

























































Vivimos tiempos convulsos en los que cuesta no alterarse al recibir las últimas noticias. Ya no solo es que se hable más de lo que todos desearíamos de guerra, de rearmes, de alianzas que flaquean… también suenan tambores de guerra de aranceles. Pero a pesar de todo ello, las perspectivas del sector de la industria cosmética siguen siendo más que buenas, ya que se espera que en 2032 el mercado de la cosmética duplique su valor, alcanzando los 758.000 millones de euros . Así lo señala el informe “Global Beauty Report 2024” realizado por GXO en el que se destaca, por ejemplo, que dos tercios de los encuestados para la realización de su estudio consideran que los productos cosméticos son esenciales o muy importantes para ellos y un tercio destaca que su rutina de belleza contribuye a su bienestar general.
Así que, a pesar de las nubes, se vislumbra que saldrá el sol. En esta línea, anunciamos con orgullo que arranca la 5ª edición de los VPC Green Beauty Awards . Estamos deseando ver todo lo mucho y muy bueno que ha hecho nuestro sector en aras de la sostenibilidad en este último año.
Les recomendamos también que no se pierdan el artículo sobre la figura del evaluador de perfumes que ha preparado para todos ustedes la perfumista Sandra Iruela. Y cómo no, que sigan con nosotros la interesantísima colección que ha escrito la formadora Elena del Valle sobre las diferentes familias olfativas . En esta ocasión, nos desvela los secretos de los perfumes Ambarados
¡Suerte a todos y felices ventas!
“La variedad es la seña de identidad de nuestro surtido, que combina las marcas más conocidas con nuestras marcas propias”
42 Familia Olfativa Ambarada (VI), por Elena del Valle
Colaboraciones
26 La figura del evaluador de fragancias, por Sandra Iruela
Colaboraciones
72 Las consecuencias de la nulidad de ciertas cláusulas de un contrato de franquicia, por Victoria Alonso,
08 José Antonio Sánchez director Expansión Rossmann España
14 Academia del Perfume
18 Pyd 18 Eurofragance
19 Henkel 20 AECOC
22 Give Back Beauty
23 Azzaro Parfums
23 Hugo Boss 24 Bella Aurora
24 Maybelline NY
25 Jil Sander
26 El arte de ponerle nombre a los aromas: la figura del evaluador de fragancias, por Sandra Iruela, CEO de Sandir 56 Eurofragance predice las tendencias en perfumería fina que veremos en 2025
72 Las consecuencias de la nulidad de ciertas cláusulas de un contrato de franquicia, por Victoria Alonso, Abogada y colaboradora del Departamento Mercantil de CECA MAGÁN Abogados
Green Zone
32 Los VPC Green Beauty Awards llegan a su 5ª edición
34 Gerardo Cañellas Pujol, CEO de Perfume’s Club
40 Gaura Natural Cosmetics
40 Iroha Nature 40 Sisley
41 Kantar 41 Aveda
41 Àuria Perfumes
42 Familia Olfativa Ambarada (VI), por Elena del Valle Autora del libro La Vendedora de Perfumes. Formadora de Perfumería.
Packaging
52 Faiveley Tech y Byredo
52 Guerlain y Aptar Beauty
52 TNT Group 53 Stoelzle
Masnières Parfumerie
53 Pure Trade y Armani
54 Floribis y Coverpla
54 Lavernia & Cienfuegos
54 Little Budda y Martiderm
P arafarmacia
60 Uriage 60 Martiderm
60 Isdin 61 Talika 61 Isdin
61 Lierac 62 Martiderm
62 Apivita 62 Isdin
63 Martiderm 63 Phyto
63 Mavala
Emprendedoras Cosméticas
64 Anna Fuster, fundadora de Two Poles
Nicho
70 Ramon Monegal
Distribución
71 Fund Grube
Lanzamientos
76-78 Nuevos productos
Ferias
79 Agenda breve
Última hora
80 L’Oréal España y Clarel
80 Copa Cosmetics
80 Natur Laboratories
“La variedad es la seña de identidad de nuestro surtido, que combina las marcas más conocidas con nuestras marcas propias”
Dirk Rossmann GmbH es una de las cadenas de droguerías más grandes de Europa, pero quizás es aún algo desconocida en nuestro país. Háblenos de sus orígenes y de sus señas de identidad.
Afortunadamente, eso es algo que gracias al esfuerzo y al trabajo diario estamos cambiando y cada día que pasa Rossmann está más presente y es más conocida por el cliente español. Todo esto empezó en 1972, cuando Dirk Rossmann abrió su primera “tienda para artículos de droguería” en Hannover. Hoy hablamos de una las cadenas de droguerías más grandes de Europa y nuestros establecimientos ofrecen todos los productos necesarios para disfrutar del día a día. La variedad es la seña de identidad de nuestro surtido, que combina las marcas más conocidas con nuestras marcas propias. Somos especialistas porque ofrecemos al cliente siempre la opción que mejor le encaja… y con precios más que competitivos.
Rossmann ha crecido rápidamente desde su llegada en 2020, alcanzando las 33 tiendas en 2024. ¿Cuáles son los principales retos que han enfrentado en este proceso? Los retos que hemos afrontado han sido mayúscu los, desde nuestro primer edificio de obra nueva en Ondara hasta una tienda con doble altura en Barcelo -
na, pasando por aperturas en centros comerciales, tiendas de barrio, zonas residenciales. Pero el denominador común y que nos motiva es la ilusión por llevar nuestros productos de calidad a nuestros clientes, estar cada vez más cerca de sus hogares y que sientan Rossmann como su tienda de confianza.
¿Cuál es la previsión de expansión para 2025?
Nuestra previsión para 2025 es abrir unos 20 establecimientos más y consolidar nuestro desarrollo a lo largo del Mediterráneo. Para nosotros es importante
“Rossmann es una las cadenas de droguerías más grandes de Europa y nuestros
establecimientos ofrecen todos los productos necesarios para disfrutar del día a día”
continuar con este ritmo de expansión, que es sostenible, que lleva un gran trabajo detrás y que nos permite seguir creciendo de una forma natural.
¿Por qué eligieron la Comunidad Valenciana como punto de partida de su expansión en nuestro país?
Valencia nos ofreció todo aquello que necesitábamos en nuestro desembarco en España. A nivel social, político y económico nos ofrecía unas condiciones únicas y esa apuesta decidida hoy se confirma como más que acertada. De hecho, este mismo año nos trasladamos a una nueva sede central que promete ser fantástica y estará en Alboraya, localidad vecina de Valencia. Y en la ciudad ya tenemos cinco tiendas…
¿Cómo adaptan su estrategia de marketing y producto a las características del mercado español?
Nuestro surtido en España está adaptado al cliente nacional.
Además de poner a su disposición nuestras marcas de calidad Rossmann, contamos con las marcas españolas de distribuidor más reconocibles por el consumidor y siempre actualizamos nuestra oferta en línea con las tendencias del mercado.
¿Qué les diferencia de otras cadenas de droguería y perfumería?
Aunque nos definimos como droguería, nuestro objetivo cuando desembarcamos en España fue reinventar el concepto clásico de droguería como tal. No hay más que transitar por nuestros lineales para tener esa sensación de llenar la cesta con artículos de todo tipo y para toda la familia.
Rossmann ofrece tanto su gama de productos de marca propia como marcas de fabricante. ¿Qué características tiene su marca propia? ¿Cómo equilibran estas dos ofertas y cómo responden los consumidores españoles?
Como decía, es ese mix el que nos diferencia y creo que seduce al consumidor español. De un lado contamos con las marcas propias, que llevan 30 años en el mercado y cuya calidad está certificada, con numerosos premios en Alemania. Además, los precios son realmente competitivos y contamos con certificaciones de sostenibilidad, que también es un compromiso firme de Rossmann. Del otro lado ofrecemos marcas de fabricante que ge -
“Contamos con un amplio surtido de cosmética natural en el que Alterra, nuestra marca de referencia, ofrece artículos realmente interesantes”
línea hace ya años que trabajamos esta gama con nuestra marca de alimentación ecológica enerBiO. También en ese sentido contamos con un amplio surtido de cosmética natural en el que Alterra, nuestra marca de referencia, ofrece artículos realmente interesantes.
neran plena confianza en el cliente y que son la alternativa que completa ese abanico tan amplio de productos para cada categoría.
El mercado de cosmética sostenible está creciendo. ¿Qué papel juegan los productos BIO y sostenibles dentro del catálogo de Rossmann? Hablaba antes del firme compromiso de nuestra empresa con el medio ambiente y en esa
¿Qué diferencias han identificado entre los consumidores españoles en comparación con los de otros países europeos?
Solemos hablar de la revolución Rossmann, de ese espíritu que nos ha llevado a alcanzar la treintena de tiendas. En esa revolución hemos notado que tenemos clientes absolutamente fieles que forman parte de ella y que nos han i ncluido en su hábito de compra. En su búsqueda de ahorro Rossmann es la mejor elección.
¿Qué estrategias de fidelización y programas de recompensas tienen en marcha para atraer y mantener a los clientes en un mercado tan competitivo como el de la cosmética?
Trabajamos para contar pronto con una app donde nuestros clientes puedan disfrutar de todas las ventajas de Rossmann. En la actualidad les damos la posibilidad de recibir promociones exclusivas a través de nuestra newsletter, a través de cupones especiales. En Instagram también interactuamos con nuestros followers y les invitamos a participar en sorteos y a descubrir tutoriales, recetas…
Con más de 470 empleados en España, Rossmann ha sido reconocida como uno de los mejores empleadores por Forbes. ¿Cómo cuidan del bienestar de sus empleados y cuál es su enfoque en responsabilidad social dentro del sector cosmético?
Nuestros colaboradores son el alma de Rossmann. Cada uno de ellos es pieza importante del proyecto y por eso queremos que se sean felices mientras desempeñan su trabajo. Siempre decimos que en Rossmann somos una gran familia y ese espíritu de equipo es fundamental para seguir creciendo como hasta ahora. A nivel de responsabilidad social, también somos conscientes de que nuestro granito de arena ayuda a muchas organizaciones a desarrollar sus acciones solidarias con los medios necesarios. Nuestra última aportación fue la pasada Navidad, con una donación a ASPA-
NION, Asociación de Ma dres y Padres de Niñas y Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana. Fue muy reconfortante. También colaboramos con protectoras de animales, poniendo puntos de recogida de comida en nuestras tiendas. Ese es nuestro ADN como empresa.
“El 28 de febrero abrimos en Gran Vía de les Corts Catalanes el que ya es el cuarto establecimiento en la ciudad. Y podemos garantizar que no va a ser el último”
La segunda apertura de 2025 (tras la de Murcia, en enero) ha tenido lugar en Barcelona, cuéntenos más.
Barcelona nos ha recibido con los brazos abiertos desde que aterrizamos allí hace ahora un año. En cada apertura hemos notado esas ganas de Rossmann por parte de los barceloneses. Y precisamente el pasado 28 de febrero abrimos en Gran Vía de les Corts Catalanes, junto a plaza Tetuán, el que ya es el cuarto establecimiento en la ciudad. Y podemos garantizar que no va a ser el último.
A principios de marzo, se reunía el Jurado de la Distribución en la primera reunión de las votaciones profesionales de los Premios Academia del Perfume 2025. Este jurado tiene la difícil misión de seleccionar los perfumes que pasan a la siguiente fase de votaciones, teniendo en cuenta la altísima participación, casi un tercio más de candidaturas, 233, tras varios años de récords continuados de participación. La sede de la Academia del Perfume de Madrid ha sido una vez más el hub del perfume para la especial ocasión, con una amplia exposición de todos los perfumes participantes. Este primer jurado está compuesto por una selección de catorce profesionales expertos de las principales enseñas de perfumería. Se trata
de una fase de especial importancia y máxima dificultad, pues de estas votaciones salen los “nominados” que pasan a la siguiente fase, de entre las 233 propuestas participantes. La sesión ha sido de gran intensidad, siguiendo un criterio ponderado con factores como
Con más de 230 candidaturas ha tenido lugar la primera votación de la XVIII edición de los Premios Academia del Perfume 2025 con los expertos de las principales insignias de perfumería que componen el Jurado de la Distribución
cata olfativa, innovación, o coherencia del conjunto de cada propuesta.
El abanico y diversidad de opciones de perfumes para cada ocasión y necesidad se muestra a través de la variedad de categorías, desde las fragancias más accesibles a las más sofisticadas y exclusivas: “Perfume Lifestyle” , “Perfume del Año”, “Perfume Icónico”, “Per-
fume Nicho”, “Perfume de Colección” y “Perfume de Hogar” de alta gama, categoría que se incorporó en 2023 por la importancia creciente que se da a perfumar los espacios que nos rodean. También se valoran aspectos fundamentales en el universo sensorial y evocador del perfume como son el “Diseño” y la “Campaña de Comunicación”. La Academia del Perfume otorgará también un premio a una iniciativa relacionada con la Innovación y la Sostenibilidad
Se afianza la tendencia de años anteriores de innovación para la sostenibilidad en los últimos lanzamientos, tanto en las materias primas y procesos de creación como novedosas medidas en el territorio del diseño y packaging. La categoría más reñida ha sido “Perfume del
Año”, especialmente “Femenino” con 40 candidaturas, seguida de “Masculino” con 31, así como “Perfume de Colección” con 22 y “Perfume Nicho” con 17, siendo muy activa también la categoría de Diseño. Los resultados han dado lugar a puntuaciones empatadas en la línea de corte hasta en cuatro decimales, llevando a ampliar el número de nominados a 16 en las categorías de Perfume del Año y a 14 en el caso de Diseño Femenino.
Los miembros del jurado
Las categorías de Perfume del Año son las que han contado con mayor número de candidaturas, además de un importante incremento en Perfume de Colección y Nicho
Los expertos participantes en el jurado de la distribución son: Aromas (Ana Cervantes), Avenida (Alicia Recio), Danbel (Sonia Yebra), Douglas (Laura Hervías), Druni (Rosario Almohalla), El Corte Inglés (Natalia Barrera), Fund Grube (Beatriz Matas), Isolée (Rodrigo Menéndez), Júlia (Neus Cupons), Le Secret du Marais (Marta Tamayo), Nadia Perfumería (Alicia Fernández), Prieto (Irene Prieto), Persé (Julián Díaz) - que a su vez representa un nutrido grupo de perfumerías- y Sephora (Alba Alarcón), presidido por Val Díez (directora General de Stanpa y VP de Academia del Perfume) y acompañados por Cristina de Catalina, directora de Desarrollo de la Academia del Perfume.
Votación online hasta el 9 de abril
Los “nominados” seleccionados en esta votación pasan a la votación online que tendrá lugar hasta el 9 de abril.
Posteriormente, el Jurado de Académicos será el encargado de elegir los ganadores de “Perfumes Icónicos”, mientras que las demás categorías serán evaluadas por el Jurado de la Prensa en abril para elegir los “top”, el pódium final que será evaluado finalmente por el Jurado de Arte y Cultura. Los ganadores se desvelarán en la gala de entrega de premios, previsiblemente en el mes de octubre.
Nominados a los XVIII Premios Academia del Perfume 2025
Perfume del Año Masculino
7 Elixir de Loewe
Born In Roma Green Stravaganza Uomo, Valentino
Gentleman Society Extreme EDP de Givenchy
Habit Rouge Parfum de Guerlain Paris
Karl Ikonik pour Homme de Karl Lagerfeld
Lacoste Original de Lacoste
Le Beau Paradise Garden de Jean Paul Gaultier
Le Sel d’Issey de Issey Miyake
Luna Rossa Ocean Le Parfum de Prada
Million Gold de Rabanne
Myself Le Parfum de Yves Saint Laurent
Sauvage Eau Forte de Dior
Spicebomb Dark Leather EDP de Viktor&Rolf
The Most Wanted EDT Intense de Azzaro
Titanium de Gisada Switzerland
Trussardi Primo de Trussardi
Perfume del Año Femenino
Alien Hypersense EDT de Mugler
Aqua Allegoria Florabloom Forte EDP, Guerlain
Barénia de Hermès
Coach Dreams Moonlight de Coach
Devotion EDP Intense de Dolce&Gabbana
DKNY 24/7 de DKNY
Earth Elixir de Loewe
Flora Gorgeous Orchid EDP de Gucci
Ginza Night de Shiseido
Karl Ikonik pour Femme de Karl Lagerfeld
La Belle Paradise Garden de Jean Paul Gaultier
La Vie est belle L’elixir de Lancôme
Libre Flowers & Flames de Yves Saint Laurent
L´Interdit Absolu EDP de Givenchy
Million Gold for Her de Rabanne
This is Really Her! de Zadig&Voltaire
Lifestyle Masculino
Addictive for Her de Pepe Jeans London
Iconic Statement de Reebok
Muy Mío Power de Bustamante
Night Attitude de Springfield
Pret à Porter Fashion Collecion de Berlin
The Secret Absolu de Antonio Banderas
To Be my Avatar de Police
Vibes Energy Drive de Adidas
We Are Tribe Intense de Benetton
Lifestyle Femenino
Activate your Senses de Reebok
Addictive for Her de Pepe Jeans London
Brilliant de Paula Echevarría
Eau Parfum de Paris
Feel Always Love de Energy Feels
Glow Attitude de Springfield
Golden Vanilla de Benetton
Her Secret Absolu de Antonio Banderas
Intimate Delight de Women’Secret
Les Eaux du Monde de Jasmine
To Be My Avatar de Police
Vibes Get Comfy de Adidas
Diseño Masculino
A*Men Fantasm EDP Sensuelle de Mugler
Hero Parfum de Burberry
Karl Ikonik de Karl Lagerfeld
Le Beau Paradise Garden de Jean Paul Gaultier
Le Sel d’Issey de Issey Miyake
Million Gold de Rabanne
One Essence de Calvin Klein
The Most Wanted EDT Intense de Azzaro
The Scent Elixir for Him de Hugo Boss
Trussardi Primo de Trussardi
Soleil D' Ikosim de Infiniment Coty Paris
Un Paseo por Madrid Prado de Loewe
Diseño Femenino
Angel Fantasm EDP Sensuelle de Mugler
Barénia de Hermès
Daisy Wild de Marc Jacobs
Devotion EDP de Dolce&Gabbana
DKNY 24/7 de DKNY
Flora Gorgeous Orchid de Gucci
Ginza Night de Shiseido
Goddess Intense de Burberry
Hyper Iris de Courrèges
Karl Ikonik de Karl Lagerfeld
La Belle Paradise Garden de Jean Paul Gaultier
María Callas EDP de The Merchant of Venice
Million Gold for Her de Rabanne
Perfect Elixir de Marc Jacobs
Perfume Nicho
Acne Studios, Editions de Parfum de Frédéric Malle
Alexandria II Anniversary de Xerjoff
From the Garden de Maison Margiela
Hope, Editions de Parfum Frédéric Malle
Hyper Iris de Hyper Courrèges
Il Était Un Bois de L'Artisan Parfumeur
La Fille Tour de Fer de Serge Lutens
Mojave Ghost Absolu de Parfum de Byredo
Moscado EDP de The Merchant of Venice
Old Fashion by Kilian Paris
The Dandy de Penhaligon´s
Torino 24 de Xerjoff
Perfume de Colección
6 AM Rose de Lancôme
Black Lacquer de Tom Ford Beauty
Ciel d'Hiver de Moncler
Comète de Chanel
Hinoki & Cedarwood de Jo Malone London
New Look de Dior
Oud Alezan de Hermès
Patchouli París de Guerlain
Soleil D'Ikosim de Infiniment Coty Paris
The Heart of Leo de Gucci
Un Paseo por Madrid Prado de Loewe
Velvet Zafferano EDP de Dolce&Gabbana
Perfume de Hogar
Blooming Dreams de Hoss Intropia
Bois de Russie de Ladenac
From the Garden de Maison Margiela
Jardin D´orangers de Dior
L’ambre de L’artisan Parfumeur
Roasted Hazelnut de Loewe
Thyme de Vila Hermanos
Velvet Saffron de Dr. Vranjes
Icónico Femenino
Agua Fresca de Rosas EDT de Adolfo Domínguez
Aire EDT de Loewe
Chloé Signature de Chloé
Classique EDT de Jean Paul Gaultier
Eau de Cologne Imperiale de Guerlain
Eternity EDP de Calvin Klein
Euphoria EDP de Calvin Klein
Infusion d’Iris de Prada
Nectarine Blossom & Honey de Jo Malone London
Pleasures de Estée Lauder
Portrait of a Lady, Editions de Parfum de Frédéric
Malle
Women Original de DKNY
Icónico Masculino
1 Million EDT de Rabanne
212 Men de Carolina Herrera
7 EDT de Loewe
Agua Fresca 1993 de Adolfo Domínguez
Armani Code de Armani
Cool Water de Davidoff
Eternity EDT de Calvin Klein
Gentleman EDP de Givenchy
Habit Rouge EDP de Guerlain
Hugo EDT de Hugo Boss
Light Blue pour Homme de Dolce&Gabbana
Tobacco Vanille de Tom Ford Beauty
Campaña Masculina
Acqua di Giò Eau de Toilette de Giorgio Armani
Agua Drop de Loewe
Eternity Aromatic Essence for Men de Calvin Klein
Lacoste Original de Lacoste
Le Sel d’Issey de Issey Miyake
Million Gold de Rabanne
Old Fashioned de Kilian Paris
One Essence de Calvin Klein
Campaña Femenina
Alien Hypersense EDT de Mugler
Aqua Allegoria Florabloom EDT de Guerlain
Barénia de Hermès
Daisy Wild de Marc Jacobs
Flora Gorgeous Orchid de Gucci
Flower de Kenzo
I Want Choo Le Parfum de Jimmy Choo
J’adore de Dior
L´Interdit Absolu de Givenchy
Million Gold de Rabanne
Perfect Elixir de Marc Jacobs
Million Gold de Rabanne
PyD y Bimba y Lola han hecho público su acuerdo de licencia para diseñar, desarrollar, comercializar y distribuir las fragancias de la marca española de moda en todo el mundo. La firma de esta alianza representa un hito significativo para la expansión de ambas compañías en el mercado global de la perfumería.
Fusionando experiencia y creatividad
" Estamos encantados de asociarnos con Bimba y Lola para desarrollar sus nuevas fragancias ", comenta Pedro Trolez Cortina, CEO de PyD. "Esta colaboración nos permite fusionar nuestra experiencia en el diseño de perfumes con el es-
píritu creativo de Bimba y Lola, para crear aromas inolvidables que cautivarán a los consumidores ".
Máxima confianza
Por su parte, María Domínguez, cofundadora de Bimba y Lola, ha celebrado este nue-
vo paso de la marca: "El lanzamiento de nuestra primera línea de fragancias es una aventura en la que nos embarcamos con tranquilidad al contar con PyD, un aliado de toda confianza para trasladar el carácter de nuestra marca a una categoría que consideramos clave".
La casa de fragancias Eurofragance ha desvelado que a partir del 1 de enero de 2026, Joan Pere Jiménez, actual Chief Market Officer, asumirá el cargo de CEO de la compañía. Laurent Mercier, quien ocupa la posición desde 2018, seguirá liderando la empresa hasta el 31 de diciembre de 2025, y asumirá un nuevo rol dentro del Consejo de Administración a partir de 2026.
En esta nueva etapa, Jiménez tomará el relevo de Mercier
para continuar con la implementación del plan estratégico en marcha y fortalecer el crecimiento global de Eurofragance. Este proceso de sucesión, planificado desde el año 2023, se desarrollará durante todo el año 2025 para garantizar una transferencia fluida de responsabilidades y la continuidad de la visión estratégica de la empresa.
Henkel Ibérica ha sido seleccionada para albergar el nuevo Supply Chain Planning Hub para el negocio de Consumer Brands (HCB), un equipo clave para la planificación y gestión de la cadena de suministro de la compañía en Europa.
Más de 100 profesionales
El nuevo HUB contará con más de 100 profesionales que se irán incorporando paulatinamente hasta finales de este año. La puesta en marcha se ha realizado con un equipo inicial de más de 40 profesionales muy cualificados para los que la filial ibérica y la ciudad de Barcelona les ofrece una gran oportunidad y atrae el mejor talento.
Este HUB es el resultado de una estrategia integral de Henkel que busca reforzar la capacidad de respuesta logística y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, basándose en cuatro pilares clave:
1. Comunicación y colaboración : fomentar conexiones ágiles, intercambio de conocimientos y toma de decisiones rápidas.
2. Mayor impacto y alcance en el negocio de HCB: visión estratégica a nivel europeo y una gestión más eficiente.
3. Máximo rendimiento: excelencia operativa, mejora de la productividad y procesos estandariza dos.
4. Impulso al talento y al desarrollo profesional: especialización, oportunidades de crecimiento y atracción de nuevos perfiles.
Centro estratégico para la compañía
Con la inauguración de este nuevo HUB, Henkel refuerza su compromiso con Henkel Ibérica y, en particular, con la ciudad de Barcelona donde está la sede ibérica, consolidándola como un centro estratégico para la compañía. Ya en la ciudad operan otros equipos clave a nivel europeo, como el HUB de Compras para Materiales Indirectos y Servicios, completado a principios de este año, y el HUB europeo de Supply Chain para el negocio de Henkel Adhesive Technologies, que Henkel Ibérica alberga desde 2017.
La visión del presidente de Henkel
“Gracias a este nuevo HUB, Henkel Ibérica contará con más de 200 profesionales dedicados a la planificación regional conformando un equipo muy diverso e internacional comprometido con la innovación y la excelencia operativa europea desde Barcelona” , comenta Adrian Orbea, presidente de Henkel.
El 74% de los hogares compra productos de Gran Consumo por internet y el 50%, ha incrementado sus compras online en los últimos 5 años. Así se desprende de la 10ª edición del Barómetro del Comportamiento del e-shopper en Gran Consumo realizado por AECOC Shopperview, la plataforma de estudios del comprador de AECOC. Un trabajo que confirma que el 67% de los usuarios se siente muy satisfecho con su experiencia online.
Consolidación del comercio electrónico
Otra de las conclusiones del informe que reafirma la progresiva consolidación del co-
Más de la mitad de los consumidores piensan seguir combinando la compra física y la online.
mercio electrónico, indica que, en 2025, un 92% de los consumidores seguirá comprando online. En concreto el 66% de ellos planea combinar el canal
El 67% de los usuarios declara sentirse muy satisfecho con su experiencia online y, el 92%, afirma que seguirá comprando por internet en 2025
físico y online para realizar sus compras, mientras que un 26%, considera que evolucionará hacia una cesta mayoritariamente online.
Otro de los aspectos analizados en el último estudio de AECOC Shopperview está relacionado con el comportamiento del consumidor antes del proceso de compra. Así,
el informe indica que el 67% de los encuestados utiliza algún tipo de lista de la compra más o menos definida, un valor que constata la planificación de la compra por parte del consumidor y que contrasta con el 16% de usuarios que no hace ninguna lista ni previsión, sino que compra según lo que ve en las plataformas online. En cuanto a las categorías de productos más demandadas en el e-commerce destacan los productos de belleza seguidos por los productos de droguería y alimentación.
Los soportes utilizados
Con respecto a los soportes utilizados para el ecommerce, el 49% de los consumidores realiza sus procesos de compra a través de un ordenador de sobremesa o un portátil. Además, el 29% de los usuarios adquiere sus productos online mediante su tablet o su móvil a través de la app del comercio, mientras que un 22% lo hace mediante la página web de la compañía (22%).
Las entregas
En relación con las entregas, el reparto a domicilio es el método preferido por los consumidores y, hasta un 50% de ellos, utiliza siempre esta opción para sus compras online. Un 36% suele usar con mayor frecuencia el reparto a domicilio, pero, en ocasio -
nes, utiliza también el Click&Collect. Y, solo el 14% emplea con mayor frecuencia el Click&Collect, pese a que este método tiene ventajas como el ahorro de gastos de envío y de tiempo.
El porqué de la compra online
Las ventajas de comprar online son claras. El 45% de los consumidores valora la comodidad de no cargar con la compra, mientras que un 36% aprecia las ofertas exclusivas disponibles en internet y un 35% destaca la rapidez del proceso. En cuanto a los aspectos de mejora prioritarios para el comercio electrónico, los usuarios destacan el hecho de encontrar ofertas y promociones que se adapten a sus necesidades (con un 34% de las menciones), que el pago sea fácil y seguro (con un 33% de las menciones) y que la política de de-
El comprador online busca ofertas y promociones que se adapten a sus necesidades, que el pago sea fácil y seguro y que la política de devoluciones sea clara y sencilla
voluciones sea clara y fácil (con un 30% de las menciones).
Las palancas de crecimiento
De cara al futuro, las promociones y la innovación serán palancas clave para el crecimiento del e-commerce, incentivando la prueba de nuevos productos, la experiencia de compra y fomentando la inspiración para el shopper, igual que hace la tienda física. Asimismo, la inteligencia artificial emerge como una herramienta prometedora para mejorar la atención al cliente, simplificar las compras y reforzar la seguridad en los pagos.
Angelini Industries y Give Back Beauty (GBB) han firmado un acuerdo para que GBB adquiera AB Parfums SpA, anteriormente Angelini Beauty SpA, junto con sus filiales, activos, marcas y licencias.
AB Parfums
AB Parfums se especializa en la creación, desarrollo, comercialización y distribución global de fragancias para marcas de moda, entre ellas la italiana Trussardi, cuya marca de fragancias es propiedad de AB Parfums, y Laura Biagiotti. Además, distribuye importantes marcas del Grupo L’Oréal , como Ralph Lauren, Maison Margiela, Cacharel, Diesel, Azzaro y Viktor & Rolf.
AB Parfums opera en mercados clave como Italia, Alema-
nia, Austria, Suiza, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, España y Portugal, contando con aproximadamente 200 empleados.
GBB, cuyo porfolio de marcas se expande continuamente, es ahora un socio global exclusivo para marcas como Tommy Hilfiger , Elie Saab , Chopard, Zegna, Philipp Plein y Mercedes-Benz . También colabora con Dolce&Gabbana, Olaplex y Billie Eilish a través de modelos híbridos de distribución y negocios y sirve como aceleradora para marcas impulsadas por celebridades como Florence by Mills (Millie Bobby Brown) y Blake Brown (Blake Lively). En solo cuatro años, GBB ha aumentado sus
ingresos netos de 42 millones de euros a más de 300 millones de euros, con el objetivo de superar los 400 millones de euros en 2025.
La integración de AB Parfums fortalecerá la competitividad de GBB en el mercado de la belleza, particularmente en fragancias.
Corrado Brondi, fundador y presidente de Give Back Beauty, comentó: “ AB Parfums operará dentro del Grupo GBB como una unidad de negocios dedicada a las marcas de estilo de vida y prestigio europeas dentro de los sectores de fragancias y belleza, mientras que nuestra unidad de París liderará las marcas de lujo y nuestras dos unidades norteamericanas se ocuparán de las marcas de moda estadounidenses y los proyectos de belleza de celebridades. Esta adquisición también refuerza la distribución directa “direct-to-retail” de GBB en países clave como Italia, Alemania y España”.
Sergio Marullo di Condojanni, CEO de Angelini Industries, afirmó: “AB Parfums ahora puede desarrollar plenamente su potencial dentro del grupo GBB, un actor líder en fragancias y belleza”.
Azzaro ha presentado a Sebastián Yatra, músico colombiano ganador de los Latín GRAMMY y nominado al mismo, como su nuevo embajador global de fragancias. Yatra participa en la campaña de la nueva fragancia, Forever Wanted Elixir.
Creadas para seducir y ser deseadas, las fragancias Azzaro Wanted están pensadas para los que viven la vida al máximo y celebran la elegancia, el hedonismo y la audacia.
Una nueva generación de hombres
El carisma natural, el estilo y el estilo de vida de Sebastián Yatra resuenan con el espíritu vibrante y atrevido de la marca. Representa a una nueva
generación de hombres que abrazan su individualidad y viven cada momento al máximo. «Sebastián encarna el espíritu de Azzaro Wanted con su carisma solar y su genuina autenticidad. Es un alma generosa que irradia calidez y buena voluntad, lo que le convierte en el embajador perfecto de la marca» , ha declarado Sandrine Groslier, presidenta Global de Luxe Fragrance Brands (L'Oréal).
Sebastián Yatra añade: «Estoy emocionado de colaborar con Azzaro. La fragancia tiene una energía y un carácter únicos que encajan con mi estilo, siempre en movimiento. Estoy encantado de encarnar el espíritu del hombre Wanted» Sebastián Yatra es una figura
destacada de la música latina con más de 37.500 millones de streams combinados y 28 millones de oyentes mensuales de Spotify.
SUPERMAN x HUGO: una nueva edición de coleccionista de Eau de Parfum creada en colaboración entre HUGO Fragrances y Warner Bros. Discovery Global Consumer Products (WBDGCP).
Inspirada en la legendaria Fortaleza de la Soledad de DC, esta fragancia nítida e intensa encarna la mezcla perfecta de heroísmo y actitud. Esta audaz colaboración
marca el 30º aniversario de la fragancia original HUGO Man y rinde homenaje al icónico superhéroe de DC, que regresa a las pantallas de cine en julio. Para celebrar estos legados perdurables, el Eau de Parfum SUPERMAN x HUGO eleva la frescura fougère de la fragancia original con una concentración más rica para un impulso vigorizante.
Bella Aurora cumple 135 años y Kantar la reconoce entre las marcas más valiosas de España
Bella Aurora está en pleno apogeo. Y es que Kantar ha incluido a Bella Aurora en el informe Kantar BrandZ 2025 como una jewel brand (marcas promesa) por su conexión con sus consumidores. Además, según Nielsen , Bella Aurora se consolida como la segunda marca en participación de mercado en tratamiento facial en el canal de perfumería y la tercera en todos los canales, compitiendo directamente con grandes multinacionales del sector.
Resultado de una sólida trayectoria
Este éxito es el resultado de su sólida trayectoria como pionera en el cuidado de la
La cantante y compositora argentina se convierte en imagen de Maybelline NY para el 2025. Nathy Peluso representa a una generación que desafía etiquetas y rompe barreras. La cantante es la imagen del empoderamiento, el amor propio y la resiliencia y ha demostrado en numerosas ocasiones su compromiso con la salud mental. Valores que definen, sin duda, la mujer Maybelline New York.
piel, su apuesta continua por investigar e innovar en el campo de la pigmentación cutánea y una estrategia centrada en entender y responder a las necesidades de sus consumidores. Todo ello ha posicionado a Bella Aurora como un referente indiscutible en el sector cosmético.
"En Bella Aurora tenemos muchos motivos para celebrar, pero uno de los más especiales es ver cómo nuestra marca ha acompañado y sigue acompañando a varias generaciones de mujeres. En un mundo donde todo cambia rápidamente, las marcas con una larga trayectoria, como la nuestra, se convierten en referentes de confianza y cercanía. Hoy no solo celebramos 135 años de
historias, sino también 135 años de ciencia, innovación e investigación en el campo de la pigmentación cutánea" , ha destacado Josep Maria Martínez, CEO de Bella Aurora Labs.
Además, su energía arrolladora, su carisma y su presencia escénica la han consolidado como una de las artistas más influyentes de la música contemporánea en español.
“ El maquillaje es una forma de expresión con la que me encanta jugar. Me hace mucha ilusión colaborar con Maybelline y que confíen en mí para divertirnos juntos” , declara Nathy Peluso
La primera colección de fragancias de Jil Sander, bajo la dirección de Lucie y Luke Meier, fusiona la botánica y tecnología en seis fórmulas minimalistas y unisex en las que las notas olfativas de los aldehídos se entrecruzan con ingredientes naturales clave, dando a cada fragancia formas y volúmenes únicos.
La idea principal era cambiar la perspectiva y recalibrar las proporciones tradicionales, creando composiciones radicales que utilizan solo lo esencial: la fragancia, infundida con 3 ingredientes naturales clave, las moléculas sintéticas de aldehídos, alcohol procedente de emisiones de carbono recicladas, y agua. Con ello, se alcanza el más alto grado de claridad y expresión olfativas. Como traducción olfativa del enfoque del diseño de Lucie y Luke Meier, la Serie Olfativa 1 pone la individualidad en primer plano. Equilibra intimidad y presencia, femenino y masculino, día y noche, humanidad, naturaleza y tecnología. Con conciencia, cuidado, y una dedicación absoluta a la calidad y la innovación.
La colección
1. Jil Sander Leaf, creado con Julie Massé, representa una nube de verdor: fresca, inesperada, electrizante. La com-
posición es suave y aterciopelada, realzada por el uso creativo de los aldehídos que le añaden un verdor impactante.
2. Jil Sander Miel, creado con Mathilde Bijaoui, amaderado, sabroso, magnético. Evoca el olor del hogar cuando todo está en calma y en orden, cuando sentimos la certeza de estar seguros y fuertes, y podemos usar nuestra libertad para transformar nuestro entorno.
3. Jil Sander Black Tea, creado con Nathalie Lorson, es una moderna fragancia ambarina y especiada. La idea detrás de esta fragancia es jugar con una materia prima profunda e intensa, explorando la capacidad de nuestros sentidos para trascender lo ordinario y transportarnos a otros lugares, sin necesidad de movernos.
4. Jil Sander Earth, creado con Julie Massé, el olor después de la lluvia, los pequeños charcos de agua, el primer recuerdo de una seta Matsutake, la generosidad de la Tierra.
5. Jil Sander Coffea , creado con Paul Guerlain, una fragancia floral ambarina, con las facetas vibrantes y deslumbrantes que aportan los aldehídos de los granos de café extraídos con CO2, el lirio reciclado y el Bálsamo del Perú procedente de El Salvador, creando un choque, y al mismo tiempo, una síntesis de dos mundos.
6. Jil Sander Smoke, creado con Berenice Watteau. Un juego de sombras y luces, calor y frío, refinado por notas frescas de lavandería y atravesado por facetas de Oud. El olor de la ropa secándose cerca de una chimenea.
Mientras que los perfumistas son los artistas que crean aromas, los evaluadores son los intérpretes que traducen esas creaciones al lenguaje del mercado y los consumidores.
Sandra Iruela CEO Escuela de perfumería Sandir
Como formadora en el apasionante mundo de la perfumería, he dedicado gran parte de mi vida profesional a un arte fascinante y poco conocido: la evaluación de fragancias
El papel del evaluador de fragancias es crucial, pero a menudo pasa desapercibido. A lo largo de mi carrera, he visto de primera mano por qué son tan importantes y qué desafíos enfrentan las empresas sin ellos y voy a compartir parte de mi conocimiento en este artículo.
Imaginemos por un momento el escenario de una gran compañía cosmética. El departamento de marketing tiene una visión brillante para un nuevo perfume: fresco, juvenil y con un toque de sofisticación. Suena bien, ¿verdad? Pero ¿cómo se traduce eso en notas olfativas concretas? ¿Cómo se plasma esa visión en una fragancia que cautive a los consumidores? Ahí es donde entran en juego los evaluadores.
El lenguaje de los aromas es extenso y complejo. No basta con decir que algo huele a "fresco". ¿Es
El lenguaje de los aromas es extenso y complejo. No basta con decir que algo huele a "fresco". ¿Es la frescura de un acorde cítrico?
¿O de brisa marina? ¿O la de un prado después de la lluvia?
la frescura de un acorde cítrico? ¿O quizás de brisa marina? ¿O tal vez la frescura verde de un prado después de la lluvia? Cada matiz cuenta, y cada descripción puede llevar a una interpretación completamente diferente. Como dice Erika, una de mis alumnas, "Es interesante y complicado aprender el vocabulario para reconocer los olores". Y tiene toda la razón.
A lo largo de mi carrera, he visto cómo las empresas sin evaluadores competentes se enfrentan a varios problemas que pueden tener consecuencias significativas:
1. Comunicación fallida: he presenciado casos donde el perfumista crea algo hermoso, pero totalmente desalineado con la visión de marketing. Un perfume que se diseñó como concepto "fresco y juvenil" pero termina siendo "intenso y clásico". El resultado es un producto que no encuentra su lugar en el mercado.
2. Oportunidades perdidas: cuántas veces se han evaluado perfumes innovadores que han pasado desapercibidos simplemente porque nadie supo cómo describirlos adecuadamente. Parte del trabajo del evaluador es identificar y comunicar el potencial de una fragancia única.
3. Productos mal posicionados: sin una comprensión profunda de las notas olfativas, he visto perfumes ser comercializados de manera errónea, perdiendo su público objetivo. Un perfume que podría ser perfecto para un público maduro y sofisticado puede fracasar si se presenta como una fragancia juvenil y desenfadada.
Un perfume que podría ser perfecto para un público maduro y sofisticado puede fracasar si se presenta como una fragancia juvenil y desenfadada
4. Ineficiencia en el desarrollo: sin un "traductor" entre el laboratorio y el mercado, los ciclos de creación se alargan. Esto no solo supone un coste económico, sino también una pérdida de oportunidades en un mercado que se mueve rápidamente.
5. Dificultades en la adaptación a tendencias: el mundo de la perfumería está en constante evolución. Sin un evaluador que pueda interpretar y anticipar tendencias, he visto empresas quedarse atrás en un mercado altamente competitivo.
Como siempre digo a mis alumnos, "Han de entender el significado de las notas olfativas de los perfumes y saber comunicarlo en el terreno del marketing, pero también para su aplicación en los diferentes soportes". Esta doble habilidad es lo que nos hace tan valiosos. Somos el puente entre el arte y la ciencia, entre la creatividad y el comercio.
Pero ¿cómo se forma un evaluador de fragancias?
Cuando comencé en esta industria, era un conocimiento que se
adquiría principalmente con la experiencia, pasando años en la industria y aprendiendo de mentores. Sin embargo, la creciente demanda de estos profesionales me llevó a crear un programa especializado que busca acelerar y estructurar este proceso de aprendizaje. El Programa de Experto Evaluador en Perfumería de Sandir, es un ejemplo de esta tendencia hacia la formación. Durante 12 meses, los alumnos se sumergen en un viaje olfativo que abarca desde la historia del perfume hasta las últimas tendencias del mercado. Es un viaje que combina teoría y práctica, ciencia y arte, tradición e innovación y que fundamenta las bases para el conocimiento y el desarrollo de estos profesionales.
La democratización del conocimiento de los perfumes de la mano de influencers está teniendo un impacto significativo en la industria. Por un lado, está elevando el nivel de comprensión y apreciación de las fragancias entre los consumidores. Ya no basta con decir que un perfume huele bien; los consumidores cada vez más informados buscan entender las notas, la evolución del aroma, la historia detrás de cada fragancia.
Desafíos y oportunidades
Por otro lado, está abriendo nuevas oportunidades para la innovación. Con más personas capaces de "hablar el idioma" de los perfumes, surgen nuevas ideas, nuevas combinaciones y acordes, nuevas formas de pensar sobre los perfumes. Esto está llevando
a una explosión de creatividad en el sector, con fragancias que desafían las convenciones y exploran nuevos territorios olfativos.
Ya no basta con decir que un perfume huele bien; los consumidores cada vez más informados buscan entender las notas, la evolución del aroma, la historia detrás de cada fragancia
En un mercado cada vez más competitivo, donde la diferenciación es clave, los evaluadores de fragancias se han convertido en un activo invaluable.
Son los guardianes de la calidad olfativa, los intérpretes de tendencias y los puentes entre la creatividad y la comercialización. El trabajo del evaluador es asegurar que cada fragancia cuente una historia, evoque emociones y conecte con su público objetivo. También juegan un papel crucial en la sostenibilidad del sector. Con una creciente conciencia sobre el impacto ambiental de los productos de consumo, los evaluadores estamos en una po-
sición única para impulsar prácticas más sostenibles. Podemos ayudar a identificar alternativas más ecológicas a ciertos ingredientes, o a desarrollar fragancias que requieran menos recursos para su producción. A medida que la industria de la belleza y el cuidado personal sigue creciendo, la demanda de estos profesionales solo puede aumentar. Para aquellos con un olfato agudo y una pasión por los aromas, el camino del evaluador de fragancias ofrece una carrera tan fascinante como prometedora.
El futuro del sector también plantea nuevos desafíos y oportunidades para los evaluadores. Quién sabe si la inteligencia artificial y el aprendizaje automático empezarán a jugar un papel en la creación de fragancias. ¿Podrá una máquina algún día reemplazar el olfato humano? Es poco probable,
pero los evaluadores del futuro probablemente necesitarán combinar su experiencia olfativa con habilidades tecnológicas.
Otra área de crecimiento que me emociona es la intersección entre la perfumería y la salud. Cada vez hay más invest igación sobre cómo los aromas pueden afectar nuestro bienestar físico y mental. Los evaluadores podríamos jugar
En un mercado cada vez más competitivo, donde la diferenciación es clave, los evaluadores de fragancias se han convertido en un activo invaluable
un papel importante en el desarrollo de "fragancias funcionales" diseñadas no solo para oler bien, sino para promover la relajación, mejorar la concentración o incluso ayudar con problemas de salud.
A menudo me pregunto, "¿Cómo puede ser que una industria tan potente no haya tenido formación?". Con iniciativas como el programa Sandir, esa brecha se está empezando a cerrar, abriendo las puertas a una nueva generación de expertos capaces de poner nombre a los aromas que dan forma a nuestro mundo olfativo.
El camino para convertirse en evaluador de fragancias no es fácil. Requiere desarrollar un sentido del olfato extraordinariamente agudo, adquirir un conocimiento profundo de la química de los aromas, y cultivar la capacidad de comunicar experiencias sen-
soriales complejas de manera clara y evocadora. Pero para aquellos que lo logran, las recompensas son enormes.
Imaginen pasar sus días rodeados de los aromas más exquisitos del mundo. Imaginen ser parte del proceso de crear una fragancia que se convertirá en el aroma característico de miles de personas. Imaginen tener el poder de evocar recuerdos, despertar emociones y dar forma a experiencias a través del sentido del olfato.
Eso es lo que hacemos los evaluadores de fragancias. Es un trabajo que combina ciencia y arte, análisis y creatividad, precisión y pasión. Es un trabajo que requiere una nariz excepcional, pero también un corazón y una mente
El trabajo del evaluador de fragancias combina ciencia y arte, análisis y creatividad, precisión y pasión. Requiere una nariz excepcional, un corazón y una mente abiertos a las infinitas posibilidades del mundo de los aromas
abiertos a las infinitas posibilidades del mundo de los aromas. A medida que el mundo se vuelve más consciente de la importancia de los sentidos en nuestra experiencia cotidiana, nuestro papel como evaluadores de fragancias solo puede volverse más crucial. Somos los guardianes de un lenguaje universal, un lengua-
je que habla directamente a nuestras emociones y recuerdos más profundos.
En un mundo cada vez más digital y visual, los evaluadores de fragancias recordamos la riqueza y la profundidad del mundo olfativo que nos rodea. Invitamos a todos a cerrar los ojos, respirar profundamente y descubrir un universo de experiencias que a menudo pasamos por alto.
Así que la próxima vez que te detengas a oler una flor, o que elijas un perfume, o que disfrutes del aroma de tu crema favorita, piensa en nosotros, los evaluadores de fragancias. Somos los artistas invisibles detrás de esas experiencias, los traductores del lenguaje de los aromas, los custodios de un patrimonio olfativo que enriquece nuestras vidas de formas que apenas empezamos a comprender.
LA GUÍA MÁS COMPLETA DE LA PERFUMERÍA ESPAÑOLA CON TODOS LOS PERFUMES DE NUESTRO MERCADO
l 3 28 páginas con información sobre perfumes. l 1 .100 fragancias femeninas, masculinas e infantiles-juveniles tanto de gran consumo como selectivas. l F ichas de producto con fotografía, logotipo, año de creación, línea, complementos, notas dominantes y composición. l L istado de precios de venta al público recomendados actualizados. l R esumen sobre la situación del mercado de la perfumería española. l T abla de fragancias por año de lanzamiento. l G ráficas de posicionamiento y la evolución de los P.V.P.R. de todas las fragancias, por segmentos: femenino, masculino e infantil.
ADQUIÉRALO: www.revistavpc.es - suscripcion@revistavpc.es - 93 434 21 21
El tiempo pasa volando y hace ya 5 años que Ventas de Perfumería y Cosmética tuvo la visión suficiente para detectarque el interés por la sostenibilidad dentro de la industria cosmética era mucho más que una tendencia, era una demanda del mercado y por ello creamos los VPC Green Beauty Awards, con los que se reconocer la labor de las mejores empresas, marcas, novedades e iniciativas ecológicas, sostenibles y solidarias del sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal en España.
En marcha la 5ª edición
Las candidaturas a las diferentes premios podrán pre-
sentarse hasta el 20 de abril de 2025. Durante el mes de mayo se reunirá el jurado para
Nos llena de orgullo que los VPC Green Beauty Awards, los “Premios Verdes de la Belleza”, lleguen ya este año a su 5ª edición. Unos galardones pioneros que reconocen las mejores iniciativas ecológicas, sostenibles y solidarias del sector de la cosmética, la perfumería y el cuidado personal en nuestro país. No lo deje para el último momento y presente ya su candidatura o candidaturas.
elegir a los mejores de cada categoría, pero no será hasta principios de junio, en una fe-
Los ganadores de la pasada edición.
cha aún por determinar, cuando se revelen todos los ganadores, en una gala presencial.
En esta, su quinta edición, los VPC-Green Beauty Awards tienen 14 categorías: Empresa más Comprometida con la Sostenibilidad, Mejor Empresa Joven Eco (menos de 8 años), Mejor Marca Eco, Mejor Novedad Eco Selectiva, Mejor Novedad Eco Lifestyle, Mejor Novedad Eco Niche, Mejor Novedad Eco Parafarmacia, Mejor Novedad Eco de E-Commerce , Mejor Packaging Sostenible, Mejor Packaging Sostenible de Empresa de Packaging , Mejor Materia Prima Sostenible , Mejor Iniciativa
Solidaria, Mejor Iniciativa Verde de la Distribución y Premio del Público al Mejor Producto Cosmético Eco
En las próximas ediciones de Ventas de Perfumería y Cosmética y en nuestras redes sociales iremos desvelando otras interesantes novedades de esta
nueva edición de los Premios Verdes de la Belleza. Manténganse atentos para no perderse nada.
Las bases de los VPCGreen Beauty Awards estarán disponibles en: revistavpc/premios.
“EMPEZAMOS EL PROYECTO “WE ARE BEAUTY” CON EL FIN DE CONTRIBUIR A LA SOCIEDAD Y DE DIFERENCIARNOS DE NUESTROS COMPETIDORES CON ESTE COMPROMISO. CIERTO ES QUE OBSERVAMOS QUE NO SE ESTÁ VALORANDO COMO ESPERÁBAMOS, NI POR LA INDUSTRIA NI POR LA MAYORÍA DE NUESTROS CLIENTES. SIN EMBARGO, SEGUIMOS APOSTANDO POR ÉL”
¿Qué inspiró a Perfume's Club a lanzar el programa "We Are Beauty"? ¿cuáles son sus pilares?
Desde nuestros inicios hemos tenido un vínculo estrecho con la sostenibilidad. Siempre ha existido esa inclinación por conseguir marcas que cuiden de nuestro medioambiente, hasta que llegó el mo-
mento en el que nos planteamos dar el paso nosotros mismos y aportar nuestro granito de arena. Tenemos 3 grandes pilares que son la base de todas las acciones que hacemos a lo largo del año. El primer pilar, nuestro plan de sostenibilidad. El se-
gundo, el proyecto social y, por último, fomentar una cultura de empresa comprometida con el medioambiente a través de nuestras políticas de ESG.
¿Cuáles son los valores fundamentales que guían a Perfume's Club en este proyecto? Para poder desarrollar un proyecto como ‘We are Beauty’ nos basamos en unos valores fundamentales que no solo garantizan el éxito del proyecto, sino que también nos ayudan a la buena toma de decisiones y a generar un impacto positivo en la sociedad y en nuestra imagen corporativa.
aLa doble ‘S’: sostenibilidad y solidaridad. a Responsabilidad: asumir
los efectos de nuestra actividad empresarial y actuar para mitigar el impacto.
aInnovación: la innovación está en nuestros genes y no podíamos dejar de aplicarla en ‘We are Beauty’.
¿Cómo se alinean estos valores con las operaciones internas y el compromiso con los clientes?
a A través de nuestro compromiso en calcular y compensar toda la huella de carbono que nuestra actividad empresarial genera cada año. a Espacio GREEN BEAUTY, es parte de nuestro compromiso con los clientes. Hemos creado un espacio donde el usuario puede encontrar los
La web de Perfume’s Club dispone de un espacio Green Beauty.
productos y marcas que están comprometidas con el medio ambiente y los animales, de manera fácil e intuitiva, nosotros seleccionamos, filtramos y etiquetamos estos productos en base a sus características ‘green’ para que el cliente pueda encontrarlos fácilmente. Tenemos 9 secciones
donde categorizamos a los productos: ingredientes naturales, rellenables, cruelty free, packaging sostenible, productos solidarios, ecológicos, zero waste…. a ONG del mes. Nuestro espacio de microaportaciones económicas, buscamos causas y ongs a las que ayudar de manera periódica y a través de una integración en web, damos visibilidad a la causa y los clientes de manera totalmente voluntaria pueden aportar su granito de arena en el proceso de compra. a Búsqueda constante de nuevas marcas que estén alineadas con nuestros valores RSC y poner a la venta sus productos en la web. a Desde nuestra posición como empresa con peso en el sector, intentamos apoyar y ayudar a grandes marcas a que hagan pequeños pasos en sostenibilidad y así cambiar el rumbo entre todos.
Perfume's Club es neutra en emisiones de CO2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentó la empresa para lograr este hito?
El equipo de Perfume’s Club está muy orgulloso de todos los reconocimientos obtenidos en materia de sostenibilidad.
No resultó un desafío sino más bien mucho trabajo de búsqueda y organización. Lo primero fue buscar una empresa sólida y fiable para que nos creara nuestra calculadora de CO2. Una vez conseguida, necesitamos recopilar toda la documentación necesaria para poder hacer el cálculo de los 3 alcances. Tras el informe final, el gran desafío al que nos enfrentamos fue reducir las emisiones de cara al siguiente año.
En el contexto de la neutralidad de CO2, ¿cuáles son las áreas clave donde espera reducir aún más las emisiones dentro de su cadena de suministro y operaciones?
Este es nuestro gran desafío a nivel de sostenibilidad puesto que al ser un pure player y no tener tiendas físicas, nuestra huella de carbono es menor ¡somos mucho más sostenibles por este motivo! Pero el peso de las emisiones viene dado mayoritariamente por el volumen de envíos que realizamos y esto no podemos reducirlo. Aunque, lo que sí hemos hecho es implementar acciones y decisiones que están en nuestras manos y que ayudan a nivel de sostenibilidad.
aLo primero y más importante es escoger un operador logístico que también se sienta comprometido con nuestro planeta y lleve a acabo acciones de RSC, así como que compense su propia huella de carbono. Ya que es en su espacio donde realizamos toda la actividad de creación de pedidos.
aLo segundo es realizar una buena selección de empresas de transporte que, al igual que nuestro operador logístico tenga en cuenta la importancia de trabajar con responsabilidad en este ámbito.
a Lo tercero es mitigar el impacto que pueda generar la producción de nuestras cajas en las que enviamos los pe-
didos de los clientes. La nuestra está hecha 100% con materiales sostenibles de bosques controlados, son biodegradables, con cartón reciclado, reciclable y sin plásticos.
aPara proteger los productos durante el transporte utilizamos papel 100% reciclado y reciclable.
a El precinto está hecho de papel Kraft y su adhesivo es de caucho natural y de resinas de hidrocarburo, sin tóxicos, a diferencia de un pegamento común.
a También aportamos nuestro granito de arena al consumo responsable de energía, instalando una flota de placas solares en la superficie de la nave donde se ubican nuestras oficinas en Palma de Mallorca. Un total de 360 módulos que cubre 465 m2 de superficie. ¿Qué conseguimos? Un ahorro de 48.000kg de emisiones de CO2 al año. En 25 años habremos ahorrado al medio ambiente un total de 1.100 toneladas de emisiones de CO2. Lo que se traduce en el CO2 emitido por 753 coches en España durante 1 año En base a ello, calculamos las emisiones generadas y las compensamos con los proyectos de conservación y re-
forestación que tenemos en marcha.
¿Podría explicar la importancia de compensar las emisiones de CO2 a través de proyectos globales en países en vías de desarrollo?
Compensar las emisiones de CO2 en países en vías de de-
sarrollo es crucial porque promueve el desarrollo sostenible y la equidad Estos proyectos en los que invertimos para compensar nuestra huella, trabajan temas como la reforestación o energías renovables, ayudan a mitigar el cambio climático, transfieren tecnolo -
gía, generan empleo y mejoran la calidad de vida local Además, suelen ser más económicos y eficaces, contribuyendo a la preservación de ecosistemas y fomentando una economía global más sostenible. Es una manera de equilibrar responsabilidades y beneficiar tanto al planeta como a las comunidades más vulnerables.
¿Qué impactos específicos han tenido estas iniciativas en términos de resultados ambientales y sociales?
a Proyectos que abarcan grandes terrenos, como la conservación de la Amazonia peruana con un total de 100.000 hectáreas de selva.
a Hemos ayudado a repoblar, cuidar y proteger 4 especies de árboles en peligro de extinción y 11 especies de animales.
a Desde el punto de vista social, contribuimos en el desarrollo de productores rurales y comunidades indígenas, Tribus Yine y Mashco Piro.
a Las hectáreas de selva recuperadas contribuyen a la captación de CO2 de forma global en el planeta y por ello son reconocidas como sumidero de carbono. Los árboles plantados funcionan como eficientes bombas de carbono, captando CO2 del aire y fijándolo en sus estructuras vegetales. Estos árboles pueden crecer hasta 10 veces más rápido en la zona de Nicaragua que en los climas del norte y por tanto su beneficio en la lucha contra el cambio climático se incrementa
Uno de sus proyectos ha sido la creación del "Bosque Perfume’s Club" en Asturias. ¿Cómo surgió este proyecto y qué representa para los esfuerzos de sostenibilidad de la empresa?
El bosque de Perfume’s Club fue un proyecto muy bonito. Consistió en una campaña que duró todo un año y con la que queríamos conseguir incentivar las ventas de productos green Beauty, tanto para que los clientes conocieran y se animaran a hacer pequeños cambios en sus rutinas, como para dar mayor visibilidad a todas estas marcas que hacen grandes esfuerzos por cuidar todos sus valores RSC. Decidimos que el 1% del beneficio lo destinaríamos a un gran proyecto y en España, y así plantamos nuestro propio bosque en Asturias, devolviendo la riqueza a una zona degradada, con árboles autóctonos en la zona de Cué y considerada la Costa Verde Asturiana por su vegetación e integrada en el Paisaje Protegido de la Costa Oriental de Asturias, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
Perfume's Club enfatiza el trabajo con diferentes ONGs, ¿podría destacar algunas de estas colaboraciones?
Cada mes elegimos una ONG diferente con la que colaborar. Destaco al-
gunas como la campaña de la Fundación Aladina , quienes trabajan para que niños y adolescentes enfermos de cáncer nunca pierdan su sonrisa, el total recaudado en un mes fue de 3.500€, teniendo en cuenta que las micro aportaciones que tenemos disponibles son de 0,50€, 1€, 2€ y 5€, ¡es un gran logro! A nivel de bienestar animal y siguiendo la misma metodo -
logía de donaciones, conseguimos 5.000€ para la asociación protectora de animales ZARPITAS
A nivel de empresa, en 2020 y en un momento donde todo el planeta se quedó parado por la situación generada por el COVID-19, Perfume’s Club hizo una donación a todos los centros hospitalarios a los que pudimos hacer llegar gel hidroalcohólico por valor de 100.000€.
¿Cómo benefician estas colaboraciones a sus clientes y a la comunidad en general?
Tiene un impacto directo en el cliente que ofrece su ayuda a la ONG con la que estemos colaborando en el momento de su compra. Al finalizar la acción, enviamos una comunicación por correo a todos los que han participado comunicando la suma total con-
seguida y lo que se ha podido lograr con ese dinero. Desde aquí doy gracias personalmente a todos los clientes que lo hacen posible mes tras mes.
Por supuesto, también tiene un impacto directo en la comunidad y en todas esas pequeñas asociaciones que luchan para hacer de este mundo un lugar mejor. A nosotros nos encanta poder ser los intermediarios para darles ese empujoncito económico y ser un altavoz para dar visibilidad a sus causas, todos y cada uno de los que forman parte de estas asociaciones se merecen por lo menos ser esc uchados.
¿Cómo refleja la cultura interna de Perfume's Club su compromiso con la responsabilidad social y ambiental?
Con muchísima comunicación y transparencia en todo lo que hacemos, pero la clave es hacerles partícipes de pequeños proyectos en las oficinas, como enseñarles las claves para reciclar, crear consciencia social y medioambiental, y formar parte de eventos de sostenibilidad fuera de la oficina en los que puedan participar.
¿Qué medidas han tomado para ser una empresa comprometida no solo con su entorno sino también con sus empleados?
Hemos tenido en cuenta diferentes iniciativas como: aBienestar laboral, aplicando la flexibilidad laboral de inicio y salida.
a Posibilidad de un día de
teletrabajo para una mejor conciliación familiar
a Tenemos puntos de recarga de bicicletas
¿Cómo planea Perfume's Club mantenerse a la vanguardia en temas de sostenibilidad?
La clave para mantenerse en la vanguarda es crear estrategias de investigación tecnológica, crear alianzas con proveedores que cumplan con los mismos valores de sostenibilidad, seguir colaborando con ongs sociales, ambientales y animales, educa-
ción al consumidor para crear consciencia de sus pequeñas decisiones cotidianas. Empezamos el proyecto “We Are Beauty” con el fin de contribuir a la sociedad y de diferenciarnos de nuestros competidores con este compromiso. Cierto es que observamos que no se está valorando como esperábamos, ni por la Industria ni por la mayoría de nuestros clientes. Sin embargo, seguimos apostando por él. Por la necesidad de un cambio en la industria que, en un futuro próximo, no será una opción, sino una obligación.
El precinto que utilizan está hecho de papel Kraft y su adhesivo es de caucho natural y de resinas de hidrocarburo, sin tóxicos
GAURA NATURAL COSMETICS
PRESENTA SU NUEVA CREMA
EXFOLIANTE DE LAVANDA
Crema Exfoliante de Lavanda perfecta para pieles sensibles y con tendencia a la rosácea por sus propiedades calmantes. Un delicado exfoliante facial que se puede utilizar también en la zona del cuello, en la del escote o en las manos y que está formulado con azúcar de caña, aceite de semilla de albaricoque, aceite esencial de lavanda y cedro súper suavizante y enriquecido con semillas de amapola. Con su uso se eliminan las células muertas mientras que se hidrata la piel al mismo tiempo.
NATURE
Reconocida desde hace siglos por sus propiedades hidratantes y reparadoras, la avena es un auténtico salvavidas para las pieles sensibles e irritadas. Iroha Nature ha capturado todo su poder calmante en la nueva mascarilla Hydra Calm, diseñada específicamente para proporcionar un alivio instantáneo a aquellas pieles con tendencia a irritarse y presentar sequedad. Con un 98% de ingredientes naturales, esta mascarilla no solo calma y nutre, sino que también ofrece una hidratación profunda, reduciendo la apariencia de rojeces e irritaciones y fortaleciendo la barrera cutánea. Su fórmula sinérgica actúa para restaurar la barrera cutánea, dejando la piel fresca, suave y regenerada. Además, el tejido de la mascarilla es 100% biodegradable y proviene de plantaciones sostenibles de algodón y eucalipto.
Sisley implementa un plan integral centrado en reducir el impacto ambiental, innovar de manera sostenible y preservar los recursos naturales. “ Nuestro enfoque es actuar de manera organizada y en un proceso de mejora continua, para fabricar productos de belleza de alta calidad y al mismo tiempo reducir nuestra huella ambiental ”, ha declarado Philippe d'Ornano , presidente de Sisley.
Sisley se ha marcado como uno de sus principales objetivos medioambientales reducir en un 50% sus emisiones de CO2 para 2030.
7 de cada 10 consumidores dicen que la diversidad y la inclusión influyen en sus decisiones de compra, según el Brand Index de Kantar
AVEDA PRESENTA SCALP SOLUTIONS HYDRATING SCALP & HAIR MASQUE
Aveda, pionera en el cuidado capilar de alto rendimiento impulsado por plantas, ha lanzado su último tratamiento para el cuero cabelludo, cuidadosamente diseñado para tratar las moles tias del cuero cabelludo debidas a la sequedad. La nueva mascarilla Scalp Solutions Hydrating Scalp & Hair Masque cuenta con la tecnología Biotech Naturals Moisture Recharge de Aveda, que repone la barrera de hidratación del cuero cabelludo en un 77% con hidratantes para el cuidado de la piel. Esta mascarilla en crema intensiva, multitarea y aterciopelada proporciona una hidratación profunda y calmante al cuero cabelludo a la vez que deja el cabello suave, supremamente hidratado y 4 veces más liso.
Àuria Perfumes obtiene la certificación IFS HPC
Àuria Perfumes empresa especializada en el desarrollo, fabricación y envasado de perfumes y productos de ambientación para terceros, ha alcanzado un hito significativo al obtener la prestigiosa certificación IFS HPC (International Featured Standards Household and Personal Care). Albert Piñol, director general de Àuria Perfumes, ha señalado que la obtención de este sello supone un hito clave en la trayectoria de la compañía y refuerza su apuesta por la innovación, la mejora continua y la satisfacción del cliente. “Con la certificación IFS HPC, reafirmamos nuestro compromiso con la calidad y la seguridad en cada uno de nuestros procesos. Este logro nos permite acceder a nuevos mercados y seguir ofreciendo soluciones competitivas y seguras a nuestros clientes en el ámbito del envasado para terceros o el desarrollo de nuevos productos”.
Los perfumes que se clasifican como ambarados son cálidos, opulentos, ricos, tenaces, sensuales e intensos. Les invitamos a conocer la historia y las fragancias icónicas de esta familia olfativa.
del libro La Vendedora de Perfumes.
Formadora de Perfumería.
Este tipo de perfumes traen a nuestra memoria los aromas de Oriente, de ahí su antigua designación de “familia olfativa oriental”. Término que desde 2021 y siendo apoyado por algunas de las instituciones con más reputación del sector (Fragance Foundation en EE. UU. o la British Society of Perfumers en Reino Unido, entre otras) recomiendan reemplazar por “ambarado”, término este último más inclusivo. Téngase en cuenta que fuera de nuestras fronteras, “oriental” reúne connotaciones peyorativas o despectivas hacia ciertos luga res de procedencia. Este cambio de designación no ha estado exento de polémica ya que para muchos perfumistas no es exactamente lo mismo un perfume ambarado (predominio de notas que recuerdan al ámbar gris) que un oriental (predominio de cumarinas o notas que recuerdan a la vainilla, entre los que puede estar o no el ámbar gris).
Para no confundir en exceso al consumidor, en España hemos optado por utilizar el término “ambarado” en todas las actividades y herramientas que implican divulgación olfativa, pero aceptar el término “oriental” cuando es el cliente el que se refiere a esos aromas misteriosos y sensuales.
Dentro de esta familia podemos encontrar subfamilias que aluden a diferentes matices y facetas de lo “ambarado” u “oriental”. Esta es la clasificación de subfamilias propuestas por la Asociación Francesa de Perfumería
Imagen de la ficha de la Familia Ambarada u Oriental del Curso para Promotores de Perfumería de www.formacionperfumeria.com cedida a la Revista Ventas de Perfumería y Cosmética.
(donde dice Oriental léase Ambarada o ambarina):
En las composiciones de esta familia, los perfumistas rememoran sus viajes a los destinos más exóticos gracias a la envolvente canela, la dulce vainilla o el clavo ardiente. Sus pronunciadas notas de fondo consiguen que estos
perfumes tengan una larga duración en la piel, ideal para los días fríos en los que nos abrigamos capa a capa.
Algo de historia…
Desde mediados del siglo XIX surge en Europa, una fascinación por lo exótico que desata la atracción hacia otras culturas. Todas las artes, entre ellas la perfumería, se impregnan de este espíritu aventurero y se enriquecen con ingredientes e iconografías de regiones lejanas.
A principios del siglo XX ese exotismo se refleja también en el estilo y diseños de frascos, ingredientes e incluso en el estilo y mensaje de las campañas publicitarias.
En 1930 se empieza a hablar de las fragancias de estilo oriental
Los perfumes de la familia Ambarada tienen una larga duración en la piel, ideal para los días fríos en los que nos abrigamos capa a capa
como aquellas con notas amaderadas, de vainilla, incienso, haba tonka, pachuli, sándalo, almizcle o canela. Perfumes cálidos, sensuales e intensos. Fragancias que anuncian su llegada y dejan su estela tras su partida. Esta nueva moda olfativa inspira la creación de perfumes icónicos: Shalimar de Guerlain, Opium de Yves Saint Lauren o Poison de Christian Dior
Algunos ingredientes de esta familia olfativa…
En esta familia olfativa son protagonistas las resinas, las especias y las maderas balsámicas. Estos son algunos de los ingredientes característicos de esta familia: Vainilla - haba tonka - laúdano – jara pringosa- ámbar gris -ambroxan – ambrox - benjuí – oud – incienso - madera de guayaco - bálsamo de tolu -clavo -canela -nuez moscada
Como algunos de estos ingredientes ya han sido cubiertos en anteriores artículos nos centraremos en esta ocasión en los específicos de esta familia olfativa aún sin desarrollar:
Es sin duda el ingrediente principal de esta familia olfativa. Las vainas de vainilla proceden de una orquídea trepadora de la especie “Vanilla planifolia”. Sus flores se abren por la mañana, se cierran al atardecer y luego se marchitan. De forma natural, solo se obtienen vainas de esta orquídea cuando la flor, inaccesible para la mayoría de los insectos, es polinizada por un tipo de abeja mexicana o una especie concreta de colibrí.
La escasez de polinizadores ha obligado a crear un método artificial para sostener su producción: realizar a mano la polinización. Los agricultores deben introducir un palillo delgado, levantar la membrana que divide la parte masculina y femenina de la flor y presionarlas entre sí para que la flor quede fecundada. Hay que esperar entonces nueve meses para que el fruto madure. Las vainas verdes una vez recolectadas se someten a un proceso de secado hasta alcanzar su habitual consistencia dura y color marrón oscuro. Para aprovechar al máximo el sabor y el aroma de las vainas, se recomienda partirlas a lo largo con la ayuda de un cuchillo y raspar su interior para desprender la pulpa. Es utilizada como saborizante en alimentos y bebidas. Forma parte de muchas recetas, especialmente de repostería: helados, chocolates, bizcochos, galletas, flanes...
Lástima que muchos de los productos con sabor a vainilla no lleven en realidad vainilla natural, si no vainillina o d erivados, compuestos aromáticos que se producen sintéticamente y que resultan mucho más asequibles económicamente.
El origen de la vainilla parece ubicarse en México, más concretamente en la región de Totonacapan, donde sus habitantes comenzaron a utilizarla para aromatizar sus recetas, con fines medicinales e incluso como ofrenda. Cuando los totonacos fueron sometidos por los aztecas, la vainilla fue uno de sus tributos. Entre otras cosas, se utilizaba para aromatizar su famoso chocolate. Fueron los conquistadores españoles quienes la bautizaron con el nombre de vainilla, por su semejanza con las vainas de las es-
padas, pero en tamaño diminuto. Prendados de su sabor y aroma, la trajeron a España a principios del siglo XVI. Hoy en día, es en la isla de Madagascar donde se cultiva la vainilla más preciada (Vainilla Bourbon o Bourbon de Madagascar). También se obtienen excelentes cosechas en otras regiones bañadas por el Océano Índico, como la isla de Comoras o la isla Reunión. También tiene varios beneficios terapéuticos: estimula el sistema nervioso, calma la depresión y la ansiedad, relaja los músculos, calma el dolor inflamatorio, potencia el sistema inmunitario, es antioxidante, ...
El aroma de la vainilla tiene la capacidad de despertar en general las emociones positivas. Su olor es cálido, dulce y reconfortante.
En algunos perfumes se corona como nota predominante. En otros se presenta solo como un matiz o faceta aportando una pizca de dulzura y familiaridad. Es también considerada “fijador” natural debido a su capacidad para aumentar la durabilidad de otras notas.
La forma de extracción más habitual es con solventes para ob-
tener el absoluto de vainilla. Para ello, las vainas se maceran en una mezcla de alcohol etílico y agua. De esta forma, todos los compuestos y aromas del fruto pasan al líquido. Su envejecimiento permite desarrollar un aroma más complejo y profundo. Podemos encontrar algunas extracciones solo de las semillas contenidas en el interior de las vainas, lo que se suele denominar el “caviar de la vainilla”. Pero debido a su alto precio se reserva para referencias de alta gama o alguna producción nicho.
La extracción por CO2 (gas supercrítico – SFE) permite obtener buenos resulta dos ahorrando en recursos (materia prima, agua y electricidad).
Estos son algunos perfumes que contienen vainilla como ingrediente principal:
aVanilla Vibes EDP, de Juliette
Has a Gun
aLoewe Aura Floral EDP
aSweet Vanilla EDP, de Montale Paris
aSonges EDP, de Goutal Paris
aPortraits Clandestine Clara EDP, de Penhaligon's
aEau Duelle EDP, de Diptyque
LÁDANO
El aroma de la vainilla tiene la capacidad de despertar en general las emociones positivas. Su olor es cálido, dulce y reconfortante
Es una resina pegajosa de color marrón, obtenida de los arbustos Cistus ladanifer y/o Cistus creticus. Estas plantas, conocidas tradicionalmente como jaras o jaras pringosas, son nativas de la cuenca del Mediterráneo. Crecen con facilidad en suelos pobres y degradados.
Sus flores son grandes, con cinco pétalos y florecen entre abril y
mayo. En el caso del Cistus ladanifer, son blancas, con una mancha rojiza en la base de cada uno de los pétalos. Las flores del Cistus creticus son de color rosapúrpura. A menudo forman comunidades extensas o jarales. Esta resina que recibe otros nombres como labdanum o labdano, se utilizaba como ingrediente para preparar incienso o ungüentos que servían para tratar resfriados, tos, problemas menstruales y reumatismo.
El método con el que se recogía antiguamente esta materia prima es poco usual. Se recolectaba peinando a las cabras y ovejas que se impregnaban con esta sustancia al pastar entre las ramas de las jaras.
Se usaba ya en el antiguo Egipto. Formaba parte de Kyphi, una mezcla de sustancias con fines médicos y rituales. Algunas teorías afirman que la perilla postiza de los faraones y del dios Osiris podría representar la barba de una cabra cargada de ládano.
Hoy día se produce principalmente para perfumería siendo España uno de los mayores productores y de mejor calidad a nivel mundial.
El aroma de esta resina se extrae hirviendo las hojas y ramas que se recolectan en su hábitat natural (es lo que popularmente se conocía como “cocer la goma”). El resultado es una masa perfumada de color negro o marrón oscuro.
Su absoluto se obtiene por extracción con solventes. Es espeso a temperatura ambiente, de color ámbar a verde oscuro.
Su olor es muy rico, complejo y persistente. Se asemeja al ámbar gris y al almizcle, animal, dulce y amaderado. Es un excelente fijador de fragancias.
Aporta gran sensualidad a las fragancias tanto masculinas como femeninas. Nota indispensable en perfumes chipre y en acordes ámbar.
Su hidrolato, agua de jara o agua de cistus, tiene estupendas propiedades astringentes y purificantes. Cierra los poros y evita que penetren en la piel contaminantes ambientales.
Algunos perfumes que contienen ládano en su composición son:
a L’Ambre des Merveilles EDP, de Hermès
a Rose de Chine EDP, de Tom Ford aFull Incense EDP, de Montale a Paradise Moon EDP, de Estée Lauder a Le Lion EDP, de Chanel a Agua Drop de Loewe
HABA TONKA:
El haba tonka es una leguminosa aromática originaria de Centroamérica. Su nombre botánico es Dipteryx odorata
La designación “haba” se debe a su similitud con la leguminosa común. Pero ¿por qué se llama tonka? Tonka es la lengua de los nativos de la Guayana Francesa y uno de los primeros lugares desde dónde se empieza a importar esta especia.
El primer país occidental que comienza a utilizarla en gastronomía es Francia.
El haba tonka es natural de la zona tropical de América, en especial Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana, Perú y Venezuela. En particular todas las tierras tropicales bañadas por el río Orinoco.
Empezó utilizándose como aromatizante para el tabaco, pero
pronto se convirtió en un ingrediente habitual de repostería y cosmética.
Las semillas son alargadas y pueden medir hasta 3 o 4 cms de largo por 1 cm de ancho. Son de color negro o marrón y aspecto arrugado.
La cosecha de haba tonka se recoge en mayo. Cada árbol puede dar alrededor de 30 kg de fruto en cada cosecha. Para obtener 6 kg de semillas, hay que recoger unos 300 kilogramos de fruto, cantidad que suele recoger un recolector experimentado al día. Como vemos tanto la obtención del fruto natural como la síntesis de su aceite esencial son de bajo coste relativo y mucho rendimiento. Por ello su utilización como aditivo aromático está muy extendido. Podemos encontrarlo en multitud de productos: ambien-
tadores, jabones, geles suavizantes y champús.
Cada semilla está recubierta de una capa jugosa que debe estar seca si vamos a elaborar o consumir. Para preparar su semilla (que tiene aspecto de pasa alargada) para el uso en perfumería, se la deja secar al sol y después se la infusiona en alcohol de 65º durante todo un día.
Tras ser sacada de la infusión, se deja que la semilla de haba tonka se vuelva a secar al sol. Así en la superficie de la semilla aparecen una especie de cristalitos blancos, las cumarinas que son una nota muy apreciada en perfumería, pues proporciona un marcado olor a hierba fresca con un halo avainillado.
El haba tonka tiene un aroma penetrante con distintos matices que evocan la vainilla, la almendra, la canela, el pistacho o el clavo. Podríamos definirlo como especiado o dulce. Puede recordarnos a la pimienta negra (aunque más suave) o a la nuez moscada con un toque de vainilla. Si lo infusionamos o lo ponemos en leche el aroma que desprende es muy parecido al de la vainilla. Es una vainilla especiada. Podemos apreciar también un toque entreverado de miel y caramelo. De ahí que aparezca también en muchas fragancias gourmand. También suele recordar al olor de las almendras verdes o amargas o un ligero matiz herbáceo como a heno o hierba fresca. Su olor puede recordar también a las notas de tabaco. Y hay quien encuentra matices como de ciruela pasa. Cuanto más fresca
es la semilla más intensa será su aroma.
El haba tonka en pequeños saquitos también se utiliza para perfumar armarios.
Como decíamos, el principal responsable de esa nota avainillada en el haba tonka es una molécula llamada cumarina.
Como ingrediente de perfumería, el haba tonka suele aparecer en el corazón y fondo de los perfumes orientales o ambarados, amaderados o gourmand.
Combina muy bien con las notas especiadas, amaderadas, aroma de cacao o café.
La cumarina se logra identificar y aislar del haba tonka por primera vez por A.Vogel en 1820. Posteriormente en 1882 Paul Parquet crea para la casa Houbigant el perfume Fougère Royale que contiene cumarina en una concentración del 10% junto a otros ingredientes como la lavanda, el geranio y el musgo de roble (de hecho, este
fue el primer perfume Fougère). Más adelante se utiliza también en perfumes míticos como el famoso Jicky de Guerlain
Fue precisamente ese matiz herbáceo o verdoso el que hizo que Salvador Echeandía Gal, fundador de la Casa Gal, eligiera la cumarina para elaborar el famosísimo jabón Heno de Pravia. En él, Gal quería reproducir el olor a hierba recién cortada como recuerdo del viaje que realiza a Asturias en 1903, así que recurre a ese olor dulzón a heno fresco que le proporciona la cumarina.
Estos son algunos perfumes actuales portadores de haba tonka. Aromas que se debaten entre lo dulce y lo picante, característica excepcional para crear un perfume atrayente:
a Coco Mademoiselle de Chanel
a La Vie Est Belle de Lancôme a Good Girl de Carolina Herrera a Kenzo World Power de Kenzo a Poison Girl de Christian Dior a Armani Code de Giorgio Armani
a Dior Adicct de Christian Dior a Tobacco Vanille Private Blend de Tom Ford
BENJUÍ
Es una resina que se obtiene a partir de varias especies de árboles del género Styrax. Esta especie es originaria de las islas de Sumatra, Borneo y Java.
Para obtener la resina o bálsamo de benjuí se realizan unas incisiones en el tronco del árbol con un cuchillo. La edad óptima para cosechar esta sustancia es a partir de los 7 años de vida del árbol.
La savia espesa cae de la herida en forma de lágrimas, se deja secar, se clasifica por calidades y se hace pedazos para utilizarse de múltiples formas. Su color y aroma pueden variar en función de la es pecie y d el luga r donde se haya obtenido. El benjuí se ha utilizado en ceremonias religiosas y rituales en gran parte del sureste asiático. También en la medicina ayurveda, la medicina china y japonesa y en los templos budistas e hinduistas. En Europa fue tan apreciado como el oro, por ello los únicos que tenían acceso a él eran los nobles y el clero. Se usaba con fines religiosos, pero también medicinales y cosméticos. Se utilizaba en forma de caramelos, ungüentos, sahumerios, tinturas, etc.… para aliviar: tos, afonía, ronquera, dermatitis, psoriasis o invasiones fúngicas entre otros.
Es rico en vainillina, por eso su aroma recuerda a la vainilla, al caramelo o a la almendra tostada. También tiene sutiles matices de clavel en tonos suaves, tenues o incluso empolvados. Se incorpora principalmente a la formulación de perfumes ambarados, aportando matices dulces, cálidos y sensuales. Ideal también para fragancias de la familia gourmand. Combina bien con fragancias florales suaves y dulces. Resulta además un excelente fijador muy apreciado por los perfumistas. Aporta plenitud y calidez con tonos redondos y suaves. Estos son algunos perfumes que contienen benjuí en su composición:
a Bvlgari Man Wood Essence EDP, de Bvlgari
a Material EDP, de Amouage
a For Your Love, de Mizensir
a A Nocturnal Whisper Perfume Oil, de Gucci
a Coromandel EDP, de Chanel
El incienso es la resina obtenida de los árboles del género Boswellia que crecen originariamente entre Oriente Medio y África del Norte (Boswellia carterii), Etiopía (Boswellia papirifera), India (Boswellia serrata) y China (Boswellia sacra). Históricamente, Omán es el principal productor y exportador a nivel mundial, por eso se la llama Tierra del Incienso. En su sultanato encontramos la provincia de Dhofar, donde aún se pueden encontrar yacimientos arqueológicos declarados Patrimonio de la Hu-
manidad, como parte esencial de la Ruta del Incienso.
En la historia reciente, Somalia, Eritrea y Yemen han suministrado gran parte de la producción mundial de incienso, pero sus continuos conflictos y guerras en los que se han visto implicados han mermado sus niveles productivos en los últimos años, impactando en el precio de tan preciada materia prima perfumista. Pero ¿cómo se obtiene el incienso? Se practica un corte o incisión en la corteza de estos árboles para que la resina fluya y se seque en contacto con el aire. Cuando ha secado bien, la resina seca forma pequeños gránulos redondeados con una coloración pálida, amarillenta y opaca con una textura quebradiza. Son las lágrimas de incienso. Decimos que el árbol llora. Su color y aroma varía depen-
diendo de las condiciones climatológicas y la incidencia directa del sol. Más blanquecina cuanto más sol directo le ha dado. Esos gránulos se pueden moler dependiendo de la textura final que queramos obtener. Habitualmente, el incienso se suele utilizar de estas tres formas: a Entero. Los gránulos de resina se queman directamente sobre discos de carbón. Es la forma más pura y primitiva.
aPulverizado o granulado. Los gránulos de resina se muelen o parten en gránulos más pequeños, de manera que se queman más rápidamente obteniendo un aroma mucho más intenso y concentrado.
a En pasta. Se muele la resina hasta obtener una textura fina, como en polvo, que mezclamos con un aglutinante pegajoso. Así resulta más fácil y atractivo su uso
en forma de barritas, conos, etc. Si deseamos utilizar este tercer tipo, es muy importante conocer qué tipo de aglutinante se ha utilizado, ya que algunos pueden resultar tóxicos o nocivos para la salud (esto explica la diferencia de precio entre unas barritas de incienso y otras). Antiguamente se utilizaba como aglutinante natural la miel, la resina blanda o algunas frutas secas.
Cuando los granos entran en contacto directo con el fuego se derriten, exhalando así, su aroma. Los orígenes del perfume están vinculados a la tradición de quemar incienso. “PER FUMUM”, en latín significa literalmente “a través del humo”.
Las civilizaciones antiguas encontraban algo divino en el hecho de quemar resinas, pues el humo y olor que se desprendía ponía en contacto la tierra con el cielo, los mortales con los dioses. En la tradición popular, llamamos incienso a cualquier resina que desprende olor al ser quemada. En perfumería, el incienso (en inglés FRANKINCENSE) es únicamente el olor de la resina obtenida del árbol Boswellia. También se le suele llamar olíbano, palabra en latín derivada de AlLubbán, en árabe “la leche”, en referencia a la tonalidad lechosa que adquiere la resina del árbol Boswellia Sacra en suelo árabe. Exquisito aroma.
La designación incienso procede del vocablo latín “incendoere”, que quiere decir ‘encender’. Otras resinas utilizadas y confundidas habitualmente como incienso son:
Resina del Cedro del Líbano (Cedrus Libani).
Resina de la Sabina Real (Juniperus Lycia o Juniperus Thurifera), proveniente de África, que contiene trementina y exhala un agradable perfume.
Resina de Ajenjo en Andalucía. Resina de la Artemisia Aragonensis en las Islas Canarias.
Resina de Grindelia glutinosa o Papucupatli en México.
Resina de Thuaria Chilensis en Chile.
Tradicionalmente al olíbano se le suelen añadir otros ingredientes que enriquezcan sus matices olfativos: palosanto, clavo, rosas secas, benjuí, vainilla, sándalo, romero o mirra.
El aceite esencial de Frankincense u Olíbano utilizado en perfumería, se obtiene por destilación al vapor de su resina. Su olor es dulce, fresco, balsámico y cálido. El color de su aceite esencial es amarillento o verdoso. Combina
muy bien con notas cítricas (limón, lima y naranja), con maderas (cedro, ciprés, sándalo), con determinadas flores (rosa, ylangylang, jazmín) y con especias (clavo o vainilla). Es uno de los ingredientes clave en la familia olfativa oriental.
El aceite esencial de incienso favorece la meditación, la concentración y el equilibrio emocional. Contiene dos alérgenos potenciales, el limoneno y el linalol. Potencialmente no es sensibilizante. El incienso aporta matices misteriosos, profundos, orientales y exóticos. Aporta sofisticación y espiritualidad.
¿A quién podemos recomendar un perfume con incienso? A personas que les gusten las fragancias de carácter intenso, que desean hacerse notar con su perfume, que les gusta dejar huella.
Algunos perfumes con incienso:
a Serge Lutens L´Orpheline
a Matiere Premiere Encens Suave
a Acqua di Gió Profumo de Giorgio Armani
a Hermes L´Ombre des Merveilles
a Gucci A Midnigth Stroll
ÁMBAR GRIS
El ámbar gris es una sustancia utilizada en perfumería para aportar estructura y fijación a las fragancias. Es un fijador natural que aporta toques cálidos, envolventes y ligeramente avainillados - amaderados. Procede del aparato digestivo de los cachalotes de la especie Physeter Macrocephalus (no está presente en cual-
Ámbar gris.
quier tipo de ballena o cachalote, solo en los de esta variedad) y solo lo desarrollan un número reducido de ellos (de 1 a 5 ejemplares de cada 100).
Biológicamente es una sustancia viscosa que ayuda a proteger el tracto digestivo del animal de posibles heridas ante la erosión producida por las espinas o partes ariscas de pe scados, calamares o crustáceos que suelen tragar sin masticar facilitando su expulsión y evitando que se queden atorados en el interior. Esa sustancia viscosa segregada por su vesícula envuelve las partículas punzantes para que se deslicen con facilidad por los intestinos hasta expulsarse normalmente por vía fecal.
Cuando se expulsa, el ámbar gris tiende a solidificarse formando una especie de “piedra flotante”
que queda en la superficie del océano durante años expuesta al sol y a la sal. Esta exposición prolongada a la salinidad y a los rayos del sol favorece su maduración desarrollando una molécula llamada “ambreína” que es la auténticamente valiosa para los perfumistas.
Existen diferentes calidades de ámbar gris en función del tiempo de maduración y, por tanto, de la concentración de ambreína que haya desarrollado. Las más asequibles son las de color oscuro, negruzco o marrón: son las de reciente expulsión. Su olor recuerda a la sangre, a vísceras, a óxido y/o ligeramente a pescado. Tiene un carácter animal e incluso algo fecal. Las más valiosas son las de color gris con pequeños reflejos dorados: matices que nos indican que ha pasado meses, in-
cluso años, mecida por las olas. Su olor es delicado, sutil, cálido, avainillado.
Como no se puede prever cuándo se va a poder disponer de esta materia prima (entra en juego el factor suerte o casualidad), su precio es elevadísimo. Un gramo, para que se hagan una idea, del tamaño de un garbanzo, tiene un valor aproximado de 200 a 300 € según calidades.
Tenemos constancia escrita del uso del ámbar gris en perfumería a partir del siglo IX. La documentación hallada en España es más abundante en Andalucía gracias a las aportaciones del mundo islámico y su riqueza olfativa. Por ejemplo, sabemos que, durante el esplendor del Califato de Córdoba, se hizo traer desde Damasco ámbar gris de ballena que se trituró hasta convertirlo en polvo para mezclarlo con el adobe con el que artesanos iban a realizar los estucos exteriores de la puerta
oeste de la mezquita que está orientada hacia la Meca. De esta forma, cuando los rayos de la puesta de sol calentasen los dinteles de la puerta, el ámbar gris liberaría sus moléculas olfativas desprendiendo un aroma divino que recordaría a los fieles la presencia celestial y el símbolo de la puerta como lugar de acceso al paraíso.
También el califa portaba al cuello un camafeo que pasaba de padres a hijos y que encerraba en su interior unas pequeñas piedras de ámbar gris que agitaban, principalmente, cuando entraban en el harén para garantizar su descendencia y cumplir así su divina misión. No hay que olvidar que además de su maravilloso aroma, al ámbar gris se le atribuyen propiedades afrodisiacas.
Es uno de los contados ingredientes de origen animal, junto a la miel o la cera de abejas, que podemos seguir utilizando en perfumería comercial, ya que no implica dolor o sufrimiento. Es un ingrediente “cruelty free”.
A veces, cuando este ingrediente natural falta, podemos sustituirlo por ambrox o ambroxan obtenido de síntesis en laboratorio.
Algunos de lo perfumes más destacados de los que contienen acordes de ámbar son:
a The One de Dolce & Gavanna
a Grand Soir de Maison Francis Kurdjiian
a Ambre Nuit de Christian Dior a Ambre Imperiale de Van Cleef & Arpels
a Amber de Jesus del Pozo
Los perfumes ambarados, tanto femeninos como masculinos, tienen mucha personalidad y carácter. Anuncian su llegada y dejan su estela. Son ideales para utilizar como fondo de armario durante los meses más fríos del año o como perfume de tarde / noche.
En los Talleres para Aprendices de Perfumería que ofrece www.formacionperfumes.com podrás estudiar en profundidad las peculiaridades y aromas de esta familia olfativa. Descubrirás sus ingredientes más característicos en estado raw material, lanzándote a componer dos primeras recetas (una guiada y otra libre) que podrás llevarte a casa tras su experimentación.
¡Atrévete a explorar el territorio olfativo ambarado y dirígete a tu perfumería de confianza más cercana para experimentar el abrigo y la calidez de estas notas olfativas! Confía en tu instinto.
APTAR BEAUTY ES EL PROVEEDOR DE DISPENSADORES DE LA COLECCIÓN L’ART & LA MATIÈRE DE GUERLAIN
La colección incluye fragancias y extractos recargables, todos equipados con el dispensador de fragancias Sensea. Fue seleccionado para todas las referencias de 100 ml de la colección principal L’Art & La Matière, incluido el último Eau de Parfum Patchouli Paris, y las seis referencias de 50 ml de Les Extraits Signature. Sensea ofrece una pulverización fina y homogénea en un amplio ángulo de 60 grados. La bomba de rosca garantiza una fácil recarga. La bomba dosificadora GSA se utiliza para las lociones y jabones perfumados para manos y cuerpo de la colección.
