Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3513

Page 1


CIFRA DE NACIMIENTOS EN SLP CAYÓ DE 40,765 (2023) A 36,827 (2024). EL MAYOR DESCENSO EN AÑOS.

HOY HAY 2.15 MILLONES DE MASCOTAS EN SLP, TRIPLICANDO LA POBLACIÓN DE NIÑAS Y NIÑOS (751 MIL): COESPO

EL MUNICIPIO DE SAN LUIS POTOSÍ CONCENTRA EL MAYOR NÚMERO DE NACIMIENTOS CON 11,384 NACIMIENTOS, LAGUNILLAS SÓLO REGISTRÓ 44 EN 2024.

REVELA MASCOTAS OFICIALES PARA 2026

GALLARDO RINDE CUARTO INFORME EN TAMAZUNCHALE

¿Considera que ampliarse el aeropuerto potosino?

VIERNES SEPTIEMBRE

la encuesta de ayer

DUCENTÉSIMO SEXAGÉSIMO OCTAVO DÍA DEL AÑO. QUEDAN 94 DÍAS PARA FINALIZAR 2025.

SALIDA DEL SOL 6:34- PUESTA DEL SOL: 6:36 TEMPERATURAS: MÁX: 26° - MÍN: 16°

¡BUENOS DÍAS!

«SOY TAN INTELIGENTE QUE A VECES NO ENTIENDO NI UNA SOLA PALABRA DE LO QUE ESTOY DICIENDO». — OSCAR WILDE

SANTORAL: TIMOTEO, TITO, TEÓGENES, ALBERICO, GONZALO Y PAULA.

A)Sí, es necesario

B) No hace falta

C) Tal vez después

D) No sé

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

De Plano…

SUELDAZOS. El IFSE prende focos rojos: alcaldes con sueldos superiores al del gobernador violan la Constitución local. El caso de Zaragoza exhibe el dilema entre “heredar” privilegios o corregir excesos. La justificación social no borra la ilegalidad.

TRIBUNAL ELECTORAL. Mientras el país exige austeridad, el órgano local busca más recursos para 2026. Con solo algunos resultados visibles y cuestionada eficiencia, la petición parece más un reflejo de burocracia insaciable que de verdadera necesidad institucional.

CONECTIVIDAD AÉREA. San Luis debe consolidar sus rutas para dar certeza a usuarios y empresas. Tras el tropiezo de TAR, la CANACO urge a SEDECO blindar destinos clave y ampliar opciones de playa. La estabilidad de vuelos será vital para atraer turismo e inversión.

AEROPUERTO. San Luis Potosí se consolida como nodo logístico nacional gracias a la alianza Estafeta-UPS. Aunque sin planes de expansión inmediata, el reto será sostener competitividad e infraestructura ante la creciente demanda global.

La presente certificación se realiza a petición de PLANO INFORMATIVO

Mariela Alvarez Ramos Contadora Pública Gerente de Verificación

CED PROF 8540682

A continuación, se presenta el que sustenta la Circulación, Cobertura Geográfica y Perfil de Lector realizadas y que avala los números generados

Nacimientos a la baja en SLP

SLP registra una disminución constante de nacimientos desde 2014, con una caída total de más de 17 mil en 10 años.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

En 10 años disminuyó la tasa de natalidad

De acuerdo con la Estadística de Nacimientos Registrados 2024, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), San Luis Potosí registró 36 mil 827 nacimientos durante el año de referencia. Esta cifra refleja una disminución de 9.6% en comparación a 2023, cuando se registraron un total de 40 mil 765 nacimientos en San Luis Potosí.

En 10 años han ido disminuyendo los nacimientos en San Luis Potosí, en 2014 se registraron 54 mil 187; para 2015 la cifra bajó a 52 mil 470; para el año siguiente continuó el descenso con 50 mil 107 nacimientos; en 2017 continuó el descenso de nacimientos con 49 mil 165; en 2018 la situación siguió a la baja registrándose 48 mil 145 nacimientos; en 2019 continuó el descenso con 47 mil 397 nacimientos; 2020 también tuvo una baja de 42 mil 191 nacimientos; para 2021 hubo un ligero incremento con 43 mil 556 nacimientos; mientras que en 2022 continuó la baja con 42 mil 661 nacimientos.

Capital potosina con más nacimientos; Lagunillas con menos

En cuanto a los nacimientos registrados por municipio, la capital es la que registró más nacimientos con un total de 11 mil 384; le sigue Soledad de Graciano Sánchez con 3

mil 518; Ciudad Valles con mil 944; Rioverde con mil 451; y Tamazunchale con mil 433 nacimientos. En cuanto a los municipios con menos nacimientos, Lagunillas es el primero con 44 nacimientos; Armadillo de los Infante con 63; San Nicolás Tolentino con 65; Alaquines con 79; y Santo Domingo con 80 nacimientos.

Causas de disminución de nacimientos

El decremento en los nacimientos en San Luis Potosí se debe a varios factores. Algunas de las razones que podrían estar contribuyendo a esta tendencia son: Mayor control de la población sobre su vida reproductiva, especialmente las mujeres, lo que podría estar llevando a una disminución en la tasa de natalidad.

Negación de las parejas a tener hijos, o posponer la paternidad, lo que también podría estar contribuyendo; la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral podría estar llevando a una disminución en la tasa de natalidad, ya que las mujeres podrían estar priorizando su carrera profesional sobre la maternidad.

Disminuye tasa de fecundidad

Según el Consejo Estatal de Población (Coespo), la tasa específica de fecundidad adolescente ha disminuido en más del 37% en San Luis Potosí, lo que podría estar contribuyendo al descenso en la tasa de natalidad general; a pesar de ello es importante destacar que la tasa de natalidad en San Luis Potosí

sigue siendo superior a la media nacional, con 53.6 nacimientos por cada mil mujeres en edad reproductiva, lo que coloca al estado en el lugar 13 a nivel nacional.

Jóvenes retrasan paternidad y maternidad

Mayra Edith Velázquez, titular de Coespo, explicó que recientemente algo que se está dando mucho entre lo jóvenes es que están retrasando la paternidad y la maternidad para darle auge a su carrera, a su trabajo y en este mismo estilo de vida, muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener “perrijos y gatijos”, que se vale y que es parte de esta dinámica poblacional, que es un enfoque para saber qué está pasando alrededor.

Potosinos prefieren mascotas

Ante la disminución en las tasas de natalidad, las mascotas han tomado un papel central en los hogares potosinos, convirtiéndose en una alternativa o complemento a la crianza familiar.

De acuerdo con información del Consejo Estatal de Población (Coespo), con datos del Inegi, en 2021 había en San Luis Potosí alrededor de 2.15 millones de mascotas, frente a 751 mil 880 niñas y niños. Además, el 74.8 por ciento de los hogares contaban con al menos un animal de compañía, ubicando al Estado en el noveno lugar nacional en este rubro.

Este fenómeno ha impulsado un notable crecimiento económico en el sector.

De 2003 a mayo de 2025, las unidades dedicadas al comercio de mascotas pasaron de 86 a 405, y la inversión en este rubro se cuadruplicó, reflejando el dinamismo y potencial de esta industria en la entidad.

Matrimonios a la baja

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, se pronunció respecto a la tendencia creciente de las parejas a no contraer matrimonio, optando en cambio por vivir en unión libre, por lo que desde las parroquias se busca que más parejas en unión libre se acerquen a la Iglesia, como parte de la labor pastoral.

Explicó que esta realidad no es exclusiva de México, y que seguirán exhortando a la población a vivir plenamente el matrimonio, tanto en el ámbito civil como religioso. En cuanto a las separaciones y divorcios, el vocero expresó que invitan a las personas involucradas a reflexionar y mantener su compromiso

Muchos jóvenes prefieren no casarse, no tener hijos, más bien tener “perrijos y gatijos”

Poder Judicial tiene que estar a la altura: Carlos Arreola

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Las nuevas personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado tienen todo el respaldo del pueblo potosino y del Congreso del Estado, pero deberán estar a la altura de las circunstancias y realizar su función apegados a derecho y cercanos a la ciudadanía, consideró el diputado Carlos Arreola Mallol, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales.

Señaló que “Hoy tienen la confianza del pueblo de San Luis Potosí, y tienen que estar a la altura porque también

estarán el doble de vigilados y visibilizados, ya vemos ahora cómo se debate lo que pasa en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se ven los debates, entonces a trabajar y a ejercer la justicia conforme a derecho”.

Consideró que la curva de aprendizaje debe de ser lo menor posible, pues la mayoría de los perfiles seleccionados tienen experiencia en el Poder Judicial, algunos a nivel local y otros incluso a nivel federal, por lo cual únicamente tienen que adaptarse a las nuevas reformas, pero en general su trabajo debe de ser apegado a la Ley.

Niega PVEM enfrentamiento con Morena

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ignacio Segura Morquecho, dijo que no existe ningún enfrentamiento con otros institutos políticos y que, por el contrario, el Verde se distingue por apostar a la suma de esfuerzos y al trabajo conjunto.

Sobre presuntas rivalidades entre el PVEM y el Morena,

Ignacio Segura rechazó que exista tal situación y se dijo optimista respecto al panorama político que se avecina rumbo al 2027.

Sobre las aspiraciones del empresario huasteco Gerardo Sánchez Zumaya, el dirigente señaló que respeta toda inquietud política y que será Morena, el partido que deberá evaluar la viabilidad de su eventual candidatura.

Participación de la mujer, fundamental

PLANO INFORMATIVO

La diputada Brisseire Sánchez López, representante del Distrito XV, afirmó que la participación política de la mujer es fundamental en el trabajo legislativo y en el primer año como integrante de la LXIV Legislatura, ha impulsado acciones para que la mujer indígena esté bien representada. La política es para todos y cuando se pone a disposición de los ciudadanos para llevar beneficio, dijo, se cumplen los

IFSE va por alcaldes que ganan más que el gobernador

El Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) revisa los casos de alcaldes en distintos municipios que perciben un sueldo mayor al del gobernador del estado. El organismo solicitará la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya que se ha detectado que dichos salarios provienen del Ramo 28, recurso de origen federal.

Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del IFSE, explicó que el artículo 133 de la Constitución Política de San Luis Potosí es claro al señalar que ningún servidor público puede recibir una remuneración mayor a la establecida para el gobernador en el presupuesto correspondiente. Quien incumpla esta disposición, subrayó, estaría violando la Constitución local, lo cual no debe permitirse.

ALCALDESA DE ZARAGOZA JUSTIFICA SUELDO DE 72 MIL PESOS

La alcaldesa de Zaragoza, Amada Zavala, confirmó el sueldo que percibe mensualmente, que dio a conocer Ciudadanos Observando, y que la ubica entre los 10 alcaldes con los sueldos más altos, en comparación con el sueldo del gobernador del estado, pero se defendió señalando que ese sueldo ya lo han tenido anteriores alcaldes; además de que aporta el 50% del mismo para apoyo a ciudadanos de su municipio. Explicó que “Sí, ese es el sueldo, ya libre de impuestos, como 72 mil pesos mensuales, yo no lo modifico ya que es el salario que han tenido los anteriores alcaldes del municipio. Lo que pasa es que de mi sueldo yo siempre estoy aportando el 50% a las personas de bajos recursos que me solicitan apoyo para algunas necesidades, sobre todo en las comunidades con mayor marginación”.

Tribunal Electoral busca mayor presupuesto para 2026

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

objetivos, por ello, los espacios de poder son ocupados por mujeres, como la integración de la Directiva del Congreso del Estado, desde donde se impulsan decisiones de gran trascendencia.

El Tribunal Electoral del Estado comenzó con los trabajos para la conformación del presupuesto 2026, informó su presidenta Denisse Adriana Porras Guerrero, quien adelantó que se buscará un incremento al presupuesto que autorizado para el ejercicio fiscal 2025.

Porras Guerrero explicó que para el presente ejercicio fiscal 2025, el Tribunal Electoral había solicitado un presupuesto de 44 millones de pesos; sin embargo, el Poder Ejecutivo propuso un presupuesto menor, de 30 millones de pesos y al final el Congreso del Estado les autorizó 31 millones.

Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Denisse Adriana Porras Guerrero
Diputada Brisseire Sánchez López
Diputado Carlos Arreola Mallol
Rodrigo Joaquín Lecourtois López, titular del IFSE

Preocupa a IP efecto de la ruptura Delta-Aeroméxico

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La oferta de rutas aéreas construida desde el aeropuerto de San Luis Potosí debe entrar en una fase de consolidación para garantizar la continuidad y certidumbre de los vuelos, afirmó Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo

(CANACO-Servytur).

El empresario destacó la necesidad de evitar la incertidumbre, recordando el “lamentable” antecedente de la aerolínea TAR, que canceló el vuelo San Luis - Vallarta a pesar de su alta demanda.

Díaz de León Hernández reconoció el trabajo de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) para reactivar la ruta a Vallarta, uno de los pocos destinos de playa

disponibles desde SLP. Sin embargo, insistió en la necesidad de gestionar nuevas alternativas como Los Cabos o Ixtapa.

El líder de la CANACO también urgió a las autoridades y a la SEDECO a mantenerse atentas a cualquier impacto que pueda tener la reciente disolución de la alianza entre Delta y Aeroméxico sobre el vuelo San Luis - Atlanta, que apenas comenzó a operar en junio.

La conciliación se ha consolidado como un método altamente efectivo para resolver conflictos laborales en San Luis Potosí. Según Cecilia Senllace Ochoa Limón, directora del Centro Estatal de Conciliación Laboral (CECL), la entidad ha alcanzado una tasa de eficiencia del 89 por ciento, logrando que 9 de cada 10 casos se resuelvan mediante acuerdos de pago entre el patrón y el trabajador.

Esta alta eficiencia ha

posicionado a San Luis Potosí como la segunda entidad en el país con mayor capacidad para resolver diferendos laborales por esta vía, evitando juicios extensos, costosos y desgastantes. Ochoa Limón destacó que la efectividad del método en SLP también se refleja en el tiempo: los acuerdos logran alcanzarse en un promedio de solo 45 minutos, gracias a la mediación del personal del CECL. La funcionaria subrayó que tanto la parte patronal como los trabajadores están mostrando disposición al diálogo.

El aeropuerto de San Luis Potosí ha consolidado su posición como uno de los hubs de carga y servicios logísticos más importantes del país gracias a la alianza estratégica entre Estafeta y UPS.

Jesús Salvador González Hernández, titular de la

Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), afirmó que, incluso con sus características físicas actuales, el aeropuerto potosino mantiene operaciones constantes de transporte de carga, destacando como un centro logístico clave a nivel nacional. El funcionario explicó que la actual consolidación de la alianza Estafeta-UPS busca una

mayor globalización y cobertura en sus operaciones. Por ello, Estafeta no considera, por el momento, realizar inversiones para la ampliación de sus instalaciones en el estado. Además, González Hernández descartó rumores sobre una posible reubicación de las operaciones de Estafeta a un aeropuerto como el de Monterrey.

El Plan Carranza, anunciado por la alcaldía capitalina para la reactivación de la tradicional Avenida Carranza, ha sido bien recibido por el sector empresarial, aunque se exige su pronta y ordenada ejecución.

Alberto Narváez Arochi, representante del Corredor Comercial Cultural Carranza, señaló que varias de las propuestas integradas en el plan fueron formuladas por el sector hace años, y ahora lo crucial es que el plan “sí lo hagan efectivo, en manera

ordenada y lo antes posible”. El Plan Carranza fue lanzado por el alcalde Enrique Galindo como un esfuerzo para recuperar la actividad comercial tras la activación del Alumbrado Táctico. La estrategia oficial incluye: Descuentos en el impuesto predial; descuentos en las tarifas del servicio de agua; permitir la ocupación del espacio público como escaparate comercial; estímulos fiscales y uso del espacio público. Narváez Arochi destacó que los estímulos fiscales, particularmente en el predial, deben ser sustanciales.

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO
Fernando Díaz de León Hernández, presidente local de Canaco
Jesús Salvador González Hernández, titular de la Sedeco
Cecilia Senllace Ochoa Limón, directora del Centro Estatal de Conciliación Laboral
Alberto Narváez Arochi, representante del Corredor Comercial

Despliegan Operativo

“Barredora” en avenida

José de Gálvez

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Derivado de la atención inmediata a denuncias y reportes ciudadanos, la Dirección de Seguridad Vial y Movilidad de Soledad de Graciano Sánchez realizó el operativo “Barredora” en la Avenida José de Gálvez, el cual consiste en retirar objetos colocados con la intención de apartar lugares de estacionamiento. Las acciones estuvieron encabezadas por el titular de la corporación vial, comandante Edgar Horacio Obregón Coronado, quien acompañado de agentes de movilidad y personal del área de Balizamiento recorrió la

arteria señalada retirando tambos, mofles, cubetas, conos y otros objetos que impedían la circulación y generaban dobles filas. Dichas labores se respaldan en el artículo 37 del Reglamento de Seguridad Vial del Municipio, cuya sanción económica asciende a 2 mil 200 pesos. Al respecto, el comandante Obregón Coronado indicó que las acciones se implementaron en respuesta a continuos reportes ciudadanos. Previamente se notificó a quienes colocaban objetos para apartar lugares siendo la siguiente respuesta el dispositivo “Barredora” para retirarlos, sin aplicar sanción administrativa o económica.

Alcaldía impulsa infraestructura hidráulica histórica

comerciantes y habitantes, consolidando un gobierno cercano que escucha y atiende.

Anuncia alcalde plan de rescate para Carranza

LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

El rescate de la avenida Carranza, en su tramo tradicional, avanza con la puesta en marcha de un nuevo sistema de alumbrado público ya habilitado en su totalidad. El alcalde capitalino, Enrique Galindo, afirmó que el plan en elaboración contempla diversas medidas desde el ayuntamiento para recuperar la competitividad del corredor y devolverle atractivo en términos comerciales.

El proyecto, denominado Plan Carranza y actualmente en análisis en las comisiones edilicias, contempla estímulos fiscales, un cambio en la vocación de uso de suelo en el tramo que va de Uresti al Jardín de Tequisquiapan y acuerdos con propietarios de inmuebles de la zona para reducir los precios de arrendamiento.

A cambio, el municipio propondrá esquemas de disminución en el impuesto predial y, de ser necesario, tarifas más accesibles en el servicio de agua.

Inicia rehabilitación vial en Delegación La Pila

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La modernización vial no se limita a la Capital, también es necesario atender las necesidades de la población rural del municipio, afirmó el alcalde Enrique Galindo Ceballos, al poner en marcha la pavimentación de la calle principal de Cerritos, en la Delegación La Pila, donde anunció además la rehabilitación de la vía que comunica a la Cabecera Delegacional con esta comunidad.

Al dar inicio a la obra número 48 de las últimas 4 semanas, el presidente municipal dijo que con esto se cumple uno más de

Renuevan drenaje y red agua en Calandria interapas

STAFF

Juan Manuel Navarro Muñiz, Alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, informó sobre el importante avance en la construcción de dos colectores pluviales en las colonias Privadas de la Hacienda y San Jorge, que mejorarán la calidad de vida de miles de familias, al atender de raíz los problemas de inundaciones en distintos sectores del municipio. Estas obras, que se ejecutan bajo su encomienda, representan una solución definitiva para proteger a peatones, automovilistas,

El Alcalde destacó el caso del colector pluvial en San Jorge, que registra un avance del 60 por ciento y beneficiará de manera directa a casi 9 mil personas. Con una inversión conjunta de más de 3 millones de pesos, la obra contempla 210 metros lineales de tubería de 36 pulgadas, además de rejillas sobre la avenida que permitirán conducir el agua hacia el Río Santiago. Actualmente, se trabaja la línea que conecta con el Río Santiago y en el interior del fraccionamiento.

Interapas continúa con los trabajos de rehabilitación sanitaria en la calle Calandria, en la colonia Colorines al sur de la ciudad. Esta intervención forma parte del programa de modernización de la infraestructura hidráulica y sanitaria en zonas que presentan mayor necesidad.

La obra, entre Camino a Guanajuato y calle Avestruz, contempla la sustitución de 55 metros lineales de tubería de drenaje además del cambio de la red hidráulica,

los compromisos establecidos con la gente en el marco del programa Capital al 100, pues recordó que fue una de las peticiones recibidas en su pasada visita y que era una de las obras más requeridas en La Pila, pues el pavimento original se erosionó casi en su totalidad por las bajadas de agua de la Sierra de San Miguelito. En este sentido, destacó que además de que se construirá un nuevo pavimento de concreto hidráulico de 15 centímetros de espesor para que resista las corrientes de agua, se rehabilitará el drenaje con tubería de mayor capacidad para desalojar el agua en las temporadas de lluvia.

con el objetivo de mejorar el suministro de agua potable para los habitantes de la calle. Actualmente ya se realizó la colocación de la nueva tubería, lo que permitirá restablecer de manera más eficiente el flujo del drenaje y reforzar la distribución de agua potable en el sector.

El Interapas señaló en un comunicado que con estas acciones reafirma su compromiso de mejorar los servicios de agua y drenaje en la zona metropolitana, poniendo especial atención en aquellas colonias donde se requieren mayores esfuerzos de rehabilitación.

PLANO INFORMATIVO

Alcaldes Huastecos reconocen el trabajo de Ricardo Gallardo

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Reconocimiento, agradecimiento y respaldo total manifestaron presidentes municipales de la Huasteca potosina al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, luego de escuchar el informe que rindió en el municipio de Tamazunchale con motivo de su cuarto año de gobierno.

David Medina Salazar, alcalde de Ciudad Valles, se dijo emocionado y complacido por el gran avance que en los últimos años ha tenido San Luis Potosí, principalmente la Huasteca potosina.

El alcalde de Tamazunchale, Adelaido Cabañas Hernández, expresó su reconocimiento por el gran trabajo realizado este año por el gobernador en beneficio de todos los potosinos. Destacó que Gallardo Cardona ha visitado más de 15 veces Tamazunchale, llevando siempre apoyos a la gente, sobre todo en materia de caminos.

La alcaldesa de Axtla de Terrazas, Clara Castro, calificó a Ricardo Gallardo Cardona como el mejor gobernador que ha tenido San Luis Potosí, porque son hechos y no palabras los que avalan el gran resultado que ha tenido y que en lo futuro habrá de seguir teniendo porque la gente lo apoya y seguirá apoyando.

Finanzas ha entregado más de un millón de placas gratuitas

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin), Ariana García Vidal, dijo que al concluir 2024 se logró actualizar el 98 por ciento del padrón vehicular registrado al inicio de la actual administración. Entre enero y mayo de 2025 se entregaron 69 mil 666 juegos de placas, sumando un total acumulado de 1 millón 33 mil 314 placas entregadas durante cuatro años de gestión, beneficiando al mismo número de propietarias y propietarios de vehículos.

La funcionaria precisó que desde 2013 no se realizaba una actualización generalizada de placas metálicas, lo que había generado un atraso considerable en el registro formal de vehículos en el estado.

Gallardo rinde cuarto informe en Tamazunchale

STAFF PLANO INFORMATIVO

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona rindió su Cuarto Informe de Resultados desde Tamazunchale, dónde destacó que “Hoy la administración estatal demostró que sí se puede, trabajando sin límites y con resultados para sacar adelante a las comunidades que durante décadas fueron olvidadas por la herencia maldita”.

Al refrendar su compromiso con la región Huasteca, el mandatario se convirtió en el primero en rendir un informe de resultados desde Tamazunchale, que coloca

como ejemplo nacional en rendición de cuentas directa a la ciudadanía.

En la Unidad Deportiva de Tamazunchale (Udeta), líderes ganaderos, cañeros, presidentes municipales, funcionarios estatales y legisladores, escucharon el mensaje del gobernador Ricardo Gallardo quien señaló que los pueblos de la Huasteca han demostrado su valía y que su gobierno no distingue colores ni partidos, y recordó que la herencia maldita nunca quiso escuchar a la gente, pero hoy se demuestra que sí se puede, porque cuando hay voluntad, se cambia la vida de los pueblos originarios y de todo el estado.

Gallardo pide frenar regreso de la ‘herencia maldita’

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

En su cuarto informe de gobierno, Ricardo Gallardo Cardona llamó a la ciudadanía de Tamazunchale a no dejarse engañar por aquellos políticos que, según él, no aportaron nada durante su gestión.

Hizo hincapié en que varios exfuncionarios buscan regresar a San Luis Potosí, y reclamó que se les exija devolver lo que sustrajeron en administraciones anteriores.

“Queremos que regresen, pero solo si devuelven lo que se llevaron. No permitamos que la pobreza, el olvido y la corrupción entren de nuevo en nuestros hogares”.

“Hoy tienen el poder de decir no a la corrupción, pero también de optar por la continuidad de este desarrollo y dejar atrás la herencia maldita del pasado”, señaló.

Ariana García Vidal , titular del SEFIN

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

Con respaldo de alcaldes, campañas de descacharrización y capacitación escolar, la Secretaría de Salud reporta un avance importante; los esfuerzos comunitarios serán clave para sostener esta tendencia.

La titular de la Secretaría

ERICKA SEGURA

PLANO INFORMATIVO

En el mapa global de la migración, México ha dejado de ser únicamente un puente hacia Estados Unidos, uno de cada dos migrantes que pisa territorio nacional contempla establecerse en alguna de sus 32 entidades. Esa cifra, que a simple vista parecería alentadora, encierra un reto monumental, integrar de manera segura y digna a quienes llegan en busca de trabajo y protección. El dato no es menor. Estimaciones compartidas por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), alrededor del 48% de quienes llegan son menores de edad y 42% lo hacen en grupos familiares. Es decir, no hablamos sólo de

de Salud estatal, Leticia Gómez Ordaz, anunció que al corte del presente año se registra una disminución de más del 40 % en los contagios por dengue comparado con el mismo periodo del año anterior, y señaló con orgullo que no se ha documentado ninguna defunción por esta enfermedad en la entidad.

individuos en tránsito, sino de hogares enteros que cargan con la esperanza de reconstruir su vida desde cero.

Frente a ello, en San Luis Potosí —donde los flujos migratorios no cesan— el municipio capitalino firmó un convenio con la OIM. El objetivo es claro, capacitar al personal público en atención humanitaria, abrir ventanillas de información y, sobre todo, vincular a los migrantes con empleos formales que no los expongan a fraudes o condiciones de explotación.

Arranca Congreso Regional

Replantearán infraestructura peatonal de SLP

La movilidad en San Luis Potosí ya no es la misma de hace dos décadas. El crecimiento desordenado de la mancha urbana, el aumento del parque vehicular y la falta de planeación integral han modificado la manera en que las personas se mueven en la capital. Sin embargo, gran parte de la infraestructura peatonal parece seguir anclada a una lógica

del pasado, donde los puentes elevados eran la solución segura para cruzar calles y avenidas. Hoy, esa idea ha quedado superada. El propio Instituto Municipal de Planeación (Implan) reconoce que los puentes peatonales no son lo ideal. Tras concluir un estudio en el que se revisó el estado de cada estructura en la ciudad, se identificó que muchos están en desuso, deteriorados y, en algunos casos, representan más un riesgo que un beneficio.

Cambios de titular,

Ejemplos sobran. El puente de avenida Muñoz ha sido señalado como un verdadero peligro, mientras que otros, como el que alguna vez estuvo en el mercado de Los Barateros, se retiraron sin mayores consecuencias, la gente pudo cruzar de forma segura a nivel de calle gracias a pasos marcados y señalización. La realidad es clara, la mayoría de la población prefiere transitar a nivel del piso, y los puentes peatonales han dejado de ser funcionales para la vida cotidiana.

el manejo de aguas residuales, y lo principal, “son los constantes cambios de titulares, pues cadasignan a sus amigos, conocidosmar en cuenta los perfiles y ladráulico que se requiere en esta

Reconoce Implan que los puentes peatonales no son lo ideal
Diputada Nancy Jeanine García Martínez
Cilindros de gas sin mantenimiento, riesgo para familias

de garantizar la seguridad de sus clientes.

El riesgo de una tragedia está a la vuelta de la esquina en la zona metropolitana de San Luis Potosí, cada semana, decenas de familias cocinan con cilindros de gas en condiciones deplorables, sin que las empresas responsables asuman la mínima obligación

Tan solo en agosto, el Cuerpo de Bomberos recibió 114 reportes de fugas, de las cuales 65 fueron provocadas por tanques defectuosos. El comandante Adolfo Benavente Duque no dudó en señalar a las compañías gaseras como responsables de esta crisis silenciosa, pues han dejado de dar mantenimiento a

Arrancones: epidemia vial que no logran contener

Mientras las autoridades de tránsito en la capital insisten en anunciar operativos para inhibir arrancones y maniobras temerarias, los reportes siguen multiplicándose en distintos puntos de la ciudad. No es un fenómeno nuevo, pero sí uno que evidencia la falta de resultados tangibles, cada fin de semana, motociclistas y automovilistas

los cilindros que circulan en el mercado.

El costo de esta negligencia es tangible, seis personas lesionadas con quemaduras y 30 incendios en viviendas, en apenas un mes. Y lo peor, advierten los bomberos, es que el problema está lejos de resolverse mientras las autoridades permitan que las gaseras sigan operando sin un control riguroso.

convierten vialidades, colonias e incluso plazas comerciales en pistas improvisadas. De acuerdo con cifras oficiales, la incidencia es recurrente en la zona norte, sobre todo en el camino a Saltillo, Los Magueyes y colonias cercanas al periférico. En la zona sur, el Eje 104, la colonia

Industrial y la Satélite se han convertido en escenarios habituales. A esto se suman vialidades de alta velocidad como la carretera 57 y Salvador Nava Martínez, donde

el exceso de velocidad dispara los siniestros viales semana tras semana.

El municipio ha desplegado dos operativos, Cisne Negro, que persigue a motociclistas que hacen piruetas y arrancones de jueves a domingo, y Escudo Urbano, que recorre colonias y comercios con presencia preventiva. Sin embargo, la permanencia del problema refleja que los esfuerzos son más reactivos que estratégicos.

Alerta de búsqueda por veterinario desaparecido

ALICIA LIMÓN PLANO INFORMATIVO

La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha emitido una alerta para localizar a Salvador Chavira Cruz, un médico veterinario de 37 años, quien fue visto por última vez el pasado 22 de septiembre en el municipio de Cerritos.

Salvador Chavira mide 1.62 cm, pesa 75 kg, es de complexión delgada, tez blanca, y tiene cabello lacio negro. Al momento de su desaparición, vestía una playera tipo polo, pantalón de mezclilla, botas de trabajo lisas color café y una gorra marca Ariat. Como señas particulares importantes, presenta:

Un lunar cerca del ojo derecho. Un tatuaje de un lobo en un bosque en el antebrazo izquierdo. Un tatuaje de la silueta de una familia en el bíceps del brazo derecho.

Un tatuaje de un infinito con la fecha III/I/MMIII en la espalda alta (lado izquierdo). Cicatrices en ambas manos. Se pide a la ciudadanía que cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero de Salvador Chavira Cruz sea reportada de inmediato. Puede comunicarse a la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas: 444 524 14 81 y el Sistema Nacional de Emergencias: 911.

Seguridad apuesta por tecnología e inteligencia

STAFF PLANO INFORMATIVO

Durante el presente año, se gestionaron 123 mil 177 llamadas reales a los números de emergencia 9-1-1 y denuncia anónima 089, canalizadas a las instituciones correspondientes según la naturaleza de cada emergencia. Además, se invirtieron 7.9 millones de pesos en el mantenimiento de estos servicios, garantizando su correcto funcionamiento y alineación con la política federal para combatir

delitos como la extorsión. En materia de regularización de vehículos de procedencia extranjera, el gobierno del estado ha atendido a través de las Secretarías de Seguridad Pública y Finanzas, la regularización de 21 mil 358 automóviles durante el periodo, alcanzando un total de 121 mil 741 vehículos regularizados desde el inicio del programa. Esta medida proporciona certeza jurídica a los propietarios y protege su patrimonio.

Exige diputado reforzar seguridad en el Centro Histórico

PLANO INFORMATIVO

El diputado Carlos Artemio Arreola Mallol hizo un llamado a las autoridades de los tres órdenes de gobierno para fortalecer los esquemas de seguridad en el primer cuadro de la ciudad, ante los hechos delictivos que se han suscitado y que generan preocupación entre los comerciantes de la zona. Consideró lamentables estas situaciones, cuando esta ciudad debe tener un Centro Histórico

seguro y además es parte de las bellezas más emblemáticas para el turismo y tiene una historia trascendente que no se puede descuidar.

Agregó que “El turismo en San Luis Potosí es muy importante y por lo tanto, se deben fortalecer todas las estrategias de seguridad, no puede estar la seguridad en un terreno de división política, debe haber neutralidad partidista para las decisiones que se tomen en la materia en defensa y cuidado de las y los potosinos”.

ERICKA SEGURA
STAFF
ERICKA SEGURA
PLANO INFORMATIVO

Opinión

bulevar de ideas

JORGE CHESSAL PALAU

ÁRBOLES DE LA CIUDAD

CAMINAMOS POR LA CIUDAD todos los días. A veces con prisa, otras distraídos, otras tantas con el celular como brújula y mapa. Pero hay algo que casi siempre está ahí, silencioso, inmóvil, sin pedir nada a cambio y sin que lo echemos mucho en cuenta: los árboles urbanos.

NO LES PRESTAMOS ATENCIÓN, salvo cuando florecen espectacularmente o cuando una raíz levanta la banqueta y casi nos hace tropezar. Y sin embargo, están ahí haciendo un trabajo callado, profundo, esencial.

EN UNA CIUDAD QUE ELEVA SU temperatura en verano, un árbol puede bajarla entre 2 y 5 grados centígrados en su entorno inmediato. Esa sombra es un refugio, una pausa, un descanso.

TAMBIÉN LOS ÁRBOLES LIMPIAN el aire. Uno solo puede absorber hasta 20 kilos de dióxido de carbono al año. Son como pequeños pulmones verdes repartidos por la ciudad, luchando contra el smog que nosotros mismos producimos.

NO SE QUEJAN, NO PROTESTAN. Solo trabajan. Y cuando llueve, sus raíces ayudan a que el agua no se vaya directo al drenaje, sino que se infiltre, se quede, alimente la tierra.

TAMBIÉN HAY ÁRBOLES QUE cuentan historias. El laurel del jardín público donde aprendiste a andar en bici, el jacaranda que pintaba de morado la banqueta de la casa de la abuela, el ficus frente a la escuela que ha visto pasar generaciones. Los árboles urbanos son memoria viva. Son testigos de lo que somos.

Y SIN EMBARGO, LOS TRATAMOS como si estorbaran. Los mutilamos sin conocimiento, los arrancamos para hacer una cochera o ampliar la

calle, los olvidamos cuando construimos banquetas de concreto hasta el tronco, asfixiándolos poco a poco. ¿Por qué nos cuesta tanto verlos como amigos?

PERO PLANTAR ÁRBOLES NO BASTA. Hay que cuidarlos, podarlos con conocimiento, protegerlos. Y sobre todo, entender que son parte de nosotros. Que una ciudad sin árboles es una ciudad más ruidosa, más caliente, más sucia… más triste.

LOS ÁRBOLES TAMBIÉN ENSEÑAN, porque son una lección de paciencia, de resistencia, de adaptación. Un árbol urbano crece entre el concreto, soporta el hollín de los coches, la sequía, el vandalismo, los cables eléctricos que lo obligan a crecer torcido, pero, aún así, sigue adelante. Florece. Se rehace. ¿No es eso también una metáfora de nuestras propias vidas en la ciudad?

ADEMÁS, AUNQUE NO NOS demos cuenta, contribuyen al valor inmobiliario. Una calle arbolada no solo es más bonita: también es más codiciada. Los árboles elevan el valor de las propiedades, hacen más atractivos los negocios cercanos y fomentan un sentido de pertenencia.

NO ES CASUALIDAD QUE EN LOS barrios más antiguos o apreciados de muchas ciudades los árboles parezcan abrazar la calle. Son parte de la identidad urbana, del carácter del lugar.

TENER ÁRBOLES URBANOS NO ES un lujo. Es un derecho. Así como exigimos servicios, pavimento, seguridad o alumbrado, deberíamos exigir un arbolado bien planeado y bien cuidado. Porque los árboles no solo son decoración; son infraestructura verde.

LOS ÁRBOLES CUENTAN CON nosotros, seamos sus defensores en las calles de la ciudad.

PREGUNTAS OBLIGADAS ANTES DE ELEGIR A JUECES Y MAGISTRADOS

LA PROPUESTA DE REFORMA A LA Ley de Aduanas, disfraza en una aparente modernización y regulación, un duro golpe a la operación de los recintos fiscalizados estratégicos y a la competitividad regional. La modificación que propone el gobierno federal, lo único que provocará es que los RFEs, resientan consecuencias, los hace menos atractivos, y encarecerá los servicios logísticos.

LA FEDERACIÓN PROPONE QUE esos recintos costeen sistemas tecnológicos costosos, sin respaldo financiero ni -hasta ahora- incentivos de alguna naturaleza.

EL GOLPE IMPACTA A SAN LUIS Potosí, en donde hay parques industriales equipados con esos espacios, con una vocación soportada en el programa IMMEX, y que ha impulsado la economía estatal.

EL GOLPE MÁS SEVERO RADICA EN la duplicidad de costos que quieren imponer desde el gobierno federal, para que los RFEs paguen la contribución fiscal sobre sus propios ingresos, pero también las de mercancías o insumos que resguardan para su procesamiento eventual.

LA CONSECUENCIA INEVITABLE, SI procede la reforma como está propuesta, será a importadores y exportadores, y por ende, con los costos trasladados, el

consumidor final.

ES ALARMANTE PORQUE EN SLP A empresas del ramo les ha costado esfuerzo de años y dedicación, construir una plataforma logística competitiva, comprometido millonarias inversiones, para el desarrollo de infraestructura adecuada, sin la mínima consideración desde la Federación.

POZOS: PRESUPUESTO RESPONSABLE. El dislate protagónico de algunos regidores del municipio de Villa de Pozos sucede justo en la antesala de lo que será la construcción de la Ley de Ingresos-Presupuesto de Egresos del ejercicio 2026. En pocas palabras, escucharon la palabra dinero líquido, y saltaron en la mesa. Muy mezquino.

EL AÑO PASADO CORRESPONDIÓ AL ejercicio 2025, con su primera Ley de Ingresos en la vida municipal, poco pudo realizarse en la maniobra de las finanzas de esa ciudad, porque recibieron de la gestión pasada, cuando Pozos era una delegación, un gasto muy elaborado, inercial, con compromisos de pago y la obligatoriedad de garantizar otros como son seguridad o recolección de basura. El presupuesto ascendió a poco más de 580 millones de pesos.

AÚN CON LIMITACIONES, LA ciudad creció con rapidez, en términos urbanos, y se cumplió con garan-

tizar los servicios básicos elementales, y hasta desarrollar obra pública, lo que antes era inexistente, al decir de su presidenta Teresa Rivera.

NO ES MENOR LA CANTIDAD QUE pueden tener en arcas, hacia el 2026, por un lado, los millonarios ingresos que representa ser el principal receptor de la inversión inmobiliaria (estimada entre los 2 mil 500 y 3 mil millones pesos); la tercera ciudad con más instalación y apertura de empresas; y las respectivas participaciones y aportaciones federales, para el próximo año, con un crecimiento de un muy favorable 3 por ciento.

CON MÁS ORDEN FINANCIERO, claridad en los ingresos, compromisos atendidos, el nuevo municipio tendrá una ventaja administrativa, para poder programar un presupuesto responsable, enfocado en inversión pública, y comenzar el desarrollo de los primeros macro proyectos de infraestructura.

FESTIVAL CARRANZA. AUNQUE es muy incipiente, las primeras medidas para avanzar hacia el rescate de la avenida Carranza y su reactivación comercial, comienzan a desarrollarse junto con otras en estudio por el ayuntamiento capitalino.

ENTRE LOS SÍMBOLOS URBANOS DE la potosineidad, las Nueve Esquinas, Las Vías-Hernán Cortés, la muy tradicional Carranza, es una más.

DAVID MEDRANO
La Brújula
@jchessal

Finanzas

PREOCUPA PERDER GRADO DE INVERSIÓN

AGENCIA REFORMA

BBVA México advirtió que, si el País no implementa una reforma fiscal estructural como la planteada en el Paquete Económico 2026, la deuda pública podría escalar hasta 58 por ciento del PIB en 2030, con el riesgo de perder el grado de inversión.

