
















Eran los primeros años de la Revolución Mexicana y los víveres empezaban a escasear en la capital potosina, que fue de las que menos problemas tuvieron al inicio de la lucha, pero en 1914, todos los días se podía ver a decenas de ciudadanos esperando a que abriera sus puertas la Panadería La Parisiense, en la calle Morelos. En la imagen se puede observar a los capitalinos con sus canastas esperando para comprar el pan
Corr ía el año de 188 5 c ua ndo e ste m ag ní fic o i nmue ble e ra c onoc ido c omo el Merc ado de C ar ne L a Luz, aunq ue p ost er ior mente f ue reub ic ado para q ue no e st uv ie ra e n l a zon a u rba na .
En 1891 la Calle de la Tranca era una de las más concurridas de la zona centro de la capital potosina, y frente al No. 10 se desarrollaba un estilo de convivencia particular. Como es muy difícil que puedas reconocer la calle, te contamos que es la calle que hoy conocemos como Morelos.
locales@planoinformativo.com
Hoy se celebra el Día Internacional del Multilateralismo y Diplomacia para la Paz para difundir las ventajas del multilateralismo y la diplomacia para la paz, a través de actividades educativas y de sensibilización pública.
Según el Índice Nacional de Precios al Consumidor, la inflación que se ha registrado durante este 2022 es la peor de los últimos 20 años, lo que según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) representa un incremento de 1.67 por ciento respecto del mismo periodo del año anterior y está siendo impulsada por los precios de alimentos, bebidas y tabaco; mercancías y mercancías no alimenticias.
Este panorama ha despertado inquietud en los sectores empresariales que consideran que se requiere tomar medidas radicales para estabilizar la inflación, la economía doméstica y los comercios minoristas. Los componentes de este incremento inflacionario se encuentran dentro del índice subyacente del Índice Nacional de Precios al Consumidor, que no contempla el precio de los energéticos o alimentos sin elaborar dada su alta volatilidad, y que registró una tasa de 7.16 por ciento, que representa un incremento de 3.03 puntos
PLANO INFORMATIVO
Los salarios de los trabajadores del sector formal entraron a una fase crítica durante el primer trimestre de este 2022; generando una “contradicción salarial”, pues han aumentado los trabajos que pagan menos y bajan los que pagan más, por lo que a pesar de que se ha incrementado el Salario Mínimo, esto no ha servido de nada ya que aunque los trabajadores que ganan dos Salarios Mínimos crecieron la histórica cifra de 57 por ciento, los que cobran cinco Salarios Mínimos tienen una caída también histórica.
En San Luis Potosí la inflación llegó a 7.06 por ciento el 15 de abril, cifra que aunque está por abajo de la media nacional,
que es de 7.72 por ciento a tasa anualizada, que es la más alta de los últimos 10 años y de acuerdo con las expectativas de los analistas financieros, podría cerrar 2022 por arriba de 8 por ciento.
Por lo que se refiere al índice no subyacente, aquel que sí contempla el precio de los energéticos y alimentos no procesados, los que han registrado el mayor incremento son los agropecuarios, frutas y verduras y pecuarios, de acuerdo con los registros del Índice Nacional de Precios al Consumidor, registró una tasa de 9.38 por ciento anualizada, lo que significa una importante caída en comparación con el 12.21 por ciento del mismo periodo del 2021, de acuerdo con información del Inegi.
Para fortalecer las actividades productivas que generan empleo y autoempleo en San Luis Potosí y consolidar el desarrollo de la economía en todo el estado, el Sistema de Financiamiento para el Desarrollo del Estado (Sifide) entregará más de mil millones de pesos durante el presente año a proyectos que requieren financiamiento público para su operación.
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOLa coordinadora ejecutiva de Sifide, Lilia Malvido Flores, resaltó que, tras la proyección del mandatario estatal, Ricardo Gallardo Cardona, tan sólo en los primeros seis meses del nuevo gobierno potosino se han colocado 503 millones de pesos, cifra que supera a lo invertido por la anterior administración en su primer año, que fue de 510 millones de pesos: “la meta del gobernador es asignar mil millones de pesos este año, y se va a lograr, incluso superar”.
“No hay una empresa fondeada que priorice el litio para su extracción y procesamiento, esto es parte de una narrativa de mentiras del presidente
Andrés Manuel López Obrador, no existe empresas, apenas se va establecer Litiomex en función de esta reforma”, así lo señaló Eugenio Govea Arcos, coordinador estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en San Luis Potosí.
Destacó que México no tiene los ingenieros capacitados para estos temas, ni la infraestructura adecuada, por lo que consideró que es otra vez una patraña del presidente, pues desarrollar la industria del litio requiere cantidades multimillonarias y es una inversión de muy largo plazo: “va a ser un esfuerzo muy significativo del Estado
Mexicano para poder realizarlo”.
Por ello reiteró que este es un tema que tiene que ver más con la obsesión del presidente, aunque puntualizó que Movimiento Ciudadano votó a favor de esta reforma, sin embargo, no hay nada desarrollado, pues, aunque hay yacimientos, los principales ya están concesionados.
Finalmente, cuestionado sobre el porqué del voto en favor de la reforma minera sobre la nacionalización del litio por parte de MC, mencionó que este fue porque están convencidos de que el litio va a ser un mineral muy preciado el futuro, pues, por ejemplo, se usa en las baterías eléctricas para automóviles, ahora que muchas automotrices van a construir automóviles eléctricos, eso hace importante su protección.
Destacó que desde el comienzo de este gobierno estatal se puso en marcha una nueva modalidad para facilitar el acceso a los productos financieros, como lo es ofrecer créditos desde 800 pesos y hasta los 25 millones, de acuerdo a los programas y requerimientos de las y los interesados. Se trata de una forma más sensible y justa por parte de este Gobierno para generar un cambio en el apoyo a la ciudadanía, recalcó.
Para el analista Gustavo Puente Estrada, el ejercicio de votación en el Congreso de la Unión, sobre la reforma eléctrica y la posterior “nacionalización” del litio, fue una pérdida de tiempo que no tenía razón de ser en un Congreso que le cuesta muy caro a los mexicanos.
Dijo que “quien genera el empleo y la riqueza y la estabilidad social es el sector privado, es el que arriesga el dinero y genera empleo; el sector público administra vía impuestos para distribuir en escuelas, en hospitales, en carreteras, empresas, cosa que ha faltado mucho, entonces creo que estaba muy sencilla la respuesta”. Puente Estrada dijo que por otro lado hubo quién se aferró a esa elección, porque la energía limpia es la energía solar, y el sol es gratis; la energía eólica, el viento es gratis, y no se contamina el medio ambiente.
En contraparte la energía sucia, que es la que en mayoría tiene y quiere continuar la Comisión Federal de Electricidad, es la que se genera con combustóleo, un derivado del petróleo, y también con carbón, que es el que usamos desde hace 40 mil años
Puente Estrada consideró que aunque estaba muy sencilla la respuesta, no era más que algo político que se vio ahí, una confrontación, y lamentó que los mexicanos paguen tanto por un Congreso de la Unión como el que vinos, en el que la mayoría de lo que se dio, fueron insultos.
extraer litio
más de mil mdpSTAFF PLANO INFORMATIVO
Desarrollar industria del litio requiere una inversión de muy largo plazo
“La meta del gobernador es asignar mil millones de pesos este año, y se va a lograr, incluso superar”
Una lástima que se pague un Congreso en el que solo hay insultosSTAFF PLANO INFORMATIVO Eugenio Govea Arcos, Coordinador estatal de Movimiento Ciudadano SLP Lilia Malvido Flores, Coordinadora ejecutiva de Sifide Gustavo Puente Estrada, Analista
Hay 23 casos más de COVID-19 en SLP
Este sábado San Luis Potosí registró 23 nuevos casos de COVID-19, para llegar a los 181,653 desde el inicio de la pandemia, mientras que continúa sin haber defunciones nuevas.
De los casos, 14 corresponden a mujeres y 9 a hombres, de entre 1 y 76 años, de los cuales 12 se localizaron en la capital potosina, mientras que 16 contaban con al menos 1 vacuna.
En hospitalización hay 7 personas, de las cuales 2 están estables, 5 graves, y nuevamente ningún potosino necesita respiración asistida, con lo que la ocupación de camas se encuentra en un 2 por ciento.
Este domingo continúa la aplicación del segundo refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 en el Parque Tangamanga I, campaña que se lleva a cabo en la pista de aeromodelismo. Este será el último día que se desarrolle la jornada de vacunación en el parque, que cuenta con acceso tanto peatonal como vehicular. Para las personas que no puedan acudir a recibir el refuerzo este día, se continuará con la aplicación del biológico hasta el martes en las otras sedes, que son el Centro de Convenciones, las instalaciones de la FENAPO, el auditorio Renovación Moral, en el parque Tangamanga 2, el Centro Deportivo de Alto Rendimiento, y el Centro Cristiano, localizado en la carretera a Matehuala.
Director del IMSS reconoce labor del gobernador contra el COVID
La voluntad, liderazgo y colaboración con la Federación que ha antepuesto el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, para implementar una red de acciones contra COVID-19 en San Luis Potosí son extraordinarias, consideró el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, en su visita al mandatario potosino.
Externó que los esfuerzos del Gobierno estatal favorecieron que la entidad sea la segunda a nivel nacional con mayor cantidad de población vacunada contra el virus, cuya cifra alcanza el 95 por ciento; por ello, se refuerza la coordinación y estructuración de las instituciones públicas de salud en el estado para implementar una jornada más de vacunación para atender a todas las y los potosinos rezagados, a partir de este sábado.
Casos de COVID bajaron gracias a estrategias de Gobierno estatal
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOLa diputada local Yolanda Cepeda Echeverría, presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, reconoció el buen manejo de la pandemia de COVID-19 que está realizando el Gobierno del Estado, lo cual ha logrado que estén bajando los contagios, y, más importante, que no haya defunciones.
Cepeda Echeverría destacó que este buen manejo se debe a que la administración estatal, desde el comienzo, buscó las estrategias para garantizar que se pudiera salir de la pandemia, como el aplicar más pruebas de detección, aplicar más vacunas, quitar las restricciones y fortalecer las medidas sanitarias; en la pasada Semana Santa se pudo observar que hay más tranquilidad en la población, la cual pudo salir con la seguridad de que la pandemia comienza a ceder.
La Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó la sanción económica impuesta por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) contra el Partido del Trabajo (PT) en San Luis Potosí, por inconsistencias en los informes anuales de ingresos y gastos de los partidos políticos correspondientes al ejercicio 2020.
El INE sancionó al PT estatal con una multa de 213 mil 567.99 pesos. De esta cifra, 46 mil 607.72 corresponden al ejercicio 2017; 95 mil 997.17 pesos son por irregularidades en el ejercicio 2018; y 70 mil 963.10 pesos son por irregularidades en el ejercicio 2019.
Se Confirma sanción de $300 mdp a Morena
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVOEl delegado de Finanzas de la dirigencia estatal de Morena en San Luis Potosí, Pedro Infante Rodríguez, dijo desconocer las multas aplicadas por el INE, dado que el Comité Ejecutivo Nacional de Morena es el que se encarga del seguimiento jurídico a esos temas.
Aunque dijo que a pesar de que el CEN de Morena no le han confirmado las sanciones económicas, indicó que el 9 de marzo pasado sostuvo una reunión con la dirigencia nacional en materia de fiscalización, donde se precisó que al partido se le sancionó en lo general con un monto de 300 millones de pesos.
Cómo se recordará la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), confirmó la multa impuesta por el Consejo General del INE a Morena en San Luis Potosí, por 18 millones 204 mil 950.08 pesos, en razón de irregularidades detectadas en la revisión de informes anuales de ingresos y gastos del 2020.
El Tribunal Federal calificó de graves las inconsistencias cometidas por el PT potosino por lo que impuso una sanción que equivale al 150 por ciento del monto involucrado, y que representa una reducción del 25 por ciento de las prerrogativas mensuales que le corresponda a este partido para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes.
La Sala Regional determinó que la actuación del Consejo General del INE estuvo apegada a derecho, pues las sanciones son proporcionales y razonables de acuerdo a la gravedad de las sanciones que se calificaron.
El diputado Rubén Guajardo Barrera, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), lamentó que el presidente Andrés Manuel López Obrador, así como los miembros del partido Morena, estén calificando a los diputados de oposición de “traidores a la patria” porque no votaron en favor de la Reforma Eléctrica.
Guajardo Barrera indicó que es lamentable que lo mencione López Obrador, pues en todas las democracias existen diferentes posiciones, y el PAN siempre ha sido muy claro en su agenda de libre mercado y siempre ha tenido congruencia entre lo que se dice, lo que hace y lo que se vota.
Guajardo Barrera lamentó que el partido Morena,
así como el presidente, se refieran en términos peyorativos a los opositores “cuando no coinciden con lo que dice el mandatario, y lo señalen como traidor a la patria, y esto la verdad es que es muy lamentable”.
Dijo que en las democracias se puede no coincidir o coincidir, pero no se le puede llamar “traidor a la patria” a alguien porque, al final, se está mal entendiendo, ya que la traición que ellos dicen es de una sola persona y esa persona no representa la patria. “Andrés Manuel López Obrador no representa la patria, en una democracia como la de México creo que es importante decir que es muy lamentable que haya mencionado este hecho como una traición”.
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona, acompañó al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador en la supervisión de la modernización de la carretera Ciudad VallesTamazunchale. Ahí, el primer mandatario del país anunció tres mil millones de pesos más para concluir este proyecto.
“No les voy a fallar a la gente de San Luis, vamos a ampliar los cuarteles de la Guardia Nacional para mejorar la seguridad”, expresó el Presidente ante miles de potosinos que le agradecieron su visita.
Gallardo Cardona agradeció este compromiso que, junto con la Guardia Civil estatal se restituirá la paz en las cuatro regiones del Estado.
López Obrador recibió incontables muestras de cariño y respaldo, a la par que anunciaba que con 3 mil millones de pesos federales adicionales, la autopista Valles-Tamazunchale quedará concluida en diciembre de 2023, al igual que la modernización del aeropuerto de Tamuín.
Acompañado de funcionarios federales, alcaldes, diputados y miles de familias huastecas, el Presidente de la República reconoció a San Luis Potosí y al Gobernador Gallardo Cardona por sumarse con total disponibilidad a la federalización del sistema de salud mediante el IMSS-Bienestar, que dará atención y medicamentos gratuitos a todas y todos los potosinos.
Otro reconocimiento de López Obrador al Gobierno de Gallardo Cardona fue por brindar apoyos y beneficios directos como placas y licencias gratuitas, becas económicas y préstamos blandos a emprendedores y microempresas porque sumados a los programas federales, el pueblo potosino hoy vive mejor.
Por otra parte, el Presidente López Obrador anunció a medios de comunicación que en dos meses regresará a San Luis Potosí en agenda por definir, y estará específicamente en la zona metropolitana, ante lo que el Gobernador Gallardo Cardona se dijo complacido de recibirlo y acompañarlo en el trabajo conjunto a favor de los potosinos.
El nuevo Gobierno potosino emprende un trabajo como nunca en la recuperación de las carreteras destruidas y dañadas con el paso del tiempo, dijo el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, al puntualizar que para las cuatro regiones de la entidad se destina presupuesto para atender este reclamo social.
Detalló que, en próximos días, y con una inversión de 500 millones de pesos, se planea uno de los proyectos de modernización en la región Huasteca: la reconstrucción de la carretera Ciudad Valles-El Naranjo, que incluirá el bulevar de este último; y la construcción del bulevar Rioverde-Ciudad Fernández en la zona Media.
Añadió que las obras de
Programas de rescate carretero será puesto en marcha: Ricardo Gallardo
infraestructura urbana se realizan con el esfuerzo de los ayuntamientos, por lo que destacó que tan sólo en la Huasteca, en los primeros meses de su
administración se arrancaron caminos en Tamazunchale y se realizaron históricas inversiones en Ciudad Valles para mejorar la conexión vial.
Es necesario que se busquen los mecanismos de financiamiento desde el Gobierno del Estado para la renovación del parque vehicular destinado al transporte público, ya que no se puede autorizar desde el Congreso del Estado una ampliación en la vigencia de las unidades que actualmente circulan y que es de 10 años.
El presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Congreso del Estado, diputado René Oyarvide Ibarra, señaló que son muchas las unidades que ya cumplieron o están por cumplir el plazo de 10 años permitido por la ley para que puedan circular, y es momento de tomar decisiones.
“No consideramos viable en el Congreso del Estado aprobar una reforma para extender el plazo y darles más años de vigencia, mejor se debe buscar la manera de que el Gobierno del Estado les proporcione los medios para adquirir vehículos nuevos”.
El plan de 6 objetivos busca mejorar la producción del campo potosino
El Gobierno de San Luis Potosí estableció el Programa Sectorial del Campo Sostenible 2022-2027, en el cual se consideran acciones de producción, protección del medio ambiente y generación de alimentos con la premisa del mejoramiento de los elementos naturales.
El programa plantea seis objetivos centrales: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible; garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para toda la población; lograr que las ciudades y los poblados sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles; crear modalidades de consumo y producción sostenibles; adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos; y proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y luchar contra la desertificación.
Coahuila se suma a las localidades que buscan hacer uso del agua del Tampaón
MARÍA GONZÁLEZ
PLANO INFORMATIVO
Con la llegada del estiaje, se recrudece la lucha por el agua potosina, y aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador dio su apoyo a San Luis Potosí y al gobernador Ricardo Gallardo para impedir que se reactive el proyecto hidráulico Monterrey VI, ahora Coahuila está uniendo fuerzas con la Sultana del Norte para lograr abastecer a su población a través de un acueducto de 380 kilómetros, con los 15 mil litros por segundo asignados por la Conagua y que serían tomados de la Cuenca del Pánuco.
De acuerdo con las nuevas estimaciones del gobierno neolonés, el caudal que pretenden extraer de la confluencia de los ríos Tampaón y Moctezuma garantizaría el agua para seis millones de personas durante los 50 años que duraría la concesión de la explotación de la cuenca del Pánuco.
