3 minute read

No son tiempos de distracciones políticas: TTC

En San Luis Potosí, no son los tiempos para distracciones políticas, porque el 2023 deberá de ser un año de retos, compromisos y resultados señaló el ex gobernador del estado Teófilo Torres Corzo, quien además comentó que a pesar de las adversidades económicas que se pronostican será con planeación, trabajo y unidad como se podrán superar.

Dijo que es respetuoso del trabajo que puedan están desarrollando los distintos partidos políticos con miras a las elecciones del 2024, sin embargo consideró que es prematuro y riesgoso adelantar los tiempos políticos cuando en el 2023 se requiere de mantener la tranquilidad y el compromiso irrestricto para sacar adelante los proyectos en materia de inversión, salud, educación e infraestructura urbana.

Advertisement

El ex mandatario potosino, advirtió que en nada contribuye que desde ahora los partidos comiencen a calentar el clima político de las y los potosinos, pues lo más importante es que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajen de manera coordinada para generar las condiciones idóneas que permitan seguir atrayendo nuevas inversiones, así como mejorar la movilidad de la zona metropolitana y sobre todo lograr que San Luis Potosí se coloque de nueva cuenta entre las diez economías más importantes del país.

Torres Corzo reconoció que afortunadamente en San Luis

Potosí, las distintas autoridades y representantes del gobierno han sabido conducirse con madurez política y ello, es muy conveniente para alcanzar las metas y proyecciones que se tienen en favor de las familias potosinas para el próximo año.

Dijo que seguramente en 2023 serán más constantes las visitas al territorio potosino de los dirigentes partidistas, sin embargo en el caso particular de San Luis Potosí, “falta mucho para llevar a cabo los procesos electorales del 2024 y por lo tanto, empresarios, autoridades, y ciudadanía en general deberemos de conducirnos con madurez política y privilegiar en todo momento el desarrollo económico y social de San Luis Potosí.

Esperan que no haya conflictos postelectorales en 2024

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

“En San Luis Potosí en las últimas elecciones no hemos tenido conflictos post electorales y confiamos en que siga de esta forma”, señaló la consejera Paloma Blanco López, presidenta del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al ser cuestionada sobre si el clima de confrontación entre el Gobierno y las autoridades electorales podría provocar tensiones en durante y después de las elecciones.

Blanco López explicó que los conflictos post electorales dependen de varias situaciones y tiene mucho que ver con el contexto de cada uno de los Estados, y sin duda uno de estos factores es la certidumbre que las autoridades electorales brinden en la organización de las elecciones y en la presentación de resultados.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) estableció el tres por ciento del financiamiento público que los partidos políticos deben destinar para el liderazgo político de las mujeres del año 2023.

En total de 178 millones 080 mil 495 pesos, dividido entre los 7 partidos políticos con registro nacional: 55 millones 126 mil 879 pesos para Morena; 33 millones 049 mil 259 pesos para el PAN; 32 millones 374 mil 205 pesos para el PRI; 17 millones 413 mil 807 pesos para MC; 15 millones 226 mil 609 pesos para el Partido Verde; 12 millones 730 mil 967 pesos para el PRD; y 12 millones 167 mil 669 pesos para el PT. Cabe destacar que los recursos pueden ser orientados a tres tipos de proyectos: Capacitación y Formación Política para las Mujeres; Investigación, Análisis, Diagnósticos y Estudios Comparados; Divulgación y Difusión.

“Mi recomendación (a los maestros) sería hacer una muy buena reflexión para saber dónde tenemos que estar”, así lo señaló la diputada Claudia Tristán Alvarado, representante de Nueva Alianza en el Congreso del Estado, al referirse a la participación del gremio magisterial en las próximas elecciones, ya que al ser un numeroso y organizado grupo, partidos políticos buscarán su apoyo.

En este sentido, Tristán Alvarado mencionó que los maestros deben de ver su futuro y el futuro está en un voto “todos juntos”, que participe en la fuerza política que quieran, pero ante todo antepongan su identidad como gremio, “yo creo que hoy en día es importante revisar qué pasa y tener una postura activa de quiénes somos, donde estamos, que necesitamos, y hacia dónde vamos”.

La legisladora consideró que si los maestros se decidieran y dejarán de lado “quién cae bien y quién cae mal”, privilegiando ir todos juntos bajo una misma premisa, daría resultados y se gobernaría no solo un municipio sino el Estado, y quizás el país.

This article is from: