2 minute read

Postura del INE será siempre institucional

Next Article
Cultura

Cultura

JORGE TORRES

PLANO INFORMATIVO

Advertisement

Rispidez entre INE y Federación subió de tono

El Vocal Ejecutivo de la Junta

Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, se dijo respetuoso de las expresiones emitidas por funcionarios del gobierno federal y aclaró que “En lo que respecta a la autoridad electoral se trabajará con las condiciones que se establezcan para las próximas elecciones”.

Aispuro Cárdenas indicó que “Este tipo de expresiones se vienen dando desde que López Obrador llegó a la presidencia en 2018, por lo que esto no es nuevo, siempre se ha tenido una relación de tensión con la autoridad electoral por parte del Gobierno Federal, y en este momento se está viendo una ‘subida de tono’ en la relación ríspida que se ha tenido, esto debido a las reformas electorales y el ataque sistemático a la autonomía del INE”.

Debe INE enfocarse en informar sobre lo perjudicial de la reforma electoral

El árbitro electoral en la entidad dijo que “Lo que ocurre es que es la misma relación tensional que se ha tenido, es decir, es claro que hay una tensión y ante la posibilidad del colapso de los procesos electorales, que ha advertido el Consejo General del INE, el presidente da su propia visión con su estilo, lo cual es respetable”.

Aispuro Cárdenas señaló que la autoridad electoral debe enfocarse en este momento en informar sobre lo perjudicial que sería que se aprueben las reformas electorales que pretende el Gobierno Federal, además del trabajo que se viene de cara a los próximos comicios de 2024, por lo que al menos su postura será siempre institucional y acatando lo que se establezca desde oficinas centrales del INE.

La Corte debe aplicar mismos criterios que a los estados

Pablo Sergio Aispuro consideró que “La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendría que considerar que para las reformas no fueron consultados los pueblos y comunidades indígenas, y tampoco las personas con discapacidad, antes de entrar a fondo en el análisis de la constitucionalidad de las leyes secundarias de Reforma Electoral del Plan B, por lo que se debe declarar la inconstitucionalidad”.

El Vocal Ejecutivo del INE en la entidad advirtió que “Ni siquiera tendría que entrar, tendría que presentarse la necesidad de los 8 votos de las y los magistrados para que se declare la inconstitucionalidad, tendría que operar igual que pasó en San

Luis Potosí, Morelos, Coahuila y Michoacán, en el sentido de que la Corte paró reformas en materia electoral, leyes orgánicas municipales y de educación, por no haberse consultado a poblaciones objetivo”.

Pueblos indígenas debieron ser consultados

Aispuro Cárdenas dijo que se debió haber consultado a los pueblos y comunidades indígenas, además de las personas con discapacidad, ya que esto es exigencia que tiene que ver con convenios y tratados internacionales que México ha suscrito, y ya que México es miembro de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y su convenio 169 establece que este tipo de normas deben de ser consultadas poblaciones vulnerables, de manera libre, previa e informada”.

Recordó el delegado del INE que, en el caso de San Luis Potosí, la Ley Electoral del Estado

“La lógica de la SCJN debe ser la misma y declarar la inconstitucionalidad del Plan B” fue declarada inconstitucional porque no hubo consulta, lo mismo sucedió con la iniciativa en materia de educación, en cuyo caso la SCJN le señaló al Congreso y al Gobierno que se debió hacer una consulta”.

Explicó que “Este tipo de procedimientos se han llevado a cabo en otros estados, por lo que la lógica de la SCJN debe ser la misma y declarar la inconstitucionalidad del Plan B”.

This article is from: