Plano Informativo Impreso, Año 7, No. 2362

Page 5

VIERNES 8 DE JULIO DE 2022 - PÁGINA 5

planoinformativo.com

SECTOR EMPRESARIAL

Manifestaciones afectan movilidad de la ciudad

Juan Servando Branca, Coordinador de la Alianza Empresarial

Necesario aumentar vuelos y conexiones aéreas para consolidar a SLP PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

Luego de la manifestación que se presentó ayer por tarde por integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE) el coordinador de la Alianza Empresarial Juan Servando Branca Gutiérrez informó que ésta ha causado afectaciones graves a los distintos

sectores, además que el cierre de vialidades importantes ponen en riesgo alguna emergencia ante la cercanía con hospitales. Dijo que este tipo de manifestaciones no es el medio adecuado, “y menos en una zona residencial, si hay una emergencia médica de un adulto de la tercera edad o con algún niño y los vehículos de emergencia no pueden entrar o salir de la zona

porque hay presencia y bloqueo de las calles”. Por último lamentó que este tipo de situaciones se presenten, asegurando que los líderes empresariales están en contra de que se violente el derecho al libre tránsito a la ciudadanía, “lo que no se vale es que se esté afectando la libertad de tránsito y que se esté tratando de hacer un derecho de una forma equívoca”.

El coordinador de la Alianza Empresarial Juan Servando Branca informó que conexiones aéreas al norte del país como Monterrey, Guadalajara, así como aumentar los vuelos a la ciudad de México consolidarían a San Luis Potosí como una entidad competitiva e industrial. Asimismo dijo que habilitar rutas a destinos de donde son los capitales de inversión más importantes del estado tendría un impacto positivo atrayendo no solo mayores inversiones sino también aumentaría el turismo.

Además apuntó que se requiere de ampliar la oferta con la llegada de nuevas aerolíneas, ya que en comparación con estados vecinos los vuelos a la ciudad de México se ofrecen con una tarifa más accesible, siendo el aeropuerto potosino el que ofrece vuelos más caros al haber un monopolio con pocas aerolíneas. Agregó que sería viable aumentar conexiones directas a más destinos playeros para detonar el crecimiento turístico de aquellas zonas a San Luis Potosí y viceversa, ofreciendo opciones para la población.

Mabe inicia paro de labores PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

La empresa Mabe inició ayer un paro de labores debido a la falta de insumos para continuar con su línea de producción, mismo que durará tres días, informaron trabajadores de la planta. Aseguraron que el paro es por la falta de materiales, ya que los proveedores son extranjeros y ha habido dificultades para el abasto de ciertos materiales, por lo que éste paro durará tres días, así como las y los colaboradores percibirán su salario normal. Mabe sería la segunda empresa en la entidad potosina que paraliza labores por falta de insumos, ya que anteriormente

la empresa automotriz General Motors mantuvo por meses paro de labores por complicaciones en la caja de suministros.

PARO DE LABORES EN MABE ES PROGRAMADO El secretario general de Confederación de Trabajadores de México (CTM) en San Luis Emilio Ramírez Guerrero informó que el próximo lunes se reactivan las actividades de la empresa Mabe quien desde el pasado miércoles inició un paro de labores programado. “La empresa hizo paro programado de actividades con el objeto de dar mantenimiento a las máquinas y revisión de

las instalaciones y servicios como comedor y todo lo que corresponde”. Asimismo dijo que a esta situación se suma el problema de la línea de suministro, por lo que esta situación se planeó desde hace dos meses, siendo un paro parcial en el área de producción únicamente, notificando oportunamente al personal.

Inflación afecta el bolsillo de los potosinos PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

La inflación continúa afectando los bolsillos de la población potosina con la volatilidad de algunos precios de productos de la canasta básica ya que a pesar de que unos han bajado su precio otros lo reportan a la alza. De acuerdo al Banco BASE, el limón ha estabilizado su precio pasando de hasta 100 pesos el kilo ahora se reporta a 17 pesos el kilo, sin embargo, el aguacate reporta su precio entre los 120 y hasta los 140 pesos el kilogramo, producto que las últimas semanas ha presentado

un incremento preocupante, asimismo algunas especies de chile, como el chile húngaro reporta una alza con un costo de 42 pesos el kilogramo, mientras que el serrano se comercializa en 24 pesos con 50 centavos. La lista de precios sigue aumentando con la tarifa del kilogramo de huevo que se vende en 50 pesos, además de la harina y manteca que incrementaron su precio en más de un 100 por ciento afectado a la industria panificadora principalmente, así como la carne reporta una alza del 40 por ciento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Plano Informativo Impreso, Año 7, No. 2362 by Plano Informativo - Issuu