23 DIARIO MARTES 26 de abril de 2022 Año VII - Número 2,290 www. planoinformativo .com LA ENCUESTA ¿Estás de acuerdo en que los diputados tengan la oportunidad de cambiar de partido aunque esto afecte los resultados de las votaciones de las iniciativas presentadas en el pleno? RESULTADO SÍ, ES SU DERECHO NO, QUE RESPETEN LA ELECCIÓN NO SÉ/ME DA IGUAL Recuerda que puedes votar en las Redes Sociales de Plano Informativo 10% 13% 77% TWITTER TIENE NUEVO DUEÑO 13 PROYECTO NAIRO SERÁ DETONANTE ECONÓMICO SE ANUNCIAN NUEVOS PUENTES, UNO EN SIERRA LEONA 7 26 20 22 9 MONTERREY VI INVIABLE GOBIERNO AYUNTAMIENTO IMBATIBLE EN LA CDMX LOS DOBLÉ TRUMP ME CAE BIEN ATLÉTICO TRUMP: AMLO: 33 AÑOS DE 24 NI NUEVO LEÓN, NI COAHUILA, EL AGUA SE QUEDA EN SAN LUIS
¿Estás de acuerdo en que los diputados tengan la oportunidad de cambiar de partido aunque esto afecte los resultados de las votaciones de las iniciativas presentadas en el pleno?
RESULTADOS
Sí, es su derecho
No, que respeten la elección
No sé / Me da igual
Vota en las redes sociales de Plano Informativo
Una joya sobre otra
¿Sabías que la cúpula del Teatro de la Paz fue una donación del general Porfirio Díaz al pueblo de San Luis Potosí? Esta hermosa estructura se mandó construir en Europa y el Águila que la corona es una magnífica obra de arte.
PORQUE LA BELLEZA CUESTA
10% 77% 13%
HOY SE NOTA MENOS PERO ESTÁ MÁS CUIDADO
La mejor prueba de la importancia que tenía el ferrocarril en San Luis Potosí era la Glorieta del Montecillo, en la que se encontraba el Monumento al Héroe Ferrocarrilero, Jesús García Corona. Esta escultura hoy se encuentra en el Museo del Ferrocarril, donde luce menos pero está a salvo de los vándalos que se la estaban llevando por piezas. La imagen fue captada en 1978.
Era el año de 1945 y las autoridades potosinas iniciaron una campaña para recaudar fondos para la restauración del Coloso de Villerías. Para lograr la participación de la sociedad se emitió un Timbre postal aéreo, específicamente Pro reconstrucción del Teatro de la Paz.
Fotos: El Arcón de los Abuelos
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
LA ENCUESTA
2
Martes 26 de abril de 2022
locales@planoinformativo.com
PANDEMIA EXHIBIÓ CARENCIAS EDUCATIVAS
La pandemia mostró desigualdades
Añadió que la pandemia evidenció los diferentes grados de desigualdad, pues quedó claro que no todos tienen acceso a la tecnología. “Hubo alumnos que tuvieron que trabajar desde smartphones, pues no había más que una computadora en el hogar. En algunos casos hasta cuatro miembros estudian, entonces se tuvo que invertir en telefonía móvil inteligente para poder tomar clases.
“Más del 60% de los estudiantes tuvo que trabajar con un celular, pocos tenían computadora, lo cierto es que lejos de lo que se puede pensar no todos tienen acceso a una computadora”.
Ramos Escobar dijo que, debido a estas carencias, muchos alumnos no podía atender sus clases, refirió que, incluso, “había niños que iban a los cibercafés y madres que tenían que pagar más tiempo su telefonía celular para que sus hijos se pudieran conectarse, dependiendo de cada nivel educativo”.
“La pandemia mostró las desigualdades, nos dimos cuenta que si no tenemos todos los mismos recursos no se puede avanzar, a veces quienes se conectaban se tenían que desconectar cada 5 minutos, porque tenían un internet limitado; alumnos de sectores rurales no tienen acceso internet.
Los estragos de la pandemia de Covid-19 en el sistema educativo se verán a corto, mediano y largo plazo. Las carencias de la educación a distancia y la imposibilidad de acceder a este modelo para muchos estudiantes extenderán sus efectos más allá de los años inmediatos.
Para la doctora Norma Ramos Escobar, catedrática e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 241 de San Luis Potosí la brecha digital fue un obstáculo para las clases a las distancia pues quienes no tenían una computadora o un Smartphone, e internet, simplemente no pudieron acceder a la educación durante el confinamiento.
“El fenómeno educativo que vivimos con la educación a distancia, ocasionada por el covid-19, sus efectos van a ser a corto mediano y largo plazo a largo plazo”, anticipó.
No estábamos preparados
Ramos Escobar explicó que, a pesar de que la educación a distancia es un modelo del cual se habla desde hace varios años, cuando inicio la pandemia, nadie estaba preparado para lo que venía.
“Todo mundo pensaba que iba a pasar como con la influenza AH1N1, en dónde solamente se tuvieron tres semanas fuera del sistema educativo; pero en este caso no fue así, fueron un poco más de 2 años y no estábamos preparados, a pesar de que se viene hablando de la educación a distancia desde hace tiempo”.
“Fue prepararse sobre la marcha otro modelo educativo, para aprender y enseñar. Como docentes esto obligó a ponerse las pilas en las tecnologías de la información y comunicación, y los alumnos también”.
“Hay que reconocer que no todos estamos en el mismo nivel, en el sentido de tener el mismo acceso a las tecnologías de la información, la comunicación y a la conectividad”.
Condiciones familiares
clases a distancia
La catedrática consideró que las experiencias en las clases a distancia fueron tan diversas como diversos son los estudiantes, las condiciones personales, familiares y laborales de cada estudiante, las hicieron más complicadas.
Además de la brecha digital, estas condiciones provocaron, durante la pandemia, mucha deserción escolar, ya que muchos jóvenes modificaron su vida cotidiana a raíz de la muerte de algún familiar, la falta de empleos de los padres, o incluso algunos tuvieron que comenzar a trabajar.
Estimó que todavía no se ven los efectos de la pandemia, a nivel de aprendizaje quizás se verán dentro de una década.
3 Martes 26 de abril de 2022
LOCALES
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
complicaron
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Dra. Norma Ramos Escobar, Catedrática e investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional
nairo quintana en san luis potosí promueve gran fondo méxico 2022
El internacional campeón de ciclismo, el colombiano Nairo Quintana visitó San Luis Potosí para promover el Gran Fondo 2022, mismo que lleva su nombre y que organiza el Ayuntamiento de la Capital del Sí.
Con el Presidente municipal, Enrique Galindo Ceballos como anfitrión, durante la gira, Nairo Quintana visitó la planta de bicicletas Mercurio; atendió a los medios de comunicación; se reunió con empresarios potosinos y sostuvo un emotivo encuentro con ciclistas y aficionados en el Centro de las Artes, a quienes invitó a rodar con él este 23 de octubre.
TURISMO GOBIERNO DE LA CAPITAL DEPORTE GOBIERNO DE LA CAPITAL
Conflicto bélico entre Rusia y Ucrania afecta severamente al sector alimenticio
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
Luego de que se cumplieran ya dos meses del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania han comenzado a reflejarse con mayor preocupación las afectaciones de esta guerra, que está pegando principalmente al sector alimenticio.
En este sentido el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA)
Carlos Pérez Mendizábal explicó que las afectaciones se han detonado con el alza de los precios a insumos de la industria de alimentos como la harina y el maíz.
Aclaró que esto afecta debido a que los precios de estos productos son internacionales principalmente, así como el helio otro insumo primordial para el sector industrial que comenzó con las afectaciones tras el cierre de una empresa importante, “estamos muy lejos del conflicto pero nos afectan los precios internacionales de todo. Yo no estimo que pudiéramos tener problemas por el surtimiento de harina u otros commodities, pero sí creo que pudieran seguir subiendo”.
Infraestructura en la Zona Industrial le toca
al Ayuntamiento: Lorca
JORGE TORRESA PLANO INFORMATIVO
En reunión de la Comisión de Desarrollo Económico y Social, se aprobaron modificaciones a la Ley de Turismo del Estado, para promover medidas de accesibilidad en la infraestructura de los prestadores de servicios turísticos para beneficio de las personas con discapacidad y adultos mayores.
El diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de esta comisión, manifestó que es necesario establecer medidas para garantizar el acceso adecuado de personas con discapacidad o adultos mayores, quienes en muchas ocasiones se ven imposibilitados a hacer uso de habitaciones al no contar con medidas que les permitan un mejor desplazamiento con sillas de ruedas, bastones, o muletas.
“Se está invitando a que los hoteles destinen por lo menos el 10 por ciento de sus habitaciones que tengan infraestructura para accesibilidad y en los hoteles que tengan menos de 10 habitaciones que tengan por lo menos una habitación y creo que eso para publicitar sus servicios es muy bueno, ya que hay mucha gente que está buscando estos servicios en zonas como la huasteca, pero están en silla de ruedas, o muletas y con esto no se ven limitados para venir a visitarnos”.
El diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso del Estado, consideró que la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) debe realizar mesas de trabajo con los gobiernos estatal y municipal para mejorar la infraestructura en la Zona Industrial, ya que entre
ambos niveles de gobierno no hay claridad sobre quién tiene la responsabilidad de ese complejo.
Lorca Valle mencionó que “la administración de los terrenos es una cosa y la infraestructura es otra, esta le toca al Ayuntamiento de la Capital. Todas las empresas de la Zona Industrial pagan su predial, pero desde el Eje 114 no hay agua, ni hay drenaje en su mayoría hasta los parques nuevos”
El legislador llama a los empresarios a reunirse con el gobierno del Estado y con autoridades municipales.
Asimismo mencionó que el Gobierno del Estado debería de pedir recursos específicos y etiquetarlos para la infraestructura de la Zona Industrial. “Así los dos niveles de gobierno, tanto municipal como estatal, además de la iniciativa privada, le pueden entrar el tema para mejorar, no solo las vialidades, sino la iluminación, la seguridad, la transportación, entre otros temas de infraestructura pública”.
Parque Industrial en el Altiplano no se concretó por temas de inseguridad
PAOLA DE LA ROSA
PLANO INFORMATIVO
El presidente de Grupo Argo Gerardo Bocard Meraz confirmó que se detuvo el proyecto de instalar un parque industrial en el municipio de Salinas en el Altiplano del estado debido a temas de inseguridad, “se tuvo un problema de infraestructura
eléctrica y un problema de conectividad porque saliendo de zacatecas hay mucha inseguridad, y la vía de Salinas hacia el norte está complicada”.
El líder empresarial indicó que se realizaron los estudios correspondientes para poder concretar el proyecto industrial en aquella zona, “se evaluó el sitio y las posibilidades de poner
un parque industrial allá y se determinó que no es el momento”. Recordó que hasta el momento el proyecto que se tienen en puerta para el desarrollo de un parque industrial es en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, al cual se le han presentado dificultades para la traumatología que permita concretar el proyecto.
IP Martes 26 de abril de 2022 5 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO
Plantean que hoteles adecuen
10% de habitaciones a adultos mayores y discapacitados
Diputado José Antonio Lorca.
13 CASOS DE COVID EN EL DÍA
URGENTE LLAMDO A VACUNARSE
Se registran 13 casos COVID en SLP
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud reporta 13 nuevos casos para un total de 181 mil 688 contagios en total.
Mientras que las defunciones se mantinen en 7 mil 551 al no registrarse ninguna muerte por el coronavirus. En tanto los casos sospechosos se incrementaron a 4 mil 178.
En estudio de caso se reportan 7 mujeres y 6 hombres entre los 20 y 73 años; con esquema completo de vacunación 9 contagiados.
Población de 18 a 30 años la que menos se ha vacunado en SLP
Reiteran los Servicios de Salud de San Luis Potosí el llamado a personas de 18 años y más rezagadas de refuerzo, segunda o primera dosis; en el Estado apenas el 52 por ciento del grupo de 18 a 30 años se ha vacunado. De acuerdo a información del Comité Estatal para la Vacunación contra COVID-19, se han aplicado en la entidad más de 4.5 millones de vacunas, y es San Luis Potosí el segundo Estado con mayor porcentaje de personas vacunadas.
El 95 por ciento de la población susceptible de recibir vacuna tiene al menos una dosis, el 85 por ciento dos dosis, y se requiere aumentar la cobertura de primer refuerzo, principalmente en la población de 18 a 30 años.
Continúa vacunación antiCOVID en las 4 regiones
Con la finalidad de blindar a la población potosina contra el COVID-19, los Servicios de Salud (Ssa) hacen un apremiante llamado a las y los habitantes de los 58 municipios a que acudan a los módulos de vacunación que están habilitados para recibir la primera, segunda o dosis de refuerzo como parte de la jornada intensiva que se lleva a cabo en la Entidad, tras dar a conocer que el sector de 18 a 30 años de edad apenas alcanza el 52 por ciento de inoculación.
La dependencia dio a conocer que del 25 al viernes 29 de abril se habilitan los centros de salud de El Saucito, Unidad de Medicina Familiar de Soledad de Graciano Sánchez y el Centro de Salud Dr. Juan H. Sánchez, con un horario de 9:00 a 15:30 horas como puntos permanentes.
Llaman a aplicarse la vacuna contra COVID-19
La vicepresidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, diputada María Aranzazu Puente Bustindui hizo un llamado a toda la población para que se mantenga atenta en la nueva campaña de vacunación contra el COVID-19, especialmente a personas rezagadas que por diferentes situaciones no se han aplicado la vacuna.
Señaló que, es importante seguir manteniendo las medidas sanitarias que determina la Secretaría de Salud, pues de esta manera se puede ir frenando el contagio.
La legisladora exhortó a la ciudadanía a la concientización de las consecuencias que traería el no acatar las recomendaciones establecidas, por lo que es necesario que toda la población esté vacunada, pues de esta manera se pueden salvar vidas.
Con el calor llega la deshidratación ¿cómo evitarla?
Alejandra Ramos Cortés, responsable de Nutrición en la Infancia, de los Servicios de Salud del estado, en entrevista para Plano Informativo, recordó que en estos tiempos de calor, es muy importante que se mantenga una buena hidratación para evitar problemas de salud.
Señaló que, para reconocer que una persona se encuentra deshidratada, se debe prestar atención a síntomas como: estar más irritable y de mal humor, tener dolor de cabeza, resequedad de boca y piel, que la orina sea de un color café oscuro, y en casos graves pueden ocurrir desmayos e incluso terminar en el hospital.
Informó que la cantidad de agua potable recomendada depende de la edad de las personas: para los menores de 2 años se sugiere un litro diario; de los 2 y hasta los 5 años hasta un litro y medio; de 6 a 10 años de uno a dos litros; en la adolescencia se recomiendan hasta 2 litros y medio, según el nivel de actividad que realicen; para adultos 2 litros, y adultos mayores también 2 litros y medio.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 6 Martes 26 de abril de 2022
SALUD
STAFF PLANO
INFORMATIVO
PLANO POLÍTICO
Renovación interna de Morena, tras elecciones
TORRES PLANO INFORMATIVO
A pesar de que no hay nada de información al respecto de la renovación de la dirigencia estatal de Morena en San Luis Potosí, Sergio Serrano Soriano, actual dirigente, consideró que una vez que pasen las elecciones de este año en 6 estados se podría comenzar con el proceso de renovación interna, aunque todo dependerá del Comité Ejecutivo Nacional, pero espera que para el mes de noviembre se pueda comenzar con estos trabajos.
“Estamos sin información en este momento, esperemos que se reactive la vida normal del partido, ha estado muy ajetreado en los últimos meses con diversas campañas, tenemos las elecciones en 6 estados, nosotros lo que pensamos es que para noviembre ojalá, es muy sano también se tengan elecciones internas en Morena para renovar todos los órganos de dirección, pero eso ya depende del Consejo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional”, dijo.
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, aseguró que ante la postura de la oposición en la Cámara de Diputados, con la reforma eléctrica; y de la ciudadanía que respalda el trabajo del INE, hay “INE para rato”.
Destacó que el órgano electoral no tiene riesgos estructurales, porque el instituto se encuentra en la
El diputado local, Edmundo Torrescano Medina, integrante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguró que “el que la deba que la pague”, con respecto a la investigación que sigue la Fiscalía General del Estado en contra de exfuncionarios del sexenio de Juan Manuel Carreras López. Sobre la detención y puesto a vinculación de Mónica, extitular de los Servicios de Salud durante la administración priista de Juan Manuel Carreras, dijo que esta premisa debe ser aplicada para todo aquel que sea vinculado a la comisión de delitos, pero siempre garantizando la presunción de inocencia.
“Que sea acusada como cualquier potosina y potosino, en un ámbito jurisdiccional por parte de la Fiscalía General del Estado y del Poder Judicial”.
El Coordinador de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí, Eugenio Govea Arcos destacó que hasta el momento no hay ninguna intención de alianzas con el PRI y el PAN con miras a las elecciones del 2024, aunque no las descartó.
“Probablemente meses más adelante se tenga una definición, absolutamente clara. Al día de hoy nuestro compromiso y nuestro trabajo es fortalecer Movimiento Ciudadano, sin pensar siquiera en que podríamos construir una alianza con otros partidos”, manifestó.
Aseguró que desde la postura de la dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano el mensaje ha sido claro y firme respecto a “cero alianzas con partidos políticos”, aunque a su vez destacó que meses próximos a esta jornada es cuando se definirá el panorama”.
Constitución y para modificarla, se tiene que tener las dos terceras partes del voto del Congreso de la Unión.
“Es muy difícil, sino pasó el tema de la reforma constitucional en materia eléctrica, difícilmente va a pasar una que lastime a una institución tan querida de las y los mexicanos como lo es el INE”.
El próximo año viene la salida de cuatro consejeros del INE, entre ellos la salida del consejero presidente nacional, Lorenzo Córdova, quien ha tenido algunos enfrentamientos con el partido fundado por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 7 Martes 26 de abril de 2022
JORGE
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
“El que la deba que la pague”: Torrescano Medina
“INE podrá sobrevivir”: Aispuro Cárdenas
MC asegura que no habrá alianzas con PRI y PAN, por ahora
Edmundo Torrescano Medina, Diputado local
Sergio Serrano Soriano, Dirigente estatal de Morena
Eugenio Govea Arcos, Coordinador de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí
Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE
Amplía gobierno becas a familias de 4 municipios más
El Gobierno de San Luis Potosí refrendó su labor a favor de las personas más vulnerables y entregó Becas en efectivo a madres solteras y adultos mayores de cuatro municipios más, sumando en total 34 de 58.
“Hubo gobiernos que les juzgaron y les discriminan, nosotros venimos sin prejuicios a entregarles este apoyo para que sigan adelante”, expresó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona en la entrega.
Con alegría, madres solteras y personas de la tercera edad de los municipios de Villa de Reyes, Santa María del Río, Tierra Nueva y Zaragoza
Oficialía Mayor
El Gobierno de San Luis Potosí no ha incrementado el gasto en nómina, puesto que desde el inicio de la administración se implementó un programa de austeridad para acabar con gastos excesivos de administraciones anteriores y, por el contrario, con la depuración de personal, control de combustibles y eliminación de servicio de telefonía celular, ahora los recursos se invierten en obras y beneficios a la gente.
El Oficial Mayor, Noé Lara dijo lo anterior y precisó que se eliminaron compensaciones que gobiernos pasados otorgaban a discreción a funcionarios de primer nivel.
Son ya 34 municipios a los que el Mandatario ha llevado estos apoyos sociales
recibieron su tarjeta electrónica para disponer en cualquier cajero automático del beneficio.
Gallardo Cardona anunció que en próximas fechas volverá a visitar la región para emprender giras de trabajo por estos municipios, con la encomienda de arrancar obras de infraestructura, carreteras, caminos; de agua potable, drenaje, luz eléctrica y otros.
Organizan Segunda Feria de Pasaportes Americanos
El 3 de junio se realizará la segunda Feria de Pasaportes Americanos, programa que coordina el Instituto de Migración y Enlace Internacional del Gobierno del Estado (IMEI) y el Consulado de Estados Unidos con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; dirigido a todas las personas que radican en San Luis Potosí pero que nacieron en Estados Unidos y no cuentan con este documento.
Lo anterior lo informó el titular de la dependencia estatal Luis Enrique Hernández Segura, quien detalló que en esta fecha se recibirán los documentos de los interesados, hijos e hijas o familiares de paisanos que se encuentran en esta situación para apoyarlos en sus trámites.
Anuncia gobernador nuevos puentes vehiculares
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona anunció un nuevo paquete de obras de infraestructura vial para la zona metropolitana de la capital del Estado, entre las que se incluyen la rehabilitación de la avenida Industrias y de la calle 71, en la colonia Parados de San Vicente; la construcción de un puente en la avenida Sierra Leona, tres en el Circuito Potosí, así como uno más en Quintas de la Hacienda. Las anteriores obras viales forman parte de la modernización de infraestructura que el Gobierno del Estado impulsa en los principales
Se incluyen la rehabilitación de la avenida Industrias y de la calle 71, en la colonia Parados de San Vicente; la construcción de un puente en la avenida Sierra Leona, tres en el Circuito Potosí, así como uno más en Quintas de la Hacienda.
centros urbanos de la Entidad, algunas ya concluidas y otros más en marcha, como los trabajos efectuados en la avenida Fray Diego de la Magdalena; el Circuito Potosí, la remodelación de la Feria Nacional Potosina, y otros frentes abiertos en municipios de la zona Media y Huasteca.
Un compromiso cumplido por parte del presidente de la República Andrés Manuel López Obrador con San Luis Potosí, es que los recursos para la obra carretera Valles Tamazunchale se hayan podido concretar.
En una próxima reunión que sostendrá el gobernador Ricardo Gallardo, con el presidente López Obrador, se abordará una agenda más amplia sobre proyectos de infraestructura que requiere la Zona Metropolitana, pero también otras regiones de la entidad.
Ese encuentro se llevaría a cabo en Palacio de Gobierno y además realizarían recorridos por municipios potosinos. Gallardo calificó como satisfactoria, la gira de trabajo que realizó el mandatario nacional por el municipio huasteco de Ciudad Valles, el fin de semana pasado.
Junto al respaldo presidencial para continuar las obras de la carretera Valles-Tamazunchale, el gobernador explicó que platicaron sobre el apoyo federal para reforzar la seguridad territorial con una mayor cantidad de elementos de la Guardia Nacional.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 26 de abril de 2022 8
Se reconoce compromiso de la Federación con SLP
ESTADO STAFF PLANO INFORMATIVO
GOBIERNO DEL
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
Continúa la entrega de apoyos sociales por parte del Gobernador del Estado.
Carretera Valles Tamazunchale.
reafirma política de austeridad en el nuevo gobierno
PLANO INFORMATIVO PLANO INFORMATIVO
Monterrey VI es improcedente: experto
Reiteran negativa a que agua del Pánuco vaya a Coahuila y NL
Mientras tanto, las autoridades locales siguen expresando su rechazo a que el agua del Pánuco vaya a otras entidades. La diputada Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, subrayó que si bien las aguas del río Pánuco son propiedad federal, la disponibilidad del agua en esta cuenca ya la tiene concesionada la Conagua a usuarios en el estado de San Luis Potosí.
“No tengan ninguna duda que haremos lo que esté en nuestros manos, como diputada en el Congreso del Estado e integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) para unir filas con el Gobierno del Estado para que el agua del Río Pánuco en el estado de San Luis Potosí se quede para las y los potosinos”, señaló.
La solicitud que envió la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de Coahuila a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para llevar agua del Río Pánuco a aquella entidad volvió despertar el rechazo de autoridades locales.
La semana pasada, el titular de la CEAS, Antonio Nerio Maltos, informó que se hizo una solicitud formal a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para que, como parte de un proyecto para garantizar el abasto de agua en municipios de la Región Sureste, se considere como fuente de abastecimiento el río Pánuco, en San Luis Potosí.
Recordó que en 2012 se presentó el proyecto Monterrey VI, que pretendía llevar el agua desde el río Pánuco -con capacidad hidráulica de manejo de hasta 6 mil litros por segundo de flujo- a la Presa Cerro Prieto. Dicho proyecto fue presentado durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero se declaró improcedente, sin embargo, es seguro que se buscarán otros acuerdos políticos para “garantizar el abasto” en la capital neoleonesa.
Daniel Jacobo Marín, especialista en derecho de agua, señaló que la CEAS debe justificar los motivos de la propuesta, y consideró que ese organismo estatal trata de aprovechar la coyuntura respecto a la situación que experimenta la ciudad de Monterrey, Nuevo León, donde hay escasez del vital líquido.
Jacobo Marín mencionó que, si se piensa en el modelo mexicano de gestión, que toma como unidad básica la cuenca hidrológica, ningún proyecto de trasvase es viable, aunque estimó que, seguramente, las solicitudes de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, dirán que es factible desde el punto de vista financiero, tecnológico o político.
Para el experto, está demostrado que el abasto a las ciudades industrializadas se emplea como justificación para hacer trasvases, en lugar de hacer una reasignación de derechos de agua. Indicó que en esas urbes existe una disputa continua por el agua, ya que en ellas convergen industrias demandantes de agua –incluida la agroindustria–y poblaciones de gran tamaño; y la respuesta a esta problemática se reduce a llevar agua de otras cuencas, que la tienen “en exceso”, sin embargo explicó que “eso no existe en la naturaleza, ya que a ninguna cuenca le sobra agua”.
Apuntó que en el contexto actual es difícil, en términos técnicos y jurídicos, lo que pretende el estado de Coahuila.
Añadió que para ello, Conagua tendría que emitir un comunicado explicando su viabilidad y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) tendría que evaluar el proyecto.
Dijo que “seguramente insistirán en que se garantice con esa fuente a las ciudades de Nuevo León y Coahuila. Se piensa que las aguas del Río Pánuco no están comprometidas para otros usuarios”.
A pesar de este contexto, aclaró que todo ese proceso pasa por un consenso político con el Gobierno Federal, ya que ninguna entidad federativa puede actuar de “motu propio” y ejecutar un proyecto hidráulico de esa naturaleza.
No hay excedentes
La legisladora indicó que los estudios más reciente indican que ya no existe disponibilidad de agua, pues solo hay un excedente de agua en el río durante la temporada de huracanes, y esta dura cuatro meses al año, sin embargo, en los últimos tiempos no ha habido huracanes y por lo tanto no hay excelentes.
“Si Conagua autoriza una extracción de agua a Coahuila sin duda se presentaría un problema social muy fuerte, seguido de problemas legales y ambientales”, alertó.
Explicó que “en la zona Huasteca de San Luis Potosí, en la zona del bajo Pánuco, se tienen problemas serios de desabasto de agua para las personas, así que la actualización de los estudios técnicos de la Conagua solamente van a presentar una realidad que ya todos conocen: que el agua se está acabando y apenas alcanza, por lo que llevar agua a otro estado solamente va a agudizar el problema”.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 9 Martes 26 de abril de 2022
Monterrey VI es improcedente
Difícil lo que pretende Coahuila
Trasvase es inviable: experto
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Daniel Jacobo Marín, Especialista en derecho de agua
Dip. Dolores Eliza García Román, Presidenta de la Comisión del Agua del Congreso del Estado,
Confluencia de los ríos Tampamolón y Moctezuma
Programa “Escuela Segura” arrojó
buenos resultados en Soledad
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Durante el período de receso escolar no se registraron casos de escuelas vandalizadas en Soledad de Graciano Sánchez, así lo dio a conocer el Director de Educación del municipio, José Juan Castro Castillo, quien señaló que todos los planteles estuvieron en condiciones de recibir a los alumnos este lunes 25 de abril, luego de las vacaciones de Semana Santa. Agregó que por indicaciones de la alcaldesa de Soledad de Graciano Sánchez, se puso en marcha el programa “Escuela Segura” del cual destaca la buena coordinación que hubo por parte de las autoridades municipales y padres de familia que se enfocan en cuidar de los planteles educativos durante este periodo vacacional. De acuerdo al reporte del área de educación municipal, en Soledad de Graciano Sánchez existen 211 planteles educativos con 58 mil alumnos los cuales retornaron este día a sus labores estudiantiles.
Estudiantes de educación básica tuvieron regreso seguro a clases
Con el refuerzo de las medidas y protocolos de sanidad por Covid-19, este 25 abril la comunidad de educación básica regresó a clases después del periodo vacacional de Semana Santa y de Pascua, lo cual ocurrió sin contratiempos, cumpliendo el calendario escolar 2021-2022,
informó el secretario de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) Juan Carlos Torres Cedillo.
Detalló que en este nivel educativo las ocho mil 131 escuelas se mantienen abiertas para recibir a las y los 561 mil educandos, quienes se reintegraron a sus centros educativos con clases presenciales, una de las prioridades de este Gobierno
Buscan concientizar sobre uso adecuado de celular en familia
INFORMATIVO
Mediante el cuento “¿Qué mundo extraño esconde el celular?”, niñas, niños, adolescentes y adultos (papás, mamás, abuelos), se concientizarán sobre el uso que se hace de dicho dispositivo y cómo es que afecta la unión familiar.
En el marco del Día del Niño y la Niña, los Centros
de Atención Familiar (CAF), del Sistema Municipal DIF, llevarán a cabo del 27 al 29 de abril, actividades relativas a este cuento recomendado por Unicef.
Estas labores son necesarias ya que en la actualidad y con la pandemia, los dispositivos electrónicos se volvieron parte fundamental para la comunicación con amigos y familiares. Sin embargo,
también pueden alejar a los seres queridos.
Con un cupo limitado y siguiendo las normas sanitarias, es que las actividades se desarrollarán de la siguiente manera en cada CAF: Miércoles 27 de abril, 10:00 horas, en CAF Reforma: calle 16 de septiembre 105, Colonia Centro; y a las 11:30 en CAF Simón Díaz: calle América del Sur 193, colonia Simón Díaz.
Sin registro de contratiempos, más de 561 mil estudiantes retomaron sus clases presenciales
estatal que encabeza Ricardo Gallardo Cardona, por ser una actividad esencial para la formación integral de las niñas, niños y adolescentes y su desarrollo socio-emocional. Dentro de la colaboración y trabajo interinstitucional con autoridades de Salud, Protección Civil y Seguridad Pública, se garantizó un exitoso regreso a clases sin mayor incidencia en actos vandálicos en los planteles educativos.
Martes 26 de abril de 2022 10
INFORMATIVO
STAFF PLANO
STAFF PLANO
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
MIGUEL CARBONELL: UN FRACASO EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL
JESÚS NAVARRETE PLANO INFORMATIVO
El sistema de justicia en México es un completo fracaso: el principal problema es la impunidad, que motiva y a la vez es consecuencia de otro fenómeno que es la escasa cultura de la denuncia. Aunado a ello no se hace un verdadero trabajo en materia de prevención del delito, y para rematar, el sistema penitenciario, más que un esquema de rehabilitación social, es un semillero de delincuentes.
En entrevista con Plano Informativo, el abogado constitucionalista Miguel Carbonell, enumeró las problemáticas que aquejan a un país minado por la inseguridad, donde uno de cada tres de hogares ha tenido al menos una víctima de la delincuencia en los últimos doce meses.
¿ÁREAS DE OPORTUNIDAD?
“Yo creo que tenemos varias áreas de oportunidad –señala–, varias cuestiones que tenemos que mejorar, la principal de ellas creo que se puede resumir en una palabra: impunidad. Según datos del Inegi el 96 por ciento de los delitos que se cometen en este país no son denunciados. Entonces a partir de que la gente no se acerca a la autoridad y no pone en conocimiento que fue víctima de un delito pues no se investiga y mucho menos se sanciona”.
El constitucionalista, indica que “una de las causas que se han observado en las encuestas que se han levantado al respecto es que la gente contesta que ir a denunciar es una pérdida de tiempo, es decir que la ciudadanía piensa que ante el proceso tardado para levantar una denuncia, los resultados son escasos, no se ven, la gente piensa que no pasa nada y por eso es que no se atreve a denunciar.
“El Inegi da un dato bien interesante en una de cada
tres denuncias, la denuncia tardó en levantarse más de cuatro horas, es demasiado tiempo. Necesitamos hacer más expeditos esos procedimientos”, puntualiza.
25 MILLONES DE VÍCTIMAS
“Luego hay otro fenómeno que va un poco de la mano con la impunidad que es una altísima incidencia delictiva. No hemos logrado disminuirla, ha habido una disminución marginal, muy limitada en los últimos tres años, pero todavía hoy, en uno de cada tres hogares, existe al menos una persona que ha sido víctima de la delincuencia en los últimos doce meses: estamos hablando de aproximadamente 25 millones de personas, es muchísimo”, subraya.
NULA PREVENCIÓN
“El Inegi cifra un total de 36 millones de hogares en el país y el hecho de que haya tanta incidencia delictiva, también significa que nos ha faltado apostarle a la prevención, como otra área –además de la falta de cultura de la denuncia– de la rueda de la impunidad, la falta de prevención efectiva de la delincuencia es un área de oportunidad”.
CUATRO DE CADA DIEZ INTERNOS, SIN SENTENCIA
“En México, un 40 por ciento del total de la población penitenciaria permanece sin sentencia, están privados de su libertad en lo que se sigue el proceso, en lo que se llama prisión preventiva que puede ser oficiosa o justificada. Ahí hay una fuerte tensión con derechos humanos, porque dice la Constitución uno se presume inocente, pero de entrada ya estás en la cárcel”, sostiene el abogado constitucionalista.
Precisa que de acuerdo con “el sistema interamericano de derechos humanos la cárcel de carácter preventivo es excepcional, tendrían que ser casos muy limitados, y aquí, el 40 por ciento no es limitado, eso es casi la regla general, entonces ahí tenemos un problema muy evidente.
DEFENSORÍA PÚBLICA DEFICIENTE
Explica que “esto va de la mano con el hecho de que tenemos una defensoría pública para las personas de bajos recursos que no es de calidad, porque están muy saturados de expedientes, de casos.
Aunado a ello, los defensores y las defensoras de oficio, “tienen muy pocos medios para hacer su trabajo y entonces no estamos teniendo el nivel de litigio que sería óptimo para que se evitaran muchos casos de prisión preventiva y también de injusticias, porque luego la prisión preventiva es la forma fácil de mantener a alguien ahí y luego la sentencia sale absolutoria”.
CÁRCELES, SEMILLERO DEL CRIMEN
Para Miguel Carbonell, el sistema penitenciario no funciona como una institución de rehabilitación social.
“En general no está funcionando: el 32 por ciento de las personas que ya cumplieron una sentencia penal vuelve a delinquir, una de cada tres, esto que quiere decir que estamos fracasando a nivel de sistema penitenciario, pero también que fenómenos como el autogobierno o la violación de derechos humanos al interior de las cárceles permite, o fecunda un ambiente propicio para que quienes están en ese sistema penitenciario luego se reintegren y cometan delitos más graves, o sea: las cárceles son un semillero de fuerza de trabajo para el crimen organizado, eso cualquiera lo sabe. Y ahí es donde creo que estamos repitiendo un círculo defectuoso que nos da muy mal resultado a nivel nacional”.
AUTOGOBIERNO GRAVE PROBLEMA
“La CNDH dice que aproximadamente en el 60 por ciento de las 400 cárceles que hay en el país hay autogobierno, es decir ellos (los internos) mandan, la autoridad prácticamente se limita a hacer una vigilancia perimetral, es decir evitar que salgan. Al interior de la cárcel, la autoridad no entra.
“Entonces, necesitamos imponer las reglas del Estado de Derecho al interior de las cárceles, necesitamos más personal, la ONU recomienda: uno a uno, por cada interno un custodio o cuando menos dos a uno, por cada dos internos un custodio y en México estamos muy por debajo de ese nivel y necesitamos mejorar y mejorar las condiciones de quien trabaja en el entorno penitenciario porque quienes trabajan en el entorno penitenciario porque no solamente los matan, no tienen seguro, no tienen prestaciones hay que mejorar sus condiciones laborales.
POPULISMO PENAL
De acuerdo con Miguel Carbonell, México cuenta con muy buenas leyes, por lo que para resolvr los problemas antes referidos, no es necesario legislar o mejorar la legislación, sino implementar políticas públicas para mejorar la respuesta institucional ante dichos problemas.
“No es un tema de diseño legislativo, es un tema de política pública, de capacidad de respuesta institucional, de pensar por qué y para qué queremos cárceles y reclusorios en México; eso no se logra necesariamente con un diseño legislativo, con una reforma, etc.
“Forma parte del populismo penal pensar que cambiar la ley va a cambiar la realidad, y yo creo que no, leyes tenemos y tenemos muchas y la mayoría más o menos buenas, que si fueran aplicadas nos iría mejor, entonces yo creo que es un tema de política pública”, concluye.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM LOCALES 11 Martes 26 de abril de 2022
Miguel Carbonell, Abogado constitucionalista
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Robo de cableado eléctrico, problema frecuente
Avances en materia de seguridad son contundentes
En el marco de los 200 días de la administración estatal, los resultados y avances en materia de seguridad pública son contundentes; en el periodo comprendido del 26 de septiembre del 2021 al 22 de abril del 2022, el actual gobierno hizo en 7 meses el equivalente a tres años de la “herencia maldita” en este rubro.
del territorio potosino y que tienen como único fin pacificar la Entidad, prevenir la incidencia delictiva así como seguir dando un combate frontal contra la delincuencia.
Aunque no es un tema nuevo, al robo de infraestructura eléctrica se ha convertido en una práctica frecuente, reconoció el secretario general de gobierno José Guadalupe Torres Sánchez quien mencionó que el robo de cableado, con el que se suministra energía eléctrica en la infraestructura urbana, está detectado dentro de la Mesa de Seguridad y Paz.
Eso originó la iniciativa de reforma de ley propuesta al Congreso local por el gobernador Ricardo Gallardo, para sancionar ese ilícito con mayor severidad. “Al menos antier, los presuntos delincuentes se robaron un cableado aéreo, y dejas sin funcionar 15 luminarias, y eso afecta a la seguridad”, admitió.
El funcionario explicó que la iniciativa del mandatario estatal, busca sancionar con más severidad ese delito y de esa forma inhibir su comisión.
En ese periodo, un total de 2,490 personas han sido detenidas gracias a los diferentes operativos dispuestos en las cuatro regiones
Se detalla que 133 personas quedaron a disposición de la Fiscalía General de la República, 1,987 ante la Fiscalía General del Estado y 820 personas fueron puestas a disposición del Juez Cívico Calificador por faltas administrativas.
Emiten recomendaciones ante el aumento de temperaturas en SLP
STAFF PLANO INFORMATIVO
Ante las altas temperaturas que persisten en el municipio, la Dirección de Protección Civil mantiene los operativos preventivos, a la par de emitir las recomendaciones a la población para evitar golpes de calor, pues aunque hasta el momento no se tienen reporte de auxilios por esta situación, es importante mantenerse al pendiente para evitar afectaciones en la salud de los potosinos.
Óscar Alejandro Mendoza Hernández, responsable de Protección Civil Municipal, dio a
conocer que, de acuerdo con los pronósticos del Sistema Meteorológico Nacional, las temperaturas se mantendrán en ascenso hasta finales de mayo e inicio de junio. Por ello la importancia de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
Mendoza Hernández pidió a la población cuidarse y tratar de no exponerse a los rayos del sol desde las 11 de la mañana, ya que a partir de esa hora comienzan condiciones que podrían ocasionar algún daño a las personas.
El presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) Raúl Torres Mendoza, anunció que ante la omisión de las autoridades en apoyar a este sector tras las severas afectaciones que les ha causado la inseguridad en el país realizarán una nueva movilización el próximo 22 de mayo, al mantenerse en aumento el robo del autotransporte.
“La inseguridad es lo que más nos lastima, ya tuvimos una movilización y los acuerdos fueron de saliva (…) tal parece que la estrategia es construir cuarteles de la Guardia Nacional, y nosotros queremos ver el patrullaje en las carreteras para inhibir los robos de los que somos víctimas”.
Dijo que a pesar de haber sido atendidos por las autoridades estatales y federales no se ha hecho nada al respecto, “es muy lamentable que nada más le den largas al asunto y esperemos que no pasen meses para que nos puedan tomar en cuenta, el pasado 24 de marzo no se llegó a nada”, y por ello se realizará una nueva movilización.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 12 Martes 26 de abril de 2022
Por inseguridad transportistas programan nueva movilización
STAFF PLANO INFORMATIVO
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Gran Fondo Nairo Quintana, impulso a la reactivación económica de SLP
Nairo Quintana, el joven pero histórico ciclista colombiano, el más importante representante de Latinoamérica en su deporte actualmente, visitó la ciudad de San Luis Potosí para promover el Gran Fondo Nairo 2022, una convivencia para aficionados de los pedales que atraerá a 5 mil ciclistas y más de 15 mil visitantes a San Luis Potosí el próximo mes de octubre.
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos aseguró que un evento de esta magnitud tiene por objetivo promover la reactivación económica de San Luis Potosí,
al proyectar a la ciudad nacional e internacionalmente, porque se calcula que en la competencia participarán alrededor de 5 mil ciclistas de México y del extranjero.
A esa cifra se agregarían los familiares de los participantes que los acompañen, por lo que, según estimaciones conservadoras, se podrían alcanzar 15 mil visitantes en la ciudad de San Luis Potosí, con lo que se prevé una importante derrama económica para la Capital del Estado.
Feria de la Enchilada cierra con saldo blanco
STAFF
El presidente municipal Enrique Galindo Ceballos y Nairo Quintana, ciclista colombiano, en un encuentro con jóvenes potosinos.
Alcalde de Rioverde autoriza nuevos fraccionamientos
Rioverde, SLP.- Los ingenieros Salvador Ramírez González así como Noé Martínez Martínez en representación de su esposa Zita Camacho Benavidez, tuvieron acercamiento esta mañana con el alcalde de Rioverde Arnulfo Urbiola Román, para la autorización de tres nuevos fraccionamientos.
Uno estará por la avenida Insurgentes cerca del CBTa 120, otro en Los Alonsos prolongación de calle Gabriel Martínez y el tercero en el sector de La Morita.
Los fraccionadores aplaudieron que el presidente municipal Arnulfo Urbiola fomente la inversión local y con la documentación en regla, seguirán adelante con estos
proyectos, agradeciendo la disposición de la autoridad.
Ambos ingenieros se comprometieron a respetar la normativa de Catastro así como la Ley de Desarrollo Urbano, destacando que hay buena disposición del alcalde para impulsar el crecimiento ordenado con obras de primera calidad y no “chafas”.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- Las acciones de coordinación que se pusieron en marcha entre los diferentes departamentos del municipio de Soledad de Graciano Sánchez arrojaron saldo blanco durante los nueves días de la Feria Nacional de la Enchilada, así lo dio a conocer el titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, Martín Bravo Galicia.
El funcionario manifestó que por instrucciones de la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes, se estableció un operativo en el que participaron áreas como Servicio Médico, Bomberos, la Comisión Nacional de Emergencias, Protección Civil Estatal, entre otros a fin de cuidar la integridad de las y los asistentes. Recordó que durante la máxima fiesta de los soledenses se contó con un estado de fuerza de 55 elementos de las diferentes
55 elementos de las diferentes corporaciones se se mantuvieron pendientes de las incidencias que pudieran presentarse
corporaciones que se mantuvieron pendientes de las incidencias que pudieran presentarse durante la edición 2022 de la Feria Nacional de la Enchilada.
Continúan operativos de la dirección de comercio
La Dirección de Comercio del área de Plazas, Piso y Mercados continúa con las visitas de supervisión a los Mercados Sobre Ruedas enfocadas. Es importante mencionar que estas acciones se coordinan con la dirección de Policía Vial y la Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios.
Cada semana esta actividad comercial utiliza más de 32 mil metros cuadrados de vía pública, en donde se instalan alrededor de seis mil comerciantes que ofrecen una diversidad de productos que van desde frutas, verduras, abarrotes hasta ropa y calzado.
En el reciente fin de semana, por ejemplo, se revisaron las rutas 08, 20 y 13 ubicadas en Avenida Fleming y en la Colonia Ponciano Arriaga, donde se procedió a: alineado de
puestos, retiro de comerciantes que no contaban con ningún tipo de permiso de venta, revisión de medidas sanitarias y se levantaron dos infracciones por violación de giro y consumo de bebidas alcohólicas en la ruta.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM PLANO EDUCATIVO
Los esfuerzos se enfocan en los tianguis y establecimientos con actividades nocturnas.
PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
PLANO INFORMATIVO PLANO INFORMATIVO
LOCALES Martes 26 de abril de 2022 13
Uno estará por la avenida Insurgentes, otro en Los Alonsos y el tercero en el sector de La Morita.
PUNTO DE VISTA
Martes 26 de abril de 2022
DE PLANO
NUEVAS OBRAS.– El paquete de obras en la zona metropolitana anunciado por el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, dará a habitantes de diversas colonias avenidas dignas que van a contribuir a generar desarrollo y plusvalía, además de que mejorarán la calidad de vida de las personas.
AÑO 7 - NÚMERO
2,290
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y
Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Guadalupe González
VÍCTOR SÁNCHEZ
DESDE LA CDMX
Educar a nuestros hijos o esclavos del poder
El hombre no es más que lo que la educación hace de él. Immanuel Kant (1724-1804) Filosofo alemán.
La Secretaría de Educación Pública propuso reformar el “Plan y los Programas de Estudio para la Educación Básica” en las escuelas, con la finalidad de cambiar las asignaturas por “marcos curriculares o campos formativos”.
PROGRAMAS SOCIALES SE AMPLÍAN.– La entrega de programas sociales no se detiene en San Luis Potosí, ahora, el Gobernador llevó estos apoyos a municipios de la zona centro, que a pesar de estar cerca de la zona metropolitana de San Luis Potosí y Soledad de Graciano Sánchez, están muy lejos de equipararse con estos dos polos de desarrollo, de ahí la importancia que después de tantos años en el olvido, el gobierno de Ricardo Gallardo voltee a verlos.
URGE VACUNARSE.– Los Servicios de Salud están invitando a todas las personas mayores de edad a vacunarse contra la covid-19. Hay módulos en todo el Estado y pueden aplicar primera y segunda dosis, además de primero y segundo refuerzo. Esta medida debe abonar para que San Luis Potosí siga por buen camino en el manejo de la pandemia y se mantenga en semáforo verde.
MANÁ PRIMERA SORPRESA.– Con el anuncio del Gobernador de que el grupo Maná será quien abra la Fenapo 2022 ha creado una gran expectativa, dado que seguramente contará con artistas de talla nacional e internacional, lo que por fin, colocará a San Luis Potosí entre los estados con eventos feriales más atractivos.
REACTIVARÁ
MUNICIPIO LA ECONOMÍA.–
El Gran Fondo Nairo México 2022, que se realizará en San Luis Potosí, será un estímulo a la economía potosina pues se utilizará el poder de atracción de Nairo Quintana, gran figura del deporte mundial para que, mediante un evento internacional de este nivel, se pueda promover el consumo de productos y empresas locales de nuestra ciudad. La expectativa es tal que se esperan 5 mil ciclistas participantes y alrededor de dos personas más que los acompañen, por lo que conseguir una convivencia ciclista de esta magnitud es un gran acierto del alcalde Enrique Galindo.
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130 Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
Bajo un silencio a medidas, la dependencia que encabeza la maestra Delfina Gómez, quien está más interesada en lograr la candidatura del Morena para la gubernatura del Estado de México, que aplicarse como líder de la enseñanza de nuestros hijos, presentó un programa para cambiar la educación la educación.
Se eliminarían el sistema de calificaciones, con lo que los niños competirían por un mejor aprovechamiento, el adoctrinamiento de los niños mediante cambios en los libros de texto gratuitos, lo que le funcionó un tiempo a Fidel Castro en Cuba, entre otros lineamientos que se han filtrado a la opinión pública.
Claro, como se hace en todo gobierno autócrata, sus funcionarios no rinden cuentas sobre lo que verdaderamente es importante para la sociedad. Eso ocurre con la educación de nuestras próximas generaciones.
Ya está la orden para “capacitar” a los maestros y modifiquen, como lo anhela el socialista Marx Arriaga, director de Materiales Educativos, los libros de texto gratuitos. Está el rediseño de 18 libros, de los cuales sólo 2 se presentaron en agosto del año pasado. Cada padre de familia debe determinar si sus hijos son educados bajo conceptos socializantes como buscan varios funcionarios de la Cuarta Transformación. Pero, a ellos, no les dan acceso a esa información y a sus determinación antidemocráticas.
Están mas preocupadas las huestes de Delfina de tener adeptos que funcionen como borregos electorales, que entes pensantes. Bueno, los padres nos conformaríamos con escuelas que tengan bancas, baños e instalaciones en general, dignas. No a las pocilgas donde estudian actualmente nuestros niños.
Del nivel de la educación buscaríamos un concepto que estimule los valores individuales, para que desde ahí se impulse a la sociedad. Estimular la inclusión social, que no sólo trata de aspectos de la sexualidad, sino el respeto a lo que otros piensan, incluso cuando piensan diferente.
A todo ello, le debemos agregar planes de estudio que regresen a los valores de la sociedad, el civismo, historia, geografía y otras materias que el que fue secretario de Educación con Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, desapareció.
La SEP, impondría un reordenamiento completo de la actividad educativa, pero sin un diagnóstico claro de los problemas relevantes y sus causas profundas. Dicen los “ideólogos” de esa dependencia, que se requiere pasar de “una educación que sirve exclusivamente a las élites empresariales y élites políticas dominantes, a una educación que sirva, por el contrario, a los grupos sociales oprimidos y tenga como centro organizador, no al alumno, sino a la comunidad”. No hay antecedentes históricos en el mundo, ni en la China comunista de una educación comunitaria como la que buscan los políticos de Morena.
Nuestros hijos no pueden educarse en base a puntadas de los políticos. Se debe acudir a estudiosos de la pedagogía para lograr que las próximas generaciones salgan de la mediocridad en que nos han sumido los políticos (de todos los partidos, incluidos Morena), y tener mejor vida. Muchos recordamos que tener un título universitario era la llave de entrada a mejor niveles de vida. Hoy, ni los doctorados son suficientes. Gracias a las políticas económicas, sociales y estructurales de los gobiernos que ponen su mayor empeño en saquear al país.
PODEROSOS CABALLEROS ESCUINAPA, EN LA POBREZA PERO EXENTA IMPUESTOS A FONATUR
Más de siete millones de pesos en multas y recargos del impuesto predial urbano fueron condonados por el cabildo de Escuinapa, Sinaloa, que preside Blanca Estela García (Morena), a Fonatur que dirige el tabasqueño Javier May. Este predial corresponde a terrenos y la casa playa que pertenecían al proyecto del CIP Playa Espíritu. Alcaldía con la cabeza enlistonada y el estómago vacío, aunque sacrifiquen al pueblo.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
14
Poder y Dinero
Twitter: @vsanchezbanos
La mitad de los hogares mexicanos ve peor al país
Sufren constructoras mayor caída en 15 meses
AGENCIAS
La encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que durante el último año empeoró la percepción de las familias mexicanas sobre la situación económica del país, debido en parte a la inflación.
La producción generada por las empresas constructoras del País disminuyó 3.01 por ciento en febrero pasado, su mayor caída en 15 meses, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Inegi.
De la población consultada en diciembre, 48.7% percibe que la situación económica actual del país frente a la de hace un año es “peor o mucho peor”, 30.8% indica que es “igual” y el resto opina que es “mejor o mucho mejor”.
La inflación anual cerró el año pasado en 7.4% y fue la mayor tasa en 21 años. El costo de vida pudo influir en el ánimo de los consumidores, a pesar del mejor comportamiento del empleo.
Dicha contracción se debió al retroceso en cuatro de los seis componentes que integran a la construcción, encabezado por el desplome de 17.75 por ciento mensual en las obras vinculadas al agua, riego y saneamiento -que incluye sistemas de drenaje y presas-, su peor resultado en 22 meses.
Otro tipo de construcciones -como las instalaciones en edificaciones o el
En cuanto a la percepción futura del país, se identificó una mayor población optimista, pues 35.6% considera que será “mejor o mucho mejor”, 34.6% no espera “ningún cambio” y 29.8% indica que la situación económica para México será
La zona centro que comprende la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, presentó la menor confianza del consumidor, con índice de 41.4 puntos al cierre del año pasado.
montaje de estructuras- se hundió 9.93 por ciento, su mayor baja desde abril de 2020, mientras que las obras en el transporte y la urbanización (carreteras, caminos, puentes, obras ferroviarias, etc.) retrocedieron 6.33 por ciento.
REGRESA POCO A POCO A LOS LIBROS
En cambio, el nivel más alto lo tuvo la región norte que está conformada de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, cuyo indicador llegó a 48.2 unidades.
generacional
FUENTE: INEGI, MÓDULO SOBRE LECTURA 2016 A 2020
20.30 21.43
GUERRA AMENAZA CON DISPARAR PRECIOS DE MATERIAS PRIMAS ESTRATÉGICAS
FINANCIERAS
Elevan estimado de inflación y tasa de Banxico
La guerra de Ucrania amenaza con disparar los precios de las materias primas, desde las más básicas, como el trigo o el aceite de girasol, a otras más sofisticadas, como el paladio, clave para un sector ya en dificultades como es la industria automovilística. Analistas consultados coincidieron en que, a pesar de que uno de los principales problemas del Viejo Continente es su dependencia energética de Rusia, especialmente en Bosnia, Moldavia, Finlandia o Letonia, la incertidumbre también pasará factura a elementos tan cotidianos como tecnología y la alimentación.
Aún no llega inflación a su pico
ALERTA PRECARIEDAD LABORAL DE MUJERES
México registra una de las tasas de participación laboral femenina más bajas, no solo de la OCDE, sino de América Latina, advirtió la red Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).
La inflación en México se aceleró en la primera quincena de abril y los analistas advierten que las presiones podrían extenderse hasta el tercer trimestre del año y que el índice de precios mantendrá su tendencia al alza hasta niveles de 8.5% anual, antes de iniciar una tendencia descendente hacia finales del año. De acuerdo con expertos, ante esta coyuntura, se espera que el Banco de México vuelva a elevar la tasa de referencia en 50 puntos en mayo, pero podría dejar la puerta abierta a una mayor restricción monetaria y se espera que siga aplicando la misma dosis en las siguientes reuniones.
De acuerdo con ACPF, hay casi 14 millones de mujeres, que no pueden siquiera salir a buscar trabajo por estar confinadas a labores domésticas y trabajos de cuidado, pues carecen de ingreso propio y quienes trabajan perciben salarios que no son suficientes para superar el umbral de pobreza y trabajan sin seguridad social.
Vende Bimbo marca Ricolino
NO VACUNADOS ENCARECEN COSTOS MÉDICOS ENTRE ASEGURADOS
Grupo Bimbo anunció el lunes que ha firmado un acuerdo para la venta de su negocio de confitería Ricolino a Mondelez International por un monto de 27 mil millones de pesos (unos mil 329 millones de dólares). Para Mondelez, empresa líder mundial en snacks, esta operación le permitirá duplicar el tamaño de su negocio en México, ampliar su presencia en el segmento de confitería y le brindará también un atractivo punto de entrada a la categoría de chocolates en el País. En 2021, Ricolino logró ventas netas de 10 mil 147 millones de pesos, con lo que es un jugador líder en la categoría de confitería en México, resaltó Bimbo.
Los costos promedio en hospitales privados por Covid-19 siguen elevados por personas no vacunadas que llegan con síntomas graves y requieren mayor atención, dijo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Cifras de la AMIS muestran que 73% de los casos rebasan el costo promedio de 520 mil pesos en atención médica por Covid-19. Así, el internamiento hospitalario alcanza en promedio 571 mil pesos, mientras que los pacientes ambulatorios pagan en promedio 29 mil 212 pesos.
BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO Domingo 6 de marzo de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM > Dólar Ventanilla 19.64 20.78 > Dólar Canadiense 15.92 15.93 > Euro 22.75 23.33 > Yen 0.1769 0.1770 > Real (Brasil) 3.981 3.985 Variaciones porcentuales COMPRA VENTA
19
finanzas@planoinformativo.com Martes 26 de abril de 2022 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM > Dólar Ventanilla 19.60 20.67 > Dólar Canadiense 15.87 15.87 > Euro 21.64 22.19 > Yen 0.15791 0.15795 > Real (Brasil) 4.1436 4.1472 Variaciones porcentuales COMPRA VENTA 19.60 20.67 INDICADORES > IPC 52,703.79 > Dow Jones 34,049.46 > Nasdaq 13,533.22 > Oro Centenario 28200.00 > Mezcla Mx 101.21 DÓLAR BREVES
FINANZAS
AGENCIA REFORMA
GRÁFICO PLANO INFORMATIVO
INDICADORES > IPC 53,322.0 > Dow Jones 33,614.8 > Nasdaq 13,837.8 > Oro Centenario 31700.00 > Mezcla Mx 110.02 PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS PLANO INFORMATIVO/ BREVES FINANCIERAS
I Prioridades en materia de diversidad, equidad e
45% 21% 14% 8% 7% 4%
Analistas de Citibanamex confirmaron sus proyecciones al alza de la inflación general para cierre de 2022 en 6.8 por ciento, y una tasa de interés de referencia en 8.50 por ciento. Los pronósticos previos se ubicaban en una inflación general para cierre de año de 6.0 por ciento, en tanto que ahora, para la tasa de política monetaria, se proyectan tres alzas de 50 puntos base, seguidas de dos incrementos de 25 puntos base.
Las prioridades de diversidad e inclusión laboral en las empresas Empresas
inclusión
Fuente: consultora Mercer
Raza o etnicidad
Equidad de género
“peor o mucho peor”.
POBLACIÓN ADULTA EN MÉXICO
NACIONALES
nacionales@planoinformativo.com
AMLO:
NO PERMITIREMOS QUE EU NOS USE COMO PIÑATA
AGENCIA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que sea una falta de respeto el que Donald Trump presumiera haber “doblado” a su Gobierno, señaló que el republicano le cae bien aunque es capitalista y aseguró que no permitirá que partidos en Estados Unidos traten a México como piñata.
“No vamos a permitir a ningún partido, de los dos en Estados Unidos, ni a ningún candidato, que utilicen a México como piñata y que nos van a tener que tratar con respeto, como lo hacemos nosotros”.
-¿Se excedió?, se le preguntó.
“No, no, él es así y hay que ver las circunstancias”, respondió.
- ¿Fue falso lo que dijo?
“No voy yo a polemizar sobre eso, en mi libro cuento cómo fue la relación, porque también los conservadores de nuestro País, internacionalistas, exageran”.
Cancelamos a #SélvameDelTren, para que no nos usen
El Presidente López Obrador afirmó que canceló el diálogo con artistas y ambientalistas sobre el Tren Maya en Palacio Nacional para evitar que “conservadores corruptos quisieran utilizarnos”.
“Querían que recibiéramos a ambientalistas, reales o supuestos y que incluso tenemos ciertas dudas sobre su actuación. Entonces lo mejor (cancelar el diálogo) para que no nos usen, porque ya sería el colmo que los conservadores corruptos quisieran utilizarnos”, comentó
“Lo mejor es que los atienda la Semarnat, el director de Fonatur, que es el responsable de la obra del Tren Maya, y también les estamos pidiendo que dialoguen con las comunidades. Entonces que vayan a dialogar con los campesinos en las comunidades”, expresó.
Reiteró que el compromiso de su Gobierno es cuidar el medio ambiente y criticó a Eugenio Derbez por acudir a una inauguración de un hotel de Xcaret.
CNDH pide priorizar feminicidios y desapariciones
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) exigió priorizar en la agenda nacional la crisis de feminicidios y desapariciones de mujeres tras el caso de Debanhi Escobar, la joven hallada muerta en un motel de Nuevo León tras casi dos semanas desaparecida.
El presidente aseveró que hay candidatos en Estados Unidos que buscan sacar raja de las fobias y racismo, y pidió a la comunidad hispana no votar por partidos que maltraten a México.
TRUMP ES HOMBRE EN CAMPAÑA
AGITANDO ANTIMEXICANISMO: EBRARD
Ante el alarde de Trump el Canciller Marcelo Ebrard dijo que es un hombre en campaña agitando el antimexicanismo.
“Me consta el patriotismo del Presidente Lopez Obrador en aquellos momentos críticos. Ante la amenaza de aranceles no aceptó el tercer país seguro que era la condición de EU para no imponerlos. Abro hilo”, tuiteó.
“Lo de ayer es un hombre en campaña agitando el anti-mexicanismo que lo caracteriza. Lo que nos califica son los hechos no sus dichos”.
“La violencia de género que viven niñas y mujeres en el país debe ser reconocida como una prioridad en la agenda nacional, ya que esta genera la expresión más detestable como lo son los feminicidios y también las desapariciones”, manifestó la CNDH en un posicionamiento.
“El feminicidio de Debanhi Susana Escobar ha sacudido una vez más las conciencias de la nación, no por ser un caso excepcional, desgraciadamente, sino por lo reiterado que resulta ya este tipo de violencias”, lamentó. Consideró “indispensable” la capacitación del personal ministerial y policías con perspectiva de género.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 20 Martes 26 de abril de 2022
AGENCIA
EFE
Reconocen aumento en huachicol
AGENCIA
324,134 5’733,925
El Presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que, a pesar del despliegue de las fuerzas federales, el robo de combustible se ha incrementado. Explicó que el promedio de huachicol diario, extraído de tomas clandestinas, se elevó a 6 mil barriles diarios.
“Todavía estamos batallando con lo del huachicol, porque es de todos los días. Traíamos un promedio de 4 mil o 5 mil barriles diarios de robo de gasolinas y se nos está subiendo”, aceptó.
“Y ahí estamos, se nos está subiendo a 6 mil (barriles). Pero encontramos que se robaban 80 mil barriles diarios (cuando inició la Administración)”.
Al cierre de 2021 Petróleos Mexicanos registró 11 mil 37 tomas clandestinas, una cantidad similar a la de 2020, cuando cerró con 11 mil 22 puntos de ordeña.
Dialoga AMLO con IP plan antinflacionario
AGENCIA
El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que dialoga con empresarios y productores para definir la aplicación de medidas que permitan frenar la inflación en los productos básicos.
“Los productos de la canasta básica, en eso está ahora mi preocupación y desde luego mi ocupación, en el control de la inflación porque
Reclaman renuncia del Fiscal Alejandro Gertz Manero
eso daña mucho, eso afecta la economía popular. Hemos avanzado bastante, estamos hablando con empresarios, con productores, pero el llamado es vamos a producir”, dijo.
“Vamos a sembrar, ahora que es el tiempo, ya con las primeras lluvias, a sembrar y todo lo que hagamos, aunque sea pequeñas parcelas para tener el maíz, para tener el frijol, los alimentos básicos, ayuda, ayuda mucho”.
Apagan Estela de Luz
AGENCIAS
La Estela de Luz, el monumento del Bicentenario de la Independencia que costó mil 304 millones de pesos, tiene más de un año que no enciende por una falla en el sistema de control de las luces de sus mil 704 placas de cuarzo.
“La Secretaría de Cultura del Gobierno de México está trabajando en el mantenimiento integral del equipo e infraestructura eléctrica de la Estela de Luz para, una vez concluido éste, ponerla nuevamente en marcha”, confirmó esa dependencia.
AGENCIA
Políticos, académicos y ciudadanos condenaron la actuación del Fiscal Alejandro Gertz Manero y pidieron su renuncia, luego de que el ex Consejero Jurídico de Presidencia, Julio Scherer Ibarra, lo denunció por tráfico de influencias, coalición de servidores públicos y asociación delictuosa.
El diputado panista Jorge Triana condenó que el Fiscal use su posición con fines políticos.
“Viven para golpear a la oposición, pero ni la necesitan, solitos se autodestruyen”, señaló.
“Es una muestra más de la descomposición del grupo en el poder”, dijo a su vez Fernando Belaunzarán, del PRD, sobre la denuncia de Scherer a Gertz.
Alonso Castillo Cuevas, cuya madre Alejandra Cuevas y su abuela Laura Morán fueron denunciadas por Gertz de la muerte de su hermano Federico, exigió la destitución del Fiscal.
En tanto, el historiador Enrique Krauze expresó su solidaridad con Scherer Ibarra.
En un reporte interno de mayo de 2021, el entonces encargado de Tecnologías del Centro de Cultura Digital (CCD), ubicado bajo la Estela, Enrique García Alcalá, informó que el monumento no se iluminaba por la noche debido a que los ventiladores de las máquinas que controlan el encendido estaban descompuestos.
CASOS DEL DÍA 140
140
CONTAGIOS DIARIOS
5’733,925 324,134
5
Acelera decreto a autos chatarra
AGENCIA
El decreto que permitió regularizar autos usados disparó en 81 por ciento el registro de las importaciones formales de vehículos seminuevos en el primer bimestre de este año respecto al mismo periodo de 2021.
Con esta decisión del Ejecutivo se contribuyó al envejecimiento de los vehículos que circulan en el País y se permitió la entrada y circulación de unidades de las que se duda sean seguras para el usuario, advirtieron participantes del sector.
Según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), con datos de la Administración General de Aduanas, durante los dos primeros meses del año, entre los autos que se importaron de manera legal y los que se regularizaron, suman 45 mil 205 unidades seminuevas, el volumen más alto desde 2015.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM NACIONALES 21 Martes 26 de abril de 2022
RECUENTO EN MÉXICO
MUERTES INFECTADOS
ACUMULADO ACUMULADO
DIARIO CORONAVIRUS EN EL MUNDO 25 DE ABRIL DE 2022 25 DE ABRIL DE 2022 1092 3 DE JUNIO 13 DE MAYO 1,862 9,556 DE AGOSTO 151 31 DE MAYO 174,326 81’034,819 991,530 22’151,447 MUERTES CASOS CASOS MUERTES MUERTES CASOS REINO UNIDO BRASIL EU 662,964 30’355,919 324,134 MUERTES CASOS MÉXICO 522,223 43’060,086 5’733,925 MUERTES CASOS INDIA
DECESOS
INTERNACIONALES
PRESUME TRUMP HABER ‘DOBLADO’ A AMLO
Crece contagio de coronavirus en China y Shanghái
Las autoridades sanitarias de China han confirmado un incremento de contagios en el país a medida que la variante ómicron se ha expandido sin ser detectada y con Shanghái como principal ciudad afectada, con más de 19.000 contagios.
Según ha detallado la comisión municipal de salud, Shanghái ha registrado un total de 19.455 infecciones, 2.472 de los cuales son casos en los que se manifiestan síntomas de la enfermedad, según recoge la agencia de noticias Xinhua.
Estos datos suponen el principal brote en el país, que en las últimas horas ha contabilizado un total de 20.194 positivos –entre sintomáticos y asintomáticos-.
Asimismo, la ciudad ha registrado 51 decesos en todo el país -todos ellos en Shanghái- mientras que en los hospitales permanecen ingresadas 196 personas en estado grave y otras 23 en estado crítico, según datos de la mencionada comisión sanitaria.
Shanghái ha registrado un total de 19.455 infecciones en un solo día.
AGENCIAS
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, presumió que logró convencer a México de colocar 28 mil elementos de las fuerzas armadas en la frontera para bloquear el paso migratorio, amenazando a las autoridades de nuestro país con tarifas de importación de 25 por ciento para cada automóvil exportado a Norteamérica.
Las declaraciones las hizo el sábado en la tarde durante un mitin para apoyar la candidatura de J.D. Vance al Senado del país. En realidad, los grandes medios estadounidenses se enfocaron en las críticas a la administración de Joe Biden y el tema mexicano fue ignorado en prácticamente todos los espacios de noticias de Estados Unidos.
El presidente contó su versión de cómo logró ‘convencer’ al gobierno mexicano de colocar a las fuerzas armadas en tareas migratorias.
De paso, alabó al presidente Andrés Manuel López Obrador, a quien considera un socialista.
Trump dijo que planteó a representantes de México colocar a 28 mil soldados en la frontera, pero que su propuesta fue rechazada, incluso con burlas, por lo que amenazó con imponer aranceles a las importaciones mexicanas, comenzando con la industria automotriz.
“Nunca he visto a nadie doblarse así”, aseguró. Aunque no lo identificó por su nombre, mencionó que habló con el “máximo representante de México justo debajo del más alto, justo debajo del Presidente”. Esto, en alusión a la visita que realizó el canciller Marcelo Ebrard a Estados Unidos entre el 2 y el 7 de junio de 2019.
Trump dijo que planteó a representantes de México colocar a 28 mil soldados en la frontera
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 22 Martes 26 de abril de 2022
AGENCIA REFORMA
Austin, el paraíso estadounidense
6,220,164
510,034,044
CASOS EN EL DÍA
582,092
En el parque que se extiende en la orilla sur del río Colorado en Austin (Texas), decenas de personas pasean o hacen ejercicio acariciados por un sol primaveral, a los pies de la silueta del flamante centro financiero de Austin, que se ha convertido en la ciudad estadounidense que más ha crecido en los últimos años (un 33 %), gracias a la promesa de un estilo de vida más tranquilo y asequible.
Pero más allá del paisaje urbano de las imponentes sedes empresariales y las apacibles calles residenciales de casas bajas, la llegada de 567.082 nuevos residentes a la ciudad en solo una década (2010- 2020) también ha despertado el recelo de muchos antiguos y nuevos residentes, que han sufrido el encarecimiento del nivel de vida aparejado a este boom, sin poder disfrutar de sus bondades.
“Cuando me mudé aquí era con la idea de estar un par de meses, pero cuando llegué, me gustó mucho la tranquilidad, la paz, los amplios cielos y la gran cantidad de sol”, asegura a Efe Joey Hirsh, un neoyorquino que trabaja en el sector tecnológico y que llegó a Austin hace cuatro años huyendo del alboroto y los precios desorbitados de Nueva York.
Elon Musk compra Twitter
Después de rechazar las propuestas iniciales de Elon Musk, el directorio de Twitter dijo este lunes que aceptará la oferta de Musk de 44,000 millones de dólares por la compañía, poniendo fin a una saga de semanas sobre si la compañía aceptaría su oferta no solicitada.
“La Junta de Twitter llevó a cabo un proceso reflexivo e integral para evaluar la propuesta de Elon con un enfoque deliberado en el valor, la certeza y la financiación”, afirmó el presidente de Twitter, Bret Taylor, en un comunicado. “La transacción propuesta generará una prima en efectivo sustancial y creemos que es el mejor camino a seguir para los accionistas de Twitter”.
Musk propuso por primera vez la transacción de 54.20 dólares por acción el 14 de abril, lo que provocó unas cuantas semanas frenéticas mientras los líderes de Twitter y Wall Street se apresuraban a averiguar si Musk hablaba en serio o no. Resulta que lo fue en gran medida:
Macron promete unir a Francia
Emmanuel Macron ganó un segundo mandato como Presidente de Francia al vencer a Marine Le Pen, después de una campaña en la que su promesa de estabilidad prevaleció sobre la tentación de una sacudida extremista.
Según el recuento del Ministerio del Interior con el 100% escrutado, el actual Mandatario ganó con un 58.55 por ciento de los votos, frente al 41.45 de su rival.
El triunfo de Macron, de 44 años, fue mucho más estrecho que en 2017, cuando ganó 66.1% por 33.9, pero más amplio de lo que parecía en los sondeos.
En declaraciones a una multitud reunida en el Campo de Marte frente a
La artista austiniana Emily Mente pintó recientemente un mural de grandes dimensiones por encargo de una constructora local, en el que edificios y estatuas emblemáticas de la ciudad se levantan entre una suntuosa vegetación y custodian en su centro varios obreros, una grúa y un camión hormigonera, elementos que también se han convertido en parte del paisaje urbano.
Muere a los 119 años la persona más mayor del mundo, la japonesa Kane Tanaka
Musk detalló la financiación de la oferta la semana pasada, unos 46,000 millones de dólares de capital y préstamos reunidos por Morgan Stanley.
Según los detalles proporcionados sobre el acuerdo, este ha sido aprobado de manera unánime por la junta directiva y se espera que llegue a término este año tras la luz verde de los accionistas, los reguladores y otras condiciones habituales.
La japonesa Kane Tanaka, que con 119 años era la persona viva más longeva del mundo actualmente, ha fallecido, según confirmaron las autoridades locales de la prefectura de Fukuoka, donde residía.
Nacida el 2 de enero de 1903 en la antigua aldea de Wajiro, que actualmente forma parte de la ciudad de Fukuoka, Tanaka murió en un hospital de dicha ciudad el pasado día 19 a los 119 años y 108 días.
Tanaka vivió en cinco eras distintas de Japón (Meiji, Taisho, Showa, Heisei y la actual Reiwa) y se había marcado como objetivo llegar a cumplir 120 años el próximo año, según su familia.
Tanaka contrajo matrimonio a los 19 años y la familia salió adelante administrando restaurantes de fideos udon.
Tanaka vivía desde hacía algunos años en una residencia para la tercera edad y su presencia era habitual en artículos y programas de televisión japoneses con motivo de su cumpleaños o de la celebración nacional del Día del respecto a los ancianos.
la Torre Eiffel, un solemne Presidente dijo que su triunfo es para “una Francia más independiente y una Europa más fuerte”.
Tras reconocer que “numerosos”
votantes votaron por él sólo para mantener alejada del poder a Le Pen, de 53 años, Macron se comprometió a reunir al país que está “lleno de tantas dudas, tantas divisiones”.
INTERNACIONALES 23 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 26 de abril de 2022 EFE EFE EFE
AGENCIA REFORMA
MUERTOS RECUENTO DIARIO INFECTADOS
FUENTE:Coronavirus COVID-19 Global Cases by Johns Hopkins CSSE | PLANO INFORMATIVO
ESPECTÁCULOS
espectaculos@planoinformativo.com
A 33 AÑOS DE
AGENCIAS
Hace 33 años, se emitía por primera vez Dragon Ball Z, la adaptación del famoso manga de Akira Toriyama, que pasaría a la historia como una de las franquicias más queridas alrededor del mundo, y un ícono de la animación japonesa.
El 26 de abril de 1969, Toei Animation lanzó “Aparece un mini-Goku! Su nombre es Gohan”, el primer episodio de Dragon Ball Z en Japón.
Dragon Ball Z no es el primer anime de Gokú. En 1986, Toei Animation ya había lanzado en Fuji TV “Dragon Ball”, la primera adaptación del manga para televisión, con 153 episodios.
Sin embargo, la secuela ganó la mayor simpatía de los aficionados con 291 episodios que tomarían como base los 26 volúmenes del manga no cubiertos por la primera serie.
Dragon Ball Z presentaba la vida de Gokú en su etapa adulta y contaba con las apariciones de personajes icónicos como Piccolo, Vegeta, Cell, Freezer o Buu.
Akira Toriyama quería que el anime finalice con la historia, por lo que le añadió la Z al título por la última letra del alfabeto como símbolo.
La serie se transmitió en México por primera vez, el 2 de septiembre de 1997, por el canal 5 de Televisa, medio por el cual se ha repetido su emisión a través de los años, con su memorable opening, el famoso Cha-la, Head-Chala, interpretado por el ahora fallecido Ricardo Silva.
Dragon Ball Z no es el primer anime de Gokú. En 1986, Toei Animation ya había lanzado en Fuji TV “Dragon Ball”, la primera adaptación del manga para televisión, con 153 episodios.
AMLO fue quien canceló reunión: Derbez
AGENCIAS
La campaña Sélvame del Tren, en la que participaron varios famosos, científicos y activistas, tuvo respuesta de Andrés Manuel López Obrador, quien invitó a sus integrantes a dialogar sobre el impacto ambiental del Tren Maya y aunque los famosos aceptaron la invitación y el encuentro se celebraría el lunes 25 de abril, la reunión fue cancelada. Eugenio Derbez, uno de los principales involucrados en la discusión sobre el Tren, anunció que no asistiría porque estaba ocupado filmando una película y prefería dejar el tema a los expertos.
El comediante publicó un video en sus redes sociales donde afirmó que el encuentro con los famosos fue cancelado faltando solo 24 horas para la fecha pactada.
“Estoy haciendo este video para que vean que estoy filmando […] como muchos saben hoy teníamos una reunión con el presidente todos los del movimiento Sélvame del Tren y nos la cancelaron ayer, a 24 horas de la reunión nos la cancelaron argumentando que los integrantes de este movimiento, ‘los famosos’, habíamos dicho que no íbamos a asistir, cosa que es falsa porque no es cierto, ya hablé con todos y nadie dijo que no iba a asistir”, dijo el actor al inicio del video.
24 Martes 26 de abril de 2022
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM CARTELERA
Susana Dosamantes rompe el silencio sobre su enfermedad
A solo unos días de que de que se confirmara la lamentable noticia de que Susana Dosamantes padece cáncer de páncreas, es ahora la primera actriz de grandes telenovelas mexicanas la que ha decidido romper el silencio y hablar por primera vez sobre ello, a través de la pantalla de Ventaneando.
La madre de La Chica Dorada le mandó un audio muy peculiar a Pati Chapoy, donde habló de alguna manera sobre cómo se encuentra actualmente, quién la está acompañando en todo el proceso.
“Estoy haciéndome el check up, mi marido también. Pero ya sabes que aquí uno tiene que confesar si vas a operarte las hemorroides o las adenoides [en tono de broma]. Te mantengo informada, ahí ando en check ups porque soy muy prevenida”, inició a relatar en el audio presentado, que de alguna manera fue muy breve y usuarios en redes sociales han empezado a especular que tal vez la primera actriz no quiera hablar directamente sobre el cáncer para de alguna forma evitar que todo el tiempo esté relacionado en su vida.
La reconocida actriz no dudó en darle la vuelta al tema y mencionó algunos de los conflictos más polémicos que ha atravesado La Chica Dorada en las últimas semanas, pues sí bien ahora todo debería ser relacionado a su gira musical con Paulina Rubio, las acciones legales que sus ex parejas han tomado la siguen perjudicando fuera -y posiblemente dentro- de los escenarios.
Matisse llega a SLP ‘Después del fin del mundo’
STAFF
PLANO INFORMATIVO
La agrupación de pop Matisse estará de regreso en San Luis Potosí, con su exitosa gira ‘Después del fin del mundo’.
Melissa, Román y Pablo compartirán sus
Barbie de la Reina Isabel II se agota en menos de 24 horas
AGENCIAS
A tres días del lanzamiento de la muñeca Barbie edición especial en homenaje a la Reina Isabel II, que al parecer se vendió ‘como pan caliente’ y la misma empresa anunció que la figura coleccionable logró ventas récord, agotándose a menos de 24 horas de su lanzamiento oficial.
Con un precio de 75 libras (1,950 pesos mexicanos al cambio actual), la Barbie de la Reina Isabel II edición especial (ya que es un homenaje a su
jubileo de platino por 70 años en el reinado) todavía tiene una alta demanda, por lo que incluso se ha agregado cláusula a su link de venta limitando la compra hasta tres unidades por usuario, esto para evitar la reventa y que, de nueva cuenta, se agoten cuando haya restock.
Con esta edición especial, diseñada por Robert Best, Mattel buscaba homenajear a la reina, quien hace unos días cumplió 96 años, de los cuales ha estado 70 en el trono, lo que le otorgará el jubileo de platino, que comenzará a celebrarse el 2 de junio.
grandes éxitos al público en concierto, con temas como “La misma luna”, “Más que amigos”, “Imposible Amor”, “Duele amarte así” y “Primer avión”, entre otros.
La cita en tierras potosinas será en la Plaza de Toros Monumental El Paseo, el próximo jueves 23 de junio, en punto de las 20:30 horas.
La preventa de entradas estará disponible a partir de este jueves 28 de abril, a través del sistema Ticket One.
ESPECTÁCULOS 25 WWW.PLANOINFORMATIVO.COM Martes 26 de abril de 2022
REFORMA
AGENCIA
ATLÉTICO DE SAN LUIS, IMBATIBLE EN LA CDMX
AGENCIAS
La capital se ha convertido en el escenario favorito del San Luis para ganar. El conjunto potosino se impuso por la mínima ante Cruz Azul y anteriormente registró victorias ante Pumas y América, con lo que demostraron que no se amedrentan frente a rivales de jerarquía, así lo dejó saber el entrenador André Jardine.
“Seremos un equipo muy competitivo, como venimos siendo con todos los
El Tri regresa al TSM
equipos, incluso con los equipos más fuertes nos hemos mostrado muy valientes. Vamos a competir mucho con las armas que tenemos”, declaró en conferencia.
En Agosto del año pasado se impusieron a los Pumas en CU, mientras que este torneo ya ganaron dos veces en el Azteca, primero al Ame y luego al Cruz Azul. El equipo ha demostrado que es un matagigantes porque le sacó resultado a Chivas en el Lastras y la victoria a los Rayados en el BBVA.
Gracias a esto resultado, los rojiblancos están en los puestos de reclasificación y
PARTIDOS: HOY MAÑANA
además consiguieron salvarse de pagar la multa económica que le es impuesta a los últimos clubes de la clasificación, tema que les causaba incomodidad, por lo que ahora deberán tener un cierre sin errores frente Santos Laguna, para colocarse lo más arriba que puedan en la clasificación.
Asimismo, buscarán tener un lleno en el Lastras en este último partido al dar un gran descuento a sus abonados para que con todo apoyo consigan la cuarta victoria en fila en su hogar y demostrar que este San Luis está para altos vuelos.
AMISTOSO CHAMPIONS LEAGUE / SEMIFINALES CHAMPIONS LEAGUE / SEMIFINALES
AGENCIAS
La Selección Mexicana saldrá del Estadio Azteca para el partido de la Concacaf Nations League ante Surinam el próximo 11 de junio y jugará en el Estadio Territorio Santos Modelo (TSM) en Torreón.
El Tricolor regresa a la casa del Club Santos Laguna y, además, la Selección Mexicana Femenil sostendrá dos compromisos de preparación ante Perú, siendo el primero de ellos en el Estadio TSM y el segundo en la cancha de entrenamiento del TSM.
Respecto a los partidos de los representativos nacionales en la Comarca Lagunera, Ignacio Hierro, Director Deportivo de Selecciones Nacionales, dijo que lo que se busca es estar cerca de los aficionados.
“Hoy la varonil y femenil estarán en Torreón. Una de las intenciones de la Selección Nacional Mexicana es acercarse a su gente; habrá juegos que serán en el Estadio Azteca y en otros saldremos a otras ciudades”, comentó.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM DEPORTES 26 Martes 26 de abril de 2021
LIGA DE CAMPEONES CONCACAF / FINAL
19:30 Hrs. 14:00 Hrs. 14:00 Hrs. 21:30 Hrs. TUDN TV AZTECA HBO MAX TNT HBO MAX FOX SPORTS VS. VS. VS. VS. México Guatemala
Inter o Milan, solo puede quedar uno
La Serie A más igualada y emocionante de los últimos años llega a su fin. A falta de cuatro jornadas, cinco para el Inter, todo sigue abierto en la pelea milanesa por ver quién se alza con el ‘Scudetto’. Solo puede quedar uno, no queda margen de error y cualquier tropiezo será determinante.
La lucha hasta llegar a esta situación se ha cobrado ya la víctima del Nápoles, que esta semana sucumbió por k.o. al perder ante el Empoli con una dolorosa remontada en la que cedió su ventaja de dos goles (3-2).
Juventus, que nunca estuvo realmente luchando por el campeonato, todavía tiene que sellar su plaza ‘Champions’ para el curso que viene, un objetivo que acecha el Roma de José Mourinho desde hace pocas jornadas. Ahora, tras la debacle partenopea y las vueltas de esta temporada, los turineses tienen a su alcance la tercera plaza del campeonato, que se presentaba inalcanzable a principios de año.
EL INTER TIENE “MEJOR” CALENDARIO
Este miércoles se juegan el primer puesto ante el Bolonia, matagigantes de la competición
Flores
AGENCIAS
Canadá y México siguen intentando convencer a Marcelo Flores de jugar para uno de los dos países, y es que el juvenil del Arsenal es considerado uno de los mayores prospectos del futbol inglés por lo que ha hecho con las inferiores del equipo londinense.
Sin embargo, Flores aseguró en entrevista con TUDN que elegiría representar al Tri de manera definitiva en caso de que el Tata Martino lo convoque al Mundial de Qatar 2022. “Canadá también quiere, pero si México me llama al Mundial, sí, ahí es donde quiero estar”, indicó. Marcelo Flores aseguró que el amor que le tiene a la Selección Mexicana viene de su papá,
junto al Sassuolo, lejos de Milán. En caso de ganar el partido, los ‘neroazzurri’ adelantarían a los ‘rossoneri’ por un punto a falta de cuatro partidos. Por delante quedarían Udinese y Cagliari lejos de San Siro, y Empoli y Sampdoria en casa. Los cuatro equipos son de la zona medio-baja de la tabla, y el único que se juega algo es el Cagliari, peleando por no descender. El reloj jugaría en contra de los rojinegros.
Su calendario es radicalmente distinto al ‘neroazzurri’, más difícil sobre el papel. Tiene por delante cuatro partidos que se pueden complicar fácilmente. El primero es en casa ante la ‘Fiore’, que llega tras perder con el Salernitana pero muy necesitada de puntos para entrar en puestos europeos.
Después se cruzará, a domicilio, con un siempre complicado Hellas Verona que quiere seguir con su gran temporada. Los de Pioli recibirán entonces a al Atalanta, que a pesar de no haber realizado una buena campaña no es un rival fácil, y terminará la temporada lejos de San Siro, ante el Sassuolo, el equipo que mejores resultados ha obtenido con la parte alta de la tabla.
El potosino Víctor Barrales y Paul Jourdain, con doble triunfo de la GTM Light
Un arranque triunfal fue el que tuvo el potosino, Víctor Barrales Jr., en la GTM Light, consiguiendo su primera victoria del año junto a Paul Jourdain en un inicio intenso de la Súper Copa en el Autódromo Guadalajara.
Dio inicio la temporada 2022 del festival de velocidad de la Súper Copa, con Víctor Barrales Jr. tomando el mando del auto
#8 Osito Poky / Salsa San Luis / Hoosier, haciendo dupla con Paul Jourdain en la categoría Gran Turismo Light, haciéndolo con un golpe de autoridad.
Jourdain, era el encargado de llevar el volante durante los primeros 25 minutos de la carrera 1, entregando un auto limpio a Barrales Jr., quien se encargaría de cerrar en forma estupenda para lograr el triunfo ante la afición tapatía. Siendo acompañados en el podio por C. Balderrama junto a G. Balderrama, mientras el tercer
sitio fue para José Sierra y Jorge de la Parra.
Ya en la segunda competencia, el triunfo se volvió a hacer presente para el de San Luis Potosí, cruzando la meta en el primer sitio con Paul Jourdain para hacer el doblete en el inicio de temporada. “Fue una fecha sumamente provechosa, conociendo el auto y logrando dos triunfos importantísimos para el arranque. Son puntos que muchas veces cuestan y ahora que los tenemos habrá que pensar en lo que viene”.
Rubén Flores, y su familia, pues señaló que son muy apasionados al futbol. “Me pasaron ese amor desde que era chico y creo que lo que me hizo jugar para México son ellos, porque es un sueño y un orgullo jugar por ellos y representarlos”, afirmó.
América vs City, duelo de colosos
AGENCIAS
A través de su página oficial y redes sociales, el Manchester City anunció una gira por Estados Unidos con dos duelos de preparación de cara a la nueva temporada que vendrá.
En el comunicado, el City se alegró de poder volver a la Unión Americana y de poder disputar compromisos amistosos fuera
de Inglaterra tras la pandemia por covid-19.
La propia institución de Manchester destacó el poder de convocatoria que tiene el América en Estados Unidos, pues saben de toda la afición que apoya cuando va el equipo al país.
“Manchester City y Club América son marcas verdaderamente globales. El
20 de julio, el escenario estará listo en el NRG Stadium para otro capítulo emocionante en el legado histórico de cada club”, se comentó.
El primer rival de los Citizens será el Club América. Ambas escuadras se verán las caras el próximo 20 de julio en el NRG Stadium. La hora y quién transmitirá el partido todavía está por definirse.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM DEPORTES 27 Martes 26 de abril de 2021
STAFF PLANO INFORMATIVO
EFE
SERIE A GTM LIGHT VS 81 111
Marcelito
se quedará con México si llega al Mundial
SEGURIDAD
seguridad@planoinformativo.com
Se registró incendio en bodegas de la SEGE
BREVES
Localizan a mujer presunta víctima de secuestro
Derivado de un reporte recibido en la Línea de Emergencia 9-1-1 sobre una mujer de 43 años de edad que se encontraba en calidad de no localizada, agentes de la Policía Estatal lograron ubicarla tras un operativo de vigilancia en la comunidad de Los Gómez procediendo a brindarle apoyo.
Fue sobre La Avenida Real del Potosí y la carretera 70 San Luis Potosí-Rioverde en donde se tuvo contacto con una persona que cumplía con las características físicas otorgadas en el reporte, por ello de inmediato le fue brindado el auxilio de inmediato para salvaguardar su integridad.
Ocurrió un incendio en las instalaciones de las bodegas de la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEGE) el cual arrasó con material escolar, equipo y mobiliario, supuestamente de desecho. Al lugar acudió personal de Bomberos Metropolitanos para controlar el siniestro, lo cual les llevó poco más de unas horas. Luego se dieron a la tarea de remover escombros.
Después de haber sido reportado el incendio en el patio de las bodegas de la SEGE, se trasladó personal el Cuerpo Metropolitano de Bomberos, de Seguridad
Pública del Estado, así como de Protección Civil, el lugar se localiza en calles del fraccionamiento Españita, en el mismo lugar donde ocurrió otro incendio hace algunos meses.
Primero la Dirección General de Seguridad Pública del Estado precisó que el incendio ocurría en una escuela preparatoria, pero minutos después rectificó y señaló que en realidad el siniestro se registraba en el almacén de la SEGE.
El fuego consumió diversos objetos; mesabancos, estantería, pantallas y computadoras, según se dijo, ya de desecho. Se investiga para establecer qué dio origen al fuego.
Fiscal: Jauría mató a mujer hallada en la carretera 57
La mujer cuyo cuerpo fue hallado en la carretera 57, en el municipio de Santa María del Río, la tarde del viernes 22 de abril, murió debido a las mordeduras de una jauría de perros que la atacaron mientras caminaba en esa rúa, aseguró el fiscal José Luis Ruiz Contreras.
Detalló que los exámenes forenses determinaron que las causas del fallecimiento de esta persona del género femenino se debió al ataque de una jauría que puede agrupar a varias decenas de cáninos ya en estado salvaje que habitan en inmediaciones rurales.
Cabe recordar que, cuando fue hallado el cadáver, se presumía la comisión de un posible feminicidio, sin embargo, la Fiscalía descartó esa posibilidad al determinar las causas del deceso.
Al ser abordado sobre el homicidio ocurrido en la Central de Abastos durante el pasado fin de semana, el funcionario apuntó que el cadáver de la víctima fue identificado por su progenitora y en estos momentos se realiza la investigación a fin de dar con el o los responsables de ese homicidio.
La mujer fue encontrada desorientada, señalando que circulaba a bordo de una camioneta sobre la carretera 70 Rioverde cerca de Quintas de la Hacienda, cuando tuvo a la vista a sujetos que la interceptaron en dicha vía y le cerraron el paso, posteriormente la golpearon y fue ahí donde perdió el conocimiento al tiempo de señalar que no recordaba cómo había llegado a dicho lugar en donde fue encontrada.
Tras brindarle los primeros auxilios al presentar una contusión en la cabeza, fue trasladada a las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública del Estado además de revisar que no tuviera mayores lesiones, posteriormente fue entregada a sus familiares y se canalizó a la Fiscalía General del Estado para la denuncia correspondiente.
Taxista es víctima de secuestro virtual
Taxista del municipio de Rioverde fue víctima de secuestro virtual, generando intensa movilización por parte de elementos de Seguridad Pública Municipal de Rioverde y Cerritos.
Se trata de un conductor de 62 años de edad que salió a realizar un servicio al municipio de Cerritos, según los datos que proporcionó en la base, mientras su familia angustiada lo buscaba.
Después de algunas horas el taxi fue localizado abandonado, continuando con la búsqueda por parte de elementos de Seguridad Pública Municipal de Cerritos hasta encontrar al conductor la madrugada de este lunes hospedado en un hotel.
El hombre fue resguardado por elementos de seguridad Pública Municipal de Cerritos y trasladado al municipio de Rioverde, sano y salvo, logrando evitar el depósito de dinero en efectivo.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM SEGURIDAD 28 Martes 26 de abril de 2022
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
José Luis Ruiz Contreras, Fiscal General del Estado
¿Cómo mantener un corazónsano?
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en América.
Académicos de la Universidad San Sebastián aconsejan que una correcta alimentación, actividad física y exámenes preventivos son fundamentales para evitar patologías cardiacas y mantener un corazón sano.
Consumir 5 porciones de frutas y verduras al día
Ingeriralmenos2vecesa lasemanapescadonatural, cocidoalvapor,aguauhorno, queaportaácidosgrasosque ejercenunfactorprotector cardiovascular
Preferircerealesintegralesen reemplazodeaquellossimples
Evitarfriturasyalimentos colesterol,ricosengrasassaturadasychorizo,comoyemadelhuevo,cremaymayonesa
Fuente: cardioalianza.org/cuida-tu-corazon/
Consumir mayor cantidad de fibra como avena, alcachofa y frambuesas
Aumentar la ingesta de antioxidantes contenidos en el ajo, uvas, kiwis y frutos rojos.
Consumir alimentos ricos en grasas monoinsaturadas como aceite de oliva y almendras
Disminuir el uso de sal y moderar la ingesta de azúcar
Aumentar el consumo deOmega3 que contiene el salmón, atún, jurel y nueces
Dejareltabajo
Realizaractividadfísicaque nivelesdisminuyelatensiónarterial,los deLDL(colesterolmalo)
ademásytriglicéridos,ylagrasacorporal, mejoralatoleranciaala glucosa.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM
INFOGRAFÍA 16
Grandes misterios sin resolver
La historia encierra algunos secretos, que nos deja solo con especulaciones, teorías de conspiración y suposiciones. Un misterio puede durar mucho tiempo, podría nunca ser olvidado y a menudo podría ser examinado de nuevo.
1 ¿QUIÉN LE DISPARÓ A JFK Y RFK?
El asesinato del presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, el 22 de noviembre de 1963, sigue siendo uno de los acontecimientos más impactantes del siglo XX. El asesinato por un disparo de su hermano Robert F. Kennedy el 5 de junio de 1968, se añadió a las teorías de conspiración. En cada uno de los casos, un pistolero solitario fue acusado. En ambas muertes, las preguntas siguen siendo: ¿Habría un segundo tirador en un montículo cubierto de grama a lo largo del recorrido de la caravana de JFK? ¿Cómo podría un hombre con un rifle pedido por correo apuntarle al presidente en un auto en movimiento desde tal distancia?
El médico forense del condado de Los Ángeles dictaminó que la muerte de la actriz Marilyn Monroe en agosto de 1962 fue un “probable suicidio” por sobredosis de barbitúricos. A pesar de la conclusión oficial, las preguntas han persistido por décadas acerca de su muerte, a los 36 años.
El nombre de Jack el Destripador viene de una carta enviada en 1888 a la policía de Londres sobre el asesinato de cinco prostitutas. Su verdadera identidad nunca ha sido probada. Las historias acerca de los asesinatos en serie en las calles de Londres de la época victoriana captaron la atención de los lectores alrededor del mundo, alentando la más intensa especulación que duró más de un siglo.
El barco mercante de doble mástil “Mary Celeste” zarpó de Nueva York el 7 de noviembre de 1872, con destino a Génova, Italia. Sus 10 pasajeros no estaban a bordo cuando fue encontrado flotando en medio del estrecho de Gibraltar cuatro semanas después. No había signos de lucha y toda la carga del barco aún estaba a bordo. Su único bote salvavidas estaba desaparecido.
¿QUÉ PASÓ CON AMELIA EARHART?
La famosa aviadora Amelia Earhart desapareció junto con el navegante Fred Noonan durante un intento por volar alrededor del mundo en 1937. Las teorías sobre su destino incluyeron una que el avión de Earhart fue obligado a bajar por los japoneses alrededor de las Islas Marshall. La otra es que Earhart regresó en secreto a los Estados Unidos y que el gobierno le dio una nueva identidad.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 4
30
3 5
top
Martes 26 de abril de 2022
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO
EL BARCO FANTASMA “MARY
CELESTE”
EL MISTERIO DE MARILYN MONROE
¿QUIÉN ERA JACK ‘EL DESTRIPADOR’?
2
SUDOKU
La ÚLTIMA
¿Seguro que conoces San Sebastián?
¿Sabías que San Sebastián se fundó como Villa y no como Barrio? Fue en 1603 y era el pueblo de San Sebastián, en las cercanías de la ciudad de San Luis Potosí. Recién creado el pueblo, fue construida la primera iglesia en cuya construcción participaron estupendos talladores de cantera como José Lorenzo, que también fue realizador del Templo del Carmen.
Era bonito aunque no fuera un auto del año
Fue un hombre real
Era 1969 y en la capital potosina los desfiles eran en verdad muy vistosos, con participaciones muy llamativas como esta antigua Carreta, y además todos los desfiles pasaban frente al Teatro de la Paz.
Quienes tuvimos la suerte de presenciar el espectáculo que era José Moreno Díaz, entendemos por qué pasó a la historia de la capital potosina como Señor de las palomas.
WWW.PLANOINFORMATIVO.COM 31 Martes 26 de abril de 2022
FOTOS: EL ARCÓN DE LOS ABUELOS