












En 1916 visitó la capital potosina Don Venustiano Carranza, acompañado por su Jefe del Estado Mayor, el potosino Juan Barragán Rodríguez, que con el apoyo presidencial llegó a ser gobernador del estado en 1917 y hasta 1919.





Así
ve



En 1916 visitó la capital potosina Don Venustiano Carranza, acompañado por su Jefe del Estado Mayor, el potosino Juan Barragán Rodríguez, que con el apoyo presidencial llegó a ser gobernador del estado en 1917 y hasta 1919.
Así
ve
era común, significaba una delicia
locales@planoinformativo.com
Hoy se celebra el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz para concienciar acerca del papel que el deporte puede desempeñar en la promoción de los derechos humanos, el desarrollo económico y social.
Zona Centro, la más castigada
Con 757 personas se ha combatido el fuego
Es octavo en afectación a vegetación sensible
De acuerdo con el informe correspondiente a marzo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), San Luis Potosí se encuentra en el séptimo lugar del ranking de Entidades federativas con mayor número de incendios forestales con 10; y en octavo sitio de superficie afectada en vegetación sensible al fuego, con 237.65 hectáreas damnificadas.
El ranking de incendios lo encabeza México con 44 incidentes, seguido de Morelos con 40; Chiapas con 28 y Jalisco también con 28.
Respecto a las superficies afectadas, el primer lugar lo ocupa Chiapas con 5 mil 220.14 hectáreas, seguido de Guerrero con 503.80 hectáreas, Oaxaca con 500.79 hectáreas y México con 347.50.
Aunque de acuerdo a la Conafor este 2022 no es el año con mayor número de incendios forestales, a nivel nacional, sí se destaca en el segundo lugar con 25.42 incendios; ya que en 2021 se tuvo un registro de 34.12 incendios.
El año del que se tiene registro del menor número de incendios fue 2016, cuando contabilizaron 10.20.
La zona Centro de la entidad es la que concentra el mayor número de incendios forestales, entre los que destacan los ocurridos en Mexquitic de Carmona; tres más que se registraron en Villa de Reyes, uno en Santa María del Río y uno más en el municipio de San Luis Potosí. También la Zona Huasteca se ha visto afectada, ya que debido a la intensa sequía que se abate sobre la región, se han registrado incendios en Ciudad Valles, Tamasopo, Tamuín y uno en El Naranjo.
El Altiplano se ha salvado
La Zona Media parece haber sido perdonada este año por los incendios forestales, ya que solo se tiene registro de un incendio en Rioverde.
En el Altiplano la Conafor no tiene registro de que se haya presentado algún incendio forestal hasta este momento, aunque se preparan para lo peor del estiaje.
En el combate a los incendios forestales participaron, de acuerdo con el informe de la Conafor hasta el 31 de marzo, 757 personas, de las que 104 fueron bomberos de esta dependencia; 132 de brigadas rurales municipales; 10 de servicios ambientales, 10 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
De la Coordinación Estatal de Protección Civil participaron 52 elementos; además de 34 trabajadores de municipales y 142 de oficinas de Protección Civil Municipal.
Los voluntarios que colaboraron en el combate a los incendios forestales fueron 238; y 30 propietarios o poseedores de terrenos forestales.
La mitad de los combatientes han sido voluntarios
Entidades federativas con mayor número de incendiosforestales y superficie afectada en vegetación sensible al fuego
La calificadora de valores PCR Verum ratificó la calificación de largo plazo del Estado de San Luis Potosí de ‘AA-/M’ con perspectiva “estable”, derivado de una buena recuperación en la generación de ingresos propios por parte de la administración de Ricardo Gallardo Cardona, al haber fortalecido su sistema
de fiscalización, el cual podría mejorar aún más mediante nuevos mecanismos de cobranza que influirán favorablemente en los indicadores de Ingresos.
Lo anterior lo dio a conocer la calificadora crediticia, que precisó que la Entidad mantiene un adecuado nivel de endeudamiento respecto a sus Ingresos Disponibles, pese a un posible incremento en el monto de su deuda directa para realizar
La calificadora crediticia PCR Verum prevé estabilidad en las finanzas estatales
inversiones público-productivas que mejoren la infraestructura física del Estado. El nivel de endeudamiento observado en San Luis Potosí es bajo, permitiéndole mantener una buena flexibilidad financiera.
Se llevó a cabo la toma de protesta de la mesa directiva de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios capítulo San Luis (AMPI) presidida por Luis Alvarado.
En su discurso el presidente saliente Alejandro de la Torre, recordó el rezago y las afectaciones que dejó la pandemia por el Covid-19 a ese sector, “trabajamos muy comprometidos y obtuvimos muchos logros ahora le toca a la nueva mesa directiva seguir este camino”.
Por su parte, Florencia Estrada Lázaro presidenta nacional de AMPI destacó que San Luis Potosí es una entidad pujante, y es el segundo sector generador de empleos así como representa un 15 por ciento
El nuevo presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios indicó que se tienen grandes retos para este periodo y lograr recuperarse como sector.
del PIB en los últimos años.
Por su parte Luis Alvarado nuevo presidente de AMPI indicó que se tienen grandes retos para este periodo y lograr recuperarse como sector ante la crisis que
detonó la pandemia que se mantiene, así como se verá por la certificación y capacitación de los agentes y acabar con el pirataje y estafas que se hacen a nombre de agentes Inmobiliarios.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- El impulso al desarrollo económico del municipio es una de las prioridades del gobierno encabezado por la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, por ello y con la finalidad de fortalecer la generación de empleo para todos los soledenses, en próximos meses podrían iniciar operaciones tres nuevas empresas en el municipio.
Al respecto, el Director de Desarrollo Económico aseguró que una de estas compañías se encuentra en la etapa de pruebas, por ello se espera que su producción inicie a principios del mes de mayo; agregó que a la par, una empresa dedicada al ramo automotriz, también podría comenzar con la producción de sus primeras piezas en los próximos dos meses.
Finalmente el funcionario indicó que una firma dedicada a la proveeduría y al sector logístico es otra de las nuevas inversiones que llegarán a territorio soledense y que podrá comenzar a operar en un lapso no mayor a los seis meses.
Bares y discotecas estiman incremento de 45% de afluencia
A pocos días del inicio de la temporada vacacional, los establecimientos de diversión nocturna han estimado el incremento de hasta el 45 por ciento en sus ventas y afluencia, así lo informó Roberto Pinto presidente de la Asociación de Antros, Bares y Discotecas de la entidad.
El también empresario dijo que los últimos años han sido complicados para este sector ante las medidas sanitarias y los cierres temporales causaron severas afectaciones a este sector, por lo que estiman la visita de hasta turistas internacionales.
Recordó que a pesar de los incrementos en vinos y licores los precios de la coctelería se mantienen así como los covers, sin que hasta el momento se prevenga algún aumento en los menús.
Por último agregó que los centros de diversión mantienen el refuerzo en las medidas sanitarias como los filtros y el uso del cubrebocas, por lo que tuvieron el acercamiento con la COEPRIS para atender un dispositivo especial para la próxima temporada vacacional.
Tres nuevas empresas iniciarán operaciones en Soledad
El reporte diario arroja 17 contagios y una muerte por coronavirus para un acumulado de 180 mil 869 contagios y 7 mil 547 decesos.
Los casos en su totalidad son en San Luis Potosí mientras que el resto de las jurisdicciones sanitarias no reportan ningún caso en otros municipios.
Los contagios se distribuyen en 9 mujeres y 8 hombres en todos los rangos de edad desde 1 hasta los 73 años; 10 de los casos con esquema completo de vacunación y 1 con esquema incompleto.
La muerte corresponde a un hombre de 60 años con factores de riesgo y sin antecedente de vacunación.
El Secretario de Salud Daniel
Acosta Díaz de León indicó que tras la importante baja de contagios por coronavirus en las últimas dos semanas, el Gobernador del Estado anunció que el uso de cubrebocas ya no será obligatorio en espacios abiertos, información que respaldó, sin embargo, reiteró que en espacios cerrados esta medida se mantiene como uso obligatorio. Entre los cambios además del uso opcional de cubrebocas al exterior, está la apertura de áreas infantiles en parques y restaurantes con un aforo del 50%; el cierre de los recintos religiosos a las 9 de la noche; salones con aforo del 50% de su capacidad y con actividad máximo de 6 horas entre otras medidas que estarán vigentes esta y la próxima semana.
Rioverde, SLP.- En lo que va del año, los medicamentos en general han incrementado al menos un 20 y hasta el 25 por ciento, porcentaje que ha impactado en el bolsillo de la población.
Farmacéuticos locales, han dado a conocer que el incremento de los precios ha sido generalizado, sin embargo hipertensivos, antidiarreicos, antireumáticos y para la diabetes, son los tipos de medicamentos más solicitados para la población.
Actualmente los medicamentos genéricos tienen alta demanda debido a que representan una reducción de costos de hasta el 70% a comparación de un medicamento de patente.
Ante las modificaciones que realizó el ejecutivo a través de la Secretaría de Salud con la eliminación del uso del cubrebocas en espacios abiertos, siendo obligatorio su uso en espacios cerrados, líderes empresariales señalaron que esta medida ya se aplica en otros países, sin embargo, deben mantenerse las medidas preventivas.
En este sentido el coordinador de la Alianza Empresarial Juan Servando Branca dijo que el sector comercial continuará con las medidas sanitarias que se han implementado desde el comienzo de la pandemia.
Por su parte presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC) Eduardo Kasis Chevaile dijo que esta medida debería aplicarse gradualmente.
Cada año, el 6 de abril se celebra el Día de la Actividad Física, con el objetivo de sensibilizar y promover una de las principales herramientas para mejorar la salud, y prevenir enfermedades, siendo el lema 2022, “Muévete para vivir”.
La inactividad física es el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad mundial, si se práctica de manera habitual alguna actividad física tiene el potencial para prevenir y controlar muchas enfermedades (diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, osteoporosis).
La pandemia y la vida actual nos ha traído como consecuencia el sedentarismo en algunas personas, sobre todo en los menores, factor que tenemos que cambiar.
El próximo domingo 10 de abril se llevará a cabo la Consulta para la Revocación de Mandato, un instrumento solicitado por la ciudadanía para determinar la conclusión anticipada en el desempeño de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de la confianza.
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, dijo que en San Luis Potosí todo está listo para este ejercicio democrático ciudadano. Explicó que la revocación “no es una elección constitucional, ya que no se van a elegir cargos de elección popular, donde sí es una obligación participar porque si la gente no vota no habría autoridades electas para un cargo. Pero para que la revocación de mandato sea vinculante tiene que juntar el 40 por ciento de ciudadanos, si no se juntan los 32 millones 128 mil ciudadanos requeridos, no vale la revocación, de ahí la importancia de participar, que la gente por lo menos sepa que puede participar y que tiene un instrumento que se llama revocación de mandato, que antes no existía y ahora está”.
Esta semana inició la entrega de paquetes electorales que serán utilizados en la Jornada Consultiva de la Revocación de Mandato del próximo 10 de abril.
Funcionarios de las siete juntas distritales del INE en San Luis Potosí recibieron la documentación y armaron los paquetes electorales que se entregarán a las Mesas Directivas de Casilla que operarán el próximo domingo.
José Concepción Gallardo, titular de la Dirección de Gobernación, descartó la posibilidad de que haya ley seca con motivo de la Consulta de Revocación de mandato, el próximo domingo.
Consideró que “al tratarse de una consulta pública, y no una elección constitucional, no aplica la normativa de restringir la venta de bebidas alcohólicas”.
La Comisión Especial para la Reforma Político Electoral, aprobó por unanimidad diversas consideraciones que hizo el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) al proyecto de dictamen de reforma a la Ley Estatal Electoral.
Las observaciones que se hicieron al proyecto tienen que ver con cuestiones de estilo y forma, actualización y armonización, precisión conceptual, incorporaciones, unidades técnicas, áreas ejecutivas y consejerías.
El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) entregó el 31 de marzo la relatoría de los foros para la reforma político electoral realizados en las 4 regiones del estado, así como un primer paquete de observaciones a la Ley Electoral, que serán incorporados a la iniciativa para la nueva Ley Electoral que después será sometida a consulta a personas indígenas y con discapacidad.
Destacan cinco temas principales que están consignados ya en un documento que está en el Congreso del Estado.
La ciudadanía está buscando mejorar medidas afirmativas, cuando la ley tiene vacíos que maximizan los derechos o que garantizan la participación de ciertos grupos, aquí lo que se hace es que se construyen medidas afirmativas que son temporales.
Hay quienes piden la desaparición de diputaciones plurinominales o su reestructuración, por lo que se ofrecen distintos argumentos.
Otra petición es la creación de una oficina pública de defensoría electoral.
El Ceepac tiene atribuciones y facultades para llevar la rectoría de la política de educación cívica en el estado, pero esta atribución no se materializa si no existen mayores apoyos, presupuesto y programas, pero además necesita establecer convenios con otras instituciones.
Hace algunos años las pugnas eran por construir medidas afirmativas y después legislación que garantizara condiciones paritarias de participación entre mujeres y hombres, pero el día de hoy se está traduciendo en situaciones de violencia política, es decir las mujeres están teniendo acceso a espacios públicos de representación y toma de decisiones, pero están siendo víctimas de violencia, y esto implica construir una nueva base normativa que pueda atender esta situación.
Por instrucciones de la presidenta de la junta directiva del Sistema Estatal Para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), la Procuraduría de la Defensa de las Personas Adultas Mayores (PDPAM) refuerza sus protocolos de atención inmediata para intervenir en casos de violencia física, económica o psicológica en contra de personas de la tercera edad en el Estado.
Lo anterior, ha generado que la población potosina perciba un nuevo Gobierno dedicado completamente a garantizar el bienestar de los sectores más vulnerables, por lo tanto, hay confianza para acudir a sus instancias a denunciar cualquier hecho que represente un daño a las personas, situación que en gobiernos anteriores no sucedía.
La presidenta explicó que gracias a las campañas de apoyo a las personas más desfavorecidas y programas para concienciar sobre la importancia de la cultura de la denuncia, hoy la ciudadanía alza la voz y toma acciones para visibilizar casos de maltrato, lo que ha provocado un incrementado en la Entidad, para lo cual la instrucción es atenderlos con prontitud y sensibilidad.
Cada año, 200 mdp más en apoyos a madres solteras y adultos mayores
El Gobernador del Estado hizo el compromiso de incrementar 200 millones de pesos cada año de su mandato a los programas de Becas en efectivo a madres solteras y adultos mayores en todo el Estado, con lo que se podría alcanzar una cifra de mil 200 millones al finalizar su sexenio.
Frente a familias de las colonias Satélite y Los Molinos en la capital, el Gobernador continuó la entrega des tarjetas electrónicas a las y los beneficiarios de ambos programas, donde recordó que diversas voces y actores políticos desestimaban los programas sociales al referir que implementarlos era inviable; sin embargo, esta administración estatal está demostrando que sí se puede porque ahora el dinero público se administra bien y se reparte a la ciudadanía.
Adultos mayores agradecen apoyos económicos
El Gobierno del Estado comenzó la entrega de apoyos económicos a dos de los grupos poblacionales más vulnerables, como son las mujeres que se encargan de la manutención de sus hijos sin el apoyo de
En seis meses del nuevo Gobierno estatal, más de 450 mil potosinos y potosinas han sido beneficiados con los programas sociales implementados para acabar con el rezago social en San Luis Potosí, derivado de la voluntad política para recuperar el dinero del gobierno y entregarlo al pueblo de manera directa, resaltó el Gobernador del Estado.
Al dar inicio al arranque de dos programas más: Becas en efectivo para madres solteras y adultos mayores, que contarán con un monto de 200 millones de pesos en este año y que para el próximo se duplicará, reiteró que durante este 2022 la totalidad de apoyos llegará a un millón de personas en las cuatro regiones del territorio potosino, como resultado de generar ahorros al interior de la administración y rescatar los recursos públicos que eran utilizados en la comodidad de trabajadores y trabajadoras.
Cerro de San Pedro se quedó sin remediación después de largos años de explotación minera, en donde se permitió extraer el mineral potosino sin que ello dejara beneficios para sus habitantes que siguen en una situación de carencias y falta de desarrollo, señaló el Gobernador del Estado.
Apuntó que la depredación que por varios años cometió la empresa Minera San Xavier en el municipio de Cerro de San Pedro, destruyó en su totalidad el emblema que le dio identidad a la ciudad, saqueó
una pareja, y las personas de la tercera edad que, en su mayoría, no tienen un ingreso fijo para atender sus principales necesidades de alimento, atención médica y vestimenta.
Para la señora María del Socorro Barbosa Castro, de 68 años de edad y habitante de la colonia Llamaradas,
millonarios recursos naturales en oro y plata, pero ahora también genera el riesgo de que las zonas de operaciones, queden como un pasivo contaminante no remediado.
El mandatario advirtió que la empresa, ha dado indicios de retirarse de Cerro de San Pedro en este año, pero sin realizar un adecuado proceso de remediación, en el que aseguren la prevalencia del medio ambiente, y se mitigue la amenaza de toneladas de cianuraza acumuladas durante años.
este programa de Becas económicas para los adultos mayores es muy bueno, pues muchas personas de su edad no reciben este beneficio de otros niveles de gobierno, por lo que a partir de ahora esta ayuda le servirá de mucho.
Por su parte, Miguel Fernández de la Maza de 70 años quien reside
en el Barrio de Santiago, dijo que “como beneficiario de este programa de Becas económicas para adultos mayores es una alternativa para quienes trabajaron por mucho tiempo y a pesar de todo no tenemos una pensión o ayuda social de otro tipo, incluso del gobierno federal”.
La reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador pronto será votada en comisiones de la Cámara de Diputado, dicha reforma ha sido defendida por Morena y sus aliados, por otro lado la oposición ha sido clara en señalar que no apoyará dicha reforma si no se le hacen cambios; por otro lado la iniciativa privada ha manifestado su preocupación con la inminente aprobación de una reforma que consideran afectará las inversiones en México.
La iniciativa de reforma eléctrica impulsada por el Gobierno Federal ha frenado varios proyectos que permitirían la transición al uso de energías limpias por parte de empresas y que podrían generar inversiones de hasta 500 millones de dólares en San Luis Potosí, señaló el presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Carlos Mendizábal Pérez.
Destacó que empresas instaladas en territorio potosino tiene planes “muy grandes” para trabajar con energías limpias; incluso aseguró que existen proyectos que les permitirían generar su propia energía, sin embargo, ante la incertidumbre que generan los cambios propuestos en la legislación en la materia, dichos proyectos se mantienen parados.
Por su parte integrantes del Frente Nacional por la Defensa de la Reforma Eléctrica en San Luis Potosí, aseguran que al menos en San Luis Potosí podrían ser beneficiados cerca de 200 mil habitantes carentes de energía eléctrica; Marco Ernesto Blanco López, integrante de este Frente, señaló que de concretarse la reforma, se evitarían los incrementos en las tarifas del uso de energía eléctrica, así como la posibilidad de incluir energías limpias, apuntó que campañas de difusión se están realizando alrededor del país, ya que fueron instalados 100 puntos de información en al menos 28 estados.
El Coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República, Clemente Castañeda, en su visita pasada a San Luis adelantó que la Reforma Eléctrica que impulsa el Gobierno Federal por medio de Morena no va a pasar en el Cámara Alta, ya que aseguró que existe un “bloque de contención” para tal fin, pues consideró que la reforma está fuera de lugar. “Nosotros lo que hemos dicho es que estos planteamientos que ha hecho el Presidente de la República están fuera de lugar, la reforma eléctrica, en los términos en que está planteada no tiene viabilidad alguna”, dijo.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Juan Ramiro Robledo Ruiz, resaltó que la propuesta trata de reivindicar a toda la industria eléctrica como un área estratégica de la economía nacional y que el Estado retome la rectoría del sector, además de consolidar la participación privada.
Señalo que la iniciativa pretende, junto con organismos ciudadanos, ambientalistas e instituciones académicas, que el Estado sea el responsable primero y último de transitar a la generación de energías limpias, “el objetivo final de reforma constitucional que se reconozca a la energía como un primer elemento de seguridad nacional para el país como la gran prioridad”, indicó.
Respecto a la reforma eléctrica, Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI dijo en San Luis
Potosí que la posición del PRI es muy clara, demandan certeza en el tema de la reforma eléctrica, dijo que si no se le mueve “ni una coma” a la iniciativa que presentó el Grupo Parlamentario de Morena, el PRI va a votar en contra, “esta reforma así como ésta no garantiza que bajen las tarifas de la energía eléctrica porque la única forma de que bajen es que haya competitividad, el impulso a las energías limpias y el compromiso verdaderamente de fortalecer las instituciones de nuestro país, para que se garantice la certeza”.
En su opinión, el diputado local, Alejandro Leal Tovías, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado aseguró que la reforma electrica, es una reforma que puede transitar siempre y cuando pueda ajustes, en dónde todos pueda estar de acuerdo para beneficio de todo el país, para beneficio de los inversionistas, de los proveedores, del consumidor, el gobierno y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), “yo creo que eso es lo que se está buscando al final,
buscar los consensos, y que pueda transitar por el bien de todos, o sea una iniciativa de ganar, ganar”.
Morena San Luis Potosí reitera el llamado a la población a que se involucre y conozca todo lo relacionado con el tema de la reforma eléctrica, puesto que se trata de la discusión pública más importante del país en los últimos años, lo que implica que se necesitan no solo las voluntades de los legisladores, sino además la manifestacaión expresa de los ciudadanos para con sus representantes.
En este sentido, el dirigente estatal de Morena, Sergio Serrano Soriano recordó que, si no se hace un alto en el camino y no se aprueba la reforma eléctrica que está planteando el presidente de la República, lo más probable es que la situación desemboque en primer lugar en un tema de desabasto, pero, además, en que haya incrementos injustificados en las tarifas.
El Coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Senado de la República, Clemente Castañeda, adelantó que la Reforma Eléctrica que impulsa el Gobierno Federal por medio de Morena no va a pasar en el Cámara Alta
En reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado se aprobó la creación de dos comisiones especiales y una permanente, se trata de la Comisión de Igualdad y Género, la cual se separa de la de Derechos Humanos.
El objetivo es que la nueva comisión atienda todos los temas relacionados con la igualdad de género, informó el diputado local, Edmundo Torrescano Medina, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales. Además de la Comisión de Equidad se creó la Unidad de Atención a Mujeres del Congreso del Estado.
Torrescano Medina indicó que además se crearon dos comisiones especiales adicionales, una que tiene que ver con la Agenda 2030 para el tema del cambio climático y todas las reformas que se tienen que hacer en la materia; y la otra comisión con las pensiones de los maestros de telesecundaria, que están en un limbo, y por eso se les va a dar seguimiento con esta comisión.
Los acuerdos alcanzados por el Ejecutivo del Estado con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, permitirá fortalecer las políticas públicas y estrategias en contra de la delincuencia, señaló el presidente de la Comisión de Seguridad Pública Prevención y Reinserción Social del Congreso del Estado, quien pidió un voto de confianza al trabajo que se está desarrollando de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno.
Con la presencia de más elementos de la Guardia Nacional se podrá tener una mayor cobertura en municipios de las cuatro zonas del estado que requieren de su apoyo. “Esperemos que estos resultados se puedan dar a la brevedad porque lamentablemente se han registrado hechos de inseguridad muy desafortunados para San Luis Potosí”.
DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS / LICITACIÓN PÚBLICA ESTATAL No. LO-EST-245800030-005-2022
De conformidad con el artículo 135 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí; 1o. fraccíon IV, 36 fracción I, 43, 46 fracción I, 48, 54, 56 Y 57 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, particularmente en observancia a lo dispuesto por los artículos 50 de la propia ley, y el Artículo 23 de su Reglamento, el H. Ayuntamiento de San Luis Potosí por medio de la Dirección de Obras Públicas, emite el presente LICITACION PUBLICA ESTATAL No. LO-EST-245800030-005-2022 cuya documentación contiene las bases de participación y están disponibles para consulta en la Dirección de Obras Públicas ubicadas en Blvd. Salvador Nava Martínez No. 1580, Col. Santuario, C.P. 78380, San Luis Potosí, S.L.P. hasta el día 04 de Mayo 2022 entre las 9:00 y las 14:00 horas, así como en el portal www.sanluis.gob.mx y en la página: http://www.contraloriaslp.gob.mx/SEEIPG/ProcsPublicos.php.
La diputada Liliana Flores Almazán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado presentará un punto de acuerdo en la sesión de este jueves para exhortar al Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a dar cabal cumplimiento a la Ley del Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado.
Flores Almazán destaca que el Estado existen más de 350 agencias inmobiliarias operando actualmente, no obstante, si se consulta el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios, resulta que éste cuenta con solo una empresa inmobiliaria registrada.
La diputada Liliana Flores Almazán presentará un punto de acuerdo con este objetivo
Se le solicita a la dependencia estatal ejecutar las acciones que le corresponden, requiriendo formalmente a todas las empresas, asesores y agentes inmobiliarios que operan en el Estado, para que dentro de un plazo perentorio regularicen su situación y cumplan su obligación legal de inscribirse en el Registro Estatal de Agentes Inmobiliarios.
En la sesión del Pleno del Congreso del Estado de este jueves se votará el dictamen con proyecto de decreto que aprueba una adición al artículo 54 de la Ley de Tránsito del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de que los estacionamientos públicos o privados, cuenten con responsabilidad sobre posibles daños a los vehículos; además se indica que queda prohibido permitir la entrada a un número mayor de vehículos, al límite establecido por la autoridad correspondiente.
En la gaceta parlamentaria para la sesión de este jueves se incluye el dictamen a favor de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Poder Legislativo sobre esta iniciativa planteada por los grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido del Trabajo (PT), que tiene el objetivo de responsabilizar a quienes en un principio tienen la obligación de brindar un servicio de calidad por el que de entrada están cobrando, el tema de los estacionamientos es uno de ellos.
Variación
El índice de desempleo disminuyó en 4 por ciento durante el primer trimestre de este año, respecto de las cifras registradas en el mismo periodo de 2021.
Estas cifras colocan a San Luis Potosí en el grupo de entidades federativas que recuperaron en el primer trimestre del año, el nivel de empleo prepandémico, colocándolo nuevamente en la ruta del desarrollo, y abriendo la esperanza para todos aquellos potosinos que quedaron sin empleo debido a la llegada del COVID-19.
Agencias especializadas como el Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y TResearch, coincidieron en que el incremento de empleo formal es una buena señal para la entidad que se vio severamente afectada por las restricciones sanitarias de 2020 y 2021.
Sin embargo, para febrero del año en curso, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó un total de 23 mil 699 patrones afiliados en la entidad, lo que representa una variación de 3.6 por ciento respecto a las cifras registradas en febrero de 2021.
Si bien el porcentaje es significativo, la entidad potosina todavía se ubica por debajo de la media nacional, que fue de 5.5 por ciento, en la variación anual de patrones afiliados al IMSS.
De acuerdo con las estadísticas del IMCO, la Variación en la población ocupada a nivel estatal respecto al primer trimestre de 2020, en San Luis Potosí fue de 4 por ciento, esto es que en febrero de 2020 había en la entidad potosina 1 millón
Variación
222 mil 830 personas con trabajo formal, mientras que en febrero de este 2022, el número de personas con un trabajo formal fue de 1 un millón 271 mil 706 potosinos, superando así los números pandémicos que tanto dañaron a los potosinos.
En las cifras mensuales, el monitor de competitividad del IMCO se registra que la Variación en el empleo formal a nivel estatal
respecto a febrero de 2020 en San Luis Potosí fue de 0.3 por ciento. Aunque en términos porcentuales no suena alentadora esta cifra, en términos reales significa que en febrero de 2020 se crearon 455 mil 287 y en febrero del actual 2022 el registro indica que se generaron 456 mil 461 empleos formales.
en la población ocupada a nivel estatal respecto al primer trimestre de 2020San Luis Potosí
en el empleo formal a nivel estatal respecto a febrero de 2020
0.3%
LEOPOLDO PACHECO
El Gobernador de San Luis Potosí solicitó al Gobierno de México al menos 400 elementos más de la Guardia Nacional, el traslado de 100 Personas Privadas de la Libertad del fuero federal a penitenciarías de alta seguridad y mayores recursos para equipamiento policial.
La Mesa de Seguridad, efectuada en Palacio de Gobierno contó con al presencia de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
Rodríguez Velázquez explicó que se fortalece la colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda y sus similares estatales para agilizar la localización de las personas y los procesos de identificación de ADN a través de la ciencia forense.
Por su parte, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández anunció el respaldo total del presidente Andrés Manuel López Obrador al Gobierno de San Luis Potosí para que la Guardia Civil Estatal pacifique las cuatro zonas potosinas con la colaboración de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
La policía municipal no está cumpliendo con su parte en la responsabilidad de garantizar la seguridad de los potosinos, consideró el gobernador del Estado Ricardo Gallardo al opinar sobre los hechos que han ocurrido en el interior del estado, como en el municipio de Tamazunchale, donde entró un grupo de civiles armados.
Además destacó los nulos resultados en materia de prevención donde se puede observar que las riñas pandilleriles han resultado en el peor nivel, donde incluso asesinaron a un chofer de una pipa de agua y lo cual también es señal de que las corporaciones municipales están prácticamente “dormidas”
En el área metropolitana criticó que a pesar que las corporaciones de la capital y Soledad de Graciano Sánchez, suman un Estado de Fuerza
LEOPOLDO
Desde que inició el operativo de Semana Santa en varios puntos del Estado de San Luis Potosí, todos los destinos vacacionales están siendo vigilados de manera puntual en todo el Estado, afirmó el vocero de seguridad pública Miguel Gallegos Cepeda al tiempo de expresar qué hay una plena conciencia de la atención que se debe tener en los espacios que colindan con otros estados de la República que presentan actividades delictivas por parte de la delincuencia organizada.
Lo anteriores lo señaló ante la difusión de un video que circuló en las redes sociales en donde se puede ver a un grupo de civiles armados en las calles de Tamazunchale en la zona Huasteca del Estado.
aproximado a los 2 mil agentes, por las noches, se observan sólo operaciones de la Policía Estatal. Gallardo explicó que es ante la falta de vigilancia, y operaciones de la corporación de Tamazunchale, lo que derivó que grupos criminales en tránsito a Veracruz o Hidalgo, circulen con impunidad.
La Secretaría de Seguridad Pública de San Luis Potosí, informa la conformación de blindajes de seguridad que se habrán de establecer en algunos municipios de la Zona Media y Huasteca con la instalación de filtros de seguridad en la que estarán participando efectivos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Policía Estatal. En acato a una instrucción superior y derivado de la preocupación por pacificar esas regiones de San Luis Potosí, a partir de este día se contará con filtros preventivos en los Municipios de Rioverde, Tamasopo, Ciudad Valles y Tamazunchale y con ello detectar hechos con apariencia de delito.
Los filtros de revisión son estrictamente preventivos y la dinámica es realizar revisiones aleatorias para detectar posibles hechos ilícitos.
En este sentido no obstante a que se compruebe la veracidad del video, se han reforzado todos los municipios y sobre todo las carreteras a fin de generar mayor presencia e inhibir la actividad delictiva.
La mayor parte del agua que se surte a la población de la ciudad de San Luis Potosí, como agua de uso y consumo humano, no es apta para su consumo, según se desprende del trabajo recepcional presentado por Francisco Estrada Pérez en la Facultad de Agronomía de la UASLP en 2013.
De acuerdo a este estudio, el acuífero somero ha sido contaminado por las infiltraciones domésticas de aguas residuales, así como por las 25 descargas de aguas residuales industriales que por años fueron conducidas por canales a cielo abierto hacia el Tanque Tenorio y utilizadas para riego en las zonas agrícolas de Soledad de Graciano Sánchez
Esto significa que los 129 pozos que abastecen de agua a los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, tienen un alto contenido de organismos coliformes como consecuencia directa del uso en riego agrícola con aguas residuales crudas, por la conducción de aguas residuales en canales en tierra a cielo abierto y a las fugas de las redes de drenaje.
De acuerdo con el estudio de Estrada Pérez, los factores hidrodinámicos juegan también un papel muy importante, al extraer el agua de profundidades cada vez mayores, porque el acuífero profundo es actualmente explotado por pozos que alcanzan profundidades de hasta 350 metros, de material sedimentario, esto se traduce en que las concentraciones de fluoruros exceden de 1,5 mg F-/L que establece la NOM-127, ya que y la concentración de fluoruros tiene un rango de 0,35 - 4,16 mg/L. Por ejemplo, señala el estudio que ya en 2013 en la ciudad de San Luis Potosí el 71.43 por ciento del agua subterránea de los pozos, rebasaba la NOM-127 y el 84.62 por ciento eran mayores a 0.7 mg/L, que es el límite recomendado de acuerdo a la temperatura ambiente de la que depende el consumo de agua de la población.
El acuífero profundo no presentaba en 2013 contaminación de origen bacteriológico; aunque el estudio advierte que se encontraba en peligro latente de contaminación por flujo vertical del acuífero somero, con presencia de contaminación bacteriológica.
Arsénico
El ponente incluyó en su estudio el resultado de un análisis sobre la presencia de arsénico en el agua, debido a la inquietud que despierta entre la población la mera mención de este mineral, por su toxicidad.
Dicho estudio se realizó en la década de 1990 específicamente para determinar la presencia de arsénico en el agua de los pozos que abastecen la capital potosina, y el resultado fue que los valores de los dos métodos aplicados arrojaron que la presencia de arsénico estaba muy por abajo del límite máximo permisible para consumo humano, que es de 0.025 mg/l35.
Estudio de los años 90 demostró que arsénico era lo que menos había en el agua potable
Infiltraciones domésticas e industriales de aguas residuales, principal causa de la contaminación
2,271
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
DESQUICIAN LA CIUDAD.Aplicando la vieja fórmula que le ha dado tantos éxitos, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Gobierno del Estado (SITTGE), desquició la ciudad con bloqueos para obligar al gobierno a que reinstale a despedidos.
SIN BAJAR LA GUARDIA.- Los empresarios potosinos no quieren volver a pasar por otra parálisis como la de 2020, así que anunciaron que a pesar de que el uso de cubrebocas será opcional en lugares abiertos, ellos no bajarán la guardia.
CUENTA REGRESIVA.- Empezó ya el reparto de paquetes electorales para que todo esté listo en las casillas que se instalarán en la entidad, para que los potosinos voten en la Consulta de Revocación de Mandato.
DE MAL EN PEOR.- Dicen que cuando las cosas salen mal, pueden ponerse peor, y eso es lo que está pasando con el agua. El Realito falla, las pipas hacen su chamba, les matan un pipero, y ya no quieren ir a las colonias.
VIENE INVERSIÓN.- La buena noticia del día fue que la alcaldía confirmó que hay interés por instalarse en la capital potosina, por parte de empresas de Alemania, Japón, China, Suiza y de los Estados Unidos.
MANOS A LA OBRA.- Luego de que se difundiera el incremento de situaciones de maltrato hacia las personas adultos mayores, el DIF estatal inició una campaña para invitar a las víctimas a denunciar estos despreciables actos.
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130 Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
DESAFORTUNADAMENTE LAS CRISIS de escasez de agua en la capital potosina son cíclicas y recurrentes como consecuencia de la falta de una amplia disponibilidad del líquido para evitarlas, por lo que el desabasto actual que tiene a las autoridades contra la pared y a los potosinos plantados en una natural y legítima exigencia de que se les suministre, lo que constituye un auténtico reto para la administración municipal encabezada por Enrique Galindo Ceballos, agravado por la ausencia del medio adecuado para hacerlo de lo que, vale decirlo, es el menos culpable de que se presente una emergencia por falta de agua, pues las causas reales del fenómeno en gran parte datan de hace varias décadas, que incluyen sonoros fracasos por encontrar nuevas disponibilidades de agua y la falta de preocupación de los gobiernos por construir la infraestructura necesaria para tener de dónde extraerla o tomarla para su distribución.
TODOS ESOS FACTORES CON EL correr de las décadas formaron una bomba de tiempo que ahora le ha estallado a la administración de Galindo por ser la instancia obligada de abastecerla.
El abasto de agua a la ciudad, desde hace largas décadas, siempre se fincó en la que almacenaba la presa San José, que en épocas de estiajes agudos casi llega a secarse, como casi se encuentra en la actualidad o como allá en la década de los setentas cuando la sequía la agotó extremadamente, al punto de que su vaso ese tiempo se aprovechó para usarlo como pista para carreras de motocicletas.
DE ENTRADA, ENTRE LAS CAUSAS principales que han hecho cíclicas las crisis por la falta de agua en la ciudad, se encuentra la deteriorada y vieja red distribuidora del vital elemento, que ya tiene más de 70 años de haber sido introducida, misma que por sus malas condiciones propicia que se fugue por lo menos el 40 por ciento del agua que se le inyecta, a la que ningún gobierno estatal ha querido meterle manos pues se trataría de una obra que no se ve y que al estar enterrada, no permite el lucimiento del que se anime a renovarla o repararla, situación que así continuará ante la incapacidad del Interapas para hacerlo, dada la crónica quiebra finan - ciera en que vive.