Esta cuenca tiene casi 100 mil kilómetros cuadrados de extensión y abarca 10 estados; que inicia en la Ciudad de México, sigue por Guanajuato, Querétaro, San Luis de Potosí, Veracruz, Hidalgo, Tamaulipas, México y algunas partes de Nuevo León y Puebla.
ACUEDUCTO MONTERREY VI
La obra de toma se ubica en las proximidades de la confluencia de los ríos Tampaón y Moctezuma, en el estado de San Luis Potosí.
experiencia con la Presa El Realito, construida en los límites de Guanajuato. Por esta razón algunos analistas radicales consideran que el agua de la Cuenca del Pánuco debería traerse a la capital potosina en lugar de llevarse a Nuevo León y Coahuila.
La cuenca del río Pánuco se alimenta de los caudales de otros ríos como el Moctezuma, el Tampaón, el Tempoal y el Tamesí.
Hoy la controversia se incrementa debido a la escasez de agua en la zona metropolitana de la capital potosina, que está teniendo una muy mala
De acuerdo con información publicada por medio locales en Coahuila, la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) hizo una solicitud formal a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para obtener un porcentaje de agua del río Pánuco, y garantizar así el desarrollo a mediano y largo plazo de Saltillo y otros municipios de la región Sureste. El siguiente paso, detalló el organismo operador de agua de esa entidad norteña, sería hacer los estudios correspondientes para una línea de conducción de agua, y el equipo de rebombeo, porque habría que subir considerablemente hasta los niveles sobre el nivel mar, de Saltillo, y la potabilización.
En el marco de los cien años de autonomía, la Defensoría de los Derechos Universitarios está promoviendo una actividad integral cuyo propósito es reunir la Colección Centenario, conformada por siete cuadernillos que versaran sobre distintos tópicos que ilustran elementos de la vida de la institución.
Esta colección Centenario tendrá cuadernillos de los siguientes tópicos: Libertad de Cátedra, considerado importante toda vez que
gran parte de las dificultades que se pueden generar a partir del ejercicio de la cátedra; Inclusión; Igualdad sustantiva y perspectiva de género en la universidad; Diversidad y acceso a derechos en el espacio universitario; Derecho a la ciencia; Libertad de investigación; para cerrar en el mes de enero del 2023 con el séptimo cuadernillo sobre autonomía universitaria.
Con la idea de mejorar las ciudades y cualquier territorio, surgió hace 13 años, en la Facultad del Hábitat de la UASLP, la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje.
Esta licenciatura responde a una necesidad muy pertinente en estos tiempos, pues se requiere que los diseñadores urbanos egresados participen en el diseño de las políticas
públicas de planeación y ordenamiento territorial a través del desempeño profesional en el sector privado y público o empresarial para proyectos urbanos.
Para mayores informes sobre la carrera de Diseño Urbano y del Paisaje los interesados pueden acudir a las instalaciones de la Faculta del Hábitat en la calle Niño Artillero 150, en la zona universitaria poniente, para conocer las instalaciones,
Se requiere que los diseñadores urbanos participen en el diseño de las políticas públicas de planeación y ordenamiento territorial
pedir informes en el 444 826 2312 al 15 extensión 6854 y/o escribir al correo durbano@ fh.uaslp.mx
Ciudad Fernández, SLP.- El presbítero Leoncio Rivera Cabrera fue velado en la localidad de El Paraíso en el municipio de Ciudad Fernández.
El día de hoy, el Arzobispo Jesús Carlos Cabrero Romero, celebrará la misa de exequias del presbítero en la Parroquia de Ocampo a las 12 del día.
De ahí sería trasladado al panteón de la localidad de El Paraíso, en donde él solicitó ser sepultado junto a sus padres. Leoncio Rivera, es un hombre de fe que se destacó por la construcción de parroquias, mantenimiento y trabajo de edificación para la fe, para su religión y su grey.
Con la intención de promover el platillo típico que da identidad al municipio de Soledad de Graciano Sánchez y premiar a los productores que ofrezcan el plato tradicional de mejor calidad, la Dirección de Turismo encabezada por Aurora Mancilla Castro prepara el “Concurso Gastronómico de la Enchilada”.
En este certamen participarán cerca de nueve contendientes que tendrán
la misión de preparar un platillo típico de excelente calidad pues será evaluado por conocedores culinarios de alta exigencia.
Este evento se realizará el domingo 24 de abril a las cinco de la tarde en el espacio destinado a la muestra gastronómica, destacando que los tres primeros lugares recibirán un premio en efectivo.
Como parte de la modernización del sistema de agua potable, el organismo operador Interapas adquirió 10 mil medidores como una medida contra el robo de los aparatos y el desperdicio de agua.
La Dirección de Comercialización del Interapas
dio a conocer que las cuentas domésticas que realicen trámites de regularización de adeudos y tengan tarifa fija obtendrán un medidor sin costo adicional.
Las características de estos medidores consiste en que están fabricados con material plástico y una parte mínima de metal, haciéndolos menos atractivos ante la problemática de robos y fugas.
el espacio adecuado que les permitiera estar cerca de su ídolo.
Soledad de Graciano Sánchez; SLP.- En la octava noche de la Feria Nacional de la Enchilada, ante un lleno total y con la presencia de la alcaldesa, Leonor Noyola Cervantes así como de integrantes de su gabinete y de representantes del Gobierno del Estado, Bobby Pulido hizo brillar el escenario con las interpretaciones que hicieron recordar a sus seguidores pasajes vividos en los años 90`s.
Desde temprana hora, seguidores de uno de los intérpretes de música tejana más reconocidos a nivel nacional e internacional se dieron cita para encontrar
Fueron más de 25 mil personas las que se dieron cita en el Jardín Principal de Soledad para corear cada uno de los éxitos del interprete que inició su carrera artística de la mano de su padre, Roberto Pulido en los años 90’s.
Algunas de las interpretaciones más coreadas por los asistentes a esta feria fueron: “Enséñame”, “Se murió de Amor”, “Llegaste a mi vida”, “En vivo desde Monterrey”, “El Cazador”, “Zona de peligro”, entre otros.
Durante el evento se mantuvieron los rondines por parte de la Dirección de Protección Civil Municipal
y de Seguridad Pública Municipal para verificar que el evento se desarrollará de la mejor manera sin poner en riesgo la integridad de las y los asistentes. Es así como se da paso a la novena y última noche de la FENAE 2022 en donde las emociones y las alegrías quedaran como un registro en la historia del municipio.
Con las finalidad de que la lectura esté al alcance de todas y todos, este día arrancó la iniciativa del “club potosino de los libros perdidos”. Más de 200 libros se distribuirán en distintos lugares de la Capital.
Para evitar que la población sea víctima de robos a casa habitación, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado dio a conocer una serie de recomendaciones para tener viviendas más seguras.
A través de una publicación en internet, la dependencia señaló que uno de los primeros indicios de que la casa puede ser un botín atractivo para los delincuentes es que cuenten con accesos fáciles, por lo que es importante revisar las entradas y asegurarse de que chapas y ventanas funcionan correctamente.
Otro disuasivo es impedir que desde la calle se ve el interior del hogar, además de que tener un perímetro iluminado hace que sea más propensa a robo.
La Secretaría informó que también, en caso de salir de la ciudad, se evite hacer comentarios sobre la cantidad de horas o de días que no se estará, así como estar atentos a cualquier actividad sospechosa cerca de casa y, si se identifica, denunciarla a la policía.
La diputada Gabriela Martínez Lárraga presentó iniciativa que propone adicionar un capítulo III Ter, un artículo 142 quater para el Código Penal del Estado de San Luis Potosí, con el objetivo de tipificar y sancionar penalmente la violencia vicaria.
Con el regreso a las actividades normales a partir del próximo lunes, las familias que salieron de viaje comienzan el recorrido de vuelta a casa, por lo que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer una serie de recomendaciones para tener un retorno seguro.
El primer consejo es que, antes de poner en marcha el automóvil, se coloque y abroche el cinturon de seguridad, así como no usar el teléfono celular o cualquier otro equipo electrónico que funja como distractor, así como respetar los señalamientos de tránsito de la carretera.
La SICT recordó que el 71 por ciento de los accidentes de tránsito son atribuibles al conductor, tanto por las distracciones como por correr a velocidad excesiva, conducir bajo influjo de sustancias o no respetar la distancia entre vehículos, entre otros, por lo que llamó a mantener la responsabilidad en todo momento.
La propuesta establece que comete el delito de violencia vicaria quien, a través del ejercicio del poder en contra de su pareja
o ex pareja, tiene el objetivo de generar daño contra, ella a través de la violencia en contra sus hijos e hijas.
En ese sentido, una modalidad es sustraer a las hijas o hijos, con lo que se pretende perpetuar la tortura y romper el vínculo materno filial. Antes, durante y después de la sustracción existe una manipulación psicológica constante de parte del agresor hacia sus hijas e hijos, en contra de su madre.
Este crimen se tipificará como violencia vicaria
Este delito se sancionará con una pena de uno a cuatro años de prisión y sanción pecuniaria de cien a quinientos días del valor de la unidad de medida y actualización.
Como parte de las labores de proximidad social con los diversos sectores de la sociedad, agentes de la policía estatal del agrupamiento K9 visitaron el Centro Rivas Guillén del DIF Estatal, donde se desarrolla un campamento de pascua.
Se realizó una plática con niños y niñas sobre el trabajo que desarrollan los perros policías, así como el cuidado de mascotas, temas de prevención de los delitos y autocuidado, así como ejercicios dinámicos, recreativos e interactivos, con una participación muy entusiasta de las y los menores.
Los uniformados y perros visitaron el Centro Rivas Guillén del DIF Estatal.
Al anochecer de aquel día, el primero de la semana, estaban los discípulos en una casa, con las puertas cerradas por miedo a los judíos.
Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: «Paz a vosotros.»
Y, diciendo esto, les enseñó las manos y el costado. Y los discípulos se llenaron de alegría al ver al Señor.
Jesús repitió: «Paz a vosotros. Como el Padre me ha enviado, así también os envío yo.»
Y, dicho esto, exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo; a quienes les perdonéis los pecados! quedan perdonados; a quienes se los retengáis, les quedan retenidos.»
Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús. Y los otros discípulos le decían: «Hemos visto al Señor.»
Pero él les contestó: «Si no veo en sus manos la señal de los clavos, si no meto el dedo en el agujero de los clavos y no meto la mano en su costado, no lo creo.»
A los ocho días, estaban otra vez dentro los discípulos y Tomás con ellos. Llegó Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio y dijo: «Paz a vosotros.»
Luego dijo a Tomás: «Trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente.»
Contestó Tomás: «¡Señor Mío y Dios Mío!»
Jesús le dijo: «¿Porque me has visto has creído? Dichosos los que crean sin haber visto.»
Muchos otros signos, que no están escritos en este libro, hizo Jesús a la vista de los discípulos. Éstos se han escrito para que creáis que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo tengáis vida en su nombre.
Palabra del Señor
Escanea el código QR para ir a la página donde transmitimos en vivo
El miedo, nos lleva a cerrar las puertas del corazón. Y por eso, es que nos negamos a dar amor. El hombre no sabe darse a los demás, porque vive atrapado en la duda; y eso, es lo que le impide amar.
Pero, sería bueno preguntarnos: ¿Y, quién es digno de confianza? Ya que todos, estamos expuestos a engañar, y también a ser engañados.
Dios no nos mandó, que creyéramos en el hombre. Porque lo que él necesita, es ser amado. Por eso, Dios nos mandó, amarnos los unos a los otros; para que no nos falte lo que más necesitamos: el amor.
No hay que esperar, a que el otro sea perfecto, para llegar a amarlo. Al hombre se le ama, porque necesita de nuestro amor, y también nosotros necesitamos del suyo. Y a eso, se le llama: amor de misericordia. Pero, son pocos, los que aman sin reservas.
Aunque el miedo, y la desconfianza no nos permiten vivir; y nos mantienen cerrados en nosotros mismos. Eso, fue lo que pasó con los discípulos.
Hoy, dice el Evangelio: “Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos…”(Jn.20).
El miedo, nos hace cerrar las puertas, y eso, nos impide seguir viviendo. Y a los discípulos, trabajo les costaba creer en lo bueno; así como nosotros, que
preferimos creer lo malo, y nos resistimos a aceptar lo bueno.
No hay peor tormento, que vivir en la incertidumbre. Ya que las verdades, aunque duelen, no son tan tormentosas como la duda.
Por eso, necesitamos tener fe, para vivir felices y estar en paz. Porque ésta, es la que nos devuelve la serenidad.
Y mientras los discípulos están en confusión, Jesús se presenta en medio de ellos, y les dice: “ La paz esté con ustedes”. (Un.20).
No hay mejor saludo, que el deseo de paz. Y la presencia de Jesús, nos ayuda a vivir en paz. Porque ésta, significa: totalidad. Y teniendo a Dios, lo tenemos todo.
Pero, que importante es creer con el corazón; y no esperar a ver, para empezar a creer.
Si estuviéramos atentos al latido del corazón, podríamos percibir realidades, sin necesidad de verlas.
Por eso ha dicho el Señor: “ Tú crees porque me has visto; dichosos los que creen sin haber visto”. (Jn.20).
Domingo 24 de abril de 2022
EL AÑO PRÓXIMO, EN JUNIO SE llevarán a cabo comicios en dos entidades gobernadas por el PRI: Estado de México y Coahuila. Esta es la última oportunidad, previa a las elecciones presidenciales del 2024, donde los tricolores puedan demostrar que aún tienen “fueros” y posibilidades de dar una guerra digna ante Morena y el presidente López Obrador.
2,288
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Mariana Salazar Segura
Diseño y Arte
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Guadalupe González
LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS estatales estará en la disputa por el Estado de México. El gobernador de esa entidad, el priísta Alfredo del Mazo, primo del expresidente Enrique Peña Nieto, le dio una patiza a los candidatos a alcaldes emanados de Morena.
ERA UNA GUERRA FÁCIL, TODOS LOS alcaldes de Morena demostraron entre incapacidad, ignorancia, negligencia, sandez y sometimiento a los caprichos de la dirigencia nacional de ese partido, hasta enormes e incontrolables niveles de corrupción.
COMO DIRÍA AMLO, EL PUEBLO es sabio. Y lo demostró al darle una oportunidad a los alcaldes morenistas y al no recibir a cambio un trabajo y servicios que merecen, simplemente los despidieron y, en muchos casos, no los reeligieron.
EL PUEBLO DE CANSA DE TANTA pinche tranza, dijo también López Obrador y se confirmó en esa entidad.
CLARO QUE LOS PRIÍSTAS Y panistas también fueron corruptos e incompetentes, pero no eran cínicos en el abuso de poder como lo hacen los guindas. No hay a quién irle. PERO, VAMOS ANÁLISIS. LAS fuerzas vivas mexiquenses se preparan para lanzar en unas semanas a los aspirantes de cada partido a la gubernatura. Esas fuerzas políticas saben perfectamente que el Estado de México representa no sólo un jugoso presupuesto para hacer política, y lo que sobre para dárselo a los habitantes de la entidad más populosa del país. Saben que además, por ese motivo es el semillero de electores más importante del país.
EN LAS PRESIDENCIALES, QUIEN gane los estados de México, Veracruz, Ciudad de México, logrará una jugosa ganancia ante sus opositores
AHORA BIEN, LA DECISIÓN vendrá con los candidatos. Si bien Morena perdió, sus candidatos están cada día de mal en peor. Delfina Gómez, la secretaria de Educación, es la candidata de Andrés Manuel López Obrador. Pero los resultados electorales que ha dado la maestra de primaria, están entre tristes y desastrosos. Por ello su mentor, Higinio Martínez, se lame los bigotes creyéndose el Plan A del presidente. Pero aparece el líder del Congreso local, Maurilio Hernández, quien usa la tribuna legislativa para amarrar favores políticos o presionar a opositores. Sin embargo la caballada está raquítica. EN CAMBIO, EN LA OPOSICIÓN LOS arquitectos electorales deben tejer fino. El gobernador priísta Alfredo del Mazo, tiene mano en la selección del candidato de la oposición PRI-PAN-PRD. Esta alianza es la única manera de ganarle a Morena. El candidato natural de Del Mazo es Ernesto Nemer, quienes se conocen desde hace muchos años, debido a la relación lejana, pero familiar.
AHORA BIEN, LOS PANISTAS NO SE quedarán con los brazos cruzados en la disputa. Su alfil es Enrique Vargas, exalcalde en Huixquilucan y actual líder de la banca del PAN en el Congreso local, quien arma una sólida estructura electoral.
LA FRANQUICIA OPOSITORA TIENE mejores condiciones, de acuerdo a la fotografía de estos momentos, de ganar en el 2023 las condicionadas elecciones del Estado de México.
ESCANEA EL QR PARA LEER TODAS NUESTRAS COLUMNAS
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130 Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
BAJO EL LIDERAZGO DE FERNANDO Chico Pardo, el Aeropuerto de Cancún, del Grupo Aeroportuario del Sureste, entró entre los 10 primeros lugares de mayor tráfico internacional de viajeros, según el informe anual 2021 del Consejo Internacional de Aviación, que preside Felipe de Oliveira. Es el único aeropuerto latinoamericano en la lista. El Aeropuerto de Cancún atendió a más de 13.2 millones de pasajeros, cerca de 2 millones por debajo del noveno lugar, el Aeropuerto Madrid-Barajas, que atendió a más de 15.3 millones.
EL PRIMER LUGAR, EL AEROPUERTO Internacional de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, atendió a más de 29.1 millones de pasajeros a lo largo del año pasado; en segundo lugar, es el de Estambul, en Turquía; el tercero es el Aeropuerto de Ámsterdam-Schiphol, en los Países Bajos. Los dos aeropuertos administrados por el Grupo Aeroportuario del Sureste, se incrementó alrededor del 73% en un año.
Twitter: @vsanchezbanos
San Luis en primavera
AGENCIAS
La encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor Ampliada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), reveló que durante el último año empeoró la percepción de las familias mexicanas sobre la situación económica del país, debido en parte a la inflación.
De la población consultada en diciembre, 48.7% percibe que la situación económica actual del país frente a la de hace un año es “peor o mucho peