




















locales@planoinformativo.com
Un día como hoy pero de 1952 Isabel II se convirtió en reina luego de la muerte de su padre, Jorge VI.
Los hoteleros esperan recuperarse un poco luego de que enero transcurrió con una ocupación de apenas 26 por ciento, cuando esperaban llegar cuando menos al 30 por ciento.
Aunque hasta la temporada decembrina las perspectivas de reactivación del sector turístico habían mejorado considerablemente, ya que la entidad se mantenía en Semáforo Epidemiológico Verde, llegando a presentar días con un solo contagio de COVID-19, al empezar 2022 las cosas se han transformado radicalmente.
La confirmación de una segunda quincena en Semáforo Epidemiológico Naranja confirma también la restricción de aforos por lo que hoteles y restaurantes además de destinos turísticos como los parajes y los Pueblos Mágicos están obligados a funcionar cuando mucho al 30 por ciento de su capacidad.
Esta situación ha desalentado a los dirigentes Rafael Armendáriz Blázquez, presidente local de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles; y Eduardo Kasis Chevaile, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac) que consideran que para este primer Fin de Semana Largo no se hizo suficiente promoción, lo que se ha visto reflejado en el flujo de visitantes.
Los restauranteros tampoco están teniendo muy buena racha ya que, aunque pueden resolver mediante entregas a domicilio o comida para llevar, la reducción de aforo ha diezmado sensiblemente los ingresos de este sector que se vio gravemente perjudicado durante la primera parte de la pandemia.
En la misma posición se encuentran los Pueblos Mágicos, que consideran que la promoción turística no fue suficiente para despertar el interés de los turistas nacionales y extranjeros en las bellezas de estos lugares.
Como se recordará, la todavía titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), Patricia Véliz, dijo en su momento que dentro del gobierno que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, la actividad turística es tema toral y de gran estimación, por lo que aunque la pandemia por COVID-19 afectó todas las actividades productivas, entre ellas al turismo, gracias al plan estratégico instruido por el mandatario estatal se observó una franca recuperación que escaló 37 puntos porcentuales.
Empresarios consideran que no se hizo suficiente promoción de la entidad para este periodo
Hoteleros, restauranteros y Pueblos Mágicos se quejan de que no tuvieron apoyo
El diputado local José Antonio Lorca Valle consideró que “no hay mucho qué hacer en el tema estatal, respecto a los apoyos para pequeños comercios, ya que es competencia federal, pero sin dudas se podrá hacer algo para apoyarlos”.
Lorca Valle reconoció que los pequeños comercios han sido afectados desde que comenzó la pandemia, por eso es una prioridad que no vuelvan a cerrar, sin embargo el tema inflacionario es a nivel mundial, hubo una escasez de insumos a nivel mundial porque cerraron fábricas y eso impactó a todos los países, por lo que “hoy hay más demanda que oferta y por eso subieron los precios, esperemos que sea una burbuja y que vaya regresando los precios, si no como estaban, no como están al día de hoy, sino que haya una nivelación”.
Este año los créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) no se verán afectados por los incrementos al Salario Mínimo y la Unidad de Medida y Actualización, conocida como la UMA, anunció la delegada del instituto, Nayely Guadalupe Balam Chan.
Tradicionalmente, dijo la delegada, año con año se realiza un ajuste a los financiamientos que otorga el Infonavit en Veces Salario Mínimo. De esta forma el pago mensual de los créditos vigentes debe actualizar su tasa con respecto al promedio de los incrementos observados en el Índice Nacional de Precios al Consumidor durante los últimos cinco años.
Balam Chan explicó que en un ejercicio de tripartismo colaborativo, el Consejo de Administración del Infonavit aprobó un mecanismo de ajuste para este año por lo que aplicará un incremento de 4.99 por ciento a las mensualidades y saldos de los financiamientos originados en VSM, para evitar la repercusión de la inflación.
La delegada federal explicó que “de esta forma, los créditos vigentes denominados en VSM sólo registrarán un incremento de 4.99 por ciento y no de 7.36 por ciento y 22 por ciento, conforme a los aumentos acordados en los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami).
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOEl diputado Mauricio Ramírez Konishi celebró que se haya firmado un convenio entre las cámaras desarrolladoras de vivienda y el Ayuntamiento de la capital, con el propósito de fomentar la construcción de vivienda económica de hasta por 800 mil pesos en una primera etapa, y después que se pueda incrementar hasta más del millón de pesos.
Consideró que este convenio es una gran noticia para San Luis Potosí y es el voto de confianza que le dio el Congreso del Estado a esta Ley de Ingresos para que se fomentara la construcción de vivienda, porque se tiene un gran déficit.
En apoyo a los derechohabientes se evitará el incremento de 7.36% y 22%Nayely Guadalupe Balam Chan, Delegada del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda
De acuerdo con estimaciones de la UNAM, San Luis Potosí se encuentra en estos momentos de la cuarta ola de la pandemia, en el sexto lugar de los diez Estados del territorio nacional con la positividad más baja de casos Covid-19, con el 58.4 por ciento.
Los Servicios de San Luis Potosí avalaron dicha información acorde a la previsión estatal, en la que se detalla que Zacatecas junto con el Estado potosino son los únicos en los que la curva de contagios ha comenzado a descender, siendo los primeros en la República Mexicana en mostrar una tendencia a la baja en la positividad, lo cual obedece a una real disminución de contagios.
Con 1,236 nuevos casos de covid-19 detectados este sábado, la entidad potosina alcanza los 155,833 contagios desde el inicio de la pandemia.
Los positivos de este día corresponden a 675 mujeres y 561 hombres, con edades que van desde 1 año hasta los 102, de los cuales 508 personas tenían esquema de vacunación completo.
Del total de casos, 915 se ubican en la zona metropolitana, mientras que la jurisdicción sanitaria II añade 50 casos, la III 24, la IV 59, V 95, VI 35 y VII 45.
En hospitalización se encuentran 310 personas, de las cuales 99 se encuentran estables, 175 graves y 36 intubadas, con lo que la ocupación de camas sencillas se ubica en 58 por ciento, mientras que aquellas con ventilador muestran un 25 por ciento.
La institución de salud con más camas ocupadas es el IMSS ordinario, con 132 pacientes, seguida por los Servicios de Salud del estado, con 52, y el Hospital General de Soledad, con 49 personas internas.
Derivado de las gestiones realizadas por el Gobierno del Estado y la colaboración del IMSS, Sedena, Secretaría del Bienestar, SSa, SEER, entre otras, este 3 y 4 de febrero se llevó a cabo sin contratiempos ni incidentes la jornada especial de vacunación contra Covid-19 dirigida a trabajadores y trabajadoras de la educación rezagados que no pudieron vacunarse en la jornada anterior.
La SEGE detalló que se aplicaron 4 mil dosis el jueves 3 de febrero, y el viernes 4 poco más de mil, a integrantes del sector educativo quienes recibieron su vacuna en las distintas sedes que se instalaron para tal efecto.
El Comité Estatal de Seguridad en Salud externó que el sábado se reportó el fallecimiento, nuevamente, de 12 personas, de las cuales, 6 corresponden a mujeres e igual número de hombres, de entre 41 y 87 años.
Todos tenían factores de riesgo: 9 tenían diabetes, 8 edad, 6 hipertensión; además, 2 personas tenían problemas renales, 2 más problemas pulmonares y uno tenía una deficiencia cardiaca; además, dos contaban con obesidad e inmunosupresión.
Cabe destacar que cinco de los fallecidos no contaban con ninguna vacuna, mientras que otra no tenía el esquema de vacunación completo.
El diputado Juan Francisco Aguilar Hernández consideró que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) se va a meter en problemas si no tiene contemplado el recurso para indemnizar al personal que ha despedido, pues si no hubo claridad en los despidos los afectados podrían recurrir a las instancias legales para iniciar acciones jurídicas.
Aguilar Hernández explicó que esta posibilidad está contemplada dentro de la Ley Federal del Trabajo, en los derechos que tienen todos los trabajadores, y en este caso se les tiene que indemnizar y finiquitar conforme a derecho.
Finalmente, comentó que habría que ver cuál es la justificación por parte de la presidenta del Ceepac y de los consejeros de tomar esa decisión de finiquitar a estos trabajadores; además, lo más importante es que las personas que se lleguen a contratar para ocupar los cargos que van a quedar vacantes sean personas capaces y expertos en la materia electoral.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOEl diputado local Edmundo Torrescano Medina, integrante de la Comisión Especial para la Reforma-Político Electoral, informó que se presentó una iniciativa, junto con el diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, para que las multas aplicadas a partidos políticos, que se integran en un fideicomiso para proyectos del Copocyt, no sean solo en beneficio de esta institución, sino también para otras, como la UASLP.
Torrescano Medina dijo que el recurso generado por dichas sanciones se requiere para todas las instituciones educativas superiores, por lo tanto, el que esté destinado solo al Copocyt limita la posibilidad de que otras instituciones puedan beneficiarse del mismo, por ello la necesidad de esta iniciativa.
Destacó que por el momento la iniciativa está en desarrollo, pues se necesita definir cuál sería el esquema para que otras instituciones puedan participar de este fideicomiso.
Para otorgarle al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana la facultad para expedir los lineamientos por medio de los cuales se establecerán los mecanismos y aplicaciones tecnológicas que previamente apruebe el Instituto Nacional Electoral, por el que se recabarán y presentarán los respaldos ciudadanos, se impulsa una reforma a la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí.
Se indica que en los lineamientos deberá señalarse el calendario, las fechas, los horarios y los domicilios en donde serán recabados de manera documental, para aquellos municipios en donde no pueda ser posible su utilización.
Esta propuesta guarda fundamento en la jurisprudencia 11/2019, dictada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, al rubro y texto, donde se advierte que las cédulas de respaldo ciudadano no necesariamente deben constar en un documento físico, por lo que es compatible la generación y resguardo de los apoyos en forma electrónica.
El Ceepac se va a meter en problemas si no tiene contemplado el recurso para indemnizar al personal que ha despedido.
JUAN FRANCISCO AGUILAR HERNÁNDEZ DIPUTADO LOCAL
El Gobierno del Estado dio a conocer que, con un presupuesto de 200 millones de pesos, arrancará este mes de febrero la entrega de pensiones para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, así como la segunda entrega de las Becas Alimentarias, programas de inversión estatal que contribuirán a la mejora de las condiciones de vida de las y los potosinos.
Tanto el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF) como la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) están por concluir el censo de adultos mayores, madres solteras y personas con alguna discapacidad, para el inicio de los programas que les proporcionarán recurso en efectivo para que lo utilicen para satisfacer sus principales necesidades de salud, educación, alimentación, transporte y sustento de sus familias.
La Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado de San Luis Potosí (Sefin) alerta a la población para que no se deje engañar con promociones fraudulentas y falsas gestiones que son anunciadas principalmente en distintas redes sociales.
Se han detectado anunciantes que ofrecen tramitar con costo servicios que son gratuitos, como licencias permanentes y placas, además ofrecen descuentos en control vehicular, lo que no se vería reflejado en el sistema, generando problemas para la ciudadanía.
La dependencia estatal hace un llamado a las y los ciudadanos a que no se expongan a este tipo de fraudes, en donde solicitan información, fotografías y documentos personales además de un pago.
La Sefin, a través de la Procuraduría Fiscal, ha realizado diversos procedimientos ante la Fiscalía General del Estado, así como ante la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública para denunciar este tipo de acciones delictivas.
El Imes informa sobre la elección de las nuevas integrantes del Consejo Consultivo y Social para el periodo de febrero del 2022 a febrero de 2025.
Se recibieron 37 propuestas, de las cuales una de las postulantes presentó carta de desistimiento, en tanto que 14 catorce de las aspirantes omitieron cumplir con alguno o algunos de los requisitos establecidos en la convocatoria, quedando únicamente 22 aspirantes susceptibles de ser electas.
Luego del proceso deliberativo, la Junta Directiva del Imes eligió a las siguientes 11 integrantes que conformarán el Consejo Consultivo y Social:
Eduarda Hernández Hernández, Dinorat Peralta Saucedo, Zamira Silva Ramos, Rosa Lara Berridi, Kathya Rodríguez Lozano, Fátima Hernández Alvizo, Silva Silva Olivares, Raquel Torres Miranda, Andrea Rodríguez López, Andrea Flores Jasso y Cristal Gutiérrez López.
En la Ciudad de México se llevó a cabo el Programa de Capacitación Institucional en Población, en el que San Luis Potosí fue partícipe. En este encuentro estuvieron presentes autoridades federales de la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración, y de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo).
Al ser la política de población un tema toral que incumbe e incluye a todos los sectores de la sociedad, San Luis Potosí fue parte del Programa que convocó a todos los titulares de los Consejos Estatales de Población del país.
En esta reunión a nivel nacional se trataron temas de importancia social, como la Prevención del Embarazo en Adolescentes, Migración y Movilidad interna; Envejecimiento de la Población, Plan Nacional de Población y Agenda Internacional.
Desde hace algunos meses se habla cada vez con más frecuencia sobre las secuelas que deja en los pacientes, el contagio de COVID-19, y que los médicos llaman COVID prolongado.
Alejandro Gómez Gómez, especialista en enfermedades respiratorias, explicó en exclusiva para PLANO INFORMATIVO que el COVID prolongado “ocurre con cualquier variante”.
Reconoció también que la frecuencia de estas secuelas es alta, hay estudios que reportan casos en el veinticinco por ciento de los pacientes; sin embargo otros reportan esta afectación hasta en 45 y 49 por ciento de aquellos pacientes que han padecido COVID leve con neumonía o sin neumonía.
Según el especialista, el COVID prolongado o síndrome postcovid crónico engloba una serie de síntomas, y explicó que “se han descrito hasta 200, lo que es muchísimo, pero los principales son fatiga. La persona se siente fatigada, no se puede reintegrar a sus a sus actividades. No puede hacer el ejercicio igual. Quisiera hacerlo rápido y a veces les toma semanas o meses poderse integrar a esto”.
Estudios de la Organización Panamericana de la Salud advierte que “El daño que desencadenan todas estas secuelas parece estar causado por respuestas inflamatorias graves, microangiopatía trombótica, tromboembolia venosa y falta de oxígeno”.
Sin embargo “es importante aclarar que quizás muchas de estas personas también pueden estar sufriendo síndrome pos-cuidados intensivos, un grupo de síntomas que en presentan quienes estuvieron en una Unidad de Cuidados Intensivos. Estos síntomas incluyen debilidad muscular, problemas de equilibrio, deterioro cognitivo y trastornos de la salud mental, y se observan después del alta de la Unidad de Cuidados Intensivos, que habitualmente implica un período prolongado de ventilación mecánica.
El especialista potosino detalló que él ha podido comprobar en sus pacientes, que luego de superar el COVID-19, pueden tener dolores musculares dolores de espalda, tos. También pueden tener dolor de cabeza, mareo, náuseas, alteraciones de presión arterial, alteraciones del ritmo cardiaco, con taquicardias o arritmias.
Otros de los síntomas que Alejandro Gómez ha encontrado en los pacientes que presentan COVID prolongado “es alteración de memoria, niebla mental, donde de pronto se les olvidan las cosas quieren decir, una palabra y no pueden, depresión, ansiedad, insomnio y hay una serie de más síntomas descritos en lo que es el COVID prolongado o el Síndrome COVID Crónico”.
Gómez Gómez explicó que con todo y lo grave que esto pueda parecer “hay tratamiento para todos realmente”, y agregó que a los pacientes que tengan COVID Prolongado se les recomienda que lleven un seguimiento médico para tratar las diferentes manifestaciones que se puedan manifestar. Pero lo más importante que se debe reconocer es que esto puede suceder con cualquier variante.
Además “realmente no sabemos cuánto puede durar, realmente el aprendizaje y la actitud de los médicos, que sabíamos que teníamos que aprender día con día y leer bien y prepararnos constantemente porque esto va cambiando, yo tengo pacientes que llevo un año y medio siguiéndolos, y claro, la mayoría ya les disminuyeron las manifestaciones posCOVID, pero aún así, hay algunos que todavía siguen teniendo algo, sobre todo fatiga, flojera, les da sueño o depresión con ansiedad e insomnio”.
Se presenta hasta en 49% de pacientes
Otros síntomas son por la Terapia Intensiva
Tratamiento puede durar más de 18 meses
Algunos síntomas del COVID prolongado son incapacitantes
Hasta el momento se tienen detectados al menos 200 manifestaciones de COVID prolongado crónicoDr. Alejandro Gómez Gómez, Especialista en enfermedades respiratorias Escanea el QR y entérate de todos los detalles. Incluye Material multimedia
Los Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior (CIEES) acreditaron por cinco años a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en su conjunto, es decir, en todos sus procesos, no solo en los académicos.
Lo anterior lo dio a conocer el maestro Jorge Alberto Pérez González, titular de la Secretaría Académica de la UASLP, quien destacó que las acreditaciones son parte de la Institución desde hace
25 años, “iniciamos con los diversos programas académicos, y en esta ocasión, se evaluaron todos los aspectos que tienen que ver con la gestión de la Universidad”. La acreditación abarca aspectos que tienen que ver con la gestión financiera, de los recursos, personal docente, administrativo, el sistema de impartición del idioma inglés, la internacionalización, vinculación, así como la cultura y las artes. “Todos los aspectos que tienen que ver con nuestra Universidad, de una manera integral, están incluidos en esta evaluación”.
La Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) concluyó de manera satisfactoria el diplomado “Archivos Electrónicos en Ambientes Digitales”, el cual se impartió a distancia en un ochenta por ciento y el resto virtualmente.
La coordinadora académica del diplomado, Alicia Barnard Amozorrutia, dijo que utilizar el formato virtual fue un factor de éxito del diplomado ya que permitió contar con participantes de Baja California, Tabasco, Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí, adscritos a dependencias del
gobierno federal y estatal, así como de estudiantes, profesionales y coordinadores de archivos.
Cabe destacar que el diplomado contó con la participación de especialistas en cada una de las conferencias, en donde participaron instructores con niveles de maestría o doctorado de Colombia, Chile y México, en cada conclusión de un módulo.
instalación de Red Potosina de Mujeres por la Ciencia
Con la finalidad de promover, visibilizar, valorar y potenciar el trabajo profesional de las mujeres y favorecer el intercambio de conocimientos, la cooperación y la participación de niñas y jóvenes para su empoderamiento en la ciencia, la tecnología y la innovación, el Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), conformó en 2021 la Red
Potosina de Mujeres por la Ciencia, la cual integra a más de 150 mujeres profesionistas de los sectores académico, empresarial, gubernamental y social.
Por lo antes mencionado, el próximo martes 8 de febrero, en las instalaciones de la Canacintra, titulares de instancias como el Imes, la UASLP, el Colsan, el IPICYT, la Canacintra, la AMEXME, la corporación Cummins, la UUZI y el Copocyt firmarán la carta de intención que instaurará formalmente la Red de Mujeres.
Alumna de Cobach logra primer lugar nacional en premio de Conacyt
Rioverde, SLP.- Cruz Alhelí Barrón García, alumna del Cobach No. 20, ganó el primer lugar a nivel nacional en un concurso convocado por el Concejo Nacional de Ciencia y tecnología (CONACYT).
La alumna participó en la categoría de ingeniería con el proyecto nombrado “Cinteótl”, el cual trata de reparar el mobiliario escolar con el olote del maíz, material que al ser tratado es resistente para esta actividad.
El proyecto elaborado en el Colegio de Bachilleres No. 20 participó contra los de más de 40 instituciones educativas de México, poniendo en alto el municipio de Rioverde.
Cruz Alhelí Barrón es una alumna con discapacidad visual, quien es dedicada a sus estudios, sin que su condición sea un impedimento.
UASLP recibe acreditación general de Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior
Concluye diplomado “Archivos Electrónicos en Ambientes Digitales”Alicia Barnard Amozorrutia Coordinadora académica del diplomado
Como consecuencia del frente Número 28 que se extiende con características de estacionario, además de la masa de aire frío asociada al frente, se registrará ambiente frío a muy frío durante este domingo en gran parte del territorio nacional, de acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional.
La quinta tormenta invernal y el frente frío número 28, afectarán a San Luis Potosí con algunas lluvias y bajas temperaturas y no se descarta la formación de escarcha y caída de aguanieve o incluso nieve en las partes altas de la entidad, como en las sierras de Catorce, Charcas, Santa María del Rio, Zaragoza, Rioverde y Xilitla.
Estas condiciones climatológicas han llevado a las autoridades estatales a llamar a la población para que limiten el uso de fuego en actividades agrícolas, pastoreo y de esparcimiento, para evitar posibles incendios, así como extremar cuidados, en especial con la población vulnerable, como personas en situación de calle, de la tercera edad y enfermas.
También se recomienda a la población abrigarse en capas y extender las medidas preventivas para las mascotas.
A las recomendaciones establecidas para la temporada de frío, Protección Civil sumó las establecidas para las condiciones de vientos y ventarrones, por lo que los municipios que suelen presentar este tipo de fenómenos durante los primeros meses del año, ya han activado sus protocolos de prevención y asistencia para la población.
Entre otras medidas se mantiene la revisión de anuncios espectaculares, así como la supervisión de árboles antiguos o afectados por plagas en lugares públicos y zonas de esparcimiento.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que no se descarta que por la masa de aire polar que acompaña al frente frío se pueda presentar la formación de escarcha en las partes altas del Estado, como Real de Catorce, Charcas, Santa María del Río, Zaragoza, Rioverde y Xilitla, por lo que se mantiene el monitoreo constante para prevenir a los habitantes a través de las coordinaciones municipales de Protección Civil.
Entre otras, estas son algunas de las recomendaciones que reitera la Coordinación Estatal de Protección Civil para enfrentar la temporada de vientos: asegurar puertas y ventanas; retirar de ventanas, cornisas, techos y balcones objetos que podrían caer al suelo; conducir con precaución, si se transita por carretera, disminuir la velocidad, encender las luces intermitentes, y de ser necesario, orillarse en lugares apropiados hasta mejorar la visibilidad y no permanecer cerca de anuncios espectaculares, bardas o árboles que pudieran caerse.
Para esta temporada de vientos se esperan ráfagas de entre 60 y 70 kilómetros por hora, que son ráfagas de viento fuerte por lo que bajo la supervisión de la Coordinación Estatal, las coordinaciones municipales están pendientes de las condiciones del viento las 24 horas del día y trabajan en coordinación con otras áreas de los ayuntamientos así como con la Comisión Federal de Electricidad y otras dependencias.
Se espera nieve o aguanieve en 6 municipios potosinos
Autoridades prevén rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora
En la semana del 31 de enero al 4 de febrero, la vida en la capital potosina parece haber vuelto a una especie de normalidad, condicionada por las restricciones sanitarias pero sin que se haya detenido ni por un momento la actividad económica.
Si bien es cierto que las restricciones, sobre todo en cuestión de aforos, ha frenado la recuperación de sectores como el de servicios, en términos generales la nueva normalidad llegó y con ella los temores a
¿Consideras que con el aumento en las multas de tránsito, será suficiente para que los potosinos mejoren su cultura vial y disminuyan los accidentes?
las consecuencias de los dos años de pandemia que han mantenido a San Luis Potosí y al mundo entero, semiparalizado.
Sin embargo llegó la hora de preocuparse por los índices inflacionarios, la falta de insumos, el restablecimiento de las cadenas productivas, con la confianza de que ya aprendimos a vivir y convivir con este nuevo virus.
Esto quedó de manifiesto en la semana que recién termina,
¿Cuál consideras que ha sido el principal efecto que ha dejado la pandemia en San Luis Potosí?
porque los internautas y seguidores de PLANO INFORMATIVO se pronunciaron por temas muy variados, más destinados a la recuperación de la mayor normalidad posible.
Como ya es costumbre, PLANO INFORMATIVO trae para ustedes los resultados de la interacción de internautas y seguidores que conviven con este equipo a través de las redes sociales y que ponemos a su consideración, para estén enterados de lo que piensan y opinan.
¿Consideras que el calificar la venta de videojuegos violentos a menores como un delito, contribuya a disminuir los índices de criminalidad en el país?
Con la remodelación de la Alameda Juan Sarabia, se busca recuperar un espacio significativo para los potosinos, en tu opinión:
¿Consideras que como ciudadano tienes la información suficiente para participar en el proceso de revocación de mandato?
En este puente vacacional, ¿Considera que la Secretaría de Turismo promocionó adecuadamente a la entidad para atraer más visitantes?
¿Consideras que México podría dejar de usar cubrebocas al aire libre como algunos países de Europa?
Lectura del santo Evangelio según San Lucas 5, 1-11
En aquel tiempo, la gente se agolpaba en torno a Jesús para oír la palabra de Dios. Estando él de pie junto al lago de Genesaret, vio dos barcas que estaban en la orilla; los pescadores, que habían desembarcado, estaban lavando las redes.
Subiendo a una de las barcas, que era la de Simón, le pidió que la apartara un poco de tierra. Desde la barca, sentado, enseñaba a la gente.
Cuando acabó de hablar, dijo a Simón:
«Rema mar adentro, y echad vuestras redes para la pesca».
Respondió Simón y dijo:
«Maestro, hemos estado bregando toda la noche y no hemos recogido nada; pero, por tu palabra, echaré las redes».
Y, puestos a la obra, hicieron una redada tan grande de peces que las redes comenzaban a reventarse. Entonces hicieron señas a los compañeros, que estaban en la otra barca, para que vinieran a echarles una mano. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Al ver esto, Simón Pedro se echó a los pies de Jesús diciendo: «Señor, apártate de mí, que soy un hombre pecador».
Y es que el estupor se había apoderado de él y de los que estaban con él, por la redada de peces que habían recogido; y lo mismo les pasaba a Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón.
Y Jesús dijo a Simón:
«No temas; desde ahora serás pescador de hombres». Entonces sacaron las barcas a tierra y, dejándolo todo, lo siguieron.
Hay un amor, que no necesita de méritos. Dios, no pide nada, para amarnos. Porque Él, nos ama sin que hagamos ningún mérito.
El amor humano, es un intercambio de intereses. Pero el amor Divino, no espera nada del amado; Dios existe para amarnos, a pesar de que nosotros, no sepamos amar a Dios.
Dios nos dice que nos ama; y por ser fiel a su palabra, nunca nos abandonará; y aunque nosotros lo rechacemos, Él nunca deja de amarnos.
El Señor, nos ama y nos colma de bienes; y si nosotros, le somos infieles, Él, permanece fiel.
Dios, hace maravillas con nosotros, y a través de nosotros; Él, ocupa del hombre para hacer el bien; aunque nosotros, no seamos dignos de realizar esa encomienda. Y así lo vemos, en muchos personajes de la Escrituras; que a pesar de sus errores, Dios los invita a hacer el bien al que lo necesita; y por medio de ellos, Dios hace maravillas por la humanidad.
Uno de esos enviados, fue el apóstol San Pablo; aunque él, se sentía indigno de llevar el amor de Dios a los hombres. Y, sin embargo, Dios le confío una misión.
Y por eso dice el apóstol: “Finalmente, se me apareció también a mí, que soy como un aborto. Porque yo perseguí a la Iglesia de Dios y por eso soy el último de los apóstoles e indigno de llamarme apóstol”.( 1Cor.15).
El hombre vive con temores, porque no se siente digno de ser amado, y porque ha dejado de confiar en Dios.
Y con esa ceguera, no se puede mirar lo bueno, eso que Dios nos da, sin importar nuestros errores.
Algo semejante, sucedió con el apóstol Pedro: él, y sus compañeros, pasaron toda la noche tratando de pescar, sin ningún éxito. Y cuando el Señor les pide que vuelvan a echar las redes, Pedro desconfía, pero aún así obedece, y luego, llegan a obtener tal cantidad de peces, que las redes, casi se rompían.
Y es cuando Pedro, descubre la bondad de Dios. Y no le queda más que decir: “¡Apártate de mí, Señor, porque soy un pecador!”. (Lc.5).
Nuestros pecados, nos hacen pensar, que Dios ha dejado de estar con nosotros. Y como nosotros, no sabemos amar, pensamos que no merecemos el amor de Dios. Pero, Dios siempre nos sorprende con su bondad; porque amándonos, es como seremos vencidos por Él.
El amor, es el arma más poderosa, con la cuál puede ser vencida la maldad del hombre. No dudemos del amor de Dios, porque Él, está siempre con nosotros; aunque nosotros, nunca hayamos estado con Él.
Domingo 6 de febrero de 2022
EL NOMBRAMIENTO DE JUAN Carlos Valladares Eichelmann como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico es una muestra de la disposición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para construir acuerdos y sumar a su equipo colaboradores que tengan conocimiento del área que se les está encomendando, e identificación con el sector que atenderán. De una familia con vocación y larga trayectoria empresarial, Valladares Eichelmann debe tener la visión que le permita impulsar el desarrollo con las dinámicas que exigen los retos de la actualidad.
Y, SIN EMBARGO, ESTAMOS EN RECESIÓN AÑO
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas Cruz
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
DEVOLVER A LA ALAMEDA SU VOCACION
SEGURIDAD EN EVENTOS NACIONALES
LA PRÓXIMA SEMANA, SE DIJO, asumirá sus funciones y presentará el proyecto de desarrollo económico que caracterizará su gestión. Continuidad a las cosas buena, corrección de los errores que se adviertan y trabajar mucho, en cercanía con la iniciativa privada, para la recuperación económica del estado después de los daños ocasionados por la pandemia, serán sus prioridades. Que sea para bien de San Luis Potosí, entonces.
LOS INCENDIOS FORESTALES son recurrentes, cada año se presentan por las condiciones propias de la naturaleza. La sequía, el sol y los vientos son factores que los propician, ante esas causas naturales solo queda la prevención y estar listos para combatirlos cuando se presenten. Lamentablemente hay otros factores, producto de la irresponsabilidad humana, que además de prevenirse deben sancionarse.
HAY QUIENES PRENDEN FOGATAS y dejan los rescoldos sin tomarse la molestia de apagarlos, o tiran colillas prendidas de cigarros, sin importarles que caigan en maleza seca; otros que de plano prenden fuego a árboles de manera intencional, para limpiar el terreno para otros usos o simplemente para hacerlos carbón o leña. Una minúscula braza, la de una colilla de cigarro, por ejemplo, atizada por el viento y habiendo hierba seca de por medio, puede generar llamaradas incontrolables y acabar bosques enteros.
UN VIDRIO, DE ALGUNA BOTELLA abandonada por un paseante, puede potencializar el calor de un rayo solar y prender la hojarasca. Incluso una quema con fines agrícolas, sin las precauciones debidas, se puede salir de control y acabar con vegetación de todo tipo, y fauna además.
El nombramiento de Juan Carlos Valladares Eichelmann como titular de la Secretaría de Desarrollo Económico es una muestra de la disposición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para construir acuerdos y sumar a su equipo colaboradores que tengan conocimiento del área que se les está encomendando, e identificación con el sector que atenderán. De una familia con vocación y larga trayectoria empresarial, Valladares Eichelmann debe tener la visión que le permita impulsar el desarrollo con las dinámicas que exigen los retos de la actualidad.
POR ESO HAY QUE EXIGIR QUE SE actúe con responsabilidad cuando se está en despoblado. Bueno es entonces, el llamado que hace la presidenta de Villa de Reyes, Erika Briones, para que se denuncie a quienes, por descuido o mala fe, provocan incendios forestales. Habrá vigilancia, dijo, y consignación ante las autoridades competentes de quienes sean sorprendidos.
DE TODO HAY EN LA VIÑA DEL Señor, solía decir la gente de nuestro pueblo y vaya que sí, el alcalde de Tamasopo, Luis Alberto Abundis Rangel, destaca por andar aventando disparos al aire durante una cabalgata -acción por la que fue denunciado por el secretario de Seguridad Pública, ante la Fiscalía General de la República-, y por haber despedido a una agente de la policía municipal, por los problemas que le causó, según él, al haber denunciado ante el Ministerio Público a uno de sus jefes por acoso sexual.
EL EXPERIMENTO UNDERWOOD
Escanea el QR para ver todas las columnas
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130
Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
LA AGENTE AFIRMA QUE PRIMERO recurrió a sus superiores en la corporación, luego al alcalde y ante la nula respuesta a sus acusaciones decidió llevar el caso a otro nivel. Fue entonces cuando el presidente municipal, Luis Alberto Abundis Rangel, decidió intervenir y la mandó llamar, pero no para apoyarla o escuchar su queja, fue para decirle que quedaba dada de baja para que pudiera arreglar sus asuntos por fuera, sin importarle que los hechos hayan sido adentro.
NOS COMENTARON QUE EN UN acto de suprema justicia, después de cesar a la acusadora, al acusado lo suspendió por unos días mientras se arregla todo y puede seguir haciendo de las suyas como policía con mando, bueno, laborando para darle seguridad a los ciudadanos de Tamasopo.
BIEN, DECÍAMOS QUE DE TODO hay en la viña del Señor, mientras el alcalde de Tamasopo anda en esas, el de San Martín Chalchicuautla, Luis Fernando Herbert Orta, firmó un convenio con el Instituto Estatal de Educación de Adultos para abatir el analfabetismo y reducir el rezago educativo en su municipio. Después de firmar el convenio con el director del IEEA, José Luis Castro Castillo, iniciaron una jornada de sensibilización y movilización para convocar a los estudiantes de nivel medio superior, maestros, tanto jubilados como activos, y sociedad en general, para colaborar atendiendo, como promotores y asesores educativos, a las 2,233 personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir; a las 1,602 que no tienen primaria terminada; y a las 2 mil 226 sin estudios de secundaria.
LAS AUTORIDADES DE SAN Martín tienen un estudio muy completo del rezago educativo, con las ubicaciones en las que se concentran quienes están en esa situación. Luis Fernando Herbert Orta, asegura que aplicándose y sumando esfuerzos, con la participación de todos los sanmartinenses, los 6 mil 61 que no han tenido acceso a la educación formal, saldrán muy pronto de esa circunstancia. Lo dicho, de todo hay, mismo cargo, diferentes actitudes. NOSOTROS DECIMOS: Hay un rezago patente Muy difícil de abatir, El de cómo corregir ¡A uno que otro presidente!
Twitter: @FiliJuarezC
¿Qué es la lactosa?
Es un tipo de azúcar que está presente en la leche.
¿Qué se necesita para digerirla?
Necesitamos una enzima llamada lactasa.
Lactasa:
Se encuentra en el intestino delgado
Los bebés la necesitan para digerir la leche materna
¿Cómo sabemos si somos intolerantes a la lactosa?
El 41% de los representantes del hogar afirman que al menos un miembro de su familia padece intolerancia a la lactosa.
La intolerancia a la lactosa se presenta cuando no generamos suficiente lactasa
Exámenes médicos Es frecuente en adultos
Pruebas de sangre e hidrógeno espirado. En bebés y niños pequeños está la prueba de acidez fecal.
Síntomas
La variedad e intensidad depende de cada persona.
Dolor e hinchazón abdominal
Flatulencia
Náuceas
Vómito
Diarrea
Estreñimiento
La producción de lactasa disminuye con el paso de los años
Otras causas:
Problemas genéticos. Afecciones mayores en el intestino delgado, como cirugías
De acuerdo con la encuesta de analistas realizada por Citibanamex, las expectativas de inflación para 2022 siguen aumentando, mientras que la de crecimiento del PIB para 2022 disminuyó.
Las proyecciones de inflación general anual al cierre de 2022 crecieron a 4.40 por ciento, sin embargo, las proyecciones de inflación general para el cierre de 2023 se mantuvieron sin cambios en 3.70 por ciento.
La expectativa de crecimiento se ubicó en 2.2 por ciento desde el 2.5 por ciento, anticipado anterior. Esta es la tercera caída consecutiva de la mediana de los pronósticos de crecimiento del PIB en 2022.
El documento refiere que, las proyecciones de los participantes se han alineado cada vez más
hacia un ajuste a la tasa de +50pb en febrero, con el 74 por ciento de las respuestas estimando un aumento de esta magnitud en la encuesta.
El UMA vs el salario mínimo:
¿Qué valor tienen en el 2022?
Unidad de medida y actualización y Salario Mínimo
Valor 2022 en pesos
20.06 21.21
Al menos 516 mil 425 millones de pesos requiere la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entre 2022 y 2026 para sus proyectos de inversión que incluyen la generación de energía, transmisión y distribución.
La CFE estima una inversión de 245 mil 771 millones de pesos, para los proyectos de generación de energía, siendo el requerimiento más alto, de acuerdo con su Plan de Negocios 2022-2026.
La empresa cuenta con 238 proyectos de generación, 214 relacionados al mantenimiento de líneas y subestaciones y 111 proyectos para la modernización de subestaciones.
El portafolio incluye proyectos que no entran en los presupuestados, ya que financiará bajo varios fideicomisos, sin embargo, no detalla los montos para estos.
‘EL LITIO NECESITA INVERSIÓN PRIVADA’: COLEGIO DE INGENIEROS DE MINAS, METALURGISTAS Y GEÓLOGOS DE MÉXICO
El presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (CIMMGM) explicó que 90 por ciento de la producción mundial de litio está distribuida entre Australia, China, Chile y Argentina, en donde las inversiones son privadas, salvo en China que aplica un modelo de capital privado y público. El experto dijo que ante la alta necesidad de inversión que requiere la explotación del litio, este tipo de yacimientos son desarrollados por empresas privadas en general a nivel mundial. Reconoció que se requieren miles de millones de dólares para la exploración y producción del mineral. Agregó que en México aún no se han realizado los estudios necesarios para determinar cuáles son las zonas específicas susceptibles de la explotación del material.
PRODUCCIÓN DE AUTOS CAE A NIVELES REGISTRADOS EN 2014: INEGI
En enero de 2022 la producción de autos tuvo un retroceso a niveles que se pueden comparar con lo que se ensamblaba en 2014, de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En enero se fabricaron 253 mil 366 unidades, un retroceso de 9.1 por ciento si se compara con las 278 mil 703 que se produjeron en el mismo mes de 2021. El Inegi también informó que las ventas de autos nuevos en enero de 2022 se ubicaron en niveles de hace 10 años.
Fuente: INEGI
El problema de la falta de semiconductores ha afectado a las compañías automotrices desde inicios de 2021, ante la demanda de más dispositivos digitales que se originó con la pandemia.
nacionales@planoinformativo.com
Familias mexicanas de víctimas de COVID-19 ratificaron una denuncia penal contra el funcionario encargado de la pandemia en el país, Hugo López-Gatell, al que acusan de “homicidio por omisión” por su gestión.
Abogados acudieron a la Fiscalía General de la República (FGR) de Ciudad de México con pruebas documentales como actas de defunción y las declaraciones que ha hecho en redes sociales LópezGatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
“Los denunciantes basan su
denuncia en que precisamente no hubo acciones de prevención correctas de parte del Estado mexicano. ¿A través de quién? Ustedes saben quién es el responsable directo de esas acciones en el país: el señor Hugo LópezGatell”, declaró el abogado Enrique Montero Escalona.
En actualización de semáforo epidémico, la Secretaría de Salud ubicó a 15 estados en color naranja, 13 en amarillo, cuatro en verde y ninguno en color rojo. Esto representa un incremento en el color naranja que indica un nivel alto de contagio. El amarillo que implica riesgo medio, pasó de 10 a 13. La quincena pasada en verde se ubicaban 12 entidades, pero en esta sólo quedaron 4. Aguascalientes, que estaba en rojo, pasó a naranja.
En naranja se ubicó a Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Querétaro, Jalisco, Colima, Aguascalientes y Nayarit.
En amarillo a Baja California Sur, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Y en verde, Tlaxcala, Veracruz, Chiapas, y Campeche.
Ganther Alejandro Villar, juez de Control del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, determinó que no han prescrito los delitos de ejercicio indebido del servicio público y omisión de los que se la acusa Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social durante gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto.
“No está derogado el tipo en el Código Penal Federal y por lo tanto resulta improcedente el ejercicio del control difuso”, dijo el abogado del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) durante la audiencia realizada en forma virtual por el alto número de contagios de Covid-19 en los juzgados. Rosario Robles no quiso trasladarse al Centro de Justicia Federal.
309,417 5,141,291
AGENCIAS
Los precios de algunos productos de la canasta básica registran aumentos de hasta 208 por ciento, como es el caso del limón con semilla, en su variación de enero de 2021 a enero de 2022, según datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Problemas climatológicos, una menor oferta de productos, alzas en precios internacionales y mayores costos en cadenas de suministro pegaron a los precios del aguacate, la cebolla, el tomate verde y el chile
jalapeño, entre otros productos.
En la variación interanual por subsectores, el que más subió fue el de frutas con 33.7 por ciento, seguido de hortalizas con 17.7 por ciento, pecuario con 8.7 por ciento y granos y abarrotes con 3.7 por ciento.
Algunos usuarios notaron precios más elevados en productos como carne de res, aceite, limón, tortillas, calabaza, entre otros.
AGENCIAS
Un estudio de huellas de aves del Cretácico Tardío en dos localidades de Coahuila con una antigüedad aproximada de 66,1 millones de años, permite documentar la convivencia de estas, pterosaurios y dinosaurios, dijo un experto de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Se trata del registro con mayor diversidad de pisadas de aves -de tipo semipalmeado- que se ha documentado y que data de una edad cercana a la extinción de los dinosaurios (66 millones de años), en
un ambiente próximo a la antigua costa de Coahuila”, indicó el investigador del Instituto de Geología (IGl) Francisco Vega Vera en un comunicado.
Además, explicó que se encontró el registro de pequeños invertebrados (nematodos y larvas de insectos, entre otros), “asociación que sugiere que los vertebrados se alimentaban de materia orgánica que se acumulaba en esteros o marismas cercanos a la costa”.
AGENCIAS
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, señaló que participará en la convocatoria para las elecciones de 2024 y advirtió a los presidenciables de Morena que “me temo decirles que les voy a ganar”.
Lo anterior lo declaró en una conferencia de prensa durante su visita a Morelia, Michoacán, en la que expresó respeto hacia quienes podrían participar en la contienda para ser el candidato a la presidencia por el partido guinda en 2024: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, y Adán Augusto López, secretario de Gobernación.
Monreal apuntó que no cree en las encuestas pues consideró que no es el mejor método para seleccionar candidatos o dirigentes en un partido. Confió en que, para 2024, Morena tenga elecciones primarias.
AGENCIAS
México registró 44.1 por ciento más muertes que las esperadas para 2020 y 2021.
De acuerdo con el Grupo Interinstitucional para la Estimación del Exceso de Mortalidad (GIEEM), las actas de defunción registradas indican que ocurrieron un millón 79 mil decesos en 2020 por todas las causas y un millón 67 mil en 2021.
Las previsiones eran que se registraran 752 mil y 737 mil, respectivamente.
En el reciente Boletín Estadístico, el GIEEM estima que el 70 por ciento de la diferencia corresponde a las muertes por la pandemia de Covid-19.
El exceso de mortalidad empezó a observarse a partir de la semana del 22 al 28 de marzo de 2020 y registró sus puntos más altos en las semanas del 5 al 11 de julio de ese año, con 102.2 por ciento, y del 17 al 23 de enero de 2021, con 182 por ciento, y del 22 al 28 de agosto, con 108.8 por ciento.
‘Temo decirles que voy a ganar’, advierte Monreal a presidenciables de Morena
Descubren pisadas de aves y dinosaurios en el norte de México
AGENCIAS
El “perro robot” Fido vigilará la frontera sur de Estados Unidos, por lo que el Departamento de Seguridad Nacional realizó pruebas para asegurar su funcionamiento.
Estas máquinas se desarrollaron específicamente con el fin de ejecutar las tareas de supervisión y reducir los peligros para los agentes humanos.
Fido se elaboró en conjunto con la empresa Ghost Robotics, la cual fue noticia por acoplar, por primera vez, un arma de fuego a una de estas máquinas.
Su diseño facilita el equipamiento ya que puede llevar diversas cámaras de 360 grados, térmicas, de visión nocturna o con zoom; sensores químicos, biológicos o radiológicos y puede comunicarse con su operador por radio, Wi-Fi o GPS.
AGENCIAS
Washington intenta reducir todos los problemas de seguridad internacional a Ucrania, lo cual es absolutamente erróneo, aseguró el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antónov, reiterando que Moscú no tiene planes de atacar el país vecino pese a las aseveraciones de diversos países occidentales.
El embajador pronosticó nuevas sanciones antirrusas por parte de Washington. “Estamos esperando sanciones. Es difícil al momento decir de qué tipo serán. Están discutiendo cómo golpear a Rusia lo más duro posible”, precisó.
El representante ruso declaró que los políticos estadounidenses están sopesando las potenciales consecuencias de sus sanciones, por lo que no cree que se pongan como objetivo derrumbar completamente las relaciones con Moscú.
Vladimir Putin logró el apoyo de China en los principales temas que avivan la crisis ucraniana y enfrentan a Rusia con los países occidentales, mientras se intensifican los esfuerzos diplomáticos europeos para evitar un conflicto.
El presidente ruso y su homólogo chino, Xi Jinping publicaron una declaración conjunta criticando la influencia estadounidense y el papel “desestabilizador” de las alianzas militares occidentales, comenzando por
la OTAN, en Europa y en Asia.
Rusia y China se opusieron “a cualquier ampliación futura” de la Alianza Atlántica, retomando la exigencia de Moscú para lograr calmar la tensión con los países occidentales por Ucrania.
Los dos países denunciaron la “influencia negativa de Estados Unidos para la paz y la estabilidad de la región Asia-Pacífico” y se dijeron preocupados por la alianza militar entre Estados Unidos, Reino Unido y Australia, conocida como AUKUS.
Rusia no busca atacar a Ucrania, esto no corresponde a sus intereses: Embajador
5’732,481 392’906,091
CASOS EN EL DÍA
2’501,902
AGENCIAS
Twitter dio a conocer la implementación de su botón ‘no me gusta’, una actualización que se confirmó el año pasado.
La app pondrá a disposición esta función para iOS y Android, y aunque será una versión de prueba, servirá como medida para comprobar los resultados que ofrece esta herramienta.
A través de este botón los internautas podrán marcar el contenido que no quieren ver o que les parece ofensivo o irrelevante.
Austria, primer país donde vacuna contra COVID-19 es obligatoria
EFE
Austria se convirtió en el primer país de la Unión Europea donde es obligatorio vacunarse contra el COVID-19, con multas de hasta 3 mil 600 euros si se incumple, una medida que pretende elevar el bajo nivel de inmunización pero que ha generado un fuerte debate y una fractura social en el país.
La Ley federal sobre la vacunación obligatoria entró en vigor formalmente el 5 de febrero, y no aplica para embarazadas, menores de 18 años, y personas para las que la vacuna suponga un riesgo y quienes se hayan recuperado de la enfermedad en los últimos 180 días.
AGENCIA
El Pasaporte Covid tendrá fecha de caducidad para viajar entre países de la Unión Europea, si pasan más de nueve meses, el certificado digital quedará en desuso y no podrá presentarse como garantía de estar vacunado para viajar a otro país europeo. Los requisitos para viajar por Europa son presentar certificado de vacunación, no deben haber transcurrido más de 9 meses desde que el viajero recibió la última dosis, si han pasado los 9 meses, los viajeros deben aplicarse la dosis de refuerzo.
La validez del certificado de recuperación es de 180 días, y de ahí en adelante es necesario acreditar que el viajero se ha puesto la vacuna y transcurrido los 14 días de rigor.
AGENCIA
La Nasa presentó un lugar que dio resultado de una investigación donde confirmó cuál es el lugar más gélido del mundo e inhabilitable para el ser humano.
De acuerdo con el informe la Meseta Antártica Oriental es la más frío por lo que una cobija o ropa térmica normal no será suficiente para entrar en calor.
En la zona se pueden sentir temperaturas que rondan los 92°C bajo cero, sin emabrgo, en un informe de National Geographic, en el 2018 se presentó una sensación térmica que llegó a los -98°C. Esta temperatura se convirtió en un récord.
La Meseta de la Antártica Oriental está ubicada a unos 3 mil 500 metros sobre el nivel del mar. No está habitada por seres humanos debido a las temperaturas que se presentan.
AGENCIAS
El jefe de la Organización Mundial de la Salud informó que sostuvo una charla con el primer ministro chino, Li Keqiang, la necesidad de una colaboración más estrecha sobre los orígenes de la COVID-19.
En 2021 la OMS estableció el Grupo Asesor Científico sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos y pidió a China que proporcione datos sin procesar para ayudar a cualquier nueva investigación, China se negó.
Un estudio conjunto de China y la OMS casi descartó la teoría de que el COVID-19 se originó en un laboratorio, diciendo que la hipótesis más probable era que infectó a los humanos de forma natural, probablemente a través del comercio de vida silvestre.
AGENCIA
La NASA y sus socios anunciaron que fue aprobada la primera tripulación civil que visitará la Estación Espacial Internacional (EEI).
Cada uno de los civiles que viajarán a la Estación Espacial Internacional (EEI) en el primer vuelo comercial pagaron 55 millones de dólares por participar en la misión, es decir, mil 137 millones 449 mil 500 pesos.
Los cuatro tripulantes pasarán ochos días en el laboratorio de la EEI y diez días después del lanzamiento, la tripulación del Axiom Mission 1 amerizará en las costas de Florida.
Un 25 por ciento de las personas en Austria siguen sin vacunarse contra el COVID-19 Especialistas de Estados Unidos y Suiza revelaron que habían descubierto la ruta indicada para bloquear las células de SARS-CoV-2 y su transmisión a la población.
AGENCIAS
Detectaron que la bacteria OM-85 no deja pasar la infección al disminuir la capacidad del virus para unirse al receptor ACE2 de la superficie de las células pulmonares.
El OM-85 es un lisiado bacteriano o una combinación de moléculas extraídas de las paredes celulares de las bacterias y puede cerrar la puerta que permite que el coronavirus infecte las células.
Hay que señalar que desde hace años, médicos italianos, han utilizado en Europa la bacteria OM-85 para tratar infecciones respiratorias.
La misión es denominada “Axiom Mission 1” o “Ax-1” y partirá a bordo de la nave espacial Crew Dragon Endeavour, propulsada por un cohete Falcon 9 de Space X.
Estudio revela que bacteria OM-85 pone fin a las infecciones por Covid-19
Nasa revela cuál es el lugar inhabitable para los seres humanos
La costosa primera misión privada al espacio
¿Vas a viajar a Europa? ya es necesario la tercera dosis desde el 1 de febrero
FILTRAN FECHA DE ESTRENO DE SERIE
Una accidental filtración ha revelado la fecha de estreno de la serie de Obi-Wan Kenobi para Disney+. La ficción protagonizada por Ewan McGregor como el emblemático maestro Jedi llegará en mayo.
Un ejecutivo de Disney fue quien compartió la información a través de un tuit en el que revelaba que “Obi-Wan dirá ‘hola, estoy aquí’ en Disney+ en mayo de 2022”.
El maestro Jedi que da nombre a la serie no es el único que vuelve, puesto que Hayden Christensen regresa para encarnar a Anakin Skywalker o, mejor dicho, Darth Vader, antiguo Padawan Jedi y pupilo de Obi-Wan.
En la serie también están Joel Edgerton como Owen Lars, tío de Luke Skywalker y Bonnie Piesse como Beru Whitesun Lars, esposa de Owen y tía de Luke.
La serie fue dirigida por Deborah Chow y escrita por Joby Harold y ha sido de las más epseradas.
AGENCIA
La actriz Dakota Johnson daría vida a la primera superheroína del universo de Spiderman de Sony.
El papel que se menciona es “Madame Web”, el siguiente personaje de Marvel y Sony. Aunque están en trámites de negociación, es casi seguro que todo salga adelante.
El posible personaje de Dakota se representa como una anciana con miastenia grave. Por lo tanto, estaba conectada a un sistema de soporte vital que parecía una telaraña.
La llegada de Dakota representara la primera superheroína que protagonizará una de las películas de Sony.
AGENCIA
Karol G ha dado de que hablar luego de que en sus redes sociales compartiera un video donde se muestra cantando canciones de RBD.
En la grabación se puede ver como la reguetonera se encuentra dentro de su vehículo, mientras canta algunos éxitos de la agrupación, pero si fuera poco sus compañeros de viaje se encargaron de seguirla y también cantaron frente a la cámara.
Los seguidores de la cantante hicieron llegar sus muestras de cariño y comentarios para el video al interpretar los éxitos de la extinta agrupación mexicana que marcó generaciones.
AGENCIA
AGENCIA
El programa de los famosos tiburones prepara su temporada siete para la cual ha sido confirmado la participación del sinaloense Ernesto Coppel Kelly, experto en bienes raíces turísticas; y a Alejandro Litchi, CEO de Grupo Nice, quien se ha distinguido por ser un emprendedor nato.
La nueva temporada de la producción de Sony Channel tendrá su estreno en los próximos meses, justo cuando los nuevos panelistas del reality se integren para compartir su experiencia y visión empresarial a los concursantes.
Ante el anuncio del nuevo elenco Arturo Elías Ayub anunció su salida de Shark Tank México, el empresario mencionó fue que para él ‘se cumplió un ciclo’ dentro de la transmisión original de Sony Channel.
El programa Family Guy es una serie de televisión animada estadounidense de animación para adultos, creada por el director, guionista y cantante Seth MacFarlane el 31 de enero de 1999. La serie animada ‘Padre De Familia’ ha ganado nueve premios Primetime Emmy y ha estado durante 20 temporadas. El 18 de septiembre de 2021, la serie de televisión fue retirada de Adult Swim, debido al contrato con The Walt Disney Company. El último episodio que emitió fue el episodio 13 de la temporada 12.
AGENCIA
“Te fuiste” es el nuevo sencillo que Enrique Iglesias lanzó hoy en plataformas y que forma parte de su actual álbum “Final Vol. 1”, disco que ha acumulado más de 8.7 mil millones de reproducciones en todo el mundo.
La canción la trabaja al lado de Myke Towers, y el video oficial de esta balada urbana se grabó en Miami bajo la dirección de Marlon Peña. El español se consolida como una de las pocas estrellas globales en lograr una verdadera mezcla de ritmos, sabores y armonías que atraen y cautivan a un público diverso.
AGENCIA
La muerte de Diego Verdaguer fue tan repentina y dolorosa para sus fans, y familia, y Amanda Miguel su compañera de vida continúa dedicándole mensajes a través de sus redes sociales.
En esta ocasión fue un mensaje que preocupó a sus seguidores ya que aseguró que “pronto” estarían juntos de nuevo.
La intérprete de había compartido un tierno video en el que Diego hablaba sobre por qué se enamoró de Amanda, se podía ver a un Diego feliz y enamorado.
Hasta el momento Amanda Miguel no ha dado detalles sobre la gira que inicaría con Diego nombrada “Toda Una Vida”, misma que anunció en sus redes sociales.
AGENCIA
Rubén Fuentes, reconocido por haber compuesto temas como La Bikina, falleció a los 95 años, así lo informó la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM) por medio de un comunicado que publicó en sus redes sociales.
El compositor nació el 15 de febrero de 1926 en Zapotlán El Grande, Jalisco y destacó como arreglista, productor y director artístico durante la época dorada de la RCA Victor.
El medio del espectáculo ha expresado sus condolencia a la familia y amigos de Rubén Fuentes y reconocieron su gran trayectoria.
Hasta el momento no se han revelado las causas de su muerte.
‘Padre De Familia’ cumple 23 años de su estreno
Enrique Iglesias de estreno
Fallece Rubén Fuentes, compositor de ‘La Bikina’, a los 95 años
’Amanda Miguel lanza preocupante mensaje dedicado a Diego Verdaguer
Conoce a los dos integrantes que se unen al programa
El delantero mexicano Raúl Jiménez y el Wolverhampton pusieron fin a su camino en la FA Cup luego de que este sábado fueron eliminados por el Norwich City con marcador de 0-1 en la Cuarta Ronda.
Jiménez volvió a las canchas el miércoles en el partido entre México y Panamá tras superar una lesión en su pantorrilla y Bruno Lage, técnico de los Wolves, no lo quiso arriesgar para el duelo de copa, por lo que lo mandó al banco de suplentes.
Mientras que el Norwich aprovechó una de las ocasiones que tuvo de gran manera. En un tiro libre, Kenny McLean ejecutó un gran movimiento dentro del área para desmarcarse, correr al primer poste y conectar un centro de Billy Gilmour para sorprender a la zaga de los Wolves y techar al portero John Ruddy que solo vio
!Ya era hora! Lewis Hamilton, que normalmente es una persona muy activa en redes sociales, se había mantenido en silencio tras la dolorosa derrota cosechada en el Gran Premio de Abu Dabi. El heptacampeón, que se quedó sin la octava corona en la última vuelta de la carrera disputada en Yas Marina, ha decidido hablar al fin. Y ha roto su mutismo invernal con un mensaje breve, pero muy significativo. El ‘44’ ha aparecido este sábado para señalar: “Me fui. ¡Ahora estoy de vuelta!”. Y Mercedes le ha replicado: “Bienvenida sea tu vuelta”.
El caso es que no está confirmada su presencia en la parrilla para la temporada 2022 de F1, pero a tenor de este mensaje parece que sí estará formando pareja con George Russell. Hamilton buscará la revancha con Max Verstappen, que le arrebató el título
El Milan se reencontró con un triunfo liguero en el derbi milanés contra el líder Inter seis años después de la última vez, al remontar en el cuarto de hora final y lograr un trascendental 2-1 que reabrió la pugna por el título en la Serie A.
Un doblete del francés Olivier Giroud, quien sustituía al sueco Zlatan Ibrahimovic, lesionado, hundió a un Inter que había sido superior hasta el vibrante cuarto de hora final y permitió al Milan colocarse a tan solo un punto de los interistas, líderes, con un partido menos.
como el esférico se incrustaba en sus redes al 45+1’. Al ver que su equipo no reaccionaba, Lage optó por ingresar a Raúl Jiménez al minuto 64 por Tote Gomes, pero el mexicano apenas apareció con dos disparos y no pudo impedir la caída de su equipo.
en una memorable vuelta final en la última carrera del igualadísimo curso 2021.
Recordemos que Mercedes presentará su W13 el próximo 18 de febrero. Será un poco antes de la primera tanda de pruebas de pretemporada (del 23 al 25 de este mes) que tendrán lugar en el Circuit de BarcelonaCatalunya. El Mundial de F1 arranca el 20 de marzo en Bahréin.
1 1
0 2
Fue un triunfo clave para el Milan, que reabrió por completo la pugna por el “Scudetto” en la Serie A y complicó el trabajo del Inter, que en la próxima jornada visitará el campo del Nápoles, tercero.
La NBA reveló el Trofeo Kobe Bryant rediseñado, otorgado al Jugador Más Valioso del Juego de Estrellas. El trofeo, que recibió el nombre de Bryant tras su muerte hace dos años, tiene una base y cuatro niveles encima, y fue creado por el artista Victor Solomon.
• Una base de ocho lados, que representa la camiseta número 8 que usó Bryant durante la primera mitad de su carrera. Mide 2 pulgadas de alto, haciendo referencia a su MVP del Juego de Estrellas de 2002, y tiene 18 estrellas para representar sus 18 selecciones al All-Star.
• Un primer nivel de 7 pulgadas, que hace referencia a su MVP del Juego de Estrellas de 2007, y tiene 24 estrellas para representar tanto la cantidad de jugadores en el juego como el No. 24 de Bryant que usó durante la segunda mitad de su carrera.
• Un segundo nivel de 9 pulgadas, que hace referencia a su MVP del Juego de Estrellas de 2009, y tiene 10 estrellas que representan tanto a los 10 titulares del juego como a la camiseta número 10 de Team USA de Bryant.
• Un tercer nivel de 11 pulgadas, en referencia a su MVP del Juego de Estrellas de 2011, y cinco estrellas que representan sus cinco títulos de la NBA con Los Angeles Lakers.
• Un cuarto nivel de 2 pulgadas, que representa sus dos premios MVP de las Finales de la NBA, y una sola estrella por el MVP de la NBA que ganó Bryant en 2008.
seguridad@planoinformativo.com
Fue ejecutado un hombre en el fraccionamiento Popular. Vecinos reportaron al 911 de atención a emergencias el hecho y acudieron como primeros respondientes agentes de la Policía Municipal, quienes acordonaron la zona a la espera de personal paramédico, aunque cuando llegaron ya nada se podía hacer por la víctima; había fallecido.
Luego de haber corroborado que el hombre había dejado de existir, se avisó a la Policía de Investigación y varios agentes, acompañados por personal de periciales acudieron al lugar para llevar a efecto el procesamiento del escenario de la ejecución y buscar y recabar los indicios de probable evidencia. Al parecer el ahora occiso tenía su domicilio en esa zona, pues pronto llegaron sus familiares.
El hombre presentaba orificios producidos por proyectiles de arma de fuego,
algunos vecinos indicaron que había sido baleado por uno de varios sujetos quienes tras el atentado se dieron a la fuga.
Fue en la esquina de avenida Chihuahua y privada de Colima, en el fraccionamiento antes mencionado, donde se registraron los hechos.
Los agentes de la Policía de Investigación y periciales revisaron el cuerpo y certificaron las heridas que
presentaba, luego se dieron instrucciones para ser levantado y trasladado al Servicio de Medicina Legal, para la práctica de la autopsia de ley y, además la investigación forense de los indicios de probable evidencia encontrados en el sitio.
Iniciaron las pesquisas los agentes de la Fiscalía General del Estado para tratar de establecer la identidad de quienes participaron en el homicidio.
STAFF PLANO INFORMATIVO
En la colonia Forestal, en Matehuala, fu encontrado el cuerpo de un hombre, en un terreno baldío, por las inmediaciones de las instalaciones de la FEREMA, presentaba evidencias de violencia y fueron encontrados, a unos metros del cadáver, varios cartuchos percutidos. Acudieron agentes de las diferentes corporaciones policiales.
Fue por la mañana cuando al 911 de atención a emergencias fue reportado el cuerpo de un hombre, el cual se encontraba tirado a unos 50 metros de un camino rural, entre la maleza, al parecer se
Trascendió el video del robo exprés de un vehículo en la avenida Salk, evento que no tomó ni siquiera un minuto a los maleantes.
En la grabación se puede observar como un vehículo se empareja a la unidad, que está estacionada a pocos metros de la avenida Salk; del automóvil desciende una persona que vigila el auto que va a robar, pero al ver a otro automovilista se hace el desentendido, hasta que el testigo se va.
Inmediatamente después el maleante logra abrir la puerta del carro, se sube en él y lo enciende y se marcha, mientras que la otra unidad lo sigue.
Cabe destacar que, según informes preliminares, el automóvil del que descendió el ladrón se ha visto implicado en otros delitos de este tipo realizados en la zona.
encontraba sin vida y presentaba huellas de violencia. Se pasó el reporte a las patrullas en la frecuencia de radio de la policía.
Acudieron efectivos de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado, comisionados en ese municipio, para confirmar o descartar el aviso. Cuando llegaron se dieron cuenta era positivo y procedieron al acordonamiento, con cinta plática del escenario del hallazgo, para evitar la contaminación de esta.
Llegaron poco después agentes de la Policía de Investigación, así como personal de periciales, de la Fiscalía General del Estado para iniciar el procesamiento del lugar del hallazgo, así como de la búsqueda de los indicios de probable evidencia que encontraran en el lugar, los cuales fueron embalados.
Fueron descubiertos cartuchos percutidos de grueso calibre, lo cual es un indicativo que la víctima fue ultimada en el lugar donde fue encontrado. Se abrió carpeta de investigación, así como de custodia y se ordenó fuera llevado el cadáver al Servicio de Medicina Legal.
En flagrancia, dos sujetos fueron sorprendidos al sustraer arpillas con limones de un tráiler que se encontraba estacionado frente a una bodega en la Central de Abastos, por lo que agentes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana los detuvieron y presentaron ante la Fiscalía General del Estado por el probable hecho de robo.
El hecho se registró la madrugada de este sábado en las calles 6ta. Oriente y José de Gálvez, cuando los agentes de Guardia Municipal realizaban recorridos de seguridad en el cuadrante.
Fue de esta manera que detectaron a dos sujetos bajando las arpillas de limones de la caja de un tráiler que se encontraba estacionado al exterior de una bodega que, por la hora, permanecía cerrada.
Al acudir a conocer el motivo de la acción,
ambos sujetos intentaron huir, pero fueron detenidos inmediatamente; ahí los agentes de la Guardia Municipal observaron que los implicados tenían sobre la banqueta un total de siete arpillas, motivo por lo que dichos costales fueron decomisados y los sujetos informados del motivo de su detención por el probable delito de robo.
Ambos sujetos indicaron haber llegado al lugar en motocicletas, mismas que tenían estacionadas metros adelante del lugar de los hechos. Dichas unidades fueron resguardadas en una pensión.
Enseguida, los implicados fueron trasladados para su certificación médica en el área de Justicia Cívica de la SSPC y, finalmente, con el producto de lo robado fueron canalizados a la Fiscalía General del Estado para el deslinde de responsabilidades.
Los Juegos, que comenzaron el 4 de febrero, serán los primeros en depender casi en un 100% de nieve artificial, un hecho que plantea "cuestionamientos" sobre su posible impacto ambiental.
De las 20 sedes de los Juegos Olímpicos de Invierno desde 1924, los científicos creen que solo 10 tendrán la "'idoneidad climática" y los niveles de nevadas naturales necesarios para albergar un evento en 2050. Por ello, utiliza está 'nieve' para crear el entorno necesario.
Aunque China se comprometió a celebrar unos Juegos "verdes y limpios", con energía 100% renovable, la producción de nieve artificial puede consumir mucha energía y agua. Además, para la creación de este producto a menudo se agregan aditivos químicos o biológicos que mejoran su calidad y retrasan que se derrita.
UN PELIGRO PARA LOS DEPORTISTAS
Los atletas corren un mayor riesgo cuando compiten en nieve artificial, dice el informe, ya que tiende a crear una superficie más rápida y dura, lo que puede causar lesiones más graves cuando se producen caídas.
El patinaje artístico y el hockey sobre hielo se disputaron por primera vez como parte de los Juegos Olímpicos de Verano. Fue en Londres 1908 y Amberes 1920 respectivamente.
ACTIVIDAD DEL DÍA 6 DE FEBRERO
21:55 - 23:33
Snowboard - Final de slopestyle (M)
República Popular de China gana el primer oro en patinaje de velocidad
En la primera final olímpica de la prueba por equipos mixtos de patinaje de velocidad en pista corta, República Popular de China se hizo con el oro en el Estadio Cubierto de la Capital. La plata fue para Italia y Hungría se hizo con el tercer puesto.
Como parte del equipo italiano de relevos mixtos en patinaje de pista corta, Arianna Fontana hizo historia al cosechar su novena medalla olímpica, con el segundo lugar obtenido en esta prueba. Sus nueva preseas le permiten ser la atleta con mayor cantidad de medallas olímpicas en patinaje de velocidad.
7 de Febrero
02:25 - 04:08
Patinaje de Velocidad - 1500m femenino
05:25 - 07:28
Patinaje de Velocidad en Pista Corta - Finales de 500m (F) y finales de 1000m (M)
¿POR QUÉ SE DISPUTAN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO CON NIEVE ARTIFICIAL?
Era la última década del Siglo XIX cuando esta esquina, en la que hoy se encuentra un popular restaurante, tenía simplemente una tienda de abarrotes. Claro, es la esquina de Manuel José Othón con Constitución.
Podrían pasar otros 500 años y el Edificio Central de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí seguiría luciendo tan hermosa como se veía en la década de 1960.
Ampliar la Diagonal Sur y el Puente Pemex fue una de las obras más significativas en los años 80 del Siglo XX, aunque estas obras no fueron suficientes porque cuando llovía se inundaba y dejaba a la ciudad incomunicada.
Las cúpulas nos dicen que es El