POR OTRA PARTE EL ABASTO DE agua a la ciudad, desde hace largas décadas, siempre se fincó en la que almacenaba la presa San José, que en épocas de estiajes agudos casi llega a secarse, como casi se encuentra en la actualidad o como allá en la década de los setentas cuando la sequía la agotó extremadamente, al punto de que su vaso ese tiempo se aprovechó para usarlo como pista para carreras de motocicletas.
LA ALTERNATIVA DE PERFORAR MÁS pozos es poco viable para tenerla como posible solución, toda vez que además de la ciudad se encuentra en zona de veda el agua se localiza a más de mil metros de profundidad, lo que resulta complicado y sumamente costoso.
PARA COLMO, OBRAS QUE SE anunciaron como para que la ciudad no tenga problemas de agua los próximos 30 años, como lo dijo en su tiempo el que fuera gobernador, Marcelo de los Santos, al anunciar la construcción del sistema de distribución de agua de la presa El Realito, desde que se puso en operación ha resultado un rotundo fracaso por las cotidianas fugas que registran sus ductos, con lo que ocasionan que decenas de colonias se queden sin suministro en tanto las reparan.
ASÍ ENTONCES, LAS AUTORIDADES municipal y estatal tendrán que hacer sinergia para encontrarle una salida adecuada a esta crisis por falta de agua, la que por lo pronto se atiende mediante la distribución del líquido en pipas, aunque esta medida es para la atención inmediata del caso y no para tenerla como sistema durante un largo tiempo.
POR LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA no parece haber otra salida que solicitar el auxilio del presidente Andrés Manuel López Obrador para encontrar una solución que le ponga fin.
finanzas@planoinformativo.com
La reforma eléctrica del Presidente Andrés Manuel López Obrador pone en riesgo 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses, reclamó el Gobierno de Washington.
Según una carta enviada por la Representante Comercial de EU, Katherine Tai, a la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, los proyectos energéticos estadounidenses en México enfrentan el mayor riesgo sobre todo ante la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE) que discute la Suprema Corte de Justicia.
La cifra de 10 mil millones de dólares citada por Tai sólo considera a empresas con capital estadounidense.
El costo potencial de arbitrajes internacionales e indemnizaciones se podría incrementar si se contemplan las afectaciones a compañías mexicanas o europeas.
“Desafortunadamente, aunque hemos tratado de ser constructivos con el Gobierno de México al abordar estas preocupaciones, no ha habido cambios en la política (energética) de México”,
dice Tai en la carta dirigida a Clouthier, su contraparte mexicana, y enviada el jueves pasado.
“Las empresas estadounidenses continúan enfrentando un trato arbitrario y más de 10 mil millones de dólares en inversiones estadounidenses en México, la mayoría en instalaciones de energía renovable, se encuentran en riesgo ahora más que nunca”, señala Tai en su carta.
Como contexto, el valor de las inversiones estadounidenses en riesgo representa más de 3 veces el valor de las exportaciones mexicanas de aguacate a EU (2 mil 800 millones de dólares) durante 2021.
“Consideraré todas las opciones disponibles bajo el T-MEC para atender estas preocupaciones. Por lo tanto, insto a su Gobierno a que suspenda estas acciones preocupantes y asegure que los derechos de los inversionistas y exportadores de EU estén protegidos”, pide Tai a Clouthier.
19.37 20.48
Agustín Carstens, gerente general del Banco de Pagos Internacionales, aseguró que las presiones inflacionarias vistas a raíz de las disrupciones en las cadenas de suministro por el impacto del COVID se podrían agudizar por la guerra que mantiene Rusia con Ucrania. “Un mensaje clave es que podemos estar en la cúspide de una nueva era inflacionaria. Las fuerzas detrás de la alta inflación podrían persistir durante algún tiempo”, advirtió. Carstens, comentó que estas presiones también tendrán injerencia en el mercado laboral de varias economías, ya que los trabajadores buscan compensar las reducciones en el ingreso real inducidas por la inflación.
Un control de precios en alimentos de la canasta básica, como propone el Presidente Andrés Manuel López Obrador, provocará a mediano plazo mayores precios ante una escasez de productos y menor competitividad en el mercado, alertaron expertos. “Inicialmente, puede que los precios no crezcan e incluso bajen, pero esto puede generar problemas de escasez en el mediano plazo debido a que si los productores enfrentan menores precios (a los cuales pueden vender sus bienes), se desalienta la producción de los mismos. “Eso podría generar una escasez que de mantenerse se vería reflejada en un incremento en los precios todavía más agresivo”, comentó Alejandro Saldaña, economista en jefe del Banco Ve Por Más.
Al 1 de abril, las reservas internacionales -activos líquidos en moneda extranjera que forman parte del balance del Banco de México- acumularon una disminución, respecto al cierre de 2021, de mil 674 millones de dólares.
En su balance semanal, las reservas aumentaron en 195 millones de dólares y su saldo ascendió a 200 mil 726 millones de dólares, con lo que dejó atrás una racha de tres disminuciones consecutivas, pero se encuentran a 4 mil 833 millones de su máximo alcanzado el 3 de septiembre de 2021.
Walamart posee el mayor número de supermercados en México
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reafirmaron su compromiso con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y con la reforma laboral, informó el organismo de la cúpula del sector privado mexicano.
“En el marco de su gira de trabajo en México, el día de ayer (lunes) la subsecretaria del Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL, por sus siglas en inglés), Julie A. Su, se reunió con el presidente del CCE, Francisco Cervantes”, indicó el CCE en un comunicado.
A la reunión también asistieron otros líderes empresariales mexicanos.
Durante su encuentro, la subsecretaria y el presidente del CCE coincidieron en que el T-MEC, “sienta las bases para la competitividad económica de la región norteamericana y genera condiciones favorables para la generación de empleos en ambas naciones”.
Que siempre sí: subsidia Hacienda gasolinas en la frontera
La Secretaría de Hacienda cambió de decisión al anunciar que, desde el sábado pasado y hasta este viernes, otorgará estímulos fiscales al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en la zona fronteriza con Estados Unidos.
Los subsidios serán de hasta 4.55 pesos para la gasolina Magna y de hasta 3.41 pesos para la Premium, es decir, los mismos montos que se otorgaron en semanas anteriores y serán aplicables en municipios de Tamaulipas, Nuevo León, Baja California, Sonora y Chihuahua, señala en un acuerdo publicado en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF).
El viernes pasado, en otro acuerdo, Hacienda había informado que no aplicaría estímulos fiscales a las gasolinas en esta zona fronteriza para el periodo mencionado. Sin embargo, divulgó el nuevo acuerdo en el que se establecen los estímulos aplicables esta semana.
La Suprema Corte de Justicia decidirá esta semana el futuro de la reforma de 2021 a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) impulsada por el Presidente López Obrador, que favorece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre productores privados de energía.
El Pleno de la Corte revisará tres proyectos de la Ministra Loretta Ortiz Ahlf, nominada a la Corte por López Obrador, que propone avalar
Cancela los permisos de generación eléctrica excendente otorgados a independientes
Establece tasa cero de pago de electricidad para familias en situación de vulnerabilidad.
Conserva los actuales contratos de compraventa de electricidad
Pone fin a los certificados de energías limpias.
Elimina la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión reguladora de Energía
Crea un modelo para incentivar la migración de los contratos legados
Promueve la generación de energías limpias
Otorga autonomía constitucional a la Comisión Reguladora de Energía
Establece que la CFE generará como mínimo 54% de la electricidad requerida en el país
Se le otorga autonomía presupuestaría y de gestión a la Comisión Federal de Electricidad.
Al menos ocho de los once Ministros declaran inconstitucionales los principales artículos de la reforma.
Esa mayoría llevaría a la invalidez con efectos generales, es decir, los cambios legales dejarían de existir. Los amparos de las empresas privadas quedarían sin materia.
Al menos seis de los once Ministros apoyan los proyectos de Ortiz y declaran que la reforma a la LIE es Constitucional.
Con este criterio de la Corte, todos los amparos de privados serían negados, y la ley entrará en vigor en cuanto la última suspensión sea revocada por los tribunales colegiados, lo que debe ocurrir en las próximas semanas.
Seis o siete ministros votan por la invalidez, pero no se logran los ocho votos. La Corte desestima la acción y controversias, sin hacer pronunciamiento alguno sobre la LIE.
La mayoría simple de ministros sería suficiente para, posteriormente, conceder los amparos a las empresas, que solo requieren seis votos en Pleno o tres en Sala. Pero no es un hecho que los amparos -ya concedidos por jueces de primera instanciallegarán a la Corte.
AGENCIAS
El Presidente Andrés Manuel López
Obrador dijo que tiene información de que legisladores del PRI y del PAN no están de acuerdo en oponerse a la reforma eléctrica de su Gobierno y que se rebelarán a las “élites” para ser auténticos representantes populares.
En conferencia mañanera, el Mandatario federal indicó que el PRI y el PAN manifestaron que apoyarán a las empresas particulares, sobre todo a las extranjeras.
“Pero hay muchos legisladores y tengo información que legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, que no están de acuerdo con votar para que se siga
Amaga AMLO con expropiaciones por Tren Maya
AGENCIAS
El Presidente Andrés Manuel López
Obrador amagó con expropiar terrenos para tramos del Tren Maya luego de acusar que empresarios buscan chantajear al Gobierno al querer venderlos a precios elevados.
“Ya está todo y muchas gracias de todo corazón a las comunidades, a los ejidos y ojalá y recapaciten los que están pensando que van a ponernos contra la pared. Que como faltan esos pequeños tramos nos van a chantajear y les vamos a dar todo el dinero que piden.
“Que no se hagan ilusiones, porque antes no se recurría a la
protegiendo a las empresas particulares. Estoy yo, confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar y llamo a eso, a que se rebelen para que sean auténticos representantes populares y no empleados de grupos de intereses creados, que no sean traidores a la Patria, que se rebelen, que tengan la arrogancia de sentirse libres”.
AGENCIAS
El 67% de los mexicanos quiere que el presidente
Andrés Manuel López Obrador siga en el cargo pero apenas entre un 16% y un 25 % votaría en la inédita consulta de revocación de mandato, según una encuesta divulgada por el diario El Financiero.
“El 67% de los mexicanos está de acuerdo con que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga en la Presidencia hasta que termine su mandato, mientras que el 33% prefiere revocarle el mandato por pérdida de confianza”, indicó el sondeo del rotativo.
expropiación pública, porque para el neoliberal era un sacrilegio, para nosotros no”, comentó López Obrador.
En conferencia, el Mandatario aseguró que por encima de los intereses particulares está el interés general y pedirá al Poder Judicial interceder.
El Presidente explicó que los obstáculos para conseguir los derechos de vía para el Tren Maya se han focalizado cerca de las ciudades, donde lideran las empresas inmobiliarias.
Según el estudio, el 70% consideró que se debería votar en la consulta, mientras que el 26 % creyó que era mejor abstenerse.
No obstante, apenas el 54% de los mexicanos conoce la fecha de la consulta, que tendrá lugar este 10 de abril.
Y poco menos de la mitad, el 47%, sabe dónde se ubica la casilla en la que está convocado a emitir el sufragio.
323,318
5,671,144 RECUENTO DIARIO
MUERTES INFECTADOS
CONTAGIOS DIARIOS
4,223
DECESOS DIARIOS
5,671,144 4,223
AGENCIAS
En la conferencia matutina del Presidente López Obrador, se hizo un nuevo llamado al público en general para que participen en los ensayos de la vacuna Patria, que desarrolla Conacyt.
“Para la persona que participe en el ensayo clínico hay un beneficio directo en que durante todo un año estará en observación médica, recibiendo una serie de evaluaciones que son de importancia adicionales a la evaluación de la inmunidad provocada por las vacunas, pero además de sus condiciones médicas generales”, ofreció el subsecretario Hugo LópezGatell.
Incluso, dijo, la inmunidad que provee es superior a otras vacunas que se aplican en México.
Con la participación de la población, la vacuna Patria podría pasar al ensayo fase 3 y de esa manera proponer a la Cofepris el registro de este biológico para su potencial uso como refuerzo universal
Solo 25% de mexicanos votaría en consulta de revocación
Elon Musk hizo a un lado a Jeff Bezos y se instaló por primera vez en el trono de los hombres más ricos del mundo, según la revista Forbes.
El dueño de Tesla, quien acaba de convertirse en el mayor accionista de la red social Twitter, acumula una fortuna de 219 mil millones de dólares, superando a Bezos, quien ocupa el segundo lugar con 171 mil millones de dólares.
Forbes reportó una baja de 6 mil millones de dólares en la fortuna del dueño de Amazon respecto a 2021.
El top cinco de multimillonarios actualizado de Forbes lo completan el empresario francés Bernard Arnault; el dueño de Microsoft, Bill Gates; y el inversor estadunidense Warren Buffet.
El empresario mexicano Carlos Slim se ubicó en el lugar 13.
Los principales activos de Musk son las acciones del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, del que posee 172.6 millones de acciones, o el 17% de la empresa, y casi el 44% de la empresa espacial SpaceX.
Según el empresario, pagará más de 11 mil millones de dólares en impuestos en el último año fiscal y se convertirá en el mayor contribuyente privado de Estados Unidos.
Musk lanzó su primer negocio en 1995 y figuró por primera vez en la lista de Forbes en 2012.
Ivanka Trump, la hija y asesora del expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021), testificará este martes a puerta cerrada ante el comité del Congreso que investiga el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, confirmó a Efe una fuente del Congreso.
La comparecencia llega después de prolongadas negociaciones con el comité, detalló esa fuente.
El comité envió en enero una carta a Ivanka Trump para pedirle que aportara información sobre las actividades de su padre antes y durante la jornada del 6 de enero, cuando los simpatizantes del republicano irrumpieron en el Congreso para impedir la ratificación de la victoria electoral del actual presidente, el demócrata Joe Biden.
Según detalló entonces el comité, Ivanka Trump estuvo en el ala oeste de la Casa Blanca con su padre cuando sucedió el asalto.
Entre otras cosas, el comité quiere preguntar a Ivanka Trump sobre una conversación que presenció entre su padre y el entonces vicepresidente, Mike Pence, quien estaba recibiendo presiones para intervenir en el proceso legislativo del Congreso y evitar que se ratificara la victoria de Biden.
Otros testigos han aportado información sobre esa conversación al comité y los legisladores quieren ver si Ivanka Trump puede darles más detalles.
Asimismo, el comité quiere preguntarle sobre la reacción de su padre al ataque y por qué tardo tanto en pedir a sus seguidores que se fueran a casa, algo que acabó haciendo en un video colgado en Twitter dos horas después de que ella le urgiera a hacerlo, según la carta del comité.
Ivanka Trump testificará ante el comité que investiga el asalto al Capitolio
MUERTOS
6.158.583
INFECTADOS
493.604.859
1,398,402
Unos 346 millones de personas en África -más de una cuarta parte de los habitantes del continente- están afrontando “una crisis de seguridad alimentaria”, una situación “alarmante” que puede empeorar durante los próximos meses, alertó este martes el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
“Es un desastre que está pasando casi desapercibido. Millones de familias pasan hambre y los niños mueren debido a la desnutrición”, indicó el jefe de operaciones globales del CICR, Dominik Stillhart, en un comunicado emitido desde Nairobi.
Después de haber sido golpeados por los efectos económicos de la pandemia de coronavirus, numerosos países de África ahora también están haciendo frente
La OMS vigila tres nuevas mutaciones del virus, que ya han sido designadas como XD, XF y XE. Esta última es la que más preocupa a las autoridades.
La variante XE es el resultado de la combinación de dos variantes: la original de Ómicron (BA.1) y el sublinaje dominante BA.2, conocida como ‘Ómicron silenciosa’. En cuanto a XD y XF, ambas son recombinaciones de las variantes Delta y Ómicron.
La variante XE, la más transmisible hasta la fecha
“La recombinante XE (BA.1-BA.2), se detectó por primera vez en Reino Unido el 19 de enero y desde entonces se han notificado y confirmado más de 600 secuencias. Las primeras estimaciones indican una ventaja en la tasa de crecimiento de la comunidad de ~10% en comparación con BA.2”, informa la OMS en su última actualización sobre la COVID-19.
a conflictos, sequías y un aumento del precio de los alimentos básicos y los combustibles. Además, las respuestas humanitarias a estos escenarios están siendo ralentizadas en muchos lugares por la inseguridad, así como por la inflación del precio de los alimentos y combustibles que ha generado la guerra en Ucrania, señaló el CICR.
El Pentágono reveló que probó un misil hipersónico -difícil de detectar por las defensas antiaéreas debido a su velocidad - a principios de marzo, poco después de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania.
En un comunicado, la Agencia federal de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, en inglés) informó que, en colaboración con el fabricante Lockheed Martin, llevó a cabo el 5 de marzo un test de vuelo de un misil hipersónico.
En ese informe la OMS aclara que se necesita más investigación sobre las nuevas variantes y, por ahora, XE se seguirá considerando una variante de Ómicron hasta que se puedan confirmar las diferencias en la transmisión y las características de la enfermedad.
El Kremlin declaró que el funcionamiento de la instituciones de la ONU es impensable sin la participación rusa, en respuesta a Estados Unidos, que anunció que buscará la suspensión de Rusia en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
“Naturalmente, sin la participación de Rusia es impensable la labor de las estructuras e instituciones de la ONU”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
La embajadora estadounidense ante Naciones Unidas, Linda Thomas-
Greenfield, aseguró en Twitter que no se puede permitir que un país que está “subvirtiendo todos los principios” básicos de la organización pueda seguir participando en el Consejo de Derechos Humanos.
“En estrecha coordinación con Ucrania y otros Estados miembros y socios en la ONU, Estados Unidos va a buscar la suspensión de Rusia”, señaló la diplomática.
Peskov reaccionó a las declaraciones de Zelenski, en las que se refirió a la necesidad de mantener el diálogo entre Rusia y Ucrania, pero admitió la posibilidad de que no se celebrara una cumbre.
Tras ser liberado del avión que lo transportó hasta el cielo, el proyectil fue impulsado por un turborreactor y se aceleró hasta superar cinco veces la velocidad del sonido por “un periodo de tiempo extendido”, indica la nota.
DARPA explicó que el aparato llegó a altitudes superiores a los 65.000 pies (casi 20 kilómetros) y recorrió más de 300 millas náuticas (unos 555 kilómetros).
espectaculos@planoinformativo.com
El remake de El príncipe del rap, serie que fue protagonizada por Will Smith, se llama Bel-Air y está producida por el mismo Smith. Hecha en un principio para Peacock TV, la ficción llegará a Latinoamérica a través de Star+.
Con 10 episodios, la ficción más actualizada en tono y época, llega a la plataforma el 27 de abril pero no como sitcom, sino como un drama de una hora por capítulo.
Creada por Andy y Susan Borowitz, la ficción televisiva emitió su primer episodio un 10 de septiembre de 1990 con Will Smith como protagonista y un histórico reparto de actores afrodescendientes. Se convirtió en uno de los programas de televisión más vistos en Estados Unidos con seis temporadas al aire y 148 episodios que, además, catapultó a la fama al actor que este año ganó el Oscar por su papel en Rey Richard.
Esta nueva serie está protagonizada por Jabari Banks, con una propuesta más original y alejada de la comedia. Ahora el foco es narrar la vida de este joven en la modernidad con los problemas sociales de hoy, pero con las respuestas de un muchacho muy parecido al príncipe del rap original.
AGENCIAS
En la pasada edición de los premios Oscar, ‘CODA: Señales del corazón’ filme en el que participó Eugenio Derbez, se llevó el galardón a ‘Mejor Película’. Tras su regreso triunfal a México, el actor dio entrevistas a distintos medios.
Fue en la promoción de la película que protagonizan Omar Chaparro y Mauricio Ochmann, que tuvo un encuentro con diversos medios de comunicación, donde notó la ausencia de un micrófono muy popular que siempre había hecho cobertura de todos sus proyectos.
“A mira, no está la empresa que me vetó (mientras señalaba los micrófonos con logos de televisoras de los reporteros), pues con razón”, mencionó para ser interrumpido por un “Que es donde iniciaste Eugenio”, para que él agregara “Sí, pero estoy vetado”.
Como si fuera poco su confesión, los comunicadores insistían en saber más e incluso le mencionaron sí le dolía: “No, ay por Dios. Ya no me preocupa, pero es de llamar la atención que de repente te manden a silenciar”, señaló.
Cuando las nominaciones a la película en la que participó en la entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas en su 94.ª edición se hicieron públicas, diversos medios de comunicación no dudaron en tratar de conseguir declaraciones sobre su festejo, escenarios sobre la anunciada victoria o incluso sus planes de continuar dentro del mundo del séptimo arte en Estados Unidos y México a la par, como lo ha hecho hasta ahora, hubieron algunas que concedió a TV Azteca, incluyendo a Ventaneando con Pati Chapoy y otras al matutino Venga La Alegría con Ricardo Casares.
En redes sociales de manera inmediata comenzó el rumor de que Eugenio Derbez por haber dado dicha información a la televisora del Ajusco había provocado que la de San Ángel ordenara dejar de hablar de él dentro de sus diversos contenidos de espectáculos, incluyendo el popular matutino conducido por Andrea Legarreta y Galilea Montijo, así como lo especiales de otros canales de paga que se dedican al periodismo “rosa”.
¿Cuándo llega la nueva serie basada en ‘El príncipe del rap’?
El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny aseguró que está “listo pa’ lo próximo”, en referencia a revelar la fecha de su próxima producción, después de concluir la gira “El Último Tour Del Mundo”.
“Culminó una etapa de mi carrera de la mejor forma posible. Cerrando la gira de EL ÚLTIMO TOUR DEL MUNDO y ganando el Grammy con ese mismo álbum”, sostuvo Bad Bunny horas después de terminar el ciclo de presentaciones en Miami y ganar el Grammy del disco homónimo en la categoría a Mejor álbum de Música Urbana.
“GRACIAS GRACIAS GRACIAS!! Ahora sí, ya estamos listo pa’ lo próximo”, agregó Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre verdadero del artista de 28 años.
Según publicó hace varios días el propio Bad Bunny en unos videos en los que aparece el actor español Mario Casas, luego de concluir la gira “El Último Tour Del Mundo” este anunciaría la fecha de la publicación de lo que será su quinto disco en solitario.
La historia del antihéroe Moon Knight se acaba de estrenar en Disney+. Protagonizada por Oscar Isaac, la ficción se centra en Steven Grant. Después de un fatídico encuentro, Steven descubre que tiene un trastorno de identidad disociativo y comparte cuerpo con Marc Spector, un exmercenario, y el despiadado avatar de Khonshu, el dios egipcio de la Luna y la venganza.
-Moon Knight debutó en las historietas de la Casa de las Ideas con el número 32 de Werewolf by Night, publicado en 1975. Es una creación original del escritor Doug Moench y del dibujante Don Perlin.
-Su historia a lo largo de los cómics está caracterizada por la oscuridad y el misterio
AGENCIA REFORMA
Flans y Pandora levantaron la voz para señalar que en México todas las mujeres en algún momento de sus vidas han sido acosadas.
Fue Ilse quien declaró lo anterior, acompañada de Mimí, Mayte, Isabel y Fernanda, en la rueda de prensa que ofrecieron en Monterrey para promocionar su Inesperado Tour.
“Yo creo que a todas las mujeres de este
País, no necesariamente del medio artístico, sino en el camión, en la calle, en todas partes. La mujer que diga que no ha sufrido acoso es hombre”, aseguró Ilse.
Al cuestionar a Mimí si en algún momento alguien le hizo un tocamiento indebido, y esto fue “normalizado”, su respuesta fue un sí.
Mayte de Pandora compartió que en una de sus primeras presentaciones un “chiquillo de 12 años”, subió al escenario las besó y les tocó el busto.
en torno a las experiencias vividas por Marc Spector y sus múltiples personalidades: el multimillonario Steven Grant, el taxista Jake Lockley y otras más.
-Oscar Isaac: El actor guatemaltecoestadounidense es mundialmente conocido por sus roles en la trilogía moderna de Star Wars, El año más violento, Balada de un hombre común, Ex Machina y recientemente, Dune.
-La salud mental como tema central: Fiel al personaje original, Moon Knight también apostará por abordar el trastorno de identidad disociativo del protagonista y lo presentará como un hombre atormentado mentalmente que no puede desarrollar una vida rutinaria como otras personas.
Lo que debes saber antes de ver Moon Knight
AGENCIAS
Duelo de muchos quilates para el Atlético de Madrid con motivo de la ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones. Todo ello, claro está, porque los colchoneros llegaban al Etihad Stadium con la ambiciosa misión de sumar un botín positivo. Una contienda que no iba a ser sencilla para los pupilos dirigidos por Diego Pablo Simeone. ¿El motivo? Tendrían que medir sus fuerzas con las de un coloso de la Premier League: el Manchester City.
Pep Guardiola optaría por Aymeric Laporte, John Stones y Nathan Aké en su entramado defensivo, dando mucha libertad de movimientos a Joao Cancelo. La medular estaría compuesta por Ilkay Gündogan, Rodri Hernández (ex del Atleti) y Kevin De Bruyne, dejando el ataque a Riyad Mahrez, Raheem Sterling y Bernardo Silva. Así las cosas, Phil Foden, quien está negociando su ampliación de contrato, aguardaría su oportunidad desde el banquillo.
En cuanto a los rojiblancos, el
1
sistema de tres centrales (ausencia de José María Giménez) contaría con Stefan Savic, Felipe Monteiro y Reinildo Mandava. Rodrigo De Paul no sería de la partida en el centro del campo, dado que entrarían en acción Koke Resurrección, Geoffrey Kondogbia y Marcos Llorente. Como era de esperar, la dupla de moda de Antoine Griezmann y Joao Félix buscaría el gol para los del Cholo.
El líder de la Premier ubicaría un rumbo en la medular cada vez que disfrutaba de la posesión del esférico, que iba a ser bastante durante los primeros 45 minutos. Es decir, Cancelo se incrustaba en esa demarcación para incorporarse al ataque con mayor asiduidad, mientras que Bernardo era el elegido como falso 9. Pese a estar encerrado en su propio campo, el Atlético de Madrid estaba consiguiendo neutralizar y minimizar las virtudes de su adversario.
De Bruyne era un quebradero de cabeza cada vez que entraba en acción, mientras que Sime Vrsaljko estaría providencial para frenar
al astro belga. Simeone, al darse cuenta de la superioridad del City sobre el tapete verde, ubicaría a Joao en el perfil izquierdo para ayudar en la cobertura a Renan Lodi. Un gran reajuste táctico del míster de los madrileños, destacando el tremendo compromiso de un talento luso que está de dulce. Reinildo también tendría que aparecer para alejar el peligro en una incursión de Mahrez, mientras que Felipe se encontraba sólido en la zaga.
Ya en la segunda mitad, Simeone agitaría el árbol con Rodrigo De Paul (Koke), Ángel Correa (Griezmann) y Matheus Cunha (Llorente), previa parada de Jan Oblak a De Bruyne. Guardiola también movería ficha con Jack Grealish (Gündogan), Gabriel Jesus (Sterling) y Phil Foden (Mahrez).
La entrada de Foden le daría alas al City, funcionando a las mil maravillas su conexión con Kevin De Bruyne para abrir el luminoso en Mánchester (1 – 0). Una acción que, a la postre, sería definitiva para confirmar el triunfo por la mínima de los ingleses.
AGENCIAS
Benfica y Liverpool tenían por delante el primero de sus dos asaltos de estos cuartos de final de la Liga de Campeones. El conjunto de Merseyside se encuentra en un magnífico momento de forma. Por tanto, su entrenador Jürgen Klopp pretendía sacar provecho de esta estupenda dinámica en la orejona. No obstante, los ingleses eran conscientes de la complejidad de esta prueba en el Estádio da Luz. La superioridad de los británicos sería abrumadora desde el inicio, llegando con mucho peligro al área de Odisseas Vlachodimos. Rebasado el cuarto de hora de la batalla, Konaté sería
habilitado por Robertson para perforar la meta custodiada por el cancerbero griego (0 – 1). Por tanto, los de Klopp golpeaban en primera instancia en Lisboa. Tras la media hora del envite, Sadio Mané llevaría a buen puerto el envío de AlexanderArnold que sería prolongado por Luis Díaz (0 – 2). El Benfica reaccionaría al regresar del túnel de vestuarios, preciso instante en el que Darwin Núñez se beneficiaría de un fallo de Konaté (1 – 2). Los lusos tratarían de nivelar las fuerzas, pero el Liverpool dejaría muy encarrilado su pase a semifinales con el tanto de Luis Díaz en las postrimerías del choque (1 – 3).
Dinenno cae al momento de rematar y ni él supo como entro el balón.
El cinco veces campeón del Masters, Tiger Woods, anunció este martes que jugará en la edición 86 del Masters de Augusta, que arranca el jueves. Casi 14 meses después del accidente automovilístico que resultó en la reconstrucción de su pierna derecha, Woods retorna al golf competitivo.
Ante la pregunta de si disputará el torneo esta semana en una rueda de prensa en Augusta, Woods respondió, “Ahora mismo siento que jugaré. Jugaré nueve hoyos más mañana”.
Añadió el ex campeón, “Mi recuperación ha sido buena. He estado muy emocionado sobre cómo me he recuperado cada día y ese ha sido el desafío. Por eso lo puse a prueba por 27 hoyos. Jugamos el campo par 3; Charlie no puedo evitarlo ... Mi equipo ha sido fantástico. Tengo otro día de nueve hoyos más y luego llega la hora de jugar”.
Un periodista también retó a Woods, diciéndole que sabe que no disputaría el torneo si no piensa que lo puede ganar; entonces, le preguntó a Woods, ¿cree que podrá ganar en Augusta?, “Sí, lo creo”. La respuesta no se hizo esperar.
Con la obligación de ganar tras recibir el primer partido de la serie como locales, el cuadro de los Pumas dirigido por Andrés Lillini salió con otra intensidad en el Estadio Universitario y apabulló 2-1 al Cruz Azul con un doblete de su delantero estrella, Juan Ignacio Dinenno, en el partido de ida de las semifinales de la Liga de Campeones de la CONCACAF.
El buen accionar del cuadro felino se vio reflejado en el marcador al minuto 37, en una jugada donde Ignacio Dinenno no perdona y tras una gran jugada de Alan Mozo deja el balón para Corozo que manda un centro en la línea de fondo y el “Comandante”
El cuadro dirigido por Juan Reynoso estuvo cerca de empatar el marcador en el minuto 39 del partido cuando Uriel Antuna realizo un disparo que salió por encima del arco de Alfredo Talavera.
En el primer minuto de agregado, tras un buen centro de Alan Mozo, Dinenno se quedaba solo en el área por un resbalón de Pablo Aguilar y el delantero Auriazul remataba perfectamente de cabeza.
Cuando todo parecía que el Pumas se llevaba la ventaja por 2 goles, al minuto 82 aparecía Tabó para recortar distancias en el marcador, Morales sacaba un centro perfecto que el delantero uruguayo mandaba guardar al fondo de las redes.
Por los 100 años de Bayer en México, el Bayer 04 Leverkusen, club representativo de la farmacéutica, disputará encuentros amistosos con dos equipos mexicanos: América y Toluca.
Arturo Sánchez, CEO de Bayer en América Latina, reveló que el 17 de mayo, el conjunto alemán enfrentará a los Diablos Rojos, mientras que la escuadra femenil de las ‘Aspirinas’ hará lo propio ante América Femenil el próximo 14 de julio en el Estadio Azteca.
“Contamos con el apoyo de grandes aliados mexicanos, la Liga MX, Deportivo Toluca y el Club América. El futbol para los mexicanos es una de las pasiones más intensas, este deporte es una de las herramientas más poderosas para generar cambios positivos”, declaró.
Sánchez refrendó el compromiso de Bayer con el desarrollo, la salud y la inclusión, motivos por los que se llevarán a cabo estas celebraciones en México con uno de los clubes más importantes tanto de la Bundesliga como del futbol europeo.
AGENCIAS
El Abierto de Tenis de Los Cabos anunció el cuadro principal del torneo, encabezado por el número 2 del ranking de la ATP, Daniil Medvedev, además de dos más entre los mejores 10 del circuito de profesionales.
Además del ruso, semifinalista del Abierto Mexicano de Tenis de Acapulco, el canadiense Félix Auger-Aliassime (No.9) y el británico Cameron Norrie (No. 10), actual campeón defensor, figuran en el torneo de categoría ATP 250, a realizarse del 1-6 de agosto en Los Cabos.
Completa lo que será el mejor cuadro de la historia del Abierto de Tenis se suma John Isner (No. 27), quien ha destacado en su temporada en dobles.
“Estamos fascinados de contar con estos grandes jugadores; es muy poco común, quizá hasta histórico, el tener 3 top ten en un torneo 250. Será un espectáculo para el público de Los Cabos ver jugar a alguien del nivel de Daniil Medvedev ” comentó el director del torneo, José Antonio Fernández.
seguridad@planoinformativo.com
Durante la madrugada de este martes un elemento de la Guardia Nacional sección caminos falleció tras un enfrentamiento sobre la carretera 57 a la altura del entronque a Villa de Zaragoza.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 4 de la madrugada cuando un grupo de civiles
armados habría disparado contra una patrulla de la Guardia Nacional, lo que desató un enfrentamiento y una fuerte movilización de elementos policiacos de diferentes corporaciones al lugar.
Al lugar también acudieron paramédicos de Protección Civil para prestar auxilio al oficial, sin embargo al llegar lamentablemente el elemento de la Guardia Nacional ya había dejado de existir.
Una camioneta intentó ganarle al tren en la carretera que conduce al Aeropuerto y las vías Tampico en Rancho Nuevo, en Soledad de Graciano Sánchez. En el accidente resultaron dos personas con fuertes lesiones, cuando el conductor de una camioneta Nissan Frontier de color gris no alcanzó a detener su marcha en las vías Tampico y ésta fue
embestida por el tren. La camioneta iba en dirección del aeropuerto a la carretera a Matehuala y el tren se dirigía al norte e iba cargado de 60 vehículos.
Debido a las lesiones, los tripulantes de la camioneta fueron trasladados a la clínica de Star Medica y al Hospital Central por paramédicos del municipio Soledad. La Policía Metropolitana división caminos acudieron al lugar para tomar conocimiento de los hechos.
La irrupción de un grupo de hombres armados la noche del lunes en el Municipio de Tamazunchale, paralizó las actividades de los pobladores por temor.
En diversos videos y fotografías compartidas en redes sociales por usuarios, se observa la presencia de hombres con armas largas a bordo de camionetas por las calles de ese municipio que se detuvieron alrededor de las 23:00 horas, en la avenida 20 de Noviembre, frente al hotel Virrey en Tamazuchanle.
Todos bajaron de sus unidades y portaban armas largas con las que apuntaban para todos lados en medio de todavía una importante afluencia vehicular. Los civiles armados pedían a los automovilistas que no se detuvieran y que ni siquiera los vieran.
Debido a este suceso la actividad comercial se
paralizó, pues no hubo presencia de policías o militares, los hombres armados estuvieron en el municipio poco más de media hora, y después se marcharon.
Planteles como la Universidad de Tamazunchale y la Preparatoria “General Leandro Sánchez” entre otros planteles de educación suspendieron clases, mientras que el Boulevard 20 de Noviembre lució solitario.
El cuerpo calcinado de una persona fue encontrado en un camino de terracería donde termina la calle Ocampo, en la colonia Fracción Rivera, perteneciente al municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Los restos fueron hallados
en lo que parece ser un tiradero clandestino de basura.
Al lugar acudieron elementos de la Policía Metropolitana, Policía Estatal y Policía Municipal, así como agentes de la Policía Investigadora y peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE), quienes hicieron el levantamiento del cadáver.
Se registró un choque múltiple en la Av. Damián Carmona, a la altura de la calle Aquiles Serdán que dejó como saldo una persona policontundida y cuantiosos daños materiales.Las unidades involucradas son un taxi, el cual intentó dar vuelta en “U” en la calle de Aquiles Serdán y terminó impactado por una camioneta Honda en color blanco.
A su vez el taxi cortó la circulación a una pareja que transitaba a bordo de una motocicleta Italika en color guinda, resultando policontundida la copiloto de dicha unidad.
Luego de muchos años tratando de construir el Corredor Reforma, finalmente todo quedó en Plaza del Milenio, que consta de tres plazuelas, eso sí, muy bonitas, pero en 1997 todavía se veía en construcción.
Era el año de 1924 y el único transporte público realmente popular, para las clases más vulnerables, era el tranvía, y sobre la Avenida Centenario que hoy conocemos como Venustiano Carranza, transitaba el que llegaba hasta la Fracción de Morales. En la imagen se aprecia la esquina con Uresti.
En 1973 todavía no existía el moderno edificio del Centro de Convenciones de San Luis Potosí, pero se tenía el Centro Potosino de Convenciones, en la calle de Benigno Arriaga, muy cerca de Carranza.