Carlos Serrano, economista jefe de la institución, señaló que de mantenerse déficits de alrededor de 4 por ciento y un bajo crecimiento económico, las calificadoras podrían degradar la nota soberana, lo que encarecería el financiamiento del Gobierno, empresas y familias. Recordó que México ha perdido espacio fiscal por el creciente gasto en pensiones, que pasó de representar un punto del PIB hace 25 años a cuatro actualmente, además de la disminución en los ingresos petroleros y los apoyos constantes a Pemex.

Serrano destacó que México es el país de

Subirá deuda a más del 50 % en 2027:

AGENCIA REFORMA

Moody’s Ratings advirtió que la deuda del Gobierno federal superará 50 por ciento del PIB en 2027, sin considerar a Pemex, lo que deterioraría la fortaleza fiscal y pondría a México al borde de perder el grado de inversión.

Aunque el nivel se ubicaría por debajo de la mediana de países con calificación Baa2, el costo de mantenerla es elevado: 17 por ciento de los ingresos se destinan

En 2024, la deuda pública de México representó 49 por ciento del PIB, lo que muestra una tendencia ascendente que preocupa a organismos financieros internacionales

la OCDE con menor nivel de recaudación, lo cual se explica por la elevada informalidad y el escaso aprovechamiento de impuestos como el predial, que aporta apenas 0.4 por ciento del PIB frente al 4 por ciento de otros países.

Propuso avanzar en digitalización, reducir el uso del efectivo y ampliar la formalidad para elevar ingresos tributarios. Una reforma profunda en 2026, dijo, sería clave para estabilizar la deuda y evitar la pérdida de confianza en la economía mexicana.

solo al pago de intereses, restando recursos a educación, salud e infraestructura. Moody’s alertó que el déficit no bajará al 3 por ciento hasta 2028.

breves

Plantea Moody’s nueva reforma a pensiones

REFORMA

Moody’s advirtió que la introducción de nuevas pensiones no contributivas incrementará la presión sobre el gasto público, lo que hará inevitable una nueva reforma en pensiones.

Renzo Merino, vicepresidente del

área señaló que estas transferencias, como la pensión del Bienestar, han elevado el gasto rígido del Gobierno y se volverán más costosas conforme envejezca la población. Aunque se esperan mejoras temporarias, Moody ‘s subrayó que el problema fiscal de largo plazo seguirá creciendo.

mil mdd más en 2026

REFORMA

Moody’s advirtió que los 14 mil millones de dólares que recibirá Pemex en 2026 serán insuficientes para cubrir sus compromisos de deuda, que ascienden a 18 mil millones,

por lo que el faltante de 4 mil millones tendría que ser absorbido por el Gobierno federal, impactando el déficit. La calificadora señaló que, aunque los apoyos recientes permitieron reducir intereses y bajar la deuda a 78 mil millones, persisten problemas como la caída en producción y pérdidas en refinación. Además, proyectos como Dos Bocas siguen inconclusos y los contratos mixtos aún carecen de lineamientos claros.

Somos Capital del Deporte 2025

Raz es para amar a San Luis

APOYO SIN LÍMITES PARA LA HUASTECA POTOSINA

Anuncia obras sin límites como la nueva ruta de Metrored de Tamazunchale a Ciudad Valles y la nueva riviera Huasteca para detonar el turismo regional

Con un mensaje de unidad y el compromiso de un mejor San Luis Potosí, el Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona rindió

Resultados desde Tamaz unchale, dónde destacó que hoy la administración estatal demostró que si se puede, trabajando sin límites y con resultados para sacar adelante a las comunidades que durante

Al ref rendar su compromiso con la región Huastecatió en el primero en rendir un informe de resultados desde Tamaz unchale que coloca como ejemplo nacional en rendición de cuentas directa a la ciudadanía. Ante miles de familias reunidas en la Unidad Deporcañeros, presidentes municipales, funcionarios estatales y legisladores, el Gobernador Ricardo Gallar-

ni partidos, y recordó que la herencia maldita nunca quiso escuchar a la gente, pero hoy se demuestra que

CÓMO TRAMITAR LA VISA AMERICANA

TIPOS DE VISA COMUNES REQUISITOS PRINCIPALES

Turismo, negocios o visitas personales. OTRAS CATEGORÍAS SEGÚN PROPÓSITO: estudiante, intercambio, etc.

PASOS DEL TRÁMITE

Completar el formulario DS-160 en línea.

Pagar la tarifa de la visa.

Agendar cita para la entrevista en la Embajada o Consulado de E.U. cercana.

Preparar expediente con todos los documentos requeridos.

Asistir a la entrevista consular.

Esperar aprobación y entrega del pasaporte con la visa estampada.

COSTOS Y TIEMPOS ESTIMADOS

TARIFA DE SOLICITUD

US$180 para visa de turista/negocios (B1/B2).

*(Esto puede variar) *

DEPENDE DE DEMANDA puede variar de semanas

Usualmente después de la entrevista, si todo está en regla. Puede tomar algunas semanas.

DOCUMENTOS QUE DEMUESTREN LAZOS CON MÉXICO

Trabajo, estudios, propiedades, familia,algo que muestre que regresarás.

ENTREVISTA CONSULAR

PASAPORTE VIGENTE

Debe estar al día, sin vencerse pronto.

FORMULARIO DS-160

Llenarlo en línea con datos personales y de viaje.

PAGO DE TARIFA

Derecho de solicitud de visa (normalmente en dólares).

FOTOGRAFÍA TIPO VISA

En formato oficial, reciente, siguiendo reglas consulares.

CITA PARA ENTREVISTA EN CONSULADO O EMBAJADA.

Diseño:
arturo
carmona
CYNTHIA ORTIZ

DEPORTES

PARTIDOS

FIFA REVELA LAS MASCOTAS OFICIALES DEL MUNDIAL 2026:

SAYU, CLUTCH Y MAPLE

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La FIFA confirmó oficialmente a las mascotas del Mundial 2026, que se disputará del 11 de junio al 11 de julio de 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. Cada país anfitrión tendrá su propio personaje que refleja la fauna y la identidad nacional:

Sayu, el jaguar, será la representación de México, simbolizando fuerza y agilidad. Clutch, el águila, representará a Estados Unidos, evocando poder y majestuosidad.

Maple, el alce, será la figura de Canadá, destacando su vínculo con la naturaleza y los bosques del país.

Estas tres mascotas acompañarán a los aficionados en actividades promocionales, materiales oficiales y eventos especiales durante la Copa del Mundo, reforzando la identidad de cada nación anfitriona.

La presentación también recordó la trayectoria histórica de las mascotas mundialistas, que se remontan a World Cup Willie en Inglaterra 1966, pasando por figuras emblemáticas como Juanito (México 1970), Naranjito (España 1982), Footix (Francia 1998), Fuleco (Brasil 2014), Zabivaka (Rusia 2018) y La’Eeb (Qatar 2022).

Con Zayu, Clutch y Maple, Norteamérica se suma a la lista de emblemas que buscan conectar con aficionados de todas las edades, integrando elementos culturales y naturales de los tres países anfitriones.

Fuleco
Puebla Chivas

Flamengo se impone en los penales

2 - 2 (4 - 2)

Barcelona remonta en Oviedo y se mantiene cerca del Madrid

PLANO INFORMATIVO

El Barcelona sufrió en Oviedo pero logró la remontada (1-3) para seguir a dos puntos del Real Madrid. Eric García, Lewandowski y Araújo marcaron los goles del triunfo azulgrana. El Real Oviedo se adelantó con un gol de Alberto Reina tras un error de Joan García. En la segunda mitad, los cambios y la efectividad del Barça fueron clave para revertir el marcador, dejando a los culés con la confianza intacta y al Oviedo en puestos de descenso.

1 - 3

Flamengo derrotó en tanda de penaltis por 2-4 a Estudiantes de La Plata y avanzó a las semifinales de la Copa Sudamericana, instancia en la que se medirá con Racing. El lateral izquierdo de 24 años Gastón Benedetti devolvió la ilusión al Pincha con su gol en el segundo minuto añadido al primer tiempo, pero en los penaltis falló su lanzamiento ante Agustín Rossi. Flamengo se medirá en semifinales con la Academia de Avellaneda, que dejó en el camino a Vélez Sarsfield, en la única llave de cuartos de final entre equipos argentinos.

1 - O

Aston Villa deja dudas pese a victoria ante Bolonia

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Aston Villa ganó 1-0 al Bolonia, pero mostró carencias ofensivas. John McGinn marcó el único gol del partido, y Ollie Watkins falló un penal. La falta de pegada preocupa a Unai Emery, cuyo equipo ocupa puestos bajos en la Premier. Stuttgart superó 2-1 al Celta de Vigo, mientras el Olympique Lyon venció 0-1 al Utrecht. Oporto ganó en tiempo de prolongación y Lille venció 2-1 al Brann. Panathinaikos goleó 1-4 al Young Boys con triplete de Anass Zaroury.

UEFA planea votar la suspensión de Israel

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La UEFA se prepara para votar la posible suspensión de Israel en torneos internacionales por el conflicto en Gaza. De aprobarse, selecciones y clubes israelíes quedarían fuera de competencias, incluyendo eliminatorias del Mundial 2026. Aunque hay mayoría favorable en UEFA, la FIFA aún no ha definido su postura. La federación israelí trabaja tras bambalinas para evitar sanciones, mientras países y expertos piden medidas similares a las aplicadas a Rusia en 2022.

1 - 0

Liga de Quito elimina a São Paulo y avanza a semis

STAFF PLANO INFORMATIVO

Liga de Quito venció 0-1 al São Paulo en Brasil y avanzó a semifinales de la Libertadores, donde enfrentará a Palmeiras. Jeison Medina marcó el gol tras un contragolpe letal al minuto 41. El portero Gonzalo Valle fue clave para mantener el arco en cero. São Paulo dominó la posesión, pero falló en la definición y no pudo superar la defensa ecuatoriana. Liga de Quito aprovechó sus pocas oportunidades y mantiene firme su camino hacia la segunda corona de su historia.

Nacionales

Trump ha deportado 109 mil mexicanos este año

AGENCIA REFORMA

En lo que va de 2025, la Administración de Donald Trump ha deportado a 109 mil mexicanos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración.

La cifra corresponde a los primeros nueve meses del año, hasta el 24 de septiembre.

Bajo el segundo mandato de Trump, iniciado en enero, se contabilizan 101 mil 009 retornos, a los que se suman 8 mil 813 de los primeros días de enero, antes de la toma de posesión.

Durante el primer periodo presidencial de Trump, entre 2017 y 2020, se reportaron 766 mil 055 repatriaciones de connacionales.

En contraste, bajo la Administración Joe Biden, entre 2021 y 2024, fueron devueltos 891 mil 503 mexicanos.

Bueno que mexicano compre

Banamex: Sheinbaum

AGENCIA REFORMA

La Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que es una buena noticia que el empresario mexicano Fernando Chico Pardo haya llegado a un acuerdo con Citi para la compra de Banamex.

"Banamex regresa a un empresario mexicano en una transacción legal que comienza a darse en un 25%, y yo considero que es una muy buena, una buena noticia", comentó Sheinbaum.

Luego de más de tres años y medio de que Citi anunció la venta de Banamex, finalmente encontró comprador: el empresario mexicano Fernando Chico Pardo.

El banco estadounidense anunció que una compañía propiedad de Chico Pardo acordó comprar, por lo pronto, un 25% de la participación accionaria de Grupo Financiero Banamex.

AGENCIA REFORMA

El número anual de nacimientos registrados en México disminuyó 32 por ciento en tan solo 10 años, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Estadística de Nacimientos Registrados, indica que en 2024 sumaron un millón 672 mil 227 nacimientos, mientras que en 2014 sumaron 2 millones 463 mil 420.

La tasa de nacimientos a nivel nacional pasó de 74.2 por cada mil mujeres en edad fértil (entre 15 y 49 años) en 2014 a 47.7 en 2024, apenas superior a la registrada en 2020, en plena pandemia de Covid-19, cuando se ubicó en 47.9.

Admite Sheinbaum deuda con farmacéuticas NACIMIENTOS A LA BAJA

AGENCIA REFORMA

La Presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que su Gobierno mantiene adeudos con empresas farmacéuticas, principalmente de 2024. "Obviamente si hay deudas se paga, no hay digamos ningún problema para pagar las deudas, se está haciendo una revisión y hay

El Inegi reportó diferencias muy significativas en las tasas de nacimientos registrados de las entidades.

Las más altas correspondieron a Chiapas, con 86.7 por cada mil mujeres en edad fértil; Durango, con 58.9, y Nayarit, con 58.6.

Las más bajas se presentaron en Ciudad de México, con 32.8; Yucatán, con 38.1, e Hidalgo, con 38.3.

Hubo 89 mil 527 nacimientos registrados de madres de entre 10 y 17 años, lo que representó una tasa de 10.1 por cada mil mujeres en ese grupo de edad.

Las entidades con las mayores tasas de nacimientos de madres adolescentes fueron Chiapas, con 19.4, Oaxaca y Michoacán, con

pláticas con todas las empresas para ver la manera en que se van a ir saldando las deudas, sobre todo del 2024, que todavía hay algunos pagos que se tienen que hacer", señaló.

La Mandataria federal aclaró que esta situación no exime a los proveedores de cumplir con sus compromisos.

12.8 cada una.

La mayoría de los partos, el 87 por ciento, se atendió en hospital o clínica, mientras que en domicilio particular tuvo lugar el 4 por ciento.

En el 81.8 por ciento de los casos acudieron ambos padres al registro del nacimiento, en 12.6 por ciento solo la madre.

"La situación conyugal que más declararon las madres al momento del registro fue unión libre, con 48.6 por ciento. Siguieron quienes manifestaron estar casadas, con 23 por ciento, y quienes se registraron como solteras, con 15.4 por ciento", añadió el Inegi. El 58.3 por ciento de las madres declaró que no trabajaba al momento del registro.

En 2024 se registraron 89,527 nacimientos de madres adolescentes (10 a 17 años), con una tasa de 10.1 por cada mil en ese grupo de edad.

SIGUE EL CANAL DE PLANO INFORMATIVO EN WHATSAPP

Apuntan a factureras y evasores

AGENCIA REFORMA

Aunque el Paquete Económico 2026 plantea incrementos a impuestos en refrescos, tabaco y apuestas, el Secretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró que el Gobierno federal no tiene derecho a tocar la estructura impositiva cuando existen esquemas mediante los cuales se evaden impuestos.

Insistirá México en extradición de Zerón

AGENCIA REFORMA

En la víspera del 11 aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su Gobierno mantiene las gestiones diplomáticas con Israel para lograr la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal señalado en el caso.

Proponen a SHCP gravar sueros orales para 2026

AGENCIA REFORMA

Con el objetivo de que el Gobierno federal se haga de más recursos para 2026, diputados del Partido del Trabajo y Verde Ecologista de México solicitaron al Secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, integrar los sueros orales a la lista de bebidas azucaradas que pagan impuestos.

"No vamos a subir los impuestos, no les vamos a dar el gusto, tenemos que hacer nuestro trabajo primero. Creo que no tenemos derecho a tocar los impuestos si primero hay factureras allá afuera, si primero hay personas en el sector aduanero que están evadiendo impuestos de comercio exterior", indicó al comparecer ante el pleno de la Cámara de Diputados.

"Con el Gobierno de Israel y a través de los canales diplomáticos para la extradición de Tomás Zerón, eso existe desde el Presidente López Obrador que se está pidiendo y ahora pues está insistiendo en esta extradición", dijo.

La Mandataria informó que también se solicitó a Estados Unidos la extradición de otras dos personas vinculadas al caso.

Durante la comparecencia del funcionario federal, el petista Antonio López aseguró que los electrolitos orales contienen 3.5 veces más azúcar que otras bebidas, de ahí que Estados Unidos sí pagan impuestos.

El legislador afirmó que gravar este tipo de productos podría generar ingresos por más de 5 mil millones de pesos, con los que podrían fortalecerse el sector salud.

Revoca SCJN amparo contra Ley Minera de AMLO

AGENCIA REFORMA

Tras más de una hora de discusión y con 21 turnos de palabra, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación revocó un amparo concedido a un particular contra el artículo quinto transitorio de la Ley Minera promulgada por Andrés Manuel López Obrador en 2023, que determinó desechar todas las solicitudes de nuevas concesiones que estaban en trámite. En este caso, la solicitud fue planteada desde 2021. Se trata de la primera reforma impulsada por el ex Presidente que revisa la nueva corte.

Aguilar Ortiz, Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Sara Irene Herrerías, María Estela Ríos González e Irving Espinosa votaron a favor de negar el amparo, mientras que Arístides Guerrero y Giovanni Figueroa votaron en contra.

Defiende senador a Luz del Mundo tras captura de 'ejército'

PLANO INFORMATIVO

Tras defender a la organización religiosa Luz del Mundo, el senador morenista, Emmanuel Reyes Carmona, consideró "de caricatura" e "irrisorio" que 38 sujetos fueran detenidos en Michoacán por entrenarse con réplicas de armas y equipo táctico.

De visita en las instalaciones de la Cámara de Diputados, el legislador, integrante de esa iglesia, aseguró que las autoridades tendrán que brindar más datos sobre los hechos que se registraron en los límites con Jalisco; sin embargo, por ahora, la acción de unos cuantos no tiene que afectar a otros feligreses, sostuvo.

Internacionales

Crisis en Haití y Venezuela marcan debates en la ONU

EFE

En la Asamblea General de la ONU, Haití y Venezuela fueron ejes del debate. El presidente dominicano, Luis Abinader, urgió al Consejo de Seguridad aprobar una fuerza internacional que combata a las bandas armadas en Haití y transforme la actual misión liderada por Kenia en una operación capaz de imponer orden y restablecer la paz.

A su vez, el mandatario de Guyana, Irfaan Ali, denunció “ataques y agresiones” del Gobierno de Nicolás Maduro por la disputa del Esequibo y reforzó con EU una alianza contra el narcotráfico. Paraguay también acusó a Venezuela de violaciones sistemáticas a los derechos humanos.

Drones y fallos de GPS sacuden a Europa

EFE

Europa enfrenta una ola de incidentes con drones e interferencias de GPS que autoridades califican como parte de una “guerra híbrida”. En Dinamarca, varios aparatos obligaron a cerrar el aeropuerto de Aalborg y semanas antes el de Copenhague.

Polonia sufrió la violación de su espacio aéreo por 19 drones rusos, lo que llevó a la OTAN a activar la operación “Centinela Oriental”. Rumanía también denunció agresiones con drones en su frontera. Además, vuelos de líderes europeos sufrieron perturbaciones de GPS atribuidas a Rusia, generando alarma en la región.

Calor en verano afectó a 1 de
cada 5 personas del planeta

EFE

El cambio climático generó un calor “peligroso e inusual” a nivel global durante junio, julio y agosto de 2025, según un informe de la organización Climate Central. El documento revela que cada día de este periodo, uno de cada cinco habitantes del planeta —unos 1,800 millones de personas— estuvo expuesto a temperaturas alteradas significativamente por la crisis climática, con especial

impacto en ciudades de Europa y Asia.

En total, residentes de 183 países vivieron al menos 30 días de calor extremo, incluso en regiones del Caribe y de Iberoamérica que formalmente atravesaban el invierno. Además, casi 955 millones de personas sufrieron más de 30 días adicionales de “calor peligroso”, es decir, por encima del 90 por ciento de los registros locales históricos.

En España, el 98 por ciento de la población

Denuncia Trump ‘triple sabotaje’ en la ONU

EFE

Donald Trump denunció un “triple sabotaje” en la sede de la ONU, tras incidentes con una escalera mecánica, un teleprómpter y el sonido del salón durante su discurso.

El mandatario envió una carta a António Guterres exigiendo una investigación inmediata, señalando que los sucesos no fueron

coincidencia.

Aseguró que él y Melania evitaron una caída peligrosa gracias al pasamano y pidió guardar todas las cintas de seguridad. Guterres confirmó la recepción de la misiva y ordenó una pesquisa exhaustiva. La ONU atribuyó el fallo de la escalera a un error humano y negó problemas con los teleprómpter o un intento de sabotaje.

se vio afectada por temperaturas excesivas y el 63 por ciento soportó un mes adicional de calor, con un incremento de 1.8 ºC sobre la media. Las consecuencias incluyeron la peor temporada de incendios forestales en Europa, con más de un millón de hectáreas arrasadas; el segundo peor año de siniestros en Canadá; y graves inundaciones en Estados Unidos, como la riada en Texas que dejó más de 130 muertos.

