DIARIO MARTES 8 de marzo de 2022 // Año VII - Número 2243 www. planoinformativo LA ENCUESTA ¿Consideras que los programas de bacheo que se desarrollan en la ciudad han resuelto la urgencia de que tenían las calles? RESULTADO AÚN NO SE HA VISTO QUE ARRANQUEN SÍ, ES UN GRAN PROGRAMA LAS CALLES SIGUEN IGUAL HAY QUE ESPERAR Recuerda que puedes votar en las Redes Sociales de Plano Informativo 60% 16% 19% 5% 12 8 24 EN SU DÍA 11 MILSOLDADOS RUSOS MUERTOS NEGOCIACIONES SIGUEN SIN AGUA Y SIN SOLUCIONES 26 3 BITÁCORA DE GUERRA 22 THE BATMAN ROMPE TAQUILLA RECONOCIMIENTO A JUECES 8 DE MARZO DÍA DE LA MUJER INTERNACIONAL ÓRDENES DE APREHENSIÓN VAN POR 26 10 GOBIERNO POTOSINO MÁS FUERTE CON MUJERES 8M DIPUTADOS,
CEMENTERIO
PATRULLAS EN QUERÉTARO
REGIDORES Y EMPRESARIOS PIDEN EXPLICACIONES DEL
DE
¿Consideras que los programas de bacheo que se desarrollan en la ciudad han resuelto la urgencia de que tenían las calles?
RESULTADO
SÍ, ES UN GRAN PROGRAMA
AÚN NO SE HA VISTO QUE ARRANQUEN
LAS CALLES SIGUEN IGUAL
HAY QUE ESPERAR PARA VER RESULTADOS
Vota en las redes sociales
19% 5% 60% 16%
Aquí se vendían periódicos y revistas
Entre las décadas de 1960 a 1980 eran muy populares los quioscos de periódicos, que eran puestos semifijos en lugares estratégicos de la ciudad, y muy visitados por los potosinos. En la gráfica, uno de los quioscos de la Alameda.
Aquí empezó la historia petrolera de SLP
En mayo de 1901 empezó la explotación petrolera en el Campo Ébano, cuando se formó la Mexican Petroleum Company of California.
Certificado de aprobación
Durante el porfiriato todo tenía influencia europea, principalmente francesa, que era el estilo preferido por Don Porfirio Díaz, y en San Luis Potosí el Instituto Científico y Literario expedía estos premios a quien acreditaba todas las materias de un curso. Claro, era 1899.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 13 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Miércoles 4 de marzo de 2020 LOCALES Martes 8 de marzo de 2022 LA ENCUESTA
2
Fotos: El Arcón de los Abuelos Fotos: El Arcón de los Abuelos Fotos: El Arcón de los Abuelos
locales@planoinformativo.com
MARTES
El 8 de marzo se conmemora el “Día Internacional de la Mujer”, en este día se busca visibilizar y reclamar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos.
Diputados, regidores y empresarios piden informe sobre patrullas abandonadas
PAOLA DE LA ROSA Y JORGE TORRES
PLANO INFORMATIVO
A raíz de una denuncia ciudadana Plano
Informativo dio a conocer que patrullas municipales se encuentran abandonadas en algunas comandancias, incluso hay unidades que han sido desvalijadas para vender sus piezas, a pesar de encontrarse en buen estado.
El tema generó críticas y exigencias para que la autoridad municipal informe sobre la situación, sobre todo tomando en cuenta que la Policía Municipal no cuenta con unidades propias y la administración de Enrique Galindo, ha optado, al igual que la de su antecesor Xavier Nava, por arrendar vehículos de patrullaje a una empresa privada.
Hay unidades que han sido desvalijadas para vender sus piezas, a pesar de encontrarse en buen estado
Diputados exigen informe
Diputados locales de diferentes fracciones políticas solicitaron al Ayuntamiento de San Luis Potosí que presente un informe el estado en el que se encuentran las patrullas propiedad de la Dirección General de Seguridad Pública Municipal (DGSPM), que se encuentran en estado de abandono.
El diputado José Luis Fernández Martínez, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que la autoridad municipal está obligada a presentar un informe a la ciudadanía sobre el estado en que recibieron el parque vehicular y cuál sería el trámite que seguiría este.
“Si se habla de que existen muchos vehículos en un estado de descompostura, (pero) que pudieran ser susceptibles a una reparación y reintegrarlas a la infraestructura (sic) municipal pues habría que hacerlo”, dijo el legislador.
Añadió que “la autoridad municipal está obligada a explicar por qué se encuentran en este estado las patrullas y si ya no funcionan pues que les den el trámite correspondiente para que se den de baja y dejen de estar ocupando espacios en los estacionamientos municipales”.
Si no las usan, que las donen
Por su parte la diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero, representante de Movimiento Ciudadano, e integrante de la Comisión de Seguridad Pública Prevención y Reinserción Social, destacó que hay muchos municipios que carecen de patrullas, por lo que los vehículos en desuso podrían ser destinados a otros municipios como Lagunillas, donde la única patrulla con la que contaban se incendió.
Al respecto, el diputado, Alejandro Leal Tovías, Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), comentó que “todas las patrullas que tenía la administración municipal anterior eran arrendadas, por ello se supone que el Ayuntamiento no tiene patrullas viejas”.
Regidores solicitarán estatus de patrullas en abandono
En el Ayuntamiento, ni siquiera los regidores de la Comisión de Seguridad estaban enterados de la situación, por lo que señalaron que solicitarán al alcalde Enrique Galindo y al comandante Jesús Gutiérrez Villa que informen sobre el estatus de las patrullas que se encuentran en abandono para que se defina que procederá con ellas. Arturo Ramos Medellín dijo que lo único que saben es que las unidades policiacas que se recibieron de la pasada administración se encontraban inservibles, no obstante, el Cabildo no ha realizado el procedimiento para dar de baja dichos vehículos.
Piden investigar venta de autopartes
En el caso de la posible venta de las autopartes de las patrullas abandonadas, dijo que se debe realizar una investigación para determinar quién saqueó las unidades y actuar conforme a la ley.
El edil señaló que las unidades que dejó la administración navista no estaban en condiciones de seguir operando, y su reparación no era redituable. Por otro lado, dijo que los percances en los que se han visto envueltas las nuevas patrullas en arrendamiento han dejado como saldo un vehículo inservible.
Empresarios lamentan abandono de patrullas
Empresarios locales también criticaron al Ayuntamiento capitalino por esta situación. El presidente del Corredor Turístico Carranza, Eduardo Ayala Morales, dijo que esto abona a la violencia e inseguridad que se vive en la ciudad.
Por su parte el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Juan Manuel Pérez consideró que la autoridad debe explicar el motivo por el cual las patrullas están abandonadas y el estado en el que se encuentran.
Según la denuncia llegada a la redacción de Plano Informativo, hay al menos 20 patrullas de la DGSPM abandonadas en distintas comandancias, algunas de las cuales han sido desvalijadas para vender sus autopartes.
Autoridades dan su versión
A través de un comunicado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que: del parque vehicular de la extinta Dirección General de Seguridad Pública Municipal, “las patrullas determinadas como aptas para ser operativamente funcionales, se sumarán a las 92 patrullas operativas con las que ya se cuenta, una vez que sean balizadas y homologadas a la imagen de las nuevas unidades”. El comunicado oficial no precisó cuantas patrullas se incorporarán.
Agregó que “algunas unidades – de anteriores administraciones municipales- ya fueron sometidas a un proceso de baja ante Oficialía Mayor pues en, algunos casos, las descomposturas sobrepasaban los 50 mil pesos”. Tampoco se dio a conocer el número exacto.
En relación a las diez patrullas que se recibieron en comodato de Gobierno del Estado, la SSPC indicó que está en proceso la devolución. Dichas patrullas se encuentran en la comandancia norte donde se les está retirando el equipamiento que la SSPC adaptó (torretas, radio frecuencia) para que los diez vehículos sean devueltos en las mismas condiciones como se recibieron.
3 Martes 8 de marzo de 2022
LOCALES
AGENDA WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
Depósitos en efectivo: El límite permitido sin declarar al SAT
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que la cantidad máxima que una persona puede enviar y recibir antes del que el banco informe del movimiento, son 15 mil pesos. Los tipos de depósitos que se incluyen en esta regla son abonos en efectivo desde la ventanilla, por cajero automático o con cheques de caja.
No solamente aplica en la
banca tradicional, también en cuentas Fintech, Sociedades Financieras Populares (SOFIPO) y Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP). No así en las transferencias bancarias, que no son consideradas operaciones en efectivo por el SAT.
Si no quieres llamar la atención del SAT de manera innecesaria, también procura manejar de forma responsable tus herramientas de crédito. Si el fisco detecta incongruencias
entre tus gastos e ingresos también podrá solicitar información sobre tus movimientos bancarios.
SLP se estanca en registro laboral ante el IMSS
El registro de empleadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante enero de 2022 disminuyó con respecto al número tenido en diciembre de 2021, al pasar de un millón 053 mil 670 a un millón 053 mil 095, es decir, casi 600 empresas dejaron de afiliar a sus trabajadores a inicio de este año, según cifras de la encuestadora TResearch.
A pesar de este descenso, el primer mes de 2022 se consolida como el de mayor cantidad de empresarios afiliados al IMSS en la historia, al superar los 999 mil 042 de 2021 y el un millón 895 de 2020, la cifra record anterior, y durante los primeros 3 años del sexenio han aumentado 74 mil 818 los empresarios afiliados.
Para San Luis Potosí el crecimiento de las empresas afiliadas al IMSS ha sido pobre, pues hasta enero de 2022 se han registrado solo 23 mil 673 patrones ante este instituto, lo que ubica a la entidad en el lugar 16 a nivel nacional.
Proyectan inversión
de 4 mil mdp en obras
Adquirir una vivienda es una de las decisiones más importantes en tu vida. Se requiere de disciplina y planeación financiera para no convertir este logro en un problema que ponga en riesgo tu economía familiar. Por eso, el Infonavit te ayuda, a través de la tabla de amortización, a conocer cómo se comportará tu crédito durante el tiempo que debas pagarlo.
Este documento puede ser el mejor aliado de tu economía familiar, porque con él puedes conocer las fechas de pago, la cantidad a pagar mensualmente durante la vida del crédito, así
como la tasa de interés y el Costo Anual Total (CAT), lo que te permitirá administrar tus gastos y asegurar así tu patrimonio.
Tener conocimiento de cuánto pagarás durante toda la vida de tu crédito Infonavit y por qué conceptos, te ayudará a administrarte mejor y planear tus pagos por adelantado.
El 30 de marzo estará listo un primer paquete de proyectos de infraestructura, susceptibles de ser desarrollados a través de una inversión de 4 mil millones de pesos, durante este año, informó el Gobernador del Estado, quien dijo que ese es uno de los primeros acuerdos formulados en sesión de trabajo del Consejo Potosí.
Al cierre de la semana el Consejo tuvo una reunión con el propósito de planificar una agenda hacia los próximos 30 años, con la que puedan crearse obras que apuntalen la competitividad, infraestructura y el crecimiento económico, tanto de la Zona Metropolitana como de la entidad potosina. El mandatario estatal dijo que otro de los acuerdos es crear una sede para el
Consejo Potosí. Las opciones preliminares, en análisis, corresponden a oficinas que podrían instalarse en la avenida Carranza o en la Av. Himalaya, en el sector poniente de la ciudad.
IP Martes 8 de marzo de 2022 5 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
STAFF PLANO INFORMATIVO
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
La entidad se ubica por debajo de la media nacional en cuanto a patrones afiliados al IMSS
El mandatario estatal dijo que otro de los acuerdos es crear una sede para el Consejo Potosí.
Procura manejar de forma responsable tus herramientas de crédito.
PLANO INFORMATIVO
Infonavit ofrece herramientas para conocer el estado de tu crédito
NUEVA JORNADA DE VACUNACIÓN
CASOS EN EL DÍA
Reportan 275 nuevos casos de Covid-19
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reportó 275 nuevos contagios por Covid-19. Con esto, San Luis Potosí llega a 176 mil 083 casos confirmados por la enfermedad. Los casos sospechosos se ubican en 4 mil 111.
San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Ciudad Valles son los municipios dónde se registran la mayoría de estos casos que corresponden a 148 mujeres y 127 hombres, cuyas edades van de 1 a los 86 años. 86 con esquema completo de vacunación y 39 con esquema incompleto.
Reportan 7 nuevas defunciones de Covid-19
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reportó 7 decesos nuevos por Covid-19. Con esto, San Luis Potosí llega a 7 mil 491 defunciones por la enfermedad. La letalidad es de 4.26 por ciento.
Las defunciones fueron un mujer y 6 hombres, en un rango de edad de los 44 a los 95 años, con diversas comorbilidades destacando 5 muertes por la edad. Con esquema completo uno, con esquema incompleto uno, y 5 son antecedente de vacunación.
45 hospitalizados por Covid-19, 5 están intubados
Los Servicios de Salud y el Comité Estatal para la Seguridad en Salud, informan que el número de hospitalizados por Covid-19, hasta ayer es de 45 personas hospitalizadas de las cuales 12 están estables, 28 se encuentran graves y 5 requieren de respiración asistida.
El IMSS Ordinario sigue siendo la institución en donde se encuentran más personas hospitalizadas, con un total de 16, le sigue el Hospital General de Soledad con 9, los hospitales privados con 8, los Servicios de Salud con 5.
Anuncian jornada de vacunación para menores sin y con comorbilidades
El Instituto Mexicano del Seguro Social informa que nueva jornada de vacunación anticovid se abre hoy martes para aplicar las segundas dosis de Pfizer para adolescentes de 14 a 17 años sin comorbilidades y embarazadas, así como también la aplicación para menores de 12 a 17 años con comorbilidades.
Para la aplicación del biológico en esta ocasión sólo se contará con un módulo de atención que será el Centro Deportivo de Alto Rendimiento con entrada por la calle de Zenón Fernández. El módulo estará disponible de 9:00 a 17:00 horas.
Los menores deben acudir acompañados de un adulto, los documentos a presentar son el comprobante de la aplciación de la primera dosis de vacunación, la hoja de registro ante el portal del Gobierno Federal y el CURP actualizado.
Servicios de Salud llama a continuar con las medidas sanitarias en semáforo verde
Los Servicios de Salud informaron que continúa el semáforo epidemiológico color verde dos semanas más, del 7 al 20 de marzo. Las medidas sanitarias deben seguir aplicándose si no deseamos retroceder, podemos, en esta nueva normalidad, divertirnos con responsabilidad.
Las autoridades dejan en claro que la pandemia por Covid-19 no ha terminado, por lo cual la prevención es la clave, por ello se hace el llamado a aplicar las medidas generales como el uso de cubrebocas, lavado de manos frecuentemente, mantener la sana distancia y ventilar espacios cerrados.
Debido al incumplimiento de protocolos de seguridad sanitarios, el Centro de Espectáculos El Domo fue suspendido por la Comisión Estatal para la protección contra Riesgos Sanitarios de SLP (Coepris).
Estas medidas de control sanitario son resultado de los operativos que lleva a cabo personal de la dependencia estatal en establecimientos que, de acuerdo al nivel del Sistema de Alerta Sanitaria por Covid, pueden estar en funcionamiento.
En las imágenes difundidas a través de redes sociales, se puede observar a los inspectores al interior del recinto colocando sellos de suspendido y realizando las inspecciones correspondientes a fin de verificar la aplicación de los protocolos.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 6 Martes 8 de marzo de 2022
INFORMATIVO
STAFF PLANO
275
Clausuran El Domo
Rechaza CNOP que el PRI esté acabado
El dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Mauricio Castañón Malagón, lamentó las declaraciones del Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Leal Tovías, quien dijo que si el PRI no acepta los errores cometidos, está en riesgo de desaparecer.
Castañón Malagón calificó de desafortunadas las declaraciones de Leal Tovías y le recordó que gracias al partido que ahora critica, llegó a ocupar una posición en la legislatura local, además de que ha olvidado haber sido servidor público en un gobierno que emanó del tricolor, por lo cual dijo que “debe pensar sus palabras antes de expresarse públicamente y recordar de donde proviene”.
Además mencionó que “quienes piensen que el PRI está acabado, se equivocan, ya que el partido sigue y seguirá siendo una fuerza importante en el país, sobre todo ahora como oposición; son nuevos tiempos donde los militantes reclaman al partido mayor cercanía y compromiso”.
Leal Tovías plantea que partidos den pluris a candidatos perdedores
El Coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Leal Tovías, presentó una iniciativa para cambiar la forma en que se postulan los diputados plurinominales, con el fin de que la lista que conformen los partidos políticos se construya a través de la competitividad de cada uno de los candidatos que no alcanzaron la mayoría en su distrito pero que son los candidatos más competitivos.
Leal Tovías explicó que “estos candidatos dieron más porcentaje de votos a sus partidos políticos, y dentro de los mismos fueron los candidatos con mejores resultados, de esta manera la lista de candidaturas a diputados plurinominales de cada partido, se integrará con las y los candidatos postulados en los distritos que no obtuvieron el triunfo, pero que hayan obtenido los porcentajes de votación más altos. El orden de la lista, se definirá de mayor a menor porcentaje de votación, así como a la alternancia de géneros”.
Buscan establecer paridad de género en ayuntamientos
Progresistas
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí, Dennise Adriana
Porras Guerrero, señaló que aún está pendiente el auto de admisión de los juicios para la protección de los derechos político electorales del ciudadano (JDC) presentados por el otrora partido político, Redes Sociales Progresistas, por lo que no hay fecha específica sobre cuándo se resolverá la pérdida del registro de este partido.
Porras Guerrero indicó que la ponencia está a cargo de las magistrada, Yolanda Pedroza Reyes, una vez que los dos recursos que se interpusieron, tantos recursos como el juicio, están todavía en la reserva de admitirse o desecharse y ya dependiendo de eso, si se admite y cumple con todos requisitos legales entonces dentro de 12 días tiene que venir el proyecto, pero como todavía no ocurre esto procesalmente, es decir todavía no se está en la tapa del cierre de instrucción, todavía no empieza a correr el plazo.
Se presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, iniciativa que pretende adicionar artículo 19 BIS y reformar el tercer párrafo de la fracción V de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de San Luis Potosí, con la finalidad de establecer la paridad de género en la integración de los Ayuntamientos.
Se explicó que, siendo los Ayuntamientos los entes de gobierno con mayor proximidad social y donde se advierte más el rezago de representación política de las mujeres así como una mayor brecha salarial de género, resulta imperioso institucionalizar la paridad en la administración pública municipal a fin de contar con Gabinetes Paritarios Municipales, que hagan posible la implementación de agendas municipales con planeación de perspectiva de género.
Por lo que, resulta urgente empoderar políticamente a las mujeres a fin de que cuenten con mayores herramientas y experiencia que les permita una participación efectiva como candidatas en las elecciones del 2024, en pro de la igualdad sustantiva a nivel municipal.
LOCALES 7 Martes 8 de marzo de 2022
Sin fecha resolución pérdida de registro de Redes Sociales
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
CON MUJERES, GOBIERNO POTOSINO ES MÁS FUERTE
Por vez primera, varias mujeres ocupan la titularidad de distintas dependencias estatales, respaldadas por más de 2 mil 500 mujeres trabajadoras del Estado.
Desde 1975 el mundo conmemora cada 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, decretado por la Organización de las Naciones Unidas. Desde entonces, nunca como hoy habían existido tantas mujeres desempañando papeles claves en el Gobierno del Estado San Luis Potosí.
De esta manera, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona cumple su compromiso de otorgar a las mujeres puestos relevantes en su gabinete para aprovechar su experiencia y su gran responsabilidad en el proceso de transformación que hoy las y los potosinos vivimos.
La primera mujer en ocupar la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Públicas (SEDUVOP), asume el compromiso que representa construir infraestructura en todo el Estado. “No es nada fácil, ya que todavía existe mucho machismo”. La funcionaria asegura que si algo ha demostrado el Gobernador Gallardo Cardona es la confianza que le tiene a las mujeres y que eso es clave para que las cosas comiencen a cambiar.
Secretaria Técnica del Gabinete, es un honor trabajar con Ricardo Gallardo Cardona y sobre todo el poder servir a los potosinos, ya que es una oportunidad muy importante no sólo de crecimiento personal, también para demostrar “que las mujeres podemos ocupar cargos de este nivel, e incluso mucho más importantes que este”.
Titular del Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (SIFIDE), asume con orgullo ser la primera mujer en ocupar el cargo, lo que por sí mismo demuestra, dice, el compromiso del Gobernador de conformar un gabinete incluyente, “que apoya a las mujeres” y asegura que el 80 por ciento de los créditos que este Gobierno autoriza se otorgan a mujeres para ayudarlas a sacar adelante a sus familias.
También la primera mujer en ocupar la Secretaría de Cultura en el Estado, su puesto es clave no sólo para difundir las artes, sino para promover una cultura de equidad de género, “esto es algo que el gobernador ha marcado como prioridad en su agenda de trabajo y haremos nuestra parte desde la Secretaría de Cultura”, sentenció.
Secretaria del Ejecutivo del Consejo de Seguridad Pública del Estado, es la encargada de bajar los fondos federales para seguridad pública, procuración de justicia y prevención social, tarea que asume con gusto ya que parte de esos recursos están destinados a combatir la violencia contra las mujeres, “este es el primer Gobierno estatal que otorga la titularidad de este organismo a una mujer”, sostuvo.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 8 Martes 8 de marzo de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO
Isabel Leticia Vargas Tinajero
Ana Eliza Loredo Torres
Nohemí Proal Huerta
Elizabeth Torres Méndez
Lilia Malvido Flores
8M DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
Secretaria de Turismo, quien no es la primera ocasión que ocupa un cargo de esta envergadura, considera un honor colaborar con el Gobernador Ricardo Gallardo en la difícil tarea de impulsar un turismo sustentable y ecológico, con pleno respeto a la biodiversidad y sostiene que 7 de cada 10 empleos en el sector turismos los ocupan mujeres, por lo que es una fuente importante de desarrollo económico para su género.
Contralora general del Estado, comenta que, siguiendo las instrucciones y sobre todo el ejemplo del Gobernador, su equipo de trabajo está conformado en su mayoría por mujeres, quienes están comprometidas en llevar una supervisión rigurosa de que el gasto público se realice de manera honesta y transparente.
Ana Gabriela Juárez Durán Daysi Maribel López Sierra
Directora del Registro Público y Catastro del Estado, comenta orgullosa que la dependencia ha alcanzado un nivel de eficiencia sin precedentes, al realizar diariamente más de 2 mil servicios jurídicos registrales en todos los distritos jurisdiccionales del estado, lo que atribuye al trabajo en equipo, conformado en su gran mayoría por mujeres.
Directora del Registro Civil, quien acumula ya un largo recorrido en la función pública comenta que pese a los largos años en el servicio público aun le resulta difícil cumplir con sus obligaciones laborales y sus compromisos familiares, “pero lo hacemos con mucho gusto, porque sabemos que somos la avanzada que habrá de abrirle la puerta a otras mujeres”.
principales puestos del organismo que encabeza están ocupados por mujeres, “porque nos entendemos y jalamos parejo para hacer las cosas como se deben de hacer: rápido y bien”.
como una gran oportunidad para demostrar la capacidad y el compromiso de las mujeres al momento de construir y decidir el futuro de San Luis Potosí.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 8 de marzo de 2022
Patricia Véliz Alemán
8M DÍA INTERNACIONAL
8M DÍA INTERNACIONAL
DE LA MUJER
DE LA MUJER
ANALIZAN COBRO MENSUAL
En la reunión con el director del organismo INTERAPAS, se indicó que se analiza la posibilidad de migrar al cobro del servicio de manera mensual, siempre y cuando esto resulte en beneficio de los usuarios y no se generen situaciones que puedan generar denuncias por un posible cobro duplicado o exagerado.
GALINDO EN ESPERA DE ESTUDIO TÉCNICO
ZONA METROPOLITANA, SIN AGUA Y SIN SOLUCIONES
Mientras la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez sigue padeciendo el pésimo servicio de agua potable, no hay institución ni funcionario capaz de acabar con este añejo problema.
Desde el Congreso del Estado exigen solución, pero no aportan ideas; el alcalde capitalino Enrique Galindo, reclama un estudio técnico para no dar “una opinión política” y la alcaldesa de Soledad insiste en dejar el organismo, sin que quede claro cómo le hará su administración para llevar el líquido a los hogares.
Entre tanto, los gobernadores de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, siguen adelante con su proyecto de llevarse el agua del Río Pánuco a sus estados, pasando incluso sobre la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
DIRECTOR DE INTERAPAS RETA A SOLEDAD
“Yo creo que no se gana, se pierde”, señaló el titular del Interapas, José Enrique Torres López, al referirse a la postura del Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, cuya alcaldesa amaga con salirse del organismo intermunicipal para que sea el propio municipio el que se haga cargo del servicio de agua potable en esa localidad.
Torres López dijo que la desincorporación es más sencilla de lo que parece, en términos administrativos y legales, pues el artículo 115 constitucional establece
que el servicio de agua potable corre a cargo del municipio. Es decir, el titular de esa obligación es el Ayuntamiento, y también es el responsable de cómo lo resuelve. Sostuvo que, de tomarse esta decisión, se debe de correr un proceso ante el Congreso del Estado, sin embargo “lo complicado va a ser operar un organismo con los adeudos que tiene, se está en un proceso de revertir la morosidad del cliente y en gran medida esa desincorporación interrumpiría ese proceso y caería como una mala condición para el supuesto organismo operador que se crearía”.
VAN 5 MIL CONVENIOS DE “CUENTA NUEVA Y BORRÓN”
Torres López informó que hay más de 5 mil convenios firmados con clientes del Interapas del programa “Cuenta nueva y borrón”, lo que significa el congelamiento de aproximadamente 80 millones de pesos de la cartera vencida, mismos que serán cancelados una vez que se cumpla con los seis bimestres de pago de la facturación correspondiente.
Mencionó que, con este programa, Interapas está recibiendo 30 millones de pesos mensuales más, que antes no entraban.
Y AHORA, MEDIDORES SERÁN GRATIS
En tanto, integrantes de la Comisión del Agua de Congreso del Estado, aprobaron reformas a la Ley de Aguas del Estado y a la Ley de Cuotas y Tarifas del Organismo Operador INTERAPAS, con el fin de establecer la gratuidad del aparato medidor para los usuarios del servicio doméstico de agua potable.
La desincorporación es más sencilla de lo que parece, en términos administrativos y legales ENRIQUE TORRES
En reunión con el titular de INTERAPAS, se acordó que todas las reposiciones de los medidores sean a cargo del organismo operador y no tengan ningún costo para el usuario; solamente en los casos en que sea un contrato nuevo, se incluirá junto con el costo de instalación y conexión.
BONIFICARÁN A LOS QUE PAGARON MEDIDOR
Se acordó incorporar un transitorio para integrar un mecanismo de bonificación para los usuarios que han pagado en su totalidad o de forma parcial el costo del medidor, al adherirse al programa “Cuenta Nueva y Borrón”. El dictamen respectivo será turnado al pleno para su votación.
Sobre el desabasto de agua que enfrenta la zona metropolitana, el alcalde capitalino Enrique Galindo sostiene que la solución para garantizar el abasto de agua tiene que estar fundamentada en criterios técnicos.
El edil asegura que desde hace varios días solicitó estudios para evaluar el impacto que supondría el hecho de que Soledad de Graciano Sánchez, decida abandonar la Junta de Gobierno del Interapas.
LEJOS DE TOMAR UNA DECISIÓN
“Con Soledad, con la Comisión Estatal del Agua, con el Congreso -afirma Galindo-, mantenemos mesas de trabajo, yo creo que estamos lejos aún de que se tome una decisión, porque lo que yo he pedido que se hagan los estudios técnicos, para saber exactamente qué significa la separación o la mejora de la eficiencia del Interapas”.
El alcalde, no precisó el destino que han tenido los poco más de 11.5 millones de pesos pagados por la empresa Aquos en multas derivadas de las recientes fallas en el acueducto.
SÍ SE LLEVARÁN AGUA DE LA HUASTECA A NL Y TAMAULIPAS
Y mientras los municipios del centro de San Luis Potosí no saben cómo solventar la problemática del agua, los Gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila mantienen el plan de llevar agua desde la cuenca del Río Pánuco, como una opción para enfrentar la sequía.
El director de la Comisión Estatal del Agua de Tamaulipas (Ceat), Salvador Treviño, informó que funcionarios de los tres Estados iniciaron los encuentros para analizar la obra, reunión celebrada en las oficinas de la Conagua en Ciudad Victoria, aún y cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó apoyar el proyecto.
“El Pánuco sigue siendo una opción que estamos poniendo en la mesa como una alternativa”, dijo Treviño.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
LEOPOLDO PACHECO Y JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Martes 8 de marzo de 2022 10
PLANO EDUCATIVO
Ven bajo nivel educativo, tras regreso a clases presenciales
El presidente de la organización Parlamento Ciudadano capítulo San Luis Potosí, Roger Errejón Alaniz, dijo que ante las limitaciones educativas que se tuvieron durante dos años de la pandemia, es necesario que estudiantes, maestros y padres de familia, hagan un esfuerzo extraordinario para recuperar el tiempo perdido y nivelen sus conocimientos.
Dijo que después de algunas semanas que ya se regresó de manera presencial a clases, se ha detectado que muchos de los alumnos traen bajo nivel educativo derivado de los dos años que pasaron en clases a distancia o de manera híbrida.
“El nivel educativo que se aprendió no puede ser el mismo debido a las diferentes condiciones que hubo durante la pandemia para muchos estudiantes, algunos de los cuales sí pudieron acceder a recursos tecnológicos, mientras que otros no tuvieron esa oportunidad, lo que generó una desigualdad en la forma de adquirir conocimiento”, puntualizó.
“El nivel educativo que se aprendió no puede ser el mismo debido a las diferentes condiciones que hubo durante la pandemia para muchos estudiantes”, puntualizó El presidente de la organización Parlamento Ciudadano
Promueven vinculación educativa y laboral de estudiantes
Con el objetivo de formalizar una alianza estratégica encaminada a vincular al sector educativo con el profesional, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) acordaron iniciar los trabajos para integrar el Consejo Consultivo de Educación y Formación para el Trabajo en San Luis Potosí, en el cual la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) también será parte.
Con este acuerdo, el nuevo Gobierno estatal se compromete a seguir promoviendo acciones y programas que facilitan la incorporación de las y los jóvenes al mercado laboral; siendo la finalidad este Consejo: sentar las bases para que este sector sea el impulsor del crecimiento del Estado en los próximos años.
Las dependencias coincidieron en la importancia de establecer un órgano que dirija los esfuerzos y alianzas en materia laboral y educativa con el fin de incentivar la participación de la juventud potosina en las oportunidades que se ofertan en distintas empresas establecidas en el territorio estatal.
Reveal
El equipo de robótica LamBot presentó a el Robot Reveal 2022, el equipo está conformado por alumnos y alumnas de Prepa Tec, quienes tienen desde el mes de enero se devela al equipo un plazo de hasta ocho semanas para desarrollar un proyecto de robótica, que va desde el diseño y la construcción de un robot con distintas especificaciones.
Estos proyectos se desarrollan con el apoyo de mentores de las y los involucrados en el equipo, el ejemplo del tipo de robot que los alumnos diseñan y construyen.
Cada integrante del equipo se dedica al desarrollo de un área del robot, con apoyo de la física y las matemáticas para poder llevar su construcción final y posteriormente se inscribe a un concurso regional. Los premios que el equipo de Robótica LamBot First (For Inspiration and Recognition of Science and Technology) desde sus inicios han sido acreedores a premios como el Engineering Indpiratio, Alienza Ganadora y finalista colocándolo en el primer equipo mexicano en llegar a las semifinales en el mundial de Houston.
El desarrollo de este proyecto es apoyado por empresas como GM, Cummins, quienes patrocinan parte del proyecto para poder llevarlo a distintos concursos nacionales e internacionales.
La Secretaria de Difusión Cultural de la UASLP, en colaboración con la Libreria Universitaria y la Libreria Española, en el marco de la 46 edición de la Feria Nacional del Libro, invitan a participar en la primera edición del concurso micro cuento.
Pueden participar todas las niñas y niños de 6 a 12 años; el tema es libre, pon a trabajar
tu creatividad y escribe una historia a través de un cuento con introducción, desarrollo, climax y desenlace. El cuento deberá tener una extensión máxima de 100 palabras, firmado solo con el primer nombre o un seudónimo. La convocatoria estará abierta hasta el 14 de marzo de 2022 a las 11:59 horas. Se podrá envíar vía correo electrónico a la dirección concursos@uaslp.mx e incluir en el cuerpo del correo, nombre completo, edad y contacto de un adulto.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 11 Martes 8 de marzo de 2022
de estudiantes presentan el robot
Equipo
2022
a participar en la primera edición del concurso micro cuento
Invitan
capítulo San Luis Potosí, Roger Errejón Alaniz
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO
INFORMATIVO
Van a Tren Maya otros 4 mil 600 mdp
BREVES
Esta será la ruta de la marcha del 8M
Hoy 8 de marzo, en el marco del Día de la Mujer, se llevará a cabo una marcha que partirá de la Plaza de Armas a las 16:00 horas.
Alterar la ruta original del Tren Maya para que no pase por la ciudad de Campeche le va a costar al Gobierno más de 4 mil 600 millones de pesos.
Tras salir de la Plaza de Armas por Manuel José Othón pasará a un costado de la Catedral Metropolitana, por la calle de Los Bravos para dirigirse hacia eje vial y realizar su primera parada frente a la Fiscalía General del Estado.
Fonatur adjudicó directamente a la constructora Mota Engil un contrato de 4 mil 667 millones de pesos, IVA incluido, para diseñar y construir un libramiento de 18.3 kilómetros entre las localidades de China y Campo de Tiro.
El contrato fue firmado el 23 de diciembre, pero su vigencia inició el 23 de febrero, con plazo hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque la obra tendría que estar terminada a mediados de 2023.
Sin embargo, la oposición de comunidades locales y construcciones históricas en la ruta original, llevaron al cambio de trazo, que el ex director de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, anunció el 24 de agosto de 2021, agregando que habría ahorros de 2 mil millones de pesos al no pasar por la ciudad de Campeche.
Luego, tomarán la ruta vía eje vial hacia la Alameda para pasar nuevamente por Los Bravos hacia Álvaro Obregón para realizar una segunda parada frente al edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. El contingente atravesará la Plaza de Fundadores para llegar a la de Armas, su punto de reunión.
La construcción del Tramo 2 del tren, 235 kilómetros de Escárcega a Calkiní, fue ganada en mayo de 2020 por Cicsa, empresa de Carlos Slim, por 18 mil 554 millones de pesos con IVA, y un plazo de ejecución que supuestamente terminaría en julio de 2022.
Presentan avances de la investigación de la muerte de “El Mijis”
CDMX desplegará a 3.000 mujeres policías en marcha del 8 de marzo
En la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Subsecretario de Seguridad Y Protección Ciudadana (SSPC)
Ricardo Mejía Berdeja, presentó los avances que se tienen en cuanto a la investigación de la muerte del exlegislador de San Luis Potosí, Pedro Carrizales “El Mijis”.
Mejía Berdeja indicó que estarán “muy pendientes” con las autoridades locales para contribuir a la investigación, “sobre todo para que no quede ninguna duda sobre todo por algunas llamadas previas o mensajes que le hizo
Pedro Carrizales ‘El Mijis’ a su señora esposa”.
La IP no debe tener candidatos: Francisco Cervantes
Francisco Cervantes Díaz, nuevo presidente del Consejo Coordinador Empresarial, viene en son de paz: Va por diálogo, no por confrontación con el Gobierno. Estirar la liga pero no romperla.
Entregan reconocimientos a juezas y jueces en su día
1,905 319,859
Y asume que los empresarios no deben tener agenda partidista, ni candidata ni candidato en 2024.
“(Apoyar) sale más caro. Lo más barato es mantenernos al margen”.
Designado el jueves pasado presidente del CCE, el organismo de mayor representatividad del sector privado, y proveniente de la Concamin, Cervantes Díaz es la cara amable para el Gobierno.
Incrementan penas por abandono de mascotas
Autoridades del Gobierno de la Ciudad de México informaron este domingo que en el operativo para vigilar las movilizaciones de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, el martes 8 de marzo, desplegará a 3.000 mujeres policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la capital.
En un comunicado, el Gobierno capitalino señaló que el objetivo central es “resguardar la seguridad de las personas manifestantes, transeúntes y residentes de la zona y garantizar el Derecho a la libre manifestación”.
“El movimiento feminista merece todo nuestro respeto y nuestra simpatía, pero la ciudad también es un espacio de libertades y el Gobierno de la ciudad garantiza el Derecho a la Manifestación”, dijo la titular de la Secretaría de las Mujeres de la capital, Ingrid Gómez.
Aunque agregó que “también tenemos la obligación de garantizar la seguridad y la protección de todas las personas que en ella participan, pero también (de las) que se encuentran (transitando) en la calle”.
Integrantes de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas a la Ley de Protección a los Animales, para proteger a los animales que son utilizados en actividades de recolección de basura y otras de tiro, a través del incremento en las sanciones administrativas y también un dictamen que propone modificaciones a la Ley de Protección a los Animales, para establecer penas más severas a quien abandone a una mascota de compañía, en la vía pública o en su mismo domicilio.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- En el marco del Día del Juez Mexicano, el Gobernador del Estado entregó reconocimientos a juezas y jueces por su destacada trayectoria de más de 20 años de servicio en el Poder Judicial del Estado.
En Oaxaca, hace dos años, Andrés Manuel López Obrador le llamó “hombre excepcional’’. Ya mejor es difícil conseguir”. Y pues los 14 organismos del CCE designaron Cervantes como su representante.
Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
Se entregaron reconocimientos a la Jueza Cuarto del Ramo Civil, María Refugio González Reyes; a la Licenciada Juana María Castillo Ortega, Jueza de Control y Tribunal de Juicio Oral y al Juez Mixto de Primera Instancia de Guadalcázar, Licenciado Miguel Ángel Sauceda Aranda por sus trayectorias avaladas en decisiones sustentadas en buen derecho como aporte a la mejora continua de la justicia.
del Estado, al conmemorarse el Día del Juez Mexicano, reconociéndoles su dedicación de velar por los intereses de los justiciables y hacer frente a los nuevos desafíos que ha planteado el sistema de justicia en tiempos complicados como los que estamos viviendo.
Iglesia lanza un basta a la violencia en México tras disturbios en el futbol
JUZGADO SÉPTIMO DEL RAMO FAMILIAR, EN SOLEDAD
En el marco de la conmemoración del Día del Juez Mexicano, la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez y el Gobernador del Estado, inauguraron el Juzgado Séptimo del Ramo Familiar .
Presentarán iniciativa para indemnizar a encarcelados injustamente
LABOR DE JUEZAS Y JUECES GARANTIZA LA APLICACIÓN
Exigen legisladores renuncia de Fiscal Gertz
EFECTIVA DE LAS LEYES
La Iglesia católica lanzó este domingo un ya basta a la violencia en México luego de un violento enfrentamiento protagonizado por aficionados de los equipos Querétaro y Atlas en el estadio Corregidora de la ciudad de Querétaro, el sábado, y señaló que esos hechos son un reflejo del grave estado de la sociedad mexicana.
AGENCIAS
Legisladores y dirigentes de partidos exigieron la renuncia del Fiscal Alejandro Gertz, luego de que se ventilaron grabaciones en las que revisa la estrategia contra un veredicto de la Suprema Corte.
El presidente de Fundación Renace, José Mario de la Garza Marroquín, presentará ante el Congreso del Estado una iniciativa de ley para reformar el Código Penal y garantizar una indemnización económica a quienes sean encarceladas injustamente o con violaciones al debido proceso.
“Debe renunciar y rendir cuentas por sus actos; sería el colmo que el Presidente López Obrador siguiera defendiendo”, afirmó el diputado del PAN, Jorge Triana.
“Queda de manifiesto que utiliza la institución para
venganzas personales”, indicó el senador Emilio Álvarez Icaza, ex presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El viernes se difundieron conversaciones telefónicas donde Gertz habla sobre el proyecto de sentencia del Ministro Alberto Pérez Dayán para liberar a la hija de su ex cuñada, Alejandra Cuevas Morán, acusada del homicidio del hermano del Fiscal.
“Sirve a tus semejantes en la noble misión que la toga te encomienda”, expresó la Magistrada Olga Regina García López, Presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ante juzgadoras y juzgadores del Poder Judicial
De acuerdo con los audios, el Ministro no habría cumplido lo prometido, pero habría otros tres o cuatro que pararían la sentencia.
Destacó también, el espíritu de servicio y voluntad de actualización constante no solo en temas de sus respectivas especialidades, sino también en derechos humanos y género, en el empleo de nuevas tecnologías y en todas las disciplinas que les permiten mantener una sólida formación jurídica.
Además, dijo que para detener esta descomposición no basta únicamente con un refuerzo de la seguridad en los estadios e hizo un llamado a la construcción de la paz en el país.
Al menos 22 heridos, 9 de gravedad, fue el saldo que informó Protección Civil del estado de Querétaro después de una tumultuosa pelea, que ha removido a la sociedad mexicana.
Escenas grotescas, de personas que golpearon a otras indefensas y grupos que patearon a un hombre inerte en el piso, fueron de lo más duro de la bochornosa jornada, que según el Gobierno, tendrá consecuencias.
En su intervención, la jefa de gobierno soledense destacó la importancia de acercar la justicia al municipio, “acercar la justicia a nuestra población es muy gratificante, pues ahora es más factible que nuestra población venga a este juzgado y ya no se tendrá que trasladar hasta la capital a realizar los trámites relacionados a la familia”, señaló.
Martes 8 de marzo de 2022 12
STAFF PLANO INFORMATIVO
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM NACIONALES 21 Lunes 7 de marzo de 2022
AGENCIA
ACUMULADO DECESOS DIARIO 6 DE MARZO DE 2022 1092 3 DE JUNIO 13 DE MAYO 1,862 19’256,835
EFE AGENCIA EFE
Participación de las mujeres en la vida pública
JESÚS NAVARRETE
Las mujeres en San Luis Potosí han ganado espacios a fuerza de estudio, trabajo y dedicación en cada una de las actividades que desempeñan; desde las amas de casa en los hogares, hasta quienes participan en el quehacer político, pasando por las empresarias y las miles de mujeres que aportan conocimientos y energía en el cada uno de los sectores de la economía local.
Según datos del último Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI, en San Luis Potosí las mujeres representan el 51. 5 por ciento de la población total del estado. Esto equivale a 1 millón 439 mil 350 mujeres
FUERZA DE TRABAJO
Según datos del INEGI, en el cuarto trimestre del 2021, por sexo, la Población Económicamente Activa (PEA) masculina fue de 782 mil, 7mil personas más y la PEA femenina fue de 533 mil, 59mil más que lo registrado en el cuarto trimestre de 2020
El porcentaje de mujeres económicamente activas, ocupadas, es decir, que contaban con un empleo, pasó del 41.3 por ciento en 2020 al 46.2 por ciento, en 2021.
Sin embargo, también creció el desempleo, al pasar de 2.9 al 3.2% de la PEA femenina.
Y es que cada vez más mujeres se suman al campo laboral.
Cifras de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, revelan que los porcentajes de trabajadores subordinados y remunerados según sexo fueron de 67.3% en los hombres y de 66.5% en las mujeres durante el cuarto trimestre de 2021; con un ascenso de9 milhombres y de 20 mil mujeres respecto al mismo trimestre del año anterior, respectivamente.
Por su parte, los trabajadores por cuenta propia en los hombres constituyeron 21.5% y en las mujeres 22.7%; con una disminución de 18 mil personas en los hombres y un aumento de 30 mil en las mujeres entre el cuarto trimestre de 2020 y mismo periodo de 2021.
PARTICIPACIÓN POLÍTICA
En las pasadas elecciones del 6 de junio del 2021, muchas mujeres pudieron acceder a puestos importantes. En el Congreso del Estado logró una conformación paritaria, tomando en cuenta que se integró con 13 diputadas y 14 diputados.
No obstante, en las presidencias municipales, la mayoría sigue siendo para los hombres, que gobiernan en 41 municipios, mientras que las mujeres lo hacen en 17
Sin embargo, en la integración de los Cabildos de los Ayuntamientos, nuevamente encontramos una participación superior de la mujer, al contar con 232 regidurías, mientras que los hombres ostentan solo 155 de estos cargos. Por otro lado, las mujeres accedieron a 25 sindicaturas, y los hombres a 39.
Cabe destacar también que las mujeres ostentan otros importantes cargos en el ámbito político y en la administración pública. La presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) es la magistrada Olga Regina García, mientras que la magistrada Denisse Adriana Porras Guerrero preside el Tribunal Electoral del Estado.
Por el lado del Consejo Estatal Electoral y
de Participación Ciudadana (CEEPAC) este, por segundo periodo consecutivo es presidido por una mujer: Paloma Blanco López.
También la Comisión Estatal de Derechos Humanos es presidida por Giovanna Itzel Arguelles Moreno.
EMPRENDEDORAS Y EMPRESARIAS
Según datos del INEGI, la mayoría de las mujeres emprendedoras están en el sector informal, cifra que en 2020 alcanzaba en la entidad el 78 por ciento de los comercios informales.
Según la ENOE la ocupación en los micro negocios presentó un incremento en los hombres de 42 mil y en las mujeres de 40 mil respecto al cuarto trimestre de 2020.
Cabe mencionar que las mujeres que logran consolidar un negocio, contratan más mujeres para trabajar: aproximadamente dos mujeres remuneradas por cada hombre.
Además, 86.1 por ciento del personal en empresas con una mujer como propietaria, permanece empleado todo el año, es decir, brindan estabilidad económica y laboral.
Se estima que un 65 por ciento de los servicios de salud que se realizan en la Secretaría de Salud, lo realizan mujeres.
SECTOR SALUD
En el área de la salud, doctoras, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogas, nutriólogas, químicas farmacobiólogas, técnicas radiólogas, promotoras y administrativas, representan el 65 por ciento de todo el personal de la Secretaría de Salud:
Casi un 30 por ciento de los puestos directivos que se tienen en oficinas centrales y en
establecimientos médicos, son abanderados por mujeres. Desempeñándose en áreas como medicina familiar, urgencias médicas, detección de cáncer, prevención y promoción en la salud, estudios de laboratorio e imagen, trabajo y apoyo social.
MUJERES EN EL CAMPO
Esta misma fuente señala que el trabajo de las mujeres es fundamental para el desarrollo productivo del sector agroalimentarias:
Cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en 2020, arrojaron que cerca de 760 mil mujeres llevaron a cabo la producción de maíz, frijol, arroz, café, caña de azúcar, jitomate y chile. Siendo estos los más comercializados, con mayor derrama económica y en los que San Luis Potosí es líder.
VULNERADAS
Sin embargo, y aunque las mujeres han logrado cada vez mayor participación en la vida pública, siguen siendo un sector vulnerado de la población.
A lo largo del 2021, se registraron 24 feminicidios en territorio potosino. Además, 58 mujeres más fueron asesinadas, sin embargo, estas muertes fueron tipificadas como homicidio. Esta cantidad equivale al 7.83 por ciento del total de víctimas de homicidio doloso.
La violencia contra las mujeres es cotidiana. Tan solo en enero pasado, el sistema de emergencias 9-1-1, recibió 1 mil 129 llamadas de auxilio por violencia familiar, delito que como se sabe afecta mayoritariamente a mujeres.
Además, según información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, se registraron 255 llamadas relacionadas con violencia contra la mujer y 160 por violencia de pareja.
LOCALES Martes 8 de marzo de 2022 13 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
PLANO INFORMATIVO
El porcentaje de mujeres económicamente activas pasó del 41.3 por ciento en 2020 al 46.2 por ciento, en 2021
PUNTO DE VISTA
Martes 8 de marzo de 2022
DE PLANO
Causas y Efectos
JORGE ARMENDÁRIZ GALLARDO
La pandemia de la violencia
AÑO 7 - NÚMERO
2,243
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y
Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Guadalupe González
Jorge Armendáriz
EXPLICACIONES.– En una sola voz diputados, regidores y empresarios emplazaron a la secretaría de seguridad del ayuntamiento a que explique él porqué del cementerio de patrullas cuando la ciudad las necesita más que nunca
EN EL DÍA DEL JUEZ.– El Gobernador Ricardo Gallardo Cardona entregó reconocimientos a juezas y jueces con 20 años de servicio e inauguró el Juzgado Séptimo de lo Familiar en Soledad de Graciano Sánchez, lo que es un paso muy importante para la impartición de justicia y que beneficiará a más de 332 mil personas de dicho municipio. Este tipo de acciones confirman lo que durante mucho tiempo ha dicho el mandatario, incluso antes de serlo, de que su gobierno será incluyente y para todos.
EN TEMAS DE GÉNERO.– Esta administración es incluyente. En el Día Internacional de la Mujer vale observar la conformación del gabinete, pues existen dependencias, por ejemplo, la Secretaría de Cultura, que nunca habían tenido a una mujer como titular. Basta con darle una revisada a los directorios de las dependencias para también confirmarlo, puedo los cargos directivos, en su mayoría son mujeres.
MUJERES EXITOSAS.– Basta voltear a ver la gran labor que está realizando Ruth González Silva al frente del DIF Estatal, la cual incluso a nivel nacional ya es reconocida, pues en una reciente encuesta se coloca en el cuarto lugar de las presidentas de sistemas estatales DIF de todo el país.
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido:
16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130
Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
Se cumplen 2 años del inicio de la pandemia Covid 19, que nos cambió la forma de la convivencia humana, que se llevó a muchos amigos y familiares y también nos trajo la otra pandemia.
LA PANDEMIA DE LA VIOLENCIA
Ya veíamos como la falta de valores y la prisa por tenerlo todo, había sembrado los ingredientes para que la intolerancia y la urgencia, nos llevara a la violencia.
La generación de cristal que demanda que les den en la mano todo y los padres que llevamos a cabo esta incongruente educación, también es una de las causas de la intolerancia en los jóvenes que serán una nueva generación, misma que nos lleva invariablemente a la violencia.
Aquella frase de decía “que las cosas que valen la pena cuestan o hay que esperaras pacientemente” ya no es una visión ni premisa en las nuevas generaciones, que solo desean tener todo de manera inmediata.
El aislamiento por pandemia, que se sumó al aislamiento que la era digital produce, nos da como resultado personas menos felices, menos tolerantes y más proclives a la frustración, que produce violencia.
La tecnología así lo dirigió, siendo el detonante que nos dio la posibilidad de tener todo al alcance de la mano, gran poder y una gran dependencia a la vez, dependencia al consumismo, que detona el estrés y la violencia ante la frustración.
Esta tecnología que prometía darnos más tiempo, para tener mayor calidad de vida, detono urgencia, estrés y la depresión en las personas, fórmula para la violencia.
El aislamiento por pandemia, que se sumó al aislamiento que la era digital produce, nos da como resultado personas menos felices, menos tolerantes y más proclives a la frustración, que produce violencia.
El inicio de una posible 3era guerra mundial que Rusia genera por el sometimiento de Ucrania, nos recuerda que aún no somos la civilización libre de violencia entre las naciones, mismos que vienen de la misma situación, una pandemia de salud, que golpeo la economía de todos, el masivo estrés de no tener la certeza de la vida, la salud, los satisfactores básicos y el bienestar de nuestras familias.
TODO ESTO ES UN COCTEL PERFECTO PARA LA VIOLENCIA.
La espiral de violencia que inicio en México en 2006, cuando el ejército busco reprimir a la delincuencia, las grillas políticas que incentivaron a la misma delincuencia para derribar al Gobierno que instauro las fuerzas armadas en las calles y un Gobierno actual que les ofrece “abrazos” como solución para justificar la omiso en su enfrentamiento, ya dio “frutos de mayor violencia” como lo vemos en Guanajuato, Tamaulipas y recientemente en Michoacán, donde ya se fusila a las personas.
Lo que vimos en días pasados en el Estadio “Corregidora” durante un partido de futbol de la Liga, es esa misma punta del gran iceberg que lleva bajo de si, un cumulo de más violencia en todos los seres humanos.
Barras deportivas que se enfrentan, en batallas campales a muerte sin importar el lugar, la presencia de familias y mucho menos la vida de su prójimo.
Estamos en medio de la pandemia de la violencia.
¿Cuál es la razón además de todos estos ingredientes?
Desde luego que la exposición que tenemos a la misma violencia, que vemos en medios de comunicación, en las series, en películas y en los juegos de video que prácticamente dan ideas a los niños y jóvenes para “como resolver” sus problemas con violencia.
Desde luego que todos somos corresponsables en esta terrible realidad, que vemos día a día, es por eso que debemos ser mucho más cuidadosos en la manera en que nos conducimos, evitar que niños y jóvenes consuman la violencia, proteger a nuestras familias desde nuestro hogar y señalar además cuando esta violencia se presente en nuestro entorno, para evitar acostumbrarnos a este modo de vida.
Evitemos de manera enérgica que la violencia sea un ingrediente más de la vida cotidiana.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
14
@Potosinos_slp Hagamos juntos la diferencia
FINANZAS
La brecha salarial de género en México supera el nivel mundial
De acuerdo con una encuesta elaborada por PwC entre fondos de inversión y afores, la brecha salarial de género en México es de 27 por ciento a nivel general, es decir, por cada 100 pesos que los hombres reciben anualmente, las mujeres perciben sólo 73.
En Estados Unidos esta brecha es de 18 por ciento y a nivel global es 16 por ciento.
Específicamente para el sector directivo, la brecha en México es aún mayor, al alcanzar el 30 por ciento, lo que significa que por cada 100 pesos que reciben los directivos masculinos al año, las directoras ganan 70 pesos, destacó María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (Biva).
Lamentó que en México, con la pandemia, se ampliaron aún más las brechas salariales y de género, incluso cuando las mujeres han estado al frente de la gestión de la crisis como trabajadoras esenciales.
Carlos Zegarra, socio Líder de
Management Consulting en PwC México, añadió que México es el país de la OCDE con mayor brecha en términos de disparidad de salarios entre hombre y mujeres, además de que la pandemia por Covid-19 aumentó la distribución desigual de las tareas de cuidado que soporta el talento femenino en las empresas, provocando que más mujeres que hombres hayan abandonado el mercado laboral hasta finales de 2021.
EXPORTACIÓN DE CRUDO Y PRODUCCION DE PETROLÍFEROS
20.68 21.84
PRESIONARÁN A FINANZAS NUEVOS ESTÍMULOS A GASOLINA
Especialistas advierten que, a la presión que enfrentarán las finanzas públicas por un menor crecimiento económico del esperado se añadirá el golpe en la recaudación tras los estímulos fiscales a la gasolina que pretende implementar el Gobierno federal. En enero, el alto precio de los combustibles y los estímulos fiscales propiciaron que la recaudación del Gobierno por IEPS a gasolinas y diesel registrara su peor nivel para un mes comparable desde 2014, de 11 mil 316 millones de pesos, 38.1 por ciento menos a lo programado por Hacienda para este año.
ALCANZAN RÉCORD LOS DELITOS RELACIONADOS CON CRIPTOMONEDAS
De acuerdo con un estudio realizado por la firma Chainalysis, en 2021, los ataques y delitos relacionados con criptomonedas alcanzaron un nivel récord y tuvieron un valor equivalente a 14 mil millones de dólares, frente a los 7 mil 800 millones que se recibieron en 2020, un incremento de 79.48 por ciento. El grueso de las amenazas tuvo que ver con estafas, en segundo lugar se encuentra el robo de fondos y en tercero las actividades relacionadas con la web oscura, también conocida como la darkweb.
CONFIANZA DEL CONSUMIDOR SE ESTANCA EN FEBRERO
Según datos del Inegi, la confianza del consumidor en México se estancó durante febrero del 2022, luego de registrar dos meses consecutivos con descensos. El Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 43.44 unidades con cifras desestacionalizadas, lo que representó un avance marginal de 0.07 puntos respecto al mes anterior.
FUENTE:SECRETARÍA DE ECONOMÍA
19 Martes 8 de marzo de 2022
finanzas@planoinformativo.com
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
MILES DE BARRILES DIARIOS EXPORTACIÓN PRODUCCIÓN PETROLÍFEROS
AGENCIA
> Dólar Ventanilla 20.68 21.84 > Dólar Canadiense 16.17 16.17 > Euro 23.12 23.70 > Yen 0.1775 0.1776 > Real (Brasil) 3.915 3.910 Variaciones porcentuales COMPRA VENTA
INDICADORES > IPC 52,312.6 > Dow Jones 32,817.3 > Nasdaq 13,319.3 > Oro Centenario 33400.00 > Mezcla Mx 115.66 DÓLAR
Sector energético: Pemex cada vez refina más y exporta menos
En México las mujeres ganan 27% menos que los hombres
PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS
PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS
PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS
NACIONALES
nacionales@planoinformativo.com
Presenta Samuel iniciativa de nueva Constitución
El Gobernador Samuel García presentó el proyecto de modificación integral a la Constitución local que abarca temas como el derecho a la Ciudad y la educación superior obligatoria, el fomento del “teletrabajo”, el cuidado del medio ambiente, la justicia cívica y la paridad.
En rueda de prensa, el Mandatario estatal pidió a los legisladores que sea avalada en este mismo año.
El Ejecutivo resaltó que esta iniciativa es de avanzada en derechos humanos, equilibrio de poderes, busca ordenar a los órganos autónomos de manera compacta, sencilla y ordenada, con una visión de futuro
El proyecto incluye 225 artículos, 73 más que los de la Constitución actual.
NO HAY DETENIDOS
AGENCIA REFORMA
Durante la batalla campal registrada el sábado en el estadio de futbol Corregidora, autoridades estatales, municipales y cuerpos de seguridad se quedaron pasmados. El Gobernador panista Mauricio Kuri admitió una respuesta tardía e insuficiente.
Un día después, tampoco tenían detenidos pese a que las fotografías, e incluso nombres de algunos de los agresores, abundaron en redes sociales.
Las policías estatal y municipal no intervinieron pese a que los elementos de seguridad asignados al estadio se mostraron pasivos y rebasados, además de que, en algunos casos, incluso le abrieron
las rejas de alambre de púas a los “barristas” locales para que pudieran llegar a donde estaban los visitantes.
La Secretaria de Gobierno de Querétaro, Guadalupe Murguía, rechazó hablar sobre posibles criminales infiltrados en la pelea campal y sólo aseguró que se revisaría la actuación de funcionarios y el contrato de comodato del inmueble con el Club Querétaro.
Gabriel Solares, dueño de Gallos Blancos, dijo que el operativo quedó rebasado porque sólo disponían de 350 elementos de seguridad privada, 100 estatales y 150 municipales para un evento multitudinario y considerado de alta peligrosidad.
De entre los lesionados, se
informó que 26 personas fueron hospitalizadas, de las cuales 7 ya fueron dadas de alta y 3 están graves de salud.
SON ‘LETRA MUERTA’ PROTOCOLOS PARA ESTADIOS
Los protocolos para la seguridad de los estadios existen desde hace años, pero parecen “letra muerta” ante la batalla campal del sábado en el Estadio Corregidora de Querétaro. Desde 2012, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) cuenta con el Reglamento de Seguridad para Partidos Oficiales, y a partir de 2015 con los Manuales Generales de Seguridad y Protección Civil “Estadio Seguro”.
Crecen 16% piquetes de gaschicol
Al cierre del año pasado, los piquetes de gas LP aumentaron un 16% a nivel nacional en comparación con 2020, indicaron cifras oficiales de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Un informe de la petrolera refiere que 2021 cerró con 2 mil 385 tomas clandestinas de gas LP, en comparación con las 2 mil 55 registradas en 2020.
Aunque Puebla está posicionado desde 2017 en el primer lugar en ese delito, el Estado de México prendió alertas con un aumento del 127% en el hallazgo de tomas clandestinas en gasoductos, mientras que en Tlaxcala escaló en un 156%.
En Veracruz, los delincuentes también hallaron una mina de oro en el robo de gas LP, al registrarse un aumento del 662%, mientras que en Hidalgo (primer lugar en huachicol) subió en un 131%.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 20
AGENCIA REFORMA
Martes 8 de marzo de 2022
AGENCIA REFORMA
QUERÉTARO VS ATLAS
Ante barbarie en estadio, pide AMLO
‘moralizar’ al País
AGENCIA REFORMA
Ante la batalla campal en el partido Querétaro contra Atlas en el Estadio Corregidora, el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó los hechos y pidió continuar con la “moralización” de México.
“Debemos de tener en cuenta, ante estos hechos lamentables, que se debe continuar moralizando al País y atendiendo los orígenes de la violencia, las causas de
la violencia. Pero es muy importante que tengamos eso claro: la paz es fruto de la justicia, hay que atender las causas, hay que combatir la desigualdad económica y social.
“Hay que atender los jóvenes, hay que desterrar la corrupción, fortalecer a la familia, evitar la desintegración, ese es el camino y eso es lo que hemos iniciado. Pero la enseñanza mayor es no dejar de moralizar a México, no dejar de insistir en que sólo siendo buenos podemos ser felices”, comentó.
RECUENTO EN MÉXICO
AGENCIA REFORMA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que hay quienes quieren tumbar al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y descarrilar a su Gobierno.
Cuestionado sobre la divulgación de conversaciones telefónicas interceptadas en las que Gertz planea una estrategia contra un proyecto
de sentencia en la Suprema Corte relacionado con el homicidio de su hermano, el Mandatario federal dijo que en el País hay estabilidad.
“Entonces, que se le deje este asunto al Poder Judicial y que ellos actúen con libertad y resuelvan, y lo demás es apostar, para hablar claro, a tumbar al Fiscal, y eso como que no nos conviene a los mexicanos”, afirmó. “Sí, tengo confianza en el fiscal”, dijo.
Nada frena la violencia contra la mujer en México
AGENCIA REFORMA
México llega al Día Internacional de la Mujer con una violencia incesante con más de mil feminicidios en 2021 y fracasos en la estrategia de seguridad de un Gobierno con un discurso un tanto ambiguo que enciende más al movimiento feminista.
El país que suma casi 25 mil desaparecidas o no localizadas, y cada día matan a más de 10 mujeres. El año pasado registró oficialmente más de mil
feminicidios -asesinatos por razón de género-, un incremento del 2.66 % frente a 2020. Además, según datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares de 2016, el 66.1% de las mujeres mexicanas han sufrido algún tipo de violencia a lo largo de su vida. Como reflejo de la brecha existente entre hombres y mujeres, la tasa de participación de las mujeres en el mercado laboral es del 44%, mientras que en ellos asciende al 75%.
NACIONALES 21 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 8 de marzo de 2022
MUERTES INFECTADOS
319,901 5,566,669 RECUENTO DIARIO
208 42 5,566,669 319,901 ACUMULADO ACUMULADO CONTAGIOS DIARIOS DECESOS DIARIOS CORONAVIRUS EN EL MUNDO 7 DE MARZO DE OCTUBRE 4 DE OCTUBRE 7 DE MARZO 3,712 6 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 5 DE OCTUBRE NUEVA METODOLOGÍA 28,115 2,789 1,684 162,722 79,339,202 960,310 19,383,566 MUERTES CASOS CASOS MUERTES MUERTES CASOS REINO UNIDO BRASIL EU 652,648 29,077,831 319,901 5,566,669 MUERTES CASOS MÉXICO 515,102 42,967,315 MUERTES CASOS INDIA
1,684 CASOS NUEVOS
‘Quieren tumbar a Gertz y descarrilar al Gobierno’
Ucrania registra más de 11 mil soldados rusos muertos en la ofensiva
Las Fuerzas Armadas de Ucrania cifraron en más de 11,000 las bajas de soldados rusos ocasionadas desde que empezó la ofensiva de ese país, el pasado 24 de febrero.
Según un informe publicado por el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su página de Facebook, hasta este lunes, los ucranianos también han destruido un total de 290 tanques enemigos, además de 46 aviones y 68 helicópteros.
Este balance, que no es posible contrastar con una fuente independiente y que no menciona bajas ni pérdida de equipo militar propios, asegura que también se han neutralizado 999 sistemas de artillería rusa o 454 embarcaciones de distinto tipo.
Las Fuerzas Armadas ucranianas explicaron en este balance que el cálculo de los daños en las filas enemigas “se está complicando por la alta intensidad de las hostilidades”.
Pese a que el informe no incluye las pérdidas sufridas por el Ejército ucraniano, los Servicios Estatales de Emergencias de Ucrania han informado de que únicamente los muertos civiles ascienden a más de 2,000, pero no existe una verificación independiente de este dato.
NEGOCIACIONES CONTINÚAN
AGENCIAS
La tercera ronda de negociaciones entre Rusia y Ucrania acabó con pequeños avances a la hora de mejorar la logística de los corredores humanitarios para evacuar a la población civil, dijo el asesor de la Oficina del Presidente ucraniano, Mykhailo Podolyak.
El encuentro se produjo después de que por tercera vez consecutiva fracasaran las evacuaciones previstas debido a la violación del alto el fuego humanitario anunciado por Rusia
El encuentro se produjo después de que por tercera vez consecutiva fracasaran las evacuaciones previstas debido a la violación del alto el fuego humanitario anunciado por Rusia, de cuyo incumplimiento se culparon de nuevo mutuamente ambas partes.
El jefe negociador ruso, Vladímir Medinski, afirmó a su vez que Moscú espera que
los corredores humanitarios comiencen a funcionar.
Rusia anunció un alto el fuego temporal para abrir corredores humanitarios en Kiev, Mariúpol, Járkov y Sumy con seis rutas, de las que cuatro acabarían en ciudades rusas como Rostov del Don y Bélgorod. El plan de evacuación para Kiev también incluye pasar por territorio de Bielorrusia.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22
EFE
Martes 8 de Marzo de 2022
CASOS EN EL DÍA
1,792,435
Corredores humanitarios solo llevan a ciudades rusas
Moscú informó que permitiría a los residentes de las dos principales ciudades de Ucrania huir por corredores hacia Rusia y Bielorrusia, una medida que Ucrania calificó como un truco inmoral para convertir en armas el sufrimiento de los civiles bajo el bombardeo ruso.
El anuncio de Rusia de “corredores humanitarios” se produjo después de dos días de altos el fuego fallidos para permitir que los civiles escaparan de la ciudad sitiada de Mariupol, donde cientos de miles están atrapados sin alimentos ni agua, bajo un bombardeo implacable.
Según los mapas publicados por la agencia de noticias RIA, el corredor de Kiev conduciría a Bielorrusia, aliada de Rusia, mientras que los civiles de Kharkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania, se dirigirían a Rusia.
Un portavoz del presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, calificó la medida de “completamente inmoral” y dijo que Rusia estaba tratando de “utilizar el sufrimiento de la gente para crear una imagen de televisión”.
Descubren más de 20 variantes genéticas que predisponen al covid grave
El mayor estudio genético mundial sobre COVID, en el que han participado más de 57.000 personas, ha revelado más de 20 variantes genéticas que predisponen a sufrir la forma grave de la enfermedad, unos hallazgos que ayudarán a desarrollar nuevos tratamientos y a priorizar algunas terapias.
Los resultados de la investigación se publican en “Nature”. La forma grave de covid-19 provoca unos daños pulmonares mediados por el
30 departamentos distintos, sin que las firmas de un mismo territorio superen el 10 %.
Los principales nombres de la actual campaña electoral, que empezará oficialmente el 28 de marzo, habían superado hace días ese listón.
sistema inmunitario del paciente, pero mientras que unas personas mueren, otras no desarrollan ningún síntoma. La diferencia entre unos y otros está en unos factores genéticos que los científicos apenas empiezan a entender.
Para este estudio, investigadores del consorcio GenOMICC -una colaboración mundial para el estudio genético de enfermedades-, dirigido por la Universidad de Edimburgo en colaboración con Genomics England, secuenciaron los genomas de 7.491 pacientes de 224 unidades de cuidados intensivos del Reino Unido.
Éric Zemmour (741) y Marine Le Pen (622). Esta última llegó a la segunda vuelta de 2017, en la que Macron se impuso con el 66,1 % de los votos.
La pandemia de COVID-19 deja ya más de 6 millones de muertos en el mundo
La pandemia de la covid-19 ha dejado ya más de 6 millones de fallecidos en todo el mundo cuando se entra en el tercer año de esta crisis sanitaria, según el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos.
Doce candidatos, ocho hombres y cuatro mujeres, se disputarán la primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas de abril tras haber logrado los avales necesarios para participar en la carrera por el Elíseo, anunció este lunes el Consejo Constitucional.
El viernes se cerró el plazo para que un aspirante recibiera el aval de al menos 500 de los 42.000 cargos públicos electos que hay en Francia, desde parlamentarios a concejales, que debían proceder de al menos
Entre ellos, el actual jefe de Estado, el liberal Emmanuel Macron, que se declaró candidato, un día antes de que expirara el plazo, y la aspirante conservadora Valérie Pécresse, actual presidenta de la región parisina.
La última actualización, que data de este lunes, precisa que ambos han recibido respectivamente 2.636 y 2.098 avales.
Han obtenido también el visto bueno para aspirar a la Presidencia los ultraderechistas
En la carrera por el Elíseo están igualmente el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon (906), la socialista Anne Hidalgo (1.440), alcaldesa de París; el ecologista Yannick Jadot (712), el soberanista Nicolas Dupont-Aignan (600) y la radical de izquierdas Nathalie Arthaud (576), del partido Lucha Obrera.
Completan ese listado el trostkista Philippe Poutou, que superó el umbral marcado en el último momento, ya que el jueves tenía solo 439 apadrinamientos y ha alcanzado los 596; el defensor del mundo rural Jean Lassalle (642) y el comunista Fabien Roussel (626).
Este trágico hito coincide con el levantamiento de las restricciones en numerosos países de Europa Occidental y el continente americano respecto al uso de mascarillas y limitaciones de viajes internacionales, después de la irrupción de la variante ómicron a finales de 2021; mientras que en otras zonas, como Asia y el Pacífico, se siguen registrando un alto número de casos.
En total, se han confirmado más de 450 millones de contagios en todo el mundo de este nuevo coronavirus.
Por países, Estados Unidos sigue siendo el país más afectado, con casi más de 950.000 fallecidos; seguido por Brasil, con más de 650.000 decesos; e India con más de 500.000.
INTERNACIONALES 23
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 8 de Marzo de 2022 EFE EFE EFE
Doce candidatos se disputarán la Presidencia francesa EFE MUERTOS RECUENTO DIARIO INFECTADOS 6.006.508 447.602.602 FUENTE:Coronavirus COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins CSSE | PLANO INFORMATIVO
ESPECTÁCULOS
THE BATMAN
ROMPIÓ LA TAQUILLA EN SU PRIMER FIN DE SEMANA
AGENCIA
El pasado fin de semana, ‘The Batman’ triunfó en los cines de Norteamérica tras su estreno, logrando recaudar 128,5 millones de dólares, superando por mucho los pronósticos de Warner Bros de que recaudaría unos 90 millones. Este resultado convierte a The Batman en el estreno más taquillero de 2022 en Estados
Unidos hasta la fecha y el segundo mejor de la época de la pandemia, aunque se ubica más de 100 millones de dólares por debajo de “Spider-Man: No Way Home”, que captó 260 millones en su fin de semana inaugural en diciembre.
“The Batman” se estrenó únicamente en salas de cine, en 4.217 sitios y más de 12.500 pantallas en Norteamérica. Hubo eventos conmemorativos el miércoles y el jueves en unas
3.000 localidades. En total, para el cierre del viernes, el filme había acumulado 57 millones de dólares. Ningún otro estudio se atrevió a competir con el estreno. Las reseñas de la película, estelarizada por Robert Pattinson y dirigida por Matt Reeves han sido positivas en general Estas fueron las ventas estimadas de boletos del viernes al domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore.
Zoé regresa al escenario tras pausa por pandemia
Dos años pasaron entre el show de Zoé en el Vive Latino de 2020, previo a la pausa total de conciertos por la pandemia, y su presentación la noche del sábado, cuando su música volvió a resonar ante un Palacio de los Deportes lleno.
Su show estuvo guiado por su disco de 2021, Sonidos de Karmática Resonancia, título que dimensiona que el karma que se formó Zoé es añejo, formado por una discografía que inició en 2001.
Su noche arrancó con “Velur” y “Karmadame”, de su nuevo disco, pero dieron un recorrido por su discografía y no faltaron “Azul”, “Nada”, “Vía Láctea” ni “Labios Rotos”.
La pauta para la presentación fue enfocarse a la música y crear una noche espectacular, por lo que la agrupación tocó prácticamente sin hacer interrupciones. No hubo consignas ni referencias a las situaciones, sólo agradecimiento y hit tras hit.
Pondrán a prueba el regional mexicano en ‘Music Battles’
Laura Zapata, Blanca Martínez “La Chicuela”, Majo Aguilar, y El Bebeto fungen como jueces del nuevo concurso de talentos Music Battles México, que se estrenó el sábado por Azteca Uno.
En él, los artistas se adentrarán en la búsqueda para encontrar la voz más representativa del género regional mexicano. Cada sábado, de la mano de Paty Navidad (quien regresa a la conducción) y Ricardo Casares, 16 participantes, como Spanglish, Elsa Ríos, Perla Ross y los hermanos Pérez Meza, entre otros, quienes con su talento ya han forjado los cimientos de una carrera pero que utilizarán el show para seguir creciendo, se enfrentarán para coronarse en el reality.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 24 Martes 8 de marzo de 2022
EFE EFE
Escanea el codigo QR para ver la cartelera
Los estrenos de Netflix que no puedes perderte esta semana
Las superheroínas más poderosas de la pantalla
El deseo en mí (Película) - 8 de marzo
Se desarrolla en la Polonia de los años ochenta y que tiene como protagonista a Kalina Jodrusik, una artista que debe enfrentar los abusos de un oficial de alto rango quien amenaza con destruir su carrera.
Mujer Maravilla/ Diana Prince
Representaciones notables: Lynda Carter, 69, en Wonder Woman (1975-79), Gal Gadot en Wonder Woman (2017) y Wonder Woman 1984 (2020).
Viuda Negra/ Natasha Romanoff
Storm/Ororo Munroe
El proyecto Adam (Película) - 11 de marzo
Protagonizada por Ryan Reynolds. Un piloto viaja en el tiempo con el objetivo de salvar la vida de su esposa. Sin embargo, sus cuentas salen mal y termina viajando... pero a la época en la que era un niño.
La serie original es bien recordada por el movimiento de transformación giratorio de Wonder Woman, el lazo dorado de la verdad y el avión invisible, pero eso no impidió que la princesa amazónica luchara contra los nazis como terrateniente de la Marina. y luego unirse al Comando de Defensa Interinstitucional ficticio. En la película de reinicio de 2017, el futuro miembro de la Liga de la Justicia es reinterpretado como una semidiosa de pleno derecho (¡la hija de Zeus!), interpretada por Gal Gadot.
AGENCIA
Érase una vez... pero ya no (Serie) - 11 de marzo
Dos amantes son separados debido a una maldición que recae en su pueblo. Por eso, deben intentar reencontrarse en otra vida para retomar su romance, pero también, para terminar de una buena vez con aquella condena. Es el debut actoral del cantante colombiano Sebastián Yatra.
Representaciones notables: Scarlet Johansson en Black Widow (2021) Entrenada en combate cuerpo a cuerpo como espía y asesina de la KGB, Romanoff luego se une a la agencia antiterrorista S.H.I.E.L.D. y luego se convierte en un Vengador. Claro, está armada con su Widow’s Bite, un par de brazaletes que producen un poderoso electrochoque, pero lo que realmente hace que Natasha se destaque son sus habilidades muy humanas: es una maestra del disfraz, una acróbata, una asesina, una políglota y una de Los Vengadores más inteligentes.
Representaciones notables: Halle Berry, 54, en X-Men (2000) y sus secuelas (2003-14); Alexandra Shipp en X-Men: Apocalipsis (2016) y sus secuelas (2018-19) Como su nombre lo indica, esta fuerza literal de la naturaleza puede controlar el clima, enviando rayos que se estrellan contra sus enemigos y generando poderosas tormentas de viento. Según los cómics, Storm desciende de una línea de sacerdotisas kenianas de cabello blanco y comenzó como carterista en El Cairo hasta que el profesor Charles Xavier la reclutó para unirse a los X-Men.
La vida después de la muerte, con Tyler Henry (Serie)11 de marzo
En este reality, el clarividente Tyler Henry intentará conectarse con el más allá para tratar de traer paz y tranquilidad al mundo. Pero, a la par con eso, también indagará en su propio pasado familiar.
El afamado productor de televisión, Luis de Llano tuvo la oportunidad de ser entrevistado en le programa de Yordi Rosado, ahí el importante director de Televisa rompió el silencio sobre si existe o no un catálogo dentro de Televisa, el cual presuntamente tenía datos personales de actrices mexicanas para ofrecer explotación sexual con otras personalidades de la farándula mexicana.
“Nunca existió. Había un libro para hacer castings que lo tenía (Eugenio) Cobo (director del CEA) y tú escogías actrices para hacer novelas y series. Para mí, yo nunca supe de eso. Yo sé que muchas actrices tenían muchas historias y había muchos rumores”, enfatizó Luis de Llano.
“Tú te imaginas que el productor es un corrupto, sentado en su oficina con un puro y 20 viejas esperando afuera. No es cierto, el productor se lleva unas friegas espantosas y si te va mal en una serie te lleva el tren, si tu novela no tiene el éxito que tienes te lleva el tren. Es más mito que otra cosa”, reiteró el productor de televisión.
Yalitza Aparicio asiste a premiación en Dubai como embajadora de Cartier
AGENCIA
La mexicana, a través de su cuenta de Instagram, compartió algunas fotografías desde el museo Louvre de Abu Dhabi en los Emiratos Árabes donde recorrió la obra arquitectónica que alberga más de 600 obras de arte y una cúpula que simula el cielo estrellado junto a Julia Abouchard, quien es la gerente de relaciones públicas y eventos de la firma francesa de joyería y relojería de Cartier.
Yalitza Aparicio precisamente viajó hasta el otro lado del mundo para asistir a un evento de esa marca de la cual forma parte de los “Amigos de la Maison” para celebrar el aniversario número 15 de la Women’s Initiative de Cartier en Dubai que entrega los Impact Awards, a la cual también asistió la arquitecta mexicana Frida Escobedo.
Esta premiación se dio en el marco de la Expo Dubai 2020 en la cual más de 100 países expusieron algunas de las actividades que hacen para preservar el medio ambiente.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM ESPECTÁCULOS 25 Martes 8 de marzo de 2022
Luis de Llano aclara si existe el catálogo de actrices de Televisa
QUERÉTARO VS ATLAS
26 órdenes de aprehensión
AGENCIAS
La trágica pelea entre aficionados de Gallos Blancos y Atlas podría tener a sus primeros responsables de forma jurídica luego de que la Fiscalía General del estado de Querétaro giró 26 órdenes de aprehensión en contra de personas que tienen plenamente identificadas y que participaron en el enfrentamiento del sábado pasado en el Estadio La Corregidora.
Estas 26 órdenes de aprehensión son las primeras que se van a dar por este caso y que la policía de Querétaro ya tiene identificados a los responsables con nombre y domicilio por lo que en las próximas horas podrían caer los primeros detenidos por este tema.
No se reveló la identidad de los señalados para evitar que puedan fugarse en las próximas horas, pero se confió que se trata de hombres que viven en la zona metropolitana de Querétaro y en barrios bajos de la
La policía de Querétaro ya tiene identificados a los responsables con nombre y domicilio por lo que en las próximas horas podrían caer los primeros detenidos
demarcación por lo que se espera un operativo importante para ejecutar las capturas.
Cabe destacar que las personas que sean detenidas por este hecho irán de inmediato al penal estatal para seguir su proceso judicial y ahí un juez determinará su situación jurídica conforme a las pruebas recabadas en los últimos.
Finalmente, la fuente policíaca no descarta que haya presencia de elementos del crimen organizado en la pelea del sábado por la noche, pero eso lo determinarán hasta que puedan hablar con los acusados después de su captura.
Prohíben a jugadores de Gallos hablar con medios
AGENCIAS
Los jugadores del Querétaro salieron de las instalaciones del equipo sin emitir declaraciones sobre lo ocurrido el pasado 5 de marzo en el Estadio Corregidora.
El plantel tiene prohibido hablar hasta saber qué
pasará con el futuro del club. El guardameta uruguayo, Washington Aguerre, confirmó que “no, por ahora no, nos dijeron que no (dieran declaraciones)”.
Hasta el momento, el presidente de la Liga MX, Mikel Arriola, dio a conocer que el recinto de los Gallos quedó
suspendido hasta nuevo aviso. Por su parte, la asamblea extraordinaria de Liga MX buscará la desafiliación del Querétaro, debido a que los dueños consideran que el club emplumado falló en muchos aspectos que pudieron haber evitado la tragedia del pasado sábado.
Parte médico
A 72 horas de los hechos, el reporte de los afectados:
19
personas ya fueron dadas de alta
4 se mantienen en estado grave
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 26 DEPORTES Martes 8 de marzo de 2022
14:00 Hrs. 14:00 Hrs. HBO MAX / TNT HBO MAX VS VS 14:00 Hrs. HBO MAX / TNT VS 14:00 Hrs. HBO MAX VS OCTAVOS DE FINAL MAÑANA
HOY
El Bayern despide a un empleado por racismo
AGENCIAS
Despido fulminante en el Bayern de Múnich tras un nuevo caso de racismo en el fútbol. El club bávaro ha expulsado de la entidad a uno de sus utilleros tras unas palabras racistas hacia dos jugadores del primer equipo: Serge Gnabry y Eric Maxim Choupo-Moting. Llevaba más de 10 años trabajando en el Bayern, informa ‘BILD’.
Según explica el medio germano, el utillero había invitado a su hija al centro deportivo del club para que hiciera una visita.
Duplantis bate su propio récord del mundo
El sueco Armand Duplantis volvió a ratificar su condición de mejor pertiguista de todos los tiempos al establecer este lunes en Belgrado un nuevo récord del mundo con un salto de 6,19 metros.
Un centímetro más que la plusmarca universal que el propio Duplantis poseía desde el 15 de febrero de 2020, cuando saltó 6,18 metros en la ciudad escocesa de Glasgow.
Lo que el sueco no pudo lograr ni en
Karlsruhe ni en Berlín ni en Uppsala ni más recientemente en Birminghm, lo consiguió este lunes en el Stark Arena de Belgrado, el escenario que acogerá en once días los Mundiales en pista cubierta.
El sueco, de 22 años, no pudo superarlo a la primera ni tampoco a la segunda, pero sí a la tercera. Lo hizo con cierta holgura, lo que abre la posibilidad de que el sueco, vigente campeón olímpico, pueda intentar establecer un nuevo récord en los Mundiales en pista cubierta que en poco más de una semana se disputarán en Belgrado.
Mientras le mostraba su lugar de trabajo, se cruzó con los dos jugadores del primer equipo antes mencionados. “No es necesario que me los lleves a casa”, le dijo en tono de broma’.
Otros empleados del club, presentes en la escena, escucharon lo que dijo y se lo transmitieron a las altas esferas del equipo bávaro. El Bayern reaccionó de inmediato despidiendo al implicado al considerar la expresión racista, explica ‘BILD’. Lo han hecho de forma interna y no han publicado ninguna nota de prensa.
El GP en el Mundial de F1 hasta 2025
FIFA suspende contratos de extranjeros en Ucrania y Rusia
El Gran Premio de la Emilia Romaña, que se disputa desde 2020 en el Autódromo Enzo e Dino Ferrari de Imola (Italia), seguirá en el calendario del Campeonato del Mundo de Fórmula Uno hasta 2025, informan los organizadores del certamen.
La primera vez que Imola acogió un gran premio de F1 fue en 1980 con el Gran Premio de Italia. A partir de 1981 acogió el Gran Premio de San Marino y albergó un total de 27 carreras hasta 2006. Volvió a ser sede del GP con el de la Emilia Romaña en 2020, al inicio de la pandemia.
Stefano Domenicali, presidente y director General de la Fórmula 1, señala en un comunicado: “Estoy
encantado de que continuemos nuestra excelente asociación con Imola para el Gran Premio de Emilia Romaña hasta 2025. El circuito es icónico y ha formado parte de la historia de nuestro deporte y han hecho un increíble trabajo al acoger dos carreras durante la pandemia”.
“Es un momento de orgullo para nuestros aficionados italianos por acoger dos carreras y para todos nuestros aficionados de todo el mundo ver este fantástico circuito en el calendario para el futuro”, dijo al recordar que el GP de Italia se disputa en Monza.
La FIFA ha anunciado este lunes que ha adoptado una serie de normas temporales de empleo e inscripción de jugadores y entrenadores extranjeros en Ucrania y Rusia, por lo que los contratos de éstos quedarán suspendidos hasta el 30 de junio para que puedan fichar por cualquier club.
“Tras la escalada de la invasión rusa de Ucrania, que ha causado una crisis humana continua y angustiosa, el buró del Consejo de la FIFA ha decidido -en coordinación con la UEFA y tras consultar a diversas partes interesadas- modificar temporalmente el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores (RSTP) con el fin de proporcionar seguridad jurídica
y claridad en una serie de cuestiones”. Así, la FIFA señala que, “en relación con la situación en Ucrania, con el fin de proporcionar a los jugadores y entrenadores la oportunidad de trabajar y recibir un salario, y para proteger a los clubes ucranianos, a menos que las partes del contrato correspondiente acuerden explícitamente lo contrario, todos los contratos de trabajo de los jugadores y entrenadores extranjeros con los clubes afiliados a la federación ucraniana (UAF) se considerarán automáticamente suspendidos hasta el final de la temporada en Ucrania (30 de junio de 2022), sin necesidad de acción alguna de las partes a tal efecto”.
DEPORTES 27 Martes 8 de marzo de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM EFE
EFE
EFE
SEGURIDAD
Cuatro heridos a balazos
Cuatro personas resultaron heridas por proyectiles de arma de fuego resultaron en la comunidad La Esperanza en el municipio de Zaragoza, los hechos ocurrieron a las 23:20 horas.
Al lugar de los hechos acudieron agentes municipales a tomar conocimiento, así como oficiales de la Guardia Nacional, cuyo cuartel general se encuentra
en la misma localidad. Tras la agresión, los desconocidos abordaron el vehículo en el cual habían llegado y se dieron a la fuga; no se logró capturar a ninguno de los agresores.
Una llamada anónima alertó a las autoridades que en avenida México se había registrado un atentado contra un hombre y en el evento, tres personas más que nada tenían que ver, también resultaron heridas. Se pidió el apoyo de paramédicos, pero no acudieron.
BREVES
Los heridos fueron llevados, por sus propios medios a recibir atención médica a hospitales cercanos, ante la negativa de los paramédicos para ir a prestarles el auxilio.
Agentes de Fuerzas Municipales y oficiales de la Guardia Nacional acudieron al lugar de los hechos y se coordinaron para verificar si, efectivamente el reporte era verídico.
Joven recibe un cachazo durante asalto Se defiende y hace correr al ladrón
STAFF PLANO INFORMATIVO
Una joven mujer fue víctima de asalto por un sujeto que se cubría el rostro con un tapabocas. La víctima recibió un cachazo en la cabeza, el maleante se dio a la fuga al ver que una persona iba en apoyo de la afectada, también se acercó un taxista que no intervino pues se quedó en el lugar, mientras otros perseguían al criminal.
Los hechos sucedieron por la tarde en la entrada al fraccionamiento Real Providencia, en la esquina Real Providencia y Negrete, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Al lugar acudieron agentes policiales uniformados, pero no lograron ubicar al sospechoso.
Una cámara de videovigilancia, captó el momento en el que se observa cómo el sujeto de
apariencia joven, con sudadera negra, capucha, pantalón de mezclilla, playera blanca, calzones rosa mexicano y tenis negro con blanco, con el rostro cubierto con cubrebocas blanco, se para en la esquina en espera de alguna víctima.
Segundos después se ve cómo forcejea con una joven, a la cual trata de quitarle el bolso, la mujer se defiende y logra quitarle el cubrebocas y hasta le jala la sudadera. Ante la respuesta de
la afectada, el tipo emprende la huida y la víctima en un acto de impotencia y desesperación, le lanza el bolso, pero no alcanza a pegarle. Al parecer el maleante sí se llevó el celular.
Segundos después aparece un joven quien va tras el sospechoso y unos instantes después llega un taxi, pero no se ve que haga algo por tratar de ir tras el asaltante. La víctima resultó con un golpe en la cabeza, por un cachazo que el asaltante le asestó.
Choque y volcadura en Carranza
Tres personas lesionadas es el saldo de un choque entre dos vehículos el cual se registró en el cruce de la avenida Venustiano Carranza y Benigno Arriaga. Debido a lo aparatoso del accidente se pidió el apoyo de una grúa para llevar los vehículos afectados a un corralón, el caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público, por haber resultado personas lesionadas en el percance. Los vehículos involucrados en el accidente son un Chevrolet, de la línea Atos azul
metálico, el otro es también un Chevrolet, rojo, tipo sedán. El vehículo azul fue chocado en la parte media de la lateral del lado derecho, el cual le afectó ambas puertas. El segundo resintió severos daños en la parte delantera.
Testigos del accidente llamaron al 911 de atención a emergencias, para solicitar el arribo de paramédicos y ambulancias al lugar para prestar los primeros auxilios a los lesionados. También acudieron peritos de la Policía Vial, para tomar conocimiento. El caso fue turnado a la Agencia del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado, para el deslinde de responsabilidades.
Denuncian robo de autos en Plaza Sendero
Trabajadores y visitantes a la plaza Sendero denuncian una serie de robos de autos en parte, del coche e incluso daños en los automóviles, los guardias del lugar y tampoco el estacionamiento no se hacen responsables de los hechos.
A pesar de que en Sendero se paga por el servicio de estacionamiento, servicio con el cual se pensaría que el coche estará más “seguro”, no resulta ser así.
La problemática es constante, y la respuesta de la empresa que cobra la cuota del estacionamiento como de los guardias es nula, pues se deslindan de cualquier situación como robo o daños en vehículos. Varias denuncias llegaron a la redacción de Plano Informativo relatando lo que las víctimas de robo en esta plaza comercial han tenido que vivir, sin una respuesta de la empresa DEI, que se encarga del cobro del estacionamiento en Sendero.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD 28 Martes 8 de marzo de 2022
seguridad@planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
Escanea el codigo QR para ver el video
Escanea el codigo QR para ver el video
Fue una distinguida mujer potosina, famosa por ser la única virreina criolla. En 1807 casó con el general Félix María Calleja. Su esposo fue Jefe político superior y Virrey de la Nueva España, y por este lazo fue virreina de la Nueva España de 1814 a 1816, la única mujer criolla de esta distinción.
Pasó su juventud en la casa de sus tíos, situada en la Plaza Principal de San Luis Potosí, hoy conocida como la Plaza de Armas. Al inmueble que fuera su hogar ahora se le llama “la Casa de la Virreina”. El 26 de enero de 1807 se casó con Félix María Calleja del Rey en el templo de San Sebastián en el susodicho barrio, en la capital potosina.
POTOSINAS ILUSTRES
Nació en agosto de 1898 y murió en 1974
Empezó su empresa Mole
Doña María vendiendo en su casa el mole que preparaba ella misma, de forma artesanal.
Su peculiar sabor tuvo gran aceptación entre sus conocidos, por lo que decidió comercializarlo.
Sus padres Octaviano Cabrera Lacavex y Clara Arias Rivera, eran de posición acomodada pero sencilla. Contando con 21 años de edad firmó compromiso con Francisco Armida, contrayendo nupcias en la Iglesia del Carmen el 8 de noviembre de 1884. Es conocido por sus obras, la primera fue fundar el Apostolado de la Cruz en 1895. También formó la Congregación de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, cuyo principal propósito es la adoración al Santísimo Sacramento día y noche y expiar las injurias inferidas al Corazón de Jesús, también la Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús, para laicos, también la Fraternidad de Cristo Sacerdote, que trata de reunir a los sacerdotes diocesanos y su quinta obra y la de mayor auge es la fundación de la congregación sacerdotal de los Misioneros del Espíritu Santo en 1914 junto con el padre Félix Rougier Olanier. Con presencia en México, Estados Unidos de América, Colombia, Costa Rica, Chile, España e Italia. Combinó la vida marital con una vida laica espiritual.
Es reconocida como la creadora de las Enchiladas Potosinas. La historia de estas ricas enchiladas comienza por casualidad ya que la señora Cristina llevo al molino del lugar la masa de nixtamal y se le contaminó con los chiles molidos. Masa que decidió cocinar en tortillas que resultaron deliciosas para su familia, puesto que tenían el claro sabor y picor del chile cascabel propio de las huertas de Soledad. Usó estas tortillas para cocinar quesadillas, auténticas quesadillas, pues las rellenó con queso y salsa de chiles un poco de crema encima y listo se crearon las deliciosas Enchiladas Potosinas. Esta receta de la señora Cristina Jalomo fue del gusto de sus vecinos, lo que la condujo a la venta pública de su producto y de ahí a la fama que hoy tiene.
Su nombre completo era María Guadalupe Villalobos Vélez. La mayor parte de su carrera se desarrolló en Hollywood, siendo considerada en la década de 1920 como una de las grandes estrellas de la Meca del Cine.
Entre sus filmes más importantes destacan The Wolf Song en 1929, Palooka en 1932, Lauching Boy en 1934, Hollywood Party en 1934 y La Zandunga en 1938. Su ingreso al mundo del espectáculos se da cuando ella estudiaba en un convento en San Antonio, Texas; cuando tenía 15 años, su padre se incorpora a la Revolución y Lupe dejó el convento y se lanzó a buscar trabajo para ayudar a su familia.
Su nombre completo era Lucille Silvia Derbez Amézquita y destacó por ser una reconocida actriz de la llamada Época de Oro del Cine Mexicano. Participó en Miss México en 1952, sin embargo desde los 15 años ya se interesaba por el séptimo arte, pues participó en su primera película en La novia del mar, filmada en 1947. Participó en diversos filmes con otros actores famosos como Pedro Infante pero después en el auge de la pantalla chica, emprendió una fructífera carrera participando en la primera telenovela hecha en México, "Senda prohibida". En total, participó en 45 telenovelas y 29 películas. Su trabajo como actriz fue reconocido a nivel nacional e internacional.
Nació en 1900 y murió en 1933
Fue la primera mujer piloto de México. Ingresó a la primera Escuela Civil de Aviación en San Luis Potosí, fundada por Saturnino Cedillo.
Piloteba un avión biplano 549K, al que llamó "Ángel del Infierno".
Falleció el 6 de junio de 1933 al estrellarse en la loma Los Valentinos, mientras realizaba acrobacias en el aire. Sus restos se encuentran en el Panteón del Saucito.
Nació el 30 de octubre de 1906 Fue integrante de la Academia Mexicana de Historia y Geografía y del Instituto Internacional de Genealogía y Heráldica de Madrid así como de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica.
En 1955 la invitaron a aceptar una regiduría en el gobierno capitalino
En 1957 el gobernador Manuel Álvarez López le pidió que aceptar contender por una diputación y lo hizo por el primer distrito de la capital potosina, que ganó contundentemente, convirtiéndose así en la primera mujer diputada en la entidad.
Nació en San Luis Potosí el 27 de octubre de 1914; muere en Irapuato, Guanajuato, el 19 de octubre de 2007. Narradora, ensayista y poeta. Estudió Letras en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Narradora, ensayista y poeta. Fue profesora de la UASLP. Colaboradora de Armas y Letras, Cuadrante, Estilo, Letras Potosinas, Metáfora y Nivel.
Estableció una academia de pintura en SLP; Dirigió programas de divulgación cultural del Colegio Nacional de Arquitectura y del Departamento de Danza del IPBA; diseñó de piezas en plata e iustraciones de libros; diseñó los vitrales del templo de la Santa Cruz, en 1967 en la Industrial Aviación.
SILVIA DERBEZ LUPE VÉLEZ MARÍA MARCOS CEDILLO
FRANCISCA DE LA GÁNDARA DE CALLEJA MATILDE CABRERA IPIÑA CONCEPCIÓN CABRERA DE ARMIDA JUANA MELÉNDEZ CRISTINA JALOMO, ZITA BASICH MARÍA PONS NICOUX (1932 - 2002) (1908 -1944) (1900 -1933) (1786 - 1855) (1906) (1862 - 1937) (1914 - 2007) (1874-1973) (1918 – 1988) (1898 -1974)
MARÍA
La ÚLTIMA
En el Siglo XIX el transporte ya era caro
Era el año de 1885 cuando la empresa Diligencias Tena anunciaba así el incremento de sus tarifas entre Matamoros y Saltillo que a partir de agosto de ese año era por la estratosférica cantidad de 15 pesos.
Transporte público
Esta fue la primera tienda Costanzo
Este era el tipo de transporte público que se usaba en el las últimas décadas del Siglo XIX, y como dependían de tracción animal, realmente no eran muy veloces pero servían para movilizarse de un lugar a otro con más comodidad.
Corría el año de 1935 cuando Don José Costanzo abrió su primera tienda de chocolates en la calle que hoy conocemos como Hermenegildo Galeana, muy cerca del Jardín de San Francisco. Y sí son más dulces que los besos de una novia.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
31 Martes 8 de marzo de 2022
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
SUDOKU
SHOPPING DINING ENTERTAINMENT
info.theparkslp@thorurbana.com
Undesarrollode: www.thorurbana.com