
2 minute read
Tragedia en Turquía y Siria
La tierra ha temblado de madrugada en Turquía y Siria con una violencia apenas vista en el último siglo por una serie de potentes terremotos que han dejado al menos 4 mil 300 muertos y más de 19 mil heridos en los dos países, según indicó el vicepresidente turco, Fuat Oktay.
Oktay señaló que más de 5 mil 600 edificios han quedado destruidos y han empezado a evacuar a la población que necesite salir de las diez provincias afectadas por el desastre.
Advertisement
Por su parte, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido que es probable que la cifra de fallecidos aumente de forma considerable y ha calificado el sismo como la peor tragedia desde el gran terremoto de Erzincan en 1939.
Los grupos de rescate han avisado de las “grandes dificultades” que enfrentan en el desarrollo de las labores, destacando la necesidad de emplear maquinaria pesada y la amplia extensión de territorio afectado por derrumbes.
Incendios se reavivan en Chile
Los fuertes incendios forestales en el sur de Chile han causado la muerte de 26 personas y ha destruido cerca de 300 mil hectáreas. El Gobierno chileno ha declarado alerta máxima y se mantienen cerca de 280 focos activos con al menos mil 159 viviendas destruidas, además del extenso terreno agrícola calcinado.
Las autoridades chilenas informaron además de la detención de 11 personas por su supuesta implicación en los incendios, que se enfrentan a entre 5 y 20 años de cárcel.
El mundo se solidariza Naciones como Estados Unidos, México, Rumania, Brasil, Colombia, Francia, Pakistán, Rusia, Ucrania, España, Bosnia, Israel y Reino Unidos han reunido personal especializado y toneladas de equipo de rescate para hacer frente a una de las peores devastaciones en décadas.
Además, la Unión Europea mostró su disposición a “apoyar a los afectados en Siria, que también ha registrado víctimas, a través de sus programas de asistencia humanitaria”.
Un globo avistado sobre los cielos de América Latina el cual pertenece a China sería el segundo globo chino que según Beijing, se desvía de su ruta debido a las condiciones meteorológicas, después de que el ejército estadounidense derribara un presunto globo espía que sobrevoló durante días el territorio continental de Estados Unidos

China lamentó que un ‘dirigible’ utilizado con fines meteorológicos se hubiera adentrado en el espacio aéreo estadounidense y acusó a políticos y medios de aprovecharse de la situación para desacreditar a la nación asiática. (EFE).
Descubren por primera vez microplásticos en vasos sanguíneos
Un equipo de investigación de la Universidad de Hull, Reino Unido, realizó un estudio donde encontró 15 partículas microplásticas en un tejido venoso humano, siendo la primera evidencia de contaminación por microplásticos en el interior humano lo que permitirá determinar los impactos en la salud vascular.
Los investigadores consideran que la presencia de estos microplásticos en las venas puede desempeñar un papel en el daño del interior de los vasos sanguíneos y provocar que se bloqueen con el paso del tiempo.(EFE).