BYREDO HA CONFIADO A FAIVELEYTECH LA CREACIÓN DEL TAPÓN PARA SU FRAGANCIA MOJAVE GHOST ABSOLU DE PARFUM
Byredo eligió un tapón que imita los efectos visuales y texturales de la madera quemada japonesa, en perfecta sintonía con el carácter de la composición de la fragancia. Se seleccionó un material biocompuesto formulado por Sulapac para reducir el uso de materias primas fósiles y disminuir su huella de carbono. La textura de madera cruda y envejecida fue desarrollada para este proyecto. Combina un grabado intrincado en el mecanizado con un proceso de moldeo por inyección magistral. El tapón y sus componentes magnéticos se ensamblan en una línea totalmente automatizada, lo que permite un ajuste magnético al frasco.
LA EMPRESA HA SIDO RECONOCIDA POR LOS TAPONES DE LA COLECCIÓN SCENTED MEMENTOS DE JO MALONE
Edición limitada de Jo Malone de 4 fragancias, cada una con un tapón de zamac personalizado, diseñado y producido por TNT Group. Presentan un baño de oro especial con efecto antiguo y están ensamblados con un inserto de PP. El peso característico del zamac y su tacto fresco realzan el estilo retro y lujoso de estos modelos. El principal desafío fue lograr la pátina especial del baño de oro y garantizar que tuviera una apariencia consistente. Un proceso de varias etapas, desde la fundición a presión hasta las operaciones de acabado semiautomáticas y manuales.
MERCEDES-MAYBACH LANZA SU PRIMERA COLECCIÓN DE PERFUMES, QUE SE DISTINGUE POR UN LUJOSO DISEÑO DE CRISTAL, ELABORADO POR STOELZLE MASNIÈRES PARFUMERIE
Maybach presenta una gama de seis fragancias. Cada detalle ha sido diseñado meticulosamente, como los de un automóvil Mercedes-Maybach. En el frasco, las líneas rectas y los bordes redondeados se combinan para crear un ambiente futurista. Stoelzle superó el desafío de lograr un grabado nítido, uniforme tanto en el centro como en los bordes. El diseño de la base también requirió un control experto para garantizar un grosor armonioso y una estabilidad visual perfecta. Los laterales del frasco están revestidos de aluminio brillante.
CONCRETAMENTE SE TRATA DEL DOSIFICADOR DE RECARGA HDS INUNE PARA ABSOLUE LES PARFUMS
Para dispensar las 11 fragancias de la colección
Absolue Les Parfums, Lancôme seleccionó el dosificador de recarga HDS INUNE de Aptar Beauty. Las fragancias Absolue se basan en dos nuevos extractos de rosa patentados elaborados para Lancôme, por lo que la integridad olfativa era crucial. La bomba INUNE utiliza la tecnología de actuador High Definition Spray (HDS) de Aptar para garantizar que cada faceta de las fragancias se revele en toda su complejidad. La bomba sin POM no tiene contacto metálico con la fragancia, lo que protege la identidad olfativa.
PURE TRADE HA ELABORADO DOS COFFRETS PARA ARMANI
Pure Trade ha elaborado el Discovery Set Armani Privé Les Eaux Holiday, compuesto por 5 frascos (7,5 ml) de las fragancias emblemáticas de la marca, y el Coffret Armani Privé Thé Yulong Holiday, compuesto por un perfume de 100 ml, un perfume de 7,5 ml y un jabón de manos de 50 g. Ambos cofres están realizados con cartón FSC, recubiertos de papel microgofrado negro intenso y estampados en caliente en oro, con el mismo motivo de perlas doradas. El primero ha sido diseñado como cofre de base y tapa con una plataforma de cartón. El segundo presenta dos solapas de papel con bisagras que se superponen.
Massimo dutti. El nombre «1985» es una referencia al año en que se fundó la compañia. Querían darle un aire actual, joven y fresco, manteniendo el tono de elegancia que caracteriza a la marca. Para el packaging secundario, adoptaron el concepto de libro para que su exposición en tienda tuviera la imagen de una biblioteca; uno de los laterales funciona como lomo. Está forrado en un papel con apariencia textil y con un stamping negro para el nombre. Cuenta con una cinta que facilita la extracción del frasco, que también tiene una etiqueta en un lateral.
PARA LAS TRES FRAGANCIAS DE L’ATELIER DE FLO
La elección ha recaído en la combinación de un frasco Bazille Rétro de 100 ml con un tapón Nissa con estrías a juego para los productos de mujer y un tapón Wally negro mate para el diseño masculino. Los dosificadores y sus tapas estaban decorados en un tono dorado brillante. Formas generosas, curvas suaves y el encanto llamativo de las estrías en el cristal y en Surlyn; un tapón negro más masculino para la versión masculina.
Little Buddha ha colaborado con MartiDerm en el lanzamiento de sus primeros sueros en formato cuentagotas de la gama Black Diamond. Alejándose de la fotografía tradicional de producto, han enfatizado la silueta icónica del cuentagotas, resaltada con un refinado barniz UV brillante. Cada sérum luce un color y un icono únicos que reflejan sus principales beneficios, desde los efectos reafirmantes del Duolift Peptide hasta el poder iluminador de Antiox6 C Complex, aportando claridad y diferenciación a toda la gama.
¡Adquiera
Toda la información para su negocio
✔ Más de 100 páginas con información y fichas sobre el sector de la perfumería y la cosmética en España.
✔ Datos sobre las principales empresas con cargos, dirección, actividad y marcas que comercializan.
✔ Sección Empresas y Asociaciones del sector de la perfumería y la cosmética.
✔ Sección Proveedores (materias primas, creaciones, envases, embalajes, material PLV).
✔ Sección Asociaciones.
✔ Relación de las empresas con ficha en el Anuario con domicilio social.
✔ Listados por marcas, empresas e indices de directivos.
La casa de fragancias Eurofragance ha identificado las tendencias que dominarán en 2025, basándose en un exhaustivo análisis de mercado y las percepciones de sus perfumistas y evaluadores de fragancias. Estas nuevas corrientes revelan cómo el mundo de la perfumería está evolucionando para responder a los deseos emocionales, culturales y estéticos de las generaciones actuales.
Algunas de las tendencias clave en perfumería fina para 2025 van desde la búsqueda de la nostalgia y la calidad intemporal de los Boomers, pasando por la ética y personalización que buscan los Milenials, hasta la innovación y diversidad que define a la Generación Z:
1. Sofisticado Gourmand: la nostalgia elevada
El gusto por las fragancias Gourmand, caracterizadas por sus notas cálidas y dulces, incluso “comestibles” como la vainilla, el caramelo o el chocolate, evolucionará hacia perfiles más sofisticados, combinando estos matices dulces y adictivos con toques amade rados, ambarados o especiados procedentes de Oriente Medio. Inspirados por la nostalgia de los años 90, estos perfumes apelan a los Milenials, que buscan reinterpretar las notas olfativas que se populariza-
Las fragancias de 2025 responderán a las emociones y valores de diferentes generaciones: nostalgia sofisticada para los Milenials, frescura exótica para la Generación X e intensidad y autenticidad para los Zeta
ron en su juventud, como el melón y la vainilla, pero en versiones más modernas, envolventes y elegantes.
2. Frutales: el lujo de la jugosidad
Las notas frutales y de “chucherías”, tradicionalmente asociadas con la dulzura infantil y que años atrás hemos visto mucho en productos de cuidado personal, ad-
quieren un giro más sofisticado alejándose de lo sintético y lo "chicloso". Veremos cómo los perfumistas están intentando crear una versión mucho más natural a partir de la jugosidad de néctares y mermeladas ante la complejidad de producir una fragancia afrutada. Así, en 2025 surgirán perfumes que evocarán a cócteles tropicales o zumos como los smoothies, en una ten-
dencia culinaria que conecta especialmente con la Generación X, que busca fragancias frescas y exóticas que rememoran viajes y experiencias paradisíacas.
3. Beast Mode: la intensidad que define a la Generación Z
Los perfumes intensos y duraderos, influenciados por las tradiciones olfativas de Oriente Medio y por la perfumería nicho, están en auge entre los más jóvenes. La Generación Z busca fragancias con carácter y presencia como las versiones masculinas que combinan notas de cuero, bálsamos y maderas para poder expresar sus emociones. Esta tendencia “Beast Mode” es una de las que más veremos en 2025, sobre todo, en el ámbito de la perfumería fina. De hecho, esta generación está dispuesta a invertir en marcas nicho y de lujo que les permitan expresar su autenticidad y personalidad.
La Generación Z gusta de perfumes intensos y duraderos.
4. Mood Boosting: el bienestar hecho perfume
En un mundo postpandemia, las fragancias han ido adquiriendo un rol más funcional, más allá de un atractivo perfil olfativo. Los consumidores buscan ahora perfumes que les ayuden a relajarse y mejorar el estado de ánimo reflejando la creciente necesidad de autocuidado y salud mental. Anteriormente, en Europa, se utilizaba la lavanda para la relajación; ahora, la perfumería de Oriente Medio está
ganando popularidad, y por ello se están prefiriendo notas de sándalo, especias aromáticas y combinaciones florales que aportan un bienestar que va más allá de lo tradicional. Por esta razón, veremos nuevas creaciones diseñadas para los Baby Boomers y Milenials, que buscan serenidad y alegría en sus rutinas diarias.
5. Perfumes Genderless o sin género: el minimalismo inclusivo La industria de la perfumería está abrazando la diversidad con fragancias gender-neutral. Notas tradicionalmente masculinas, como las maderas y los cueros, se están integrando en los perfumes fem eninos, mientras que las creaciones unisex están ganando popularidad, especialmente entre la Generación Z y los Milenials. Esta tendencia responde a un público que busca expresar su identidad sin límites predefinidos con formu -
Hay una tendencia hacia las fragancias gender-neutral.
laciones equilibradas que celebran la inclusión.
6. Musgo, Oud y Yuzu: naturaleza misteriosa
La tendencia hacia los ingredientes naturales y vibrantes también se está consolidando con fragancias que integran la profundidad del musgo moderno, el misterio del oud (conside -
rado el oro negro de los perfumistas) y la frescura energética del yuzu. Las formulaciones con estos matices ofrecen una experiencia olfativa diferente: mientras el musgo y el oud reinventados aportan un carácter sofisticado y sostenible, el yuzu o pomelo japonés, con su frescura cítrica, añade un toque vivaz y alegre. Estos enfoques co -
El auge de formulaciones genderless y el uso de ingredientes naturales como musgo, oud y yuzu reflejan una apuesta por la diversidad y el lujo responsable
Cada vez hay más fragancias que integran la profundidad del musgo moderno.
nectan con las preferencias de los consumidores que valoran el lujo responsable y la autenticidad natural. Las notas musgosas y amaderadas atraen especialmente a la Generación X y a los Milenials que buscan elegancia y versatilidad, mientras que la frescura del yuzu resuena en la Generación Z, evocando juventud y optimismo.
“La perfumería es un espejo de nuestra sociedad”, comenta Rebeca Cernadas, Senior Fragrance Development Manager & Global Lead of Creative Initiatives en Eurofragance . “Estas tendencias que veremos en 2025 reflejan cómo los perfumes han evolucionado para ser algo más que una simple fragancia: son una herramienta de expresión personal y conexión emocional. Y es que hoy en día, un perfume no solo debe oler bien; debe contar una historia, evocar emociones y encajar en un estilo de vida”
Uriage (Laboratorios Dermatológicos Uriage)
Redensifica la piel con un doble refuerzo de colágeno [Microesferas potenciadoras de colágeno + Péptido Procolágeno]. Ayuda a la piel a aumentar su nivel de colágeno gracias a su aporte de procolágeno X6. Efecto relleno inmediato. Su acción global está reforzada por ingredientes activos dermatológicos que corrigen los signos de la edad y ayudan a prevenir su reaparición. Todo el potencial de estos ingredientes activos se plasma en una nueva textura activa con una transformación de agua a aceite para mejorar la conservación e impregnación en la piel. Para todos los tipos de pieles maduras, incluso las sensibles. Dermatológicamente probado y recomendado por dermatólogos.
Un sérum de noche bifásico que proporciona un +40% de luminosidad en tan solo 4 semanas. Entre sus beneficios: Ilumina y revitaliza (combinación de Retinaldehído, que proporciona una suave renovación cutánea para reducir el tono apagado de la piel, y Matrikinas para una piel más radiante y luminosa). Repara (la Melatonina actúa como un eficaz antioxidante, estimulando las defensas naturales de la piel contra los radicales libres). Calma (su contenido en Niacinamida ayuda a calmar y suavizar la piel a la vez que potencia su hidratación para ayudar a combatir la sequedad asociada al retinal).
Black Diamond Martiderm (Martiderm)
Formulados con activos exclusivos de última generación, estos nuevos productos ofrecen una solución eficaz para quienes buscan resultados visibles. Absolute Lift: sérum reafirmante global que actúa en profundidad para minimizar la apariencia de arrugas y líneas de expresión, redefiniendo el óvalo facial con cada aplicación. Este sérum no solo es reafirmante, sino que también hidrata y mejora la elasticidad de la piel. Ultimate Antiox: sérum revitalizante global diseñado para combatir los signos de la edad y potenciar la luminosidad de la piel, que ofrece una potente acción antioxidante, ilumina la piel, unifica el tono y minimiza arrugas, mientras reafirma e hidrata la piel en profundidad.
Talika (Talika)
Una máscara dermatológicamente probada para darle un chute de energía a la piel, dejándola luminosa e hidratada. El uso de biocelulosa hace que la piel absorba una mayor concentración de vitamina B3, manzanilla, milenrama y aloe vera, en una sola aplicación. Proporciona a la piel los nutrientes esenciales de forma rápida y efectiva para aclararla e iluminarla, lo que sería equivalente a un mes de uso de sérum. Esta mascarilla con efecto “segunda piel” es perfecta para hidratar, calmar (elimina la irritación) y regenerar la piel. Además de unificar la tez, iluminarla y aclararla.
Crema que refuerza la estructura de la piel actuando sobre sus elementos esenciales (colágeno, elastina, ácido hialurónico), así como sobre las glicoproteínas que los conectan y aseguran su buen funcio namiento. Enriquecida con biopolímeros tensores, proporciona un efecto alisador inmediato a esta zona particularmente afectada por la falta de firmeza. Con su uso, la piel recupera firmeza y elasticidad. El escote se ve visiblemente alisado y el cuello redefinido. El 97% de sus ingredientes son de origen natural. En el corazón de la fórmula: el trío ARN de Rosa, extracto de Tulipán Negro y ácidos hialurónicos, firma de la gama Lift Integral. Presentación: tubo 50 ml.
ISDIN (ISDIN)
Un contorno de ojos con textura gel-sorbete a base de ácido hialurónico y un 85% de ingredientes de origen natural que proporciona +180% de hidratación en tan solo en 2 horas. Con acción hidratante y antifatiga, descongestiona e ilumina el contorno de ojos a la vez que ayuda a reducir las líneas de expresión asociadas a la deshidratación, aportando además una sensación refrescante y ultra hidratante. Aplicar mañana y/o noche sobre la piel limpia y seca y distribuir por el contorno del ojo, incluido el párpado superior. Extenderla suavemente con la ayuda del masajeador. Finalizar realizando ligeros toques hasta su completa absorción. Para un efecto extra frío, poner en el congelador 15 minutos.
Black Diamond MartiDerm (MartiDerm)
Dos nuevos sérums antiedad que marcan un antes y un después en el cuidado facial.
ABSOLUT LIFT: sérum reafirmante global que actúa en pro fundidad para minimizar la apariencia de arrugas y líneas de expresión, redefiniendo el óvalo facial con cada aplicación. También hidrata y mejora la elasticidad de la piel.
ULTIMATE ANTIOX: sérum revitalizante global diseñado para combatir los signos de la edad y potenciar la luminosidad de la piel, que ofrece una potente acción antioxidante, ilumina la piel, unifica el tono y minimiza arrugas, mientras reafirma e hidrata la piel en profundidad.
(Apivita)
La solución natural contra las imperfecciones con la rutina de 3 pasos enriquecida con 2 potentes ingredientes activos: el nuevo propóleo AmC patentado a nivel mundial combinado con ácido salicílico vegetal.
PASO 1: Limpia con el GEL LIMPIADOR PURIFICANTE (limpia en profundidad, purifica y reduce el exceso de sebo).
PASO 2: Purifica con la LOCIÓN PURIFICANTE MINIMIZADORA DE POROS (loción acuosa que desobstruye y minimiza los poros, reduce las imperfecciones y exfolia suavemente con un 2% de AHA).
PASO 3: Controla con la CREMA ANTI-IMPERFECCIONES MATIFICANTE HIDRATANTE (gelcrema ultraligero y fresco que proporciona una hidratación continua y sin brillos durante todo el día).
Una loción en spray que ayuda a fortalecer el cabello y a reducir su caída actuando por la noche. Su fórmula, tiene como ingrediente principal la melatonina, un potente antioxidante que actúa revitalizando el cuero cabelludo, retrasando los signos del envejecimiento mejorando la densidad y grosor del pelo y reduciendo así la caída del cabello. Además, incorpora otros ingredientes como el ácido oleanólico, oxido de diaminopirimidina y otros que fortalecen y nutren el cabello desde la raíz, la biotina que se encarga de mejorar la calidad del cabello o la adenosina que previene la caída del cabello aumentando su grosor. Indicado tanto para hombres y mujeres con caída excesiva de cabello.
MartiDerm (MartiDerm)
Dos productos de la gama Pigment Zero que ayudan a prevenir y reducir las hiperpigmentaciones cutáneas.
DSP-Crema FPS 50+ es un tratamiento diario capaz de tratar las manchas existentes y proteger la piel gracias a sus filtros solares UVA/UVB que ayudan a prevenir la aparición de nuevas manchas producidas por el sol. Entre sus activos, destacan el ácido tranexámico y la vitamina C, que reducen las manchas melánicas e hiperpigmentaciones actuando en distintas etapas de formación de la mancha.
DSP-Cover es un stick despigmentante con un factor de protección solar muy alto (SPF 50+) diseñado para prevenir, reducir y camuflar manchas en la piel. Formulado con ácido kójico y ácido salicílico, es ideal para cubrir manchas o discromías localizadas.
Las cutículas funcionan como una barrera defensiva, evitando la entrada de bacterias y hongos en la matriz de la uña, donde se produce su crecimiento. Esta crema mantiene las cutículas flexibles. Suaviza e hidrata la piel de alrededor de la uña. Proporciona un contorno de uñas bien cuidado y delimitado. No estropea la manicura. Aplicar en el contorno de la uña, incluyendo las yemas de los dedos si es necesario (piel seca y agrietada). Masajear las cutículas con un movimiento de rotación circular y dejar penetrar. Lo ideal es utilizarla diariamente antes de acostarse, para dejar actuar el producto durante toda la noche. Presentación: tubo 15 ml.
Phyto (Laboratoire Native)
Una bruma facial diseñada para revitalizar la piel al instante, combatiendo los signos de fatiga y aportando una luminosidad natural. Con un 3% de iPeptide™, ofrece un potente efecto antifatiga y antiinflamatorio, reduciendo los signos de cansancio. Además, su contenido de Neoclair Pro™ al 2% proporciona un escudo antioxidante y antipolución, unificando el tono de la piel y disminuyendo el daño causado por los radicales libres. La Carnosina y la Vitamina C complementan la fórmula, protegiendo contra la glicación y proporcionando una defensa adicional frente a la radiación UV y la polución. Ideal para todo tipo de pieles.
“En cosmética sigue habiendo mucha falta de información veraz. Hay mucho marketing y muchos mitos”
Cuéntenos qué le llevó a fundar Two Poles. ¿Cuál fue el momento clave que le impulsó a emprender en el sector de la cosmética?
Realmente a mí siempre me había encantado la cosmética, pero yo venía del sector de consultoría financiera.
El impulso vino tras el nacimiento de mi segunda hija, ya que, al cabo de unas pocas semanas, vimos que tenía una piel muy reactiva, atópica, con muchos eczemas. Entonces fuimos a consultar con dermatólogos, pediatras, hicimos muchas visitas y nada le calmaba; por lo que siempre teníamos que acabar recurriendo a los corticoides.
Y ahí decidí que quería mirar bien por mi cuenta cómo la podía ayudar en el día a día, sin tener que utilizar tanta medicación. En aquel momento descubrí un par de productos con unos ingredientes que funcionaban muy bien, y vi muy claro cuáles eran los que le iban a ir bien, a qué concentraciones, etc. Y me di cuenta de que la cosmética era mucho más potente de lo que creemos. El gran problema está en tú saber qué necesitas, qué ingredientes, en qué concentraciones y dar con buenos productos que tengan todo eso, que no siempre pasa en cosmética. Porque también me di cuenta que había mucho marketing y que a veces no se explicaban las cosas tal y como
eran. A raíz de esto, estudié dermofarmacia y formulación cosmética, y estuve en un laboratorio.
Gracias a esto y a mi cuenta de Partners in Cream (en Instagram), donde también tenía mucho contacto con clientes y consumidores de cosmética, pues vi que había varias cosas que me gustaría cambiar. Por un lado, una falta de información veraz en la cosmética. Hay mucho marketing y muchísimos mitos. Faltaba mucha información, ya que la gente quería formarse y entender bien la cosmética. También echaba en falta productos que tuvieran unas fórmulas más completas, complejas, con ingredientes, con mucha
“Queremos, como marca, desmontar mitos y explicar las cosas como son.Y también ser muy transparentes con nuestras fórmulas, porque estamos súper orgullosas de ellas”
evidencia científica, buenas combinaciones; y donde no pagaras tanto la marca, sino que pagaras simplemente por fórmulas buenas, sin rellenos.
Two Poles viene a unir un poco todo esto: La voluntad formativa, la eficacia, las fórmulas muy completas, multifunción, con ingredientes con mucha evidencia científica, y donde primamos mucho el gastarnos el dinero en fórmula y no tanto en envases.
Two Poles se define como "honest cosmetics", ¿cómo se traduce en la práctica?
Queremos, como marca, desmontar mitos y explicar las cosas como son. Y también ser muy transparentes con nuestras fórmulas, porque estamos súper orgullosas de ellas. De hecho, en todos nuestros packagings se muestran los porcentajes de los principales ingredientes, el INCI completo, e incluso detallamos el pH, y distinguimos el porcentaje de ingrediente natural o sintético. Somos muy abiertas con este tema porque para nosotras es clave saber lo que estás comprando.
En
completo.
Como emprendedora, ¿cuáles han sido los mayores desafíos a los que se ha enfrentado desde la creación de la marca?
Para mí, el gran desafío, y al que todavía hoy me estoy enfrentando día a día, es el conseguir la mejor fórmula posible. Es decir, combinando los máximos números de ingredientes con evidencia posibles en una misma fórmula, que se potencien entre sí, que hagan una buena combinación y hagan sinergia en buenas concentraciones; por un lado, suficientemente elevadas como para que sean muy efectivas, pero luego que tampoco nos pasemos de concentración para que en una piel un poco más sensible se tolere bien y no genere reacciones. Y especialmente, que todo ello pueda ser a un precio en la media del mercado. Porque quiero que la cosmética también sea accesible y lo que decía, que paguemos realmente por las fórmulas y no por los envases, que eso ocurre mucho en cosmética. Eso para mí es un gran desafío, traer la máxima calidad posible al mejor precio posible y, por otro lado, luchar contra muchos mitos que hay en el sector, que poco a poco los vamos explicando. Otra pata muy importante también sería la sostenibilidad. Queremos ser sí o sí una marca lo más sostenible posible, aunque a fecha de hoy no lo somos al 100% porque es muy difícil y muy caro serlo. Por ejemplo, intentamos serlo en cuanto a la huella de carbono, buscando siempre que todos los proveedores de nuestros envases sean españoles, tanto de cajitas como
de envases. No compramos fuera, porque aquí hay muchísima calidad también.
También utilizamos tubos hechos con plástico reciclado, pero, por ejemplo, este tubo es un 60% más caro que el tubo de plástico normal. Como decía, a fecha de hoy sigue siendo muy caro, por lo que ser sostenibles para nosotras también es un desafío.
¿Cómo ha evolucionado Two Poles desde su lanzamiento hasta hoy? ¿Cuál considera que ha sido el hito más importante hasta ahora?
Siento que hemos evolucionado muy bien. Sí que es cierto que yo soy muy crítica conmigo misma y también ambiciosa, por lo que siempre pienso que no estamos donde yo querría estar, que todavía no hemos llegado o que nos falta muchísimo; pero sí que cuando miro hacia atrás pues veo que hemos hecho mu-
chísimo en tan solo dos años y medio. Y la verdad es que estoy súper feliz y orgullosa.
Yo diría, quizás, que tener productos buenos, de calidad y que gusten al mercado, porque si no, no tienes nada. Pero luego el hecho de tener un buen equipo, con experiencia, cualificado, que crean la marca como suya, que la usen y que lo den todo y la trabajen con ese mismo cariño; ha sido clave también para nosotras. O sea, producto y equipo para mí es lo más importante, lo más básico.
“Queremos ser sí o sí una marca lo más sostenible posible, aunque a fecha
de hoy no lo somos al 100% porque es muy difícil y muy caro serlo”
Y luego, como hito, yo creo que sería que recientemente hemos entrado en El Corte Inglés, lo que para mí es un sueño. Yo toda la vida, desde pequeñita, me cogía el tren desde mi ciudad hasta El Corte Inglés más cercano, tardaba una hora y media en llegar, pero era mi plan favoritísimo del fin de semana: ir a pasar la mañana o la tarde allí y comprarme un caprichito de cosmética, y era la más feliz del mundo. Ahora, ver que nuestra marca está allí, pues es un sueño hecho realidad.
¿Qué consejo le daría a alguien que quiera emprender en la industria cosmética?
Es una industria muy difícil porque en los últimos años, y sobre todo pospandemia, ha sufrido un crecimiento espectacular. La cosmética está de moda y esto lo vemos en redes sociales, que también han impulsado muchísimo este crecimiento, y ahora vemos a todo tipo de creadores de contenido (ya sean de lifestyle, moda, viajes…) que están haciendo contenido también sobre cosmética. También es cierto que después de la pandemia y de lo que pasó, tomamos más conciencia del autocuidado, de vernos bien y de hacerlo más en casa, entonces pues es una industria muy concurrida, con muchísima competencia. Pero nadie usa todo de una sola marca, y hay sitio para nuevas marcas que entren a hacerlo bien, que sean muy sinceras, honestas, con productos de calidad y que estén cerca del consumidor. Esto ha ocurrido con muchas marcas tradicionales y de cualquier sector, del mundo del motor, del de la moda… vemos
constantemente cómo salen marcas nuevas que son capaces de conectar con su audiencia, con su comunidad y que lo hacen súper bien.
El mercado cosmético es altamente competitivo. ¿Qué hace única a Two Poles frente a otras marcas?
Esto es difícil, pero yo diría que el producto es básico. Un buen producto es la clave de todo, porque puede ser un producto mediocre y hacer una primera venta relativamente fácil, con muy buen marketing; pero luego esa
“Ver que nuestra marca está presente en El Corte Inglés, para mí es un sueño hecho realidad”
clienta no te va a repetir, entonces para mí la clave está también en fidelizar muy bien. Y eso se hace con un gran producto, con el que veas resu ltados, con el que te sientas la piel a gusto, confortable y que te verás la piel mejor a poco con el tiempo.
El producto es lo más importante, y ya solo esto nos diferencia bastante. Por otro lado, cómo comunicamos y la cercanía con lxs clientxs también es algo diferencial respecto a otras grandes marcas: al final ese trato personalizado, de asesorías y estar disponibles para ellxs es lo que tenemos más diferente de grandes marcas del sector, que quizá esto no lo tienen tanto.
¿Cómo logran equilibrar la combinación de ciencia y naturaleza en sus formulaciones?
Esto es algo básico de nuestra marca, ya que los ingredientes naturales me gustan mucho y funcionan muy bien y hay muchísimos que son maravillosos, pero a veces nos tenemos que ayudar con algún ingrediente sintetizado en el laboratorio, porque así podemos controlar mucho más su pureza, su calidad y su efectividad. Si, por ejemplo, queremos un retinol que sea vegano, que sea sostenible y que sea de la más alta pureza, pues es un retinol que tiene que estar sintetizado en el laboratorio; ya que si no es imposible conjugar todo esto. Siempre utilizamos una gran cantidad de ingredientes naturales, porque nos gusta mucho cómo funcionan en la piel, pero
no tenemos ningún problema en añadir algún porcentaje en las fórmulas -normalmente inferior al 20-25%- de ingredientes que son sintéticos; respetando que nuestro objetivo es que esa fórmula sea lo más eficaz posible y con la mayor evidencia posible.
La educación del consumidor parece ser una parte importante de la marca. ¿Por qué decidió apostar por este enfoque y cómo lo llevan a cabo?
Así es, sí. Nos enfocamos en ello por lo que comentaba al principio, hay mucha desinformación,
muchos mitos; y al final la cosmética lo que trata es la piel y la piel es uno de los órganos más grandes del cuerpo. La piel es un órgano vivo que está en constante comunicación con el resto de nuestros órganos y de nuestro cuerpo, y que nos defiende del exterior. Y como tal, hay que tratarla muy bien, con mucho mimo y saber muy bien lo que le ponemos, igual que vigilamos un poco lo que comemos, pues también deberíamos hacerlo con la cosmética que utilizamos en nuestra piel. Eso básicamente nos lo da el conocimiento, tener un poquito de información de qué tipo de piel tenemos, qué ingredientes nos pueden venir bien, cuáles no nos van a ir bien seguro… y con esta información puedes tener una decisión de compra mucho más meditada, vamos a comprar mejor y vamos a ver mejores resultados. Por eso formamos mucho a través de todos nuestros canales: redes sociales, blog, newsletter, etc.
“Con información puedes tener una decisión de compra mucho más meditada, vamos a comprar mejor y vamos a ver mejores resultados”
“Vamos a potenciar el canal B2B; lo que va muy ligado con nuestra estrategia para este año de aumentar la visibilidad de la marca”
¿Qué importancia tiene la innovación en su estrategia de producto?
¿Cómo identifican nuevas tendencias o necesidades del mercado?
Han conseguido entrar en El Corte Inglés y han ampliado presencia en puntos físicos.
¿Cómo está afectando esta estrategia a la marca?
Efectivamente, poco a poco el canal B2B va ganando más importancia. Inicialmente Two Poles empezó como una marca B2C (direct to consumer), y paulatinamente hemos ido aumentando puntos de venta. Es algo que nos gusta muchísimo porque de esta forma podemos llegar a todas partes de España, y estar más cerca de nuestras clientas para que puedan ver, tocar y oler nuestros productos. Y, sobre todo, lo que para nosotras es más importante: tener una buena recomendación, una asesoría por parte del personal de todos estos puntos de venta, que están ampliamente formados y que pueden recomendar rutinas adaptadas a cada tipo de piel, lo que para nosotras es la clave para conseguir luego resultados.
En cuanto a la estrategia de marca, vamos a potenciar el canal B2B; lo que va muy ligado con nuestra estrategia para este año de aumentar la visibilidad de la marca y llegar a más público fuera de nuestra página web.
¡Muchísima! Yo estoy constantemente formándome y estoy al corriente de las nuevas tendencias del mercado siempre. Mi trabajo, aparte de ser la CEO de la empresa y dirigir un poquito la estrategia y la visión y la misión de la compañía; también es detectar esas nuevas necesidades, nuevas tendencias y traerlas con productos.
La innovación, y especialmente este año, es uno de nuestros puntos fuertes en todo, es un concepto que vamos a utilizar de manera transversal en toda la empresa este año. Innovación, tecnología y ciencia van a ser nuestro foco para este 2025.
¿Cuál es el próximo gran paso para Two Poles? ¿Tienen planes de expansión internacional o nuevas líneas de producto en el horizonte?
Bueno, durante este año vamos a expandirnos más en España porque todavía nos queda mucho por hacer; pero sí que 2026 lo vamos a encarar ya como un primer approach, una toma de temperatura para iniciar un primer paso de internacionalización, pero ya en 2026.
¿Dónde le gustaría ver la marca dentro de cinco años? Pues dentro de cinco años me gustaría verla como una marca omnipresente en España, que fuera la marca de cosmética fiable y de referencia española, y que ya tuviera presencia en los principales mercados europeos. Que tuviera un lugar en la mente de las personas -como mínimo que les gusta más la cosmética-de los principales países en Europa, los más cercanos a España quizás.
Ramon Monegal, el reconocido maestro perfumista y académico del perfume, presenta Home Collection, su primera colección de ambiente. La exclusiva gama se centra en 3 elegantes productos, diseñados para crear una atmósfera cálida y acogedora en el hogar: una vela perfumada, un perfume para ambientar el espacio y un difusor de ambiente. Cada producto está pensado para llenar el hogar de un aroma envolvente que transforma cualquier momento en una experiencia especial.
Una colección y cinco fragancias
a Good Morning : despertar de buen humor es más sencillo si huele a campo. Huele a Hierba Recién Cortada, Menta, Higo, Tomate, Ruibarbo, Frambuesa, Pino, Clavo, Jazmín, Peonía…
a Don’t Disturb : a veces es necesario pausar el ruido y escuchar cómo la vida late también en nuestro interior. Hay perfumes que invitan a hibernar. Huele a Miel, Pino, Canela, Cedro, Cuero, Vetiver, Vainilla, Tonka, Almi zcle. a Wonderland : tomarse la vida con fantasía es una cuestión de actitud y… perfume. Quienes tienen claro que al verbo “juzgar” le sobra la zeta y que dentro de todos hay un niño deseando divertirse, siempre serán bienvenidos al hogar de las maravillas. Huele a Naranja, Chocolate, Almendra, Geranio, Lavanda, Pachulí, Zanahoria, Vainilla, Tonka.
a Tribal Spirit : para esas casas donde siempre hay sillas y platos de más, y en las que cualquier visita es motivo de celebración. Lo saben los vecinos y lo grita hasta el felpudo, el hogar compartido es más hogar. Huele a Jengibre, Ruibarbo, Cachemira, Tonka, Cuero, Sándalo, Pachulí, Ciprilo, Madera de Ámbar aMoonlight: sabes tan bien como este perfume que un gran día se merece un gran final. Mantén los ojos bien abiertos, la guinda del pastel podría sorprenderte y dejarte con el sabor de una gran noche. Huele a Coco, Flor de Azahar, Tubero, Jazmín, Gardenia, Osmanthus, Sándalo y Vainilla.
Fund Grube, referente en el sector de la perfumería, cosmética y moda en Canarias propiedad de los hermanos Chhabria y con más de 41 años de experiencia, se consolida con un crecimiento del 15,8% en sus ventas respecto al año anterior, alcanzando los
169,5 millones de euros a través de sus 58 puntos de venta de diferentes formatos de belleza, moda y estilo de vida de primeras marcas internacionales. Este resultado marca otro año de expansión y éxito para la firma que con una inversión de 7 millones de euros en aperturas, reformas y tec nología y 12,3 millones de EBITDA se convirtiéndose en uno de los actores más relevantes del sector retail selectivo en España.
El crecimiento ha sido acompañado por un aumento considerable en el turismo de las islas (representa el 70% de la facturación ) por una serie de mejoras estratégicas, tanto en el ámbito
operativo como en la gestión de la empresa. En primer lugar, la compañía ha ha unificado en un solo area la dirección de las operaciones (compras - ventas - logística ) y modernizado su Sistema de Gestión de Almacén (SGA). Esta inversión ha sido clave para garantizar una mayor rapidez y precisión en el servicio, tanto en tiendas físicas como en el comercio electrónico.
Además, Fund Grube ha superado en 2024 los 1.000 personas en plantilla dato que se ha incrementado un 50% en los últimos 10 años. En la gestión d epersonas, otro hito a destacar es que Fund Grube ha eliminado turnos partidos en sus puntos de venta, lo que permite mejorar la calidad de vida laboral de sus equipos.
Hace unos años, comentamos en esta sección de la revista la sentencia número 587/2021 dictada por nuestro Tribunal Supremo el 28 de julio de 2021 (la “Sentencia de 2021”) que versaba sobre un litigio entre la empresa LA BOTICA DE LOS PERFUMES, S.L., una franquicia española destacada en el sector cos-
mético, y una de sus antiguas franquiciadas, en relación con un contrato de franquicia que habían suscrito en el año 2013.
El pasado 11 de noviembre de 2024, el Tribunal Supremo dictó la sentencia número 1491/2024 (la “Sentencia de 2024”) que versa sobre un litigio muy similar entre LA BOTICA DE LOS PERFUMES,
Conviene estar al día de toda la jurisprudencia referida a los muchas veces complicados contratos de franquicia
S.L. y otra de sus antiguas franquiciadas (“Doña Milagrosa”), en relación con un contrato de franquicia que también se suscribió en el año 2013 (el “Contrato de Franquicia”).
En el presente artículo, analizaremos el contenido de la sentencia de 2024 que, tal como veremos, se alinea con el pronuncia-
miento del Tribunal Supremo de la Sentencia de 2021.
Al igual que en el caso de la Sentencia de 2021, el litigio judicial objeto de la Sentencia de 2024 fue iniciado por LA BOTICA DE LOS PERFUMES, S.L. (“DISBOPER”, tal como la define la Sentencia de 2024) cuando, una vez resuelto el Contrato de Franquicia, demandó a Doña Milagrosa reclamando a esta última el pago de una penalización por importe de 12.000 euros por haber infringido el pacto de no competencia y confidencialidad post-contractual que había asumido Doña Milagrosa en virtud del clausulado del Contrato de Franquicia.