El verano de 2025 ha sido calificado por Climate Central como el más cálido desde que existen registros instrumentales confiables

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL DE YOUTUBE

El cáncer matará a 18 millones de personas en 2050

El informe Global Burden of Disease advierte que para 2050 las muertes por cáncer aumentarán casi 75 por ciento, alcanzando 18,6 millones, mientras que 30,5 millones de personas serán diagnosticadas, un 61 por ciento más. Más de la mitad de los casos y dos tercios de los decesos se concentrarán en

Zelenski dispuesto a dejar el poder tras la guerra

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, afirmó que su objetivo es poner fin a la guerra y que está dispuesto a dejar el poder una vez logrado ese objetivo. En entrevista con Axios, señaló que, de alcanzarse un alto el fuego con Rusia que se prolongue por meses, podrían celebrarse

países de ingresos bajos y medios.

El estudio, publicado en The Lancet, atribuye este incremento al envejecimiento, crecimiento poblacional y a 44 factores de riesgo modificables como tabaco, dieta y consumo de alcohol. Los expertos llaman a reforzar la prevención, diagnóstico y tratamiento para reducir desigualdades.

elecciones, posibilidad que discutió con Donald Trump en Nueva York.

Reconoció que los ucranianos podrían preferir un nuevo líder para firmar la paz, aunque recordó que la Constitución prohíbe comicios bajo la ley marcial. Putin ha cuestionado su legitimidad por la extensión automática de su mandato.

Planea la Casa Blanca despidos masivos

EFE

La Casa Blanca advirtió a las agencias federales que preparen despidos masivos si el 1 de octubre se concreta el cierre de Gobierno por falta de acuerdo presupuestario. El comunicado de la Oficina de Presupuesto instruirá identificar programas sin fondos y diseñar planes de reducción de personal, con recortes que podrían ser permanentes para disminuir el gasto público.

El Senado rechazó una prórroga temporal aprobada en la Cámara de Representantes, lo que aumenta el riesgo de un cierre parcial. Republicanos y demócratas se acusan mutuamente del estancamiento.

Venezuela prepara estado de conmoción exterior

EFE

Nicolás Maduro evalúa decretar un inédito estado de conmoción exterior en Venezuela, medida que, según el abogado Alí Daniels, podría restringir derechos fundamentales. El anuncio se da en medio de tensiones con Estados Unidos, que ha reforzado su presencia militar en el Caribe con buques, un submarino nuclear y cazas F-35B.

El decreto, sujeto a aprobación del Parlamento y del Tribunal Supremo, permitiría a Maduro ordenar movilizaciones militares, imponer toques de queda, disponer de bienes privados y autorizar gastos fuera del presupuesto. Tendría una vigencia de 90 días prorrogables.

Alerta en Corea del Sur por ola de suicidios

EFE

Corea del Sur alcanzó en 2024 su mayor tasa de suicidios en 13 años, con 14.872 muertes, equivalente a 29,1 por cada 100.000 habitantes. El suicidio fue la principal causa de muerte entre los 10 y 49 años y, por primera vez, entre los cuadragenarios. Según la OCDE, el país lidera la tasa de suicidios con 26,2, muy por encima del

promedio de 10,8.

El presidente Lee Jae-myung calificó la situación de “desastre social” y lanzó una estrategia nacional para reducir la incidencia a 17 por cada 100.000 en 2034. Expertos atribuyen el repunte a factores económicos, laborales, de salud mental y al impacto de los suicidios de celebridades.

EFE
EFE

Espectáculos

2-10 SERIES HISTÓRICAS

QUE NO TE PUEDES PERDER (COMO LA CASA GUINNESS)

AGENCIA

Las series históricas nos recuerdan que la realidad puede ser tan emocionante como la ficción. Viajes, traiciones, tragedias y familias que construyeron imperios se mezclan en estas producciones que exploran hechos y personajes clave del pasado. Aquí un listado imperdible:

• La casa Guinness (Netflix): Drama familiar sobre los herederos del imperio cervecero Guinness y los conflictos tras la muerte de Sir Benjamin Guinness.

• Peaky Blinders (Netflix): Basada en pandillas reales de Birmingham, sigue a Tommy Shelby y su imperio criminal.

• Cien años de soledad (Netflix): Adaptación de la obra de García Márquez, centrada en la fundación de Macondo y la maldición de los Buendía.

• Shogun (Disney+): Inspirada en hechos reales, narra la llegada de un navegante británico al Japón del siglo XVII.

• Mil Golpes (Disney+): Historia de Mary Carr, líder criminal de Londres, y su conexión con boxeadores e inmigrantes jamaicanos.

• The Knick (HBO Max): Médicos en Nueva York del siglo XX revolucionan la medicina entre adicciones y dramas personales.

• Chernobyl (HBO Max): Miniserie sobre la tragedia nuclear de los 80 y el intento de encubrimiento soviético.

• Carême (Apple TV+): Retrato del célebre chef francés en tiempos de Napoleón, mezclado con espionaje y conspiraciones.

• El gran guerrero (Apple TV+): Jason Momoa en la épica historia de la unificación de Hawái y sus profecías.

• The Essex Serpent (Apple TV+): Misterio victoriano con mitos, supersticiones y una mujer enfrentada a creencias rurales.

Bad Bunny rompe récord en Prime Video

Con su residencia en Puerto Rico

Bad Bunny continúa marcando hitos en la música con su residencia “No me quiero ir de aquí”. La última fecha, realizada el pasado fin de semana en el Coliseo de Puerto Rico, no solo llenó el recinto, sino que también fue transmitida en vivo a través de Prime Video, Amazon Music y Twitch, alcanzando un fenómeno global.

El concierto de casi tres horas se convirtió en el más visto en la historia

de Prime Video, con 11.2 millones de reproducciones, superando a producciones como Homecoming de Beyoncé (5 millones), The Eras Tour de Taylor Swift (4.8 millones) y Permission to Dance On Stage de BTS (4.3 millones). Una cifra que confirma el imparable poder de convocatoria del “Conejo Malo”.

Entre los momentos más memorables destacó la aparición sorpresa de Marc Anthony, quien se unió al puertorriqueño para interpretar “Preciosa”, desatando una ovación en el público. Además, el espectá-

The Rolling Stones relanzan su icónico álbum 'Black and Blue'

Los Rolling Stones anunciaron la reedición de su histórico álbum de 1976 Black and Blue, disponible a partir del 14 de noviembre bajo el sello Universal. Esta nueva versión incluirá seis canciones inéditas, una masterización renovada y múltiples formatos de venta.

El anuncio llegó junto al lanzamiento de Shame, Shame, Shame —cover de Shirley & Company— en una versión “más enérgica”, acompañada de un videoclip en collage

con imágenes de la trayectoria de la banda. Entre los inéditos también figura I Love a Lady, compuesta por Mick Jagger y Keith Richards, además de cuatro instrumentales grabados en 1975.

Originalmente, el álbum alcanzó el número uno en Estados Unidos y el segundo puesto en Reino Unido. El paquete de la reedición incluye también la grabación completa de seis conciertos en Londres, con invitados como Billy Preston y Ian Stewart.

culo contó con invitados como Arcángel, De La Ghetto, RaiNao, Jowell y Randy, Chuwi y Los Pleneros de la Cresta, reforzando la riqueza de los ritmos latinos en el escenario.

Tras cerrar con éxito esta residencia histórica, Bad Bunny se prepara para llevar su gira mundial a América Latina, Europa y Asia. En diciembre regresará a México con ocho conciertos en el Estadio GNP Seguros, solo por debajo del récord de Shakira, quien ofreció 12 fechas consecutivas en ese recinto.

AGENCIA
EFE

Nodal podría

AGENCIA

El cantante Christian Nodal podría enfrentar graves problemas legales tras ser acusado por Universal Music de utilizar documentos falsos en contratos con la disquera. Ulrich Richter, abogado de la empresa, señaló que la Fiscalía General de la República certificó que las firmas de un notario en dichos contratos no corresponden.

Nodal reclama derechos de canciones que, según

SÍGUENOS EN TIK TOK

ir a prisión por demanda de Universal

Universal, son propiedad de la compañía. La disquera prepara una audiencia inicial por 34 contratos, donde podrían solicitar medidas cautelares como quitarle el pasaporte, arraigo o incluso una orden de aprehensión.

Aunque Universal mantiene una demanda por daños y perjuicios, la vía de solución sería un acuerdo con la disquera para evitar consecuencias penales que podrían incluir cárcel

Yuridia

AGENCIA

Yuridia lanzó Monumental, su nuevo álbum en vivo grabado en la Plaza de Toros México, que incluye colaboraciones con Carlos Rivera, Reyli Barba y Majo Aguilar. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue la nueva versión de Qué Agonía, ahora interpretada en solitario, dejando fuera la

Deslumbran Belinda y Beckham en Milán

REFORMA

Belinda acaparó miradas en el desfile de Hugo Boss en la Semana de la Moda de Milán, donde protagonizó un encuentro muy especial con David Beckham. La cantante y actriz mexicana posó junto al exfutbolista en un gesto cercano y animado, generando gran revuelo en

estrena “Qué Agonía” sin Ángela Aguilar

voz de Ángela Aguilar.

El tema, que originalmente formó parte de Pa’ Luego Es Tarde (2022), generó reacciones positivas en YouTube, donde fans celebraron escucharla sin duetos y aplaudieron la fuerza vocal de Yuridia. Algunos comentarios incluso señalaron que “ya urgía” esta versión y destacaron la autenticidad de la intérprete en vivo.

redes sociales.

La intérprete de “300 Noches” compartió la foto en Instagram con un mensaje divertido dirigido a su familia, mientras lucía un elegante conjunto beige estilo baggy con camisa blanca y corbata satinada. Beckham, por su parte, apostó por un look total black con saco y suéter de cuello de tortuga.

Spotify refuerza sus medidas de protección frente a la inteligencia artificial

AGENCIA

Spotify anunció nuevas medidas para frenar el uso indebido de inteligencia artificial en su plataforma. A partir de ahora, la imitación vocal solo será permitida si cuenta con la autorización del artista original. Además, se implementará un filtro contra el spam musical que identificará y dejará de recomendar pistas fraudulentas, generadas con IA o no.

La compañía también mejorará los procesos de revisión de contenido y permitirá a los artistas reportar irregularidades antes del lanzamiento. Paralelamente, trabaja en un estándar industrial para declarar el uso de IA en voces, instrumentación o postproducción, buscando mayor transparencia sin penalizar el uso responsable de la tecnología.

Últimas nominaciones en La

Casa de los Famosos México 3

AGENCIA

La tercera temporada de La Casa de los Famosos México vivió su última gala de nominación el 24 de septiembre, con siete habitantes en competencia. Shiky, Dalílah Polanco, Alexis Ayala, Aarón Mercury, Abelito y Aldo de Nigris quedaron en la placa, mientras que Mar Contreras obtuvo inmunidad gracias al “boleto dorado”, convirtiéndose en la primera finalista confirmada.

Los nominados de la semana son: Shiky (13 puntos), Dalílah (12), Alexis (5), Aarón (4), Abelito (4) y Aldo (3). El domingo 28 de septiembre se anunciará al octavo eliminado, paso clave rumbo a la gran final.

Seguridad

Localizan cuerpo sin vida

Ciudad Valles, SLP.- El cuerpo sin vida de un hombre fue localizado en un rancho a la orilla del río Valles, sobre el camino que conecta la colonia Santa Rosa con el ejido El Verde, de este municipio.

La víctima fue identificada como Gerardo N., de 32 años, de

quien se sabe padecía esquizofrenia. Vecinos señalaron que solía deambular con frecuencia por el centro de la ciudad, aunque su familia reside en el ejido El Verde. El hallazgo se registró alrededor de las 11:00 horas, luego de que se reportara la presencia del cuerpo al sistema de emergencias 911. Brigadistas de la Comisión Nacional de Emergencias acudieron al lugar

y confirmaron que el hombre ya no presentaba signos vitales. De manera preliminar, las autoridades indicaron que no se apreciaban huellas de violencia, por lo que la causa del deceso podría ser natural. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para la necropsia que confirmará la causa exacta de la muerte. El caso ha generado consternación entre los habitantes de la zona.

Muere

de infarto en su vehículo

Una intensa movilización de cuerpos de emergencia y autoridades se registró en la zona centro de la capital potosina, luego de que un hombre fuera localizado sin vida al interior de un vehículo.

El hallazgo ocurrió en la calle Mariano Escobedo, a pocos metros de la Avenida Insurgentes. Transeúntes y vecinos notaron la presencia de una persona inconsciente dentro del coche y alertaron a los números de emergencia. Paramédicos de la Secretaría de Seguridad y

Protección Ciudadana (SSPC) municipal acudieron al sitio y, tras la revisión, confirmaron el deceso del hombre. De forma preliminar, se informó que la causa de la muerte podría ser un infarto fulminante, pero esta versión será confirmada por la autoridad ministerial.

Denuncian intento de abuso sexual en el Tangamanga II

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Una mujer denunció públicamente haber sido víctima de un intento de abuso sexual la mañana del pasado domingo 21 de septiembre en el Parque Tangamanga II, uno de los espacios recreativos más concurridos de la capital potosina.

Según el testimonio difundido en redes sociales, la agresión ocurrió mientras la víctima se ejercitaba. Un hombre que circulaba en bicicleta la sorprendió

por la espalda, la arrojó entre los arbustos e intentó ultrajarla mientras la agredía físicamente.

La situación no escaló gracias a los gritos de auxilio de la mujer y a la rápida intervención de otros corredores que se encontraban cerca. Los deportistas lograron detener al presunto agresor y lo pusieron a disposición de las autoridades.

Posteriormente, la víctima acudió a la Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer para presentar la denuncia formal.

Ambulancia del ISSSTE choca contra muro de contención

Tancanhuitz, SLP. – Un fuerte accidente se registró cuando una ambulancia del ISSSTE impactó contra un muro de contención en la carretera Valles-Tamazunchale. El choque ocurrió a la altura

Recuperan 11 vehículos robados

STAFF

PLANO INFORMATIVO

del Puente Santa Isabel, en el ejido de Palmira, específicamente en el kilómetro 340 de la vía. El conductor de la unidad resultó lesionado y fue atendido por paramédicos que acudieron al sitio. Afortunadamente, su estado de salud se reporta estable y no presenta heridas de gravedad.

Las autoridades reportaron la localización de 11 unidades, nueve con reporte de robo y la detención de dos personas por no comprobar ser dueños de los vehículos en los que se desplazaban. En la colonia Arbolitos fue detenido Luis “N”, de 24 años, luego de asegurarle un vehículo Jetta, color blanco, que había sido hurtado del municipio de Mexquitic de Carmona.

En Villa Hidalgo se detuvo a Elvis “N”, de 18 años, tras asegurarle una motocicleta marca Italika, que tenía reporte de robo, en la capital potosina. En el municipio de Villa de Ramos se localizó una camioneta de redilas con número de serie no visible y un vehículo Volkswagen tipo Jetta, que podrían ser parte del parque vehicular de una célula generadora de violencia; entre otros.

STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF

EN LA VOZ DE...

GUSTAVO PUENTE ESTRADA ECONOMISTA

Y ANALISTA

LA IMPORTANCIA DE NEGOCIAR BIEN EL TMEC

“La Unión Europea es quien tiene más tratados comerciales en el mundo, cuenta con 46, le sigue el Reino Unido con 38, China con 31, Singapur 27, Turquía 24, México 23 y Perú 21”

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

SERÁ UNA NEGOCIACIÓN ESPECIAL

Para el economista y analista Gustavo Puente Estrada, “El nuevo T-MEC que dará inicio a partir del próximo año, será muy importante para nuestro país ya que nuestra economía en buena medida sí depende de él”.

Consideró que “La negociación será muy especial ya que se vislumbra la intención de Estados Unidos de controlar este tratado”.

El economista señaló que por ello se considera que “El mercado cambiario entre el peso y el dólar se encuentra a la expectativa de los resultados de la revisión del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) y la aplicación de nuevas tarifas arancelarias”.

LA IMPORTANCIA DE LA PARIDAD CAMBIARIA

Puente Estrada señaló que “A pesar de las declaraciones del presidente Donald Trump, el peso ha mantenido una relativa estabilidad en las últimas semanas, cotizando entre los 18.29 y 18.40 pesos por dólar. Sin embargo, la revisión del tratado comercial podría influir significativamente en la paridad de ambas monedas y marcar su cotización para el cierre del año”.

Advirtió que “Un dólar con precio bajo beneficia la adquisición de tecnología, equipo y maquinaria, mientras que un dólar alto favorece las exportaciones. Por ello, un nuevo ajuste sensible podría generar una nueva estabilidad en el precio del peso frente al dólar hacia finales de año”.

Esto debido a que “La temporada de fin de año es de gran dinamismo económico, ya que aumenta el consumo y el envío de remesas por parte de los connacionales”.

NO ES EL PRIMER TRATADO COMERCIAL

Gustavo Puente señaló que “Nuestro país tiene una larga historia en el comercio internacional ya que su primer acuerdo en este tema fue en 1822, otro en 1831, en 1882 y en 1942 con la Unión Americana. También, en 1888 se dio un tratado de amistad, comercio y navegación con Japón”.

Y agregó que “En la economía moderna posterior a la 2ª. Guerra Mundial, México comienza su apertura económica en la década de 1980, impulsada por la crisis económica, luego de varias devaluaciones y en forma posterior, se da el ingreso al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1986”.

A partir de enero de 1994 se crea la zona de libre comercio más grande del mundo con los tres países de Norteamérica y se define como el TLCAN (Tratado

de Libre Comercio de América del Norte), y con ello se triplica el comercio entre las tres naciones, y nuestro país se consolida como plataforma de exportación, de integración de las cadenas de valor y se fortalece nuestro comercio.

TRATADOS COMERCIALES VIGENTES

El economista Puente Estrada explicó que “Crece el comercio internacional de México a partir de 1995, cuando nuestro país comienza a firmar tratados con países de Centroamérica, y se consolida un tratado unificado con esta región en el 2012”.

Además “Con la Unión Europea (UE) en el año 2000, entra en vigor el tratado de libre comercio”.

Dijo que “Durante el 2020, el TLCAN es sustituido por el T-MEC, variando algunas condiciones de supervisión laboral y entra en vigor en 2020”.

Detalló que “México tiene una de las redes de tratados comerciales más importantes del mundo, cuenta con 14 tratados vigentes que incluyen a 50 países, y con ello, nuestro país ha logrado expandir su comercio a naciones de Asia y Medio Oriente. Actualmente, también está integrado en la Organización Mundial de Comercio (OMC), el Mecanismo de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y la Organización para el Desarrollo y Comercio Económico (OCDE), y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)”.

MÉXICO, 6° PAÍS CON MÁS TRATADOS COMERCIALES

Gustavo Puente explicó que “En los 14 tratados comerciales que inicia México con EU y Canadá en 1994, también opera con Costa Rica desde 1995, con Colombia en 1995, con Chile 1999, con la Unión Europea en 2000, Triángulo del Norte en 2001, TLC con Europa 2001, Uruguay 2004, Japón 2005, Perú 2012, TLC Centroamérica 2013, Panamá 2015 y uno muy importante en 2018, con países de Asia-Pacífico (CPTPP)”. Detalló además que “La Unión Europea es quien tiene más tratados comerciales en el mundo ya que cuenta con 46, le sigue el Reino Unido con 38, China con 31, Singapur 27, Turquía 24, México 23 y Perú 21. El T-MEC, como lo comenté anteriormente es el tratado comercial más importante del mundo, y para México le refleja el 82 % de nuestras exportaciones totales, las cuales ascendieron durante el 2024 a 617,100 millones de dólares, con un crecimiento anual del 4.1 %.”.

Agregó que “De estas ventas al exterior, las no petroleras reflejaron un total de 588,673 millones de dólares, y las petroleras un monto de 28,426 millones de dólares. Este intercambio comercial fue de 839,900 millones de dólares (exportaciones-importaciones)”.

“México tiene una de las redes de tratados comerciales más importantes del mundo, cuenta con 14 tratados vigentes que incluyen a 50 países”

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 10, No. 3513 by Plano Informativo - Issuu