2 minute read

Cuarentena en granjas avícolas de Aguascalientes

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) a través de un comunicado, reportó la presencia del virus de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) AH5N1 en tres granjas de pollo de engorda ubicadas en los municipios Asientos y Rincón de Romos, Aguascalientes.

Derivado de este hallazgo y con el propósito de controlar el brote, la Dirección General de Salud Animal (DGSA) impuso una cuarentena definitiva a las tres unidades de producción avícola que albergaban a 826 mil 800 aves y además se estableció cuarentena interna al estado de Aguascalientes.

Advertisement

El empresario avícola y expresidente de la International EGG Comission (IEC), César de Anda Molina, señaló que se pretende proteger al resto de las granjas avícolas que distribuyen el producto para el resto del país, entre las que se encuentran San Luis Potosí y Guadalajara. “Las granjas de Jalisco están creciendo en los estados de San Luis Potosí, Aguascalientes, por temas logísticos hacia el centro del país”.

Aplican cuarentena

San Luis Potosí afortunadamente tiene una zona considerada como libre de gripe aviar, y otra parte del Estado está en una escasa prevalencia, además se está trabajando precisamente para tener todas las medidas de prevención completamente aplicadas y que no pueda venir un problema que pueda desabastecer de la producción avícola que se consume en el Estado y a nivel nacional, señaló Julio César Palomares Ramírez, Médico Veterinario Zootecnista, y docente en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Palomares Ramírez indicó que por supuesto que riesgos de que pueda entrar ese microorganismo a los efectivos agrícolas de San Luis Potosí, sobre todo entendiendo que una de las formas de transmisión es a través de las aves migratorias que pudieran estar entrando en estas granjas y de esa forma de diseminar, esto además de la cercanía con Aguascalientes y Zacatecas, estados que tiene brotes en granjas avícolas

Agricultura tecnificada

tiene controles

El especialista destacó que toda la agricultura tecnificada tiene buenos controles de bioseguridad, se esa forma se minimiza un poco ese riesgo, otra forma de minimizar el riesgo es a través de las autoridades quienes tienen algunos puntos de control a la entrada del Estado, en donde se tiene que revisar todos los productos avícolas que se traen para constatar que no presentan ninguna situación de enfermedad o contaminación que pueda ocasionar un riesgo al interior del Estado, “estos puntos de verificación están controlados por el Comité de Protección Pecuaria del Estado de San Luis Potosí”.

Al día de hoy, se dan a conocer 59 nuevos contagios de COVID-19 en el Estado, confirmando el Comité Estatal para la Seguridad en Salud 246 mil 013 casos totales de esta enfermedad. La cifra de muertes aumenta a 7 mil 688 en el Estado, al presentarse una nueva defunción. Este deceso corresponde a un hombre de 27 años de edad, que no tenía esquema de vacunación contra el virus y presentaba una enfermedad de inmunosupresión como factor de riesgo. En cuanto a los estudios de nuevos casos registrados, 30 son mujeres y 29 hombres en un rango de edad de 3 meses a 90 años, de estas personas, 26 tienen esquema completo de vacunación anticovid, nueve incompleto y 24 no cuentan con vacuna. Se encuentran 11 personas hospitalizadas, de las cuales una requiere de respiración asistida.

This article is from: