y la conservación de la naturaleza. En los últimos años, la zona está sufriendo una importante modernización de los regadíos para la mejora de las infraestructuras y una mayor eficiencia hídrica, siendo un territorio pionero en este tipo de riego. En los últimos años, el área de Poeda está sufriendo una importante modernización de los regadíos para la mejora de las infraestructuras y una mayor eficiencia hídrica, siendo un territorio pionero en este tipo de riego.

Rio Esla. Valencia de Don Juan

12


Industria En el territorio Poeda se sitúan algunos de los principales polígonos industriales de la provincia en los que, por la situación estratégica del territorio, se han instalado importantes empresas como INDITEX, Mercadona o la danesa VESTAS. El territorio Poeda exporta energía eólica a todo el mundo disminuyendo el impacto y contribuyendo a la reducción de CO2. Europa, África y Sudamérica reciben los aerogeneradores fabricados en diferentes lugares del territorio POEDA. Las principales actividades comerciales en la zona, guardan relación con la venta al por mayor de cereales, tabaco en rama, simientes y alimentos para animales.

En la última década, se observa una tendencia creciente en la apuesta por el desarrollo de suelo industrial en Poeda.

Polígonos Industriales 10 Polígonos Industriales Superficie 5.387.573 m2 % Provincial 28,6% La superficie provincial ocupada por Polígonos Industriales es de 18.816.615 m2.

Polígonos Industriales en Poeda Fuente: Junta de Castilla y León. Ayuntamientos de Poeda

Denominación

Superficie (m2)

Localidad

Acceso

P.I. Villadangos

2.000.000

Villadangos del Páramo

N-120, A12 y LE-442

P.I. León-Onzonilla-Santovenia

1.859.631

Onzonilla

N-630, A-66

P.I. Valverde de la Virgen

500.000

Valverde de la Virgen

N-120

P.I. Villaquejida

360.000

Villaquejida

N-630, A-66

P.I. Jano de Villacedré

165.000

Santovenia de la Valdoncina

N-630

P.I. El Tesoro

216.756

Valencia de Don Juan

C-621, N-601

P.I. Agroindustrial de Órbigo

114.461

Villarejo de Órbigo

N-120

P.I. El Páramo

71.725

Santa María del Páramo

CL-622

P.I. Vilecha Oeste

65.000

Vilecha

Ctra.León-Vilecha

P.I. Las Lagunas

35.000

Fresno de la Vega

LE-512

Ranking de las principales empresas en Poeda * Ventas 2013 / Fuente: BORME (Boletín Oficial del Registro Mercantil)

Posición provincia

Denominación

Facturación*

Localidad

3

Agroalimenación Mendoza Pérez S.L.

225.656.738 €

Santa María del Páramo

12

Comercial Oblanca

68.696.140 €

Onzonilla

14

Recuperación Materiales Diversos S.A.

64.622.074 €

Chozas de Abajo

16

Garnica Plywood S.L.

50.066.009 €

Valencia de Don Juan

17

Productos Agrícolas de León S.A.

49.637.529 €

Santa María del Páramo

24

Patatas Hijolusa, S.A.

23.654.222 €

Onzonilla

26

Leches Maternizadas S.A.

22.726.547 €

Onzonilla

28

Surolait S.A.

21.670.792 €

Onzonilla

31

Maíz del Páramo S.L.

19.476.755 €

Santa María del Páramo

33

Comercial Ganadera del Riego S.L.

19.077.657 €

Valdefuentes del Páramo 13


Sectores económicos Trabajadores por sector de actividad Fuente: Anuario económico Caja España 2012

49% servicios 21% agricultura 17% industria 13% construcción Si bien de forma histórica el sector primario ha constituido la base económica del territorio, se aprecia cada vez más cierta diversificación que incluye actividades industriales, de construcción y servicios como generadoras de empleo y riqueza.

Empresas por sector de actividad Fuente: Anuario económico Caja España 2012

61% servicios 18% construcción 14% industria 7% agricultura Las actividades comerciales y de servicios son las que han experimentado un mayor crecimiento durante los últimos años.

14


Patrimonio Patrimonio ambiental y cultural Cultura

Región de interés ambiental

18 Bienes de Interés Cultural (BIC)

1 Lugar de Interés Geológico (LIG)

1. Castillo de los Pimentel en Alija del Infantado 2. Iglesia de San Esteban en Alija del Infantado 3. Iglesia parroquial de Grisuela del Páramo (Bustillo del Páramo) 4. Monasterio de Santa María en Carrizo de la Ribera 5. Castro de San Martín de Torres (Cebrones del Rio) 6. Puente antiguo de Hospital de Órbigo 7. Castillo de Laguna de Negrillos 8. Castillo de Quintana del Marco 9. Zona arqueológica Los Villares en Quintana del Marco 10. Iglesia de Santa Colomba en Soto de la Vega 11. Castillo-Palacio de Toral en los Guzmanes 12. Castillo de Coyanza en Valencia de Don Juan 13. Rollo de justicia en Villademor de la Vega 14. Iglesia parroquial en Villacé (Villamañán) 15. Ermita de Santa Colomba en Villaquejida 16. Iglesia Convento Premostratense en Villarejo de Órbigo 17. Iglesia Martirial paleocristiana en Marialba de la Ribera (Villaturiel) 18. Monasterio de Santa María de Nogales en San Esteban de Nogales

1. Estratotipo de la Formación Villarroquel (Cimanes del Tejar)

6 Zonas Húmedas 1. Laguna de Chozas de Arriba 2. Laguna de Som 3. Laguna de Cal 4. Laguna del Rey 5. La Laguna de Antimio 6. Laguna de Villadangos del Páramo

4 Espacios Red Natura 2000 (2 LIC, 2 ZEPA) 1. ZEPA Páramo Leonés 2. ZEPA Valdería-Jamuz 3. LIC Riberas del Río Órbigo y Afluentes 4. LIC Riberas del Río Esla y Afluentes

1 Área Importante para las Aves (IBA) 1. IBA Tierra de Campos

La Presa Cerrajera es un cauce histórico considerado la obra civil rural más importante de la época medieval en la provincia de León.

15


16

Monasterio de Santa MarĂ­a de Carrizo. Carrizo


Patrimonio cultural inmaterial Manifestaciones populares de interés turístico provincial 1. El Antruejo de Llamas de la Ribera 2. Encuentro de Campaneros en Villavante 3. La Romería de San Froilán de Valverde de la Virgen 4. El Antruejo de Velilla de la Reina 5. Feria del Ajo de Santa Marina del Rey 6. El Corpus de Laguna de Negrillos 7. Romería de la Virgen de las Angustias en La Milla del Páramo 8. Jurrus y Castrones de Alija del Infantado

Fiestas de interés turístico de Castilla y León 1. Justas Medievales del Paso Honroso en Hospital de Órbigo 2. Corpus Christi en Laguna de Negrillos 3. Fiesta de San Froilán y Romería de San Froilán en La Virgen del Camino Al llegar al Santuario, la tradición manda tocar la nariz de San Froilán mientras se formula un deseo. De ahí que presente un inusual brillo.

Mercados y ferias Los mercados semanales constituyen eventos de gran afluencia en el territorio Poeda. Entre ellos destacan los celebrados en las siguientes localidades:

. Valencia de Don Juan (jueves) . Benavides de Órbigo (jueves) . Veguellina (viernes) . Santa María del Páramo (domingo) La exaltación de determinados productos (pimiento, ajo, lúpulo, hortalizas y legumbres) mediante ferias, también constituye un gran reclamo turístico.

El camino de Santiago Esta zona del sur de la provincia de León ha sido zona de paso de los viajeros que frecuentan dos de las rutas más importantes de la Península Ibérica: El Camino de Santiago y La Vía de la Plata. Esta ruta centenaria atrae a decenas de miles de peregrinos anualmente venidos de todas las partes del mundo, que transitan por el territorio Poeda, atravesándolo de este a oeste.

Peregrinación a Santiago en cifras. Año 2013 Fuente: Informe Estadístico 2013. Oficina de acogida al peregrino de Santiago de Compostela.

Total Peregrinos 215.880 Peregrinos Varones 117.872 Peregrinos Mujeres 98.008 Nacionalidades: España 105.891 Otros Países 109.989 Existen dos vías alternativas de realización del Camino de Santiago:

. Camino Francés: perfectamente señalizado y discurre paralelo a la carretera Nacional N-120. . Calzada de Peregrinos: se desvía ligeramente del anterior trazado, adentrándose más al sur, recorriendo caminos 17


Una Apuesta por la Calidad de vida

18


Sostenibilidad. Agenda 21 La asociación POEDA apuesta por un modelo de desarrollo sostenible en el territorio. Por ello ha puesto en marcha la Agenda 21 Local, que sirve de herramienta transversal para conseguir un medio rural más viable, sostenible y competitivo, logrando un equilibrio entre el desarrollo económico y social y la conservación del medio ambiente.

Resultados de la Agenda 21 implantada en Poeda . Diagnósticos socioambientales de las cuatro zonas en las que se divide el territorio atendiendo a consultas bibliográficas, estudios estadísticos así como a las consultas a diferentes entidades relacionadas con el territorio.

Deasarrollo de la Agenda 21 en el territorio Poeda 2004: Estudio medioambiental del área de actuación de POEDA

. Establecimiento de las principales líneas estraté-

gicas y proyectos a desarrollar en el territorio POEDA, en base a los diagnósticos realizados y a la participación ciudadana.

. Análisis de la satisfacción ciudadana con los municipios y comarcas en las que habitan.

. Creación de herramientas de participación ciuda-

2006 Agenda 21 del territorio POEDA (POEDA 21, 2 ríos 1 tierra) 2010 Rural Aqua Hidroambiente 21 2011 Red de territorio Sostenibles (RETOS) 2014 Programa POEDA 21 Territorio Sostenible 2015 Agenda 21 Escolar Además se han llevado a cabo otros proyectos relacionados como el proyecto TRINO, centrado en el turismo rural y ornitológico sostenible; los proyectos TORCAZ y EN MANO, relativos a la gestión sostenible de la fauna y terrenos cinegéticos; y el proyecto NINFA, destinado a la puesta en valor de la pesca como recurso turístico sostenible.

Objetivos de la Agenda 21 Local

dana a través de formularios de consulta, buzones de sugerencias o foros de sostenibilidad, entre otras.

. Definición y cálculo de indicadores de seguimiento de la Agenda 21.

. Divulgación y promoción de la sostenibilidad en

el territorio a través de la creación de páginas web, exposiciones, boletines digitales, fichas de recursos para la celebración de días mundiales de sostenibilidad, inventarios de recursos medioambientales, materiales promocionales y divulgativos, reuniones y jornadas, etc.

. Implantación de la Agenda 21 Escolar en cuatro centros de Educación Secundaria e introducción a la misma en 12 centros de Educación Primaria.

Agenda 21 Escolar curso 2014/2015 www.agenda21escolar.es

. Conocimiento de la realidad territorial mediante el

Programa de educación y sensibilización ambiental destinado a alumnos y alumnas de centros escolares de Primara y Secundaria. . Participación directa del alumnado . Implicación del profesorado como coordinador del grupo de alumnos/as. . Fomento de la gestión sostenible y responsable de los centros escolares.

análisis de variables ambientales, sociales y económicas.

. Mejora de la gestión del territorio desde el punto de vista ambiental, social y económico.

. Definición y consecución de un modelo de desarrollo adaptado al territorio y sus habitantes.

Primaria

Secundaria

Centros participantes

12

4

Alumnado participante

481

118

Profesorado participante

44

7

La Agenda 21 es un ELEMENTO TRANSVERSAL a tener en cuenta en todos y cada uno de los proyectos y actuaciones que se desarrollan desde POEDA 19



Calidad “Reino de León Calidad Rural” es el distintivo que reconoce la calidad de los productos y servicios en turismo, agroalimentarios, restauración, artesanía, eventos y fiestas, servicios a la población, museos y centros culturales de la zona del Páramo, Órbigo y Esla en León.

A esta marca pueden optar empresas, entidades u organismos ubicados en el ámbito de actuación de la asociación POEDA comprometidas con la mejora del entorno y de la calidad de vida de sus habitantes y, cuya actividad sea representativa del territorio y genere un valor añadido para el mismo, dentro de pautas de responsabilidad social.

Museo de la Indumentaria

21


Castillo de Coyanza. Valencia de Don Juan



Poeda, Páramo Órbigo Esla Desarrollo Asociado . C/ Ferrera, 12 . 24240 Santa María del Páramo (León) . Tel. 987 351 026 . www.poeda.eu


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.