Seguidamente, Doña Milagrosa solo se opuso a todas las alegaciones de DISBOPER, y además formuló demanda de reconvención en la que solicita que se condene a DISBOPER al pago de la indemnización de 31.491,79 euros como consecuencia de la nulidad del Contrato de Franquicia (i) por incumplimiento del deber jurídico de transmisión del saber hacer, (ii) por cláusulas de fijación de precios y/o aprovisionamiento exclusivo, (iii) por inobservancia del deber de buena fe precontractual y contractual, (iv) por ilicitud del objeto del contrato, (v) por vicio del consentimiento. La referida cantidad correspondía a la inversión inicial realizada por Doña Milagrosa.
El Tribunal Supremo menciona que las circunstancias de la Sentencia de 2021 y las de la Sentencia de 2024 son las mismas
declarando la nulidad del Contrato de Franquicia y condenó a DISBOPER a indemnizar a la franquiciada en la cantidad antes mencionada de la inversión inicial aplicando al caso el artículo 1.306 del Código Civil.
Doña Milagrosa recurrió la sentencia de la primera instancia ante la Audiencia Provincial de Badajoz.
Sobre dicho recurso de apelación, el referido órgano judicial se pronunció igual que lo hizo en la Sentencia de 2021. Esto es, revocó la sentencia de la primera instancia
En la primera instancia de este litigio, el Juzgado nº5 de Mérida estimó íntegramente las peticiones de DISBOPER.
Finalmente, igual que en el caso de la Sentencia de 2021, DISBOPER recurrió la sentencia de la segunda instancia ante el Tribunal Supremo. En pocas palabras, DISBOPER alega que la condena impuesta por la sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz como consecuencia de la declaración de nulidad del Contrato de Franquicia es contraria a la jurisprudencia que resumiremos a continuación.
Fallo y fundamentación jurídica
En efecto, el Tribunal Supremo da la razón a DISBOPER, basándose en la Sentencia de 2021 y
toda la jurisprudencia que ya se mencionaban en dicha fecha.
El Tribunal Supremo menciona que las circunstancias de la Sentencia de 2021 y las de la Sentencia de 2024 son las mismas.
El punto de partida del resultado de la Sentencia de 2024 es que, en la segunda instancia del caso, se consideró probado (i) que DISBOPER fijaba unilateralmente los precios de los productos cosméticos, sin garantizar el margen comercial de Doña Milagrosa, y, (ii) que DISBOPER conocía la ilicitud de dicha conducta.
Así, el Tribunal Supremo recuerda que “si en un contrato de franquicia hay imposición de precios, dicha conducta se considera restrictiva de la competencia”, y por ello se declara la
El Tribunal Supremo recuerda que “si en un contrato de franquicia hay imposición de precios, dicha conducta se considera restrictiva de la competencia”
nulidad del Contrato de Franquicia como consecuencia de infracciones de normas reguladoras de la competencia.
Hasta ahí, el Tribunal Supremo y la Audiencia Provincial de Badajoz están alineados. En lo que
discrepan es en las consecuencias aplicables como consecuencia de la nulidad arriba mencionada.
Conforme al artículo 1.306 apartado 2 del Código Civil, se prevé que, si el objeto de un contrato es ilícito por causa de una sola parte contratante, la otra parte podrá reclamar lo que hubiera dado, sin obl igación de cumplir lo que hubiera ofrecido. En el supuesto de la Sentencia de 2024, el hecho ilícito sería la infracción de normas de la competencia por imposición de precios. La norma general sería que quien crea la distorsión de la competencia deba indemnizar los daños y perjuicios causados a la parte contraria.
Con la aplicación de dicho precepto, lo que Doña Milagrosa trataba de obtener, es que DISBOPER le devolviera su inversión inicial por haber ella sufrido las consecuencias de la infracción por DISBOPER del derecho de la competencia, sin ella tener nada que devolver a DISBOPER. No obstante, el Tribunal Supremo reitera que a “aquellos casos en que la contraparte también haya contribuido con su actuación a la restricción o falseamiento de la competencia” no se les debe aplicar la norma general antes descrita. Doña Milagrosa consintió al suscribir el Contrato de Franquicia y durante la vigencia de la relación contractual la fijación de precios y nada opuso sobre dicha cues-
tión hasta que sus discrepancias económicas con DISBOPER dieron lugar a la ruptura de dicha relación.
En estos supuestos, se deniega la aplicación del artículo 1.306. apartado 2 del Código Civil, y se aplica el artículo 1.303 del Código Civil estableciendo que la consecuencia de la nulidad en dichas circunstancias debe ser la de la restitución recíproca de las prestaciones. Las partes deberán devolverse mutuamente las cosas que fueron objeto del Contrato de Franquicia con sus frutos, y el precio con los intereses desde su pago.
Al igual que ocurría en la Sentencia de 2021, el Tribunal Supremo considera que sería injusto que Doña Milagrosa tan solo percibiera la restitución de las prestaciones cobradas por el franquiciador, sin ella devolver lo que ha percibido de DISBOPER en virtud del Contrato de Franquicia.
Una vez más, el Tribunal Supremo confirma los principios ya establecidos a lo largo de los años en su jurisprudencia manteniendo un criterio uniforme. La nulidad del Contrato de Franquicia por infracción de normas de la competencia por parte de la empresa franquiciadora conlleva a la restitución de prestaciones recíprocas que fueron objeto del Contrato de Franquicia con sus fru-
tos, y el precio con los intereses desde su pago, siempre y cuando la parte franquiciada también haya contribuido con su actuación a la restricción o falseamiento de la competencia.
Vemos así que el marco jurisprudencial español es estable y coherente prestando seguridad jurídica para las empresas del sector de cosméticos y perfumes. Dicho esto, la publicación de la Sentencia de 2021 y de la de 2024 indican que el establecimiento de un precedente jurisprudencial no previene de los intentos de los franquiciados de seguir batallando judicialmente en busca de un resultado diferente.
Por ello, conviene subrayar la importancia de revisar la redac-
ción de los contratos de franquicia que se suscriban con los franquiciados y la licitud de las prácticas vinculadas al modelo de negocio en cada caso, con el fin de reducir los riesgos a futuro de litigios y procedimientos judiciales que puedan derivarse de dichas conductas y, en consecuencia, reducir los costes económicos y los daños reputacionales que conllevan los mismos.
Además del riesgo de litigios y procedimientos judiciales, no se debe perder de vista que las conductas contrarias al derecho de la competencia son susceptibles de sanción por las autoridades nacionales y europeas encargadas de velar por el respeto de las normas reguladoras en dicha materia.
Rosa Verde
GUERLAIN (LVMH)
Para transmitir la sensación de bienestar de zambullirse de repente en agua fresca, la perfumista de Guerlain Delphine Jelk, ha creado un extracto de pepino tan extremadamente realista que casi quita la sed. Un maridaje a la vez sorprendente y obvio para la esencia de rosa, que se despliega gradualmente sobre la piel, mezclando la frescura natural de sus pétalos con las facetas botánicas y acuáticas del pepino, realzadas con un toque de menta.
Atelier Des Fleurs
Cedrus Intense
CHLOÉ (COTY)
Quentin Bisch y Louise Turner han unido sus fuerzas en exclusiva para recomponer el acorde original y otorgar al cedro toda su intensidad. Las tres maderas principales de la fragancia han evolucionado: Cedrus Intense combina cedro chino, vetiver de arena indio y sándalo australiano. Cada una de estas variedades desvela facetas inesperadas, infundiendo a la composición su fuerza de carácter.
Halloween Bliss
HALLOWEEN (PYD)
Una fragancia que capta la esencia fugaz de las mariposas que traen consigo los secretos de la estación más hermosa del año, la primavera. Creada por los perfumistas Christopher Raynaud y Jordi Fernández. Su packaging se cubre de flores y mariposas, jugando con el color verde, un guiño a la naturaleza y al ingrediente principal de la fragancia, la pera, y el color rosa que nos transporta a un mundo delicado y sutil, como la mariposa.
212 VIP Rosé NY Rodeo
CAROLINA HERRERA (PUIG)
Lleva la firma de Emilie Coppermann. Es un perfume floral con matices frutales y amaderados, que explora la feminidad más atrevida y nocturna. Su frasco, con estrellas talladas en relieve y tintadas en el propio vidrio, se inspira en la indómita cultura del rodeo.
Born in Roma Extradose
VALENTINO (L’ORÉAL LUXE)
Un intenso aroma evoca los recuerdos de una noche inolvidable en la capital italiana, amplificados por una nota de salida de acorde de cassis que aporta sensualidad.
Por debajo, un acorde de ron altamente concentrado aporta una poderosa dosis de feminidad, mientras que una dulce pero intensa dosis extra de vainilla sirve de magnética nota de fondo.
212 VIP
Rosé NY Rodeo
CAROLINA HERRERA (PUIG)
Un perfume floral con matices frutales y amaderados, que explora la feminidad más atrevida y nocturna. La nota de salida la dan los frutos rojos, cuyo aroma jugoso y fresco está arropado por un velo de sensual vainilla. El corazón es para un acorde de peonía. Las notas de fondo, son para la exuberancia del pachulí, que incorpora densidad a un perfume destinado a causar un impacto que permanezca en la memoria.
Black Opium
Eau de Parfum Glitter
YSL (L’ORÉAL LUXE)
Para una mujer sexy, atrevida, deslumbrante. Su fragancia es la nueva, deliciosa y brillante encarnación de la reinvención del icono de YSL Beauty. Una nueva y emocionante indulgencia, que inyecta el ingrediente más pop, un acorde de almizcle de nube de algodón inocente pero sexy, en su característico acorde floral de café. Vistiendo su frasco con una explosión brillante de purpurina plateada para hacerte brillar en la oscuridad.
Jimmy Choo Man Extreme
JIMMY CHOO (FARLABO)
Una potente fragancia sinónimo de aventura. Un aroma fougère atrevido, enérgico y emocionante para hombres ávidos de nuevas experiencias. Su esencia es ardiente, con el intenso picante del tomillo rojo y la pimienta negra como notas de salida, reforzadas por un corazón que combina un acorde aromático de geranio fresco y crujiente con salvia esclarea. Las notas de fondo, se componen de vibrantes maderas ambarinas, haba tonka y vetiver intenso.
Irresistible
Nude Velvet EDP
GIVENCHY (LVMH)
Una interpretación aún más seductora y envolvente que transmite la sensualidad única de una segunda piel. Es un homenaje a la feminidad empoderada capaz de conquistar todos los sentidos. Irradia una luminosidad que celebra la confianza y el magnetismo de la mujer que se atreve a ser ella misma.
LOEWE Solo Elixir EDP
LOEWE (LOEWE)
Este Elixir revela notas aromáticas, florales y ambarinas de lavanda, jazmín, mandarina y orris, combinadas con nuez moscada, canela, olíbano y pachulí. La composición incluye el Acorde LOEWE –una nota rica, auténtica y exclusiva, creada por la perfumista de LOEWE, inspirada en la fragancia resinosa de la jara silvestre española que captura la identidad olfativa de la marca.
Multivitamins
LACABINE (LACABINE)
Un tratamiento facial que combina ciencia, sensorialidad y eficacia en cada gota. Diseñada para revitalizar, tonificar y rejuvenecer, esta fórmula avanzada es un verdadero lujo para la piel. La Ampolla Multivitamins reúne un complejo de 11 vitaminas cuidadosamente seleccionadas, como la A, C, E, y del grupo B, que ofrecen beneficios clínicamente probados.
THE ORDINARY (DECIEM)
Este suero utiliza un enfoque basado en un triple ingrediente para combatir estos signos de envejecimiento y regenerar el aspecto de la piel, utilizando tres tipos diferentes de factores de crecimiento de origen vegetal que proporcionan efectos a corto, medio y largo plazo. Estos ingredientes están incluidos en una concentración muy alta -del 15%- y se conocen como EGF, IGF y TGF. Ideal para cualquier persona que busca empezar un ritual anti-edad.
CATRICE (COSNOVA)
Su hipnótico brillo rosa proporciona un increíble brillo perlado que transforma los labios de una sola pasada. La fórmula brillante también contiene partículas de glitter que captan la luz y crean un look impecable. Su precioso diseño perlado hace que este brillo labial sea un bonito accesorio. Y gracias a su práctico tamaño, también es ideal para llevar en el bolso para retocar los labios sobre la marcha.
SCHWARZKOPF (HENKEL)
Una gama que se adapta a todas las necesidades del cabello rubio. Desde el Tratamiento Reparador Intensivo Bondfinity, que previene la rotura y nutre el cabello, hasta el Champú Morado Bond Repair, que elimina los tonos amarillos no deseados, cada producto está diseñado para mantener el cabello rubio fuerte, brillante y saludable.
L’ORÉAL PARIS (L’ÓREAL)
Una dosis de atrevimiento para las pestañas. Enamórate de la longitud y el volumen infinitos en las pestañas, sin que se apelmacen, ni se caigan por más capas que pongas. Atrapa cada pestaña con su innovador cepillo, que garantiza una aplicación precisa y una definición pestaña a pestaña. Audacia. Volumen. Longitud. Precisión. Todo.
LUXE PACK NEW YORK
La feria comercial B2B anual más esperada, donde convergen marcas de lujo de todos los sectores: cosméticos, fragancias, vinos y licores, alimentos gourmet, bebidas, artículos para el hogar, tecnología y más. Descubra e interactúe con proveedores, materiales y productos innovadores de empaques primarios y secundarios.
www.luxepacknewyork.com/
Una fuente única de ideas para nuevos productos cosméticos. Como única feria internacional, reúne exclusivamente a empresas de cosmética y a todos sus proveedores para el desarrollo, producción, envasado y comercialización de toda la gama de productos cosméticos en Alemania, el mayor mercado de cosmética de Europa.
INCÓRPORELA A SU AGENDA
18-19/JUNIO/2025
INCÓRPORELA A SU AGENDA
Auténtico facilitador de negocios Glo.cal (contracción de «Global» y «Local»), MakeUp in Paris organiza un evento cordial e íntimo que reúne a los proveedores más dinámicos y creativos y a las marcas más populares del cuidado de la piel y del maquillaje, en el corazón de la capital mundial de la belleza: ¡París!
La única feria francesa dedicada a los envases ecodiseñados y a los proveedores de servicios de economía circular se posiciona como una referencia para los fabricantes de envases, promoviendo la innovación en envases sostenibles para todos los sectores de actividad (perfumería/cosmética, vinos y licores, delicatessen, moda, marroquinería, etc.)
L’Oréal en España y Clarel firman un acuerdo estratégico para seguir impulsando la descarbonización de ambas compañías
L’Oréal en España y Clarel unen fuerzas para generar un impacto positivo, tanto en el medioambiente como en la sociedad, a través de la firma de un acuerdo estratégico enmarcado dentro de L’Oréal for the Future Green Joint Business Plans. El objetivo es desarrollar un plan de acción robusto y alineado con las metas de sostenibilidad de ambas empresas. Este plan se centrará en impulsar cuatro palancas estratégicas clave: Consumidor, Punto de Venta, Logística y Economía Circular, que están directamente relacionadas con la reducción de emisiones de CO2 y que contribuyen de manera significativa a los objetivos de descarbonización de ambas compañías. Esta alianza contempla iniciativas conjuntas que abordan aspectos críticos para la sostenibilidad, como la optimización de rutas logísticas, o la activación de acciones en el punto de venta para realizar una labor educacional del consumidor en lo referente a la sostenibilidad en el sector, tanto desde el punto de vista del consumo del producto, como del envase, poniendo en valor el papel de los envases recargables. Su uso no solo supone un beneficio económico para el consumidor, sino que también contribuye a la generación de nuevos hábitos, al pasar de los envases de uso único a los recargables. Asimismo, el 50% de las entregas en Clarel serán realizadas con camiones de combustible HVO. Este acuerdo representa la primera de una serie de iniciativas que L’Oréal implementará con sus clientes en España para promover su plan de sostenibilidad.
COPA COSMETICS expande su portafolio de marcas con JACADI, la icónica marca francesa de fragancias para niños
COPA COSMETICS, la empresa de distribución de perfumería y cosmética bajo la dirección de Juan Corominas, desde principios de 2025 distribuye exclusivamente JACADI en los territorios de España, Portugal, Andorra y Gibraltar. Esta alianza estratégica fortalece la distribución en la región, proyectando un crecimiento sostenido del negocio y un mayor reconocimiento y demanda de la marca.
NATU Laboratories lanza Esentu: una colección de perfumería nicho para Gran Consumo
NATU Laboratories, empresa de perfumería, cosmética y ambientación, anuncia el lanzamiento de ESENTU, una exclusiva colección de perfumes de nicho diseñados para quienes buscan distinción en cada fragancia. Esentu se aleja de lo convencional y prioriza fórmulas equilibradas, ingredientes de alta calidad y composiciones originales con un aura de exclusividad. La colección está compuesta por seis fragancias genderless que serán distribuidas en exclusiva en Consum.
www.revistavpc.es
Coordinadora Editorial: Ada Bergillos: adabergillos@podiumgm.com
Responsable de Redacción: Núria Polo: npolo@podiumgm.com Tel.: 610 77 52 49
Colaboradores:
Sandra Iruela, Elena del Valle, Victoria Alonso
Consejera de Redacción: Maica García: mgarcia@podiumgm.com
Directora de Arte: Lorena Torres: ltorres@podiumgm.com
Director Técnico de Edición: Daniel Pérez: dperez@podiumgm.com
Diseño y Maquetación:
Òscar Julian: ojulian@podiumgm.com
Daniel Pérez: dperez@podiumgm.com
Publicidad:
Marc Florensa: mflorensa@podiumgm.com Tel.: 673 20 23 33
Envíos y Suscripciones: Elena Moreno: emoreno@podiumgm.com Tel.: 667 49 63 24
Revista editada por:
Podium Global Media, S.L.
Pau Claris, 138, 1º 3ª 08009 Barcelona (España)
Tel.: 93 434 21 21
Síguenos en la web
Lee la revista en tu móvil o tablet
/ventasdeperfumeriaycosmetica @revistavpc
www.revistavpc.es www.podiumgm.com
Podium Global Media inicia en 2020 su planificación y adaptación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible . Por ello, queremos compartir los avances y logros obtenidos y fomentar la implantación de estos ODS a nuestros clientes y proveedores para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030.
LOS ARTÍCULOS PUBLICADOS EN “VENTAS DE PERFUMERÍA Y COSMÉTICA” EXPRESAN ÚNICAMENTE LA OPINIÓN DE SUS FIRMANTES. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL DEL CONTENIDO DE ESTA REVISTA SIN PREVIA AUTORIZACIÓN.
MARZO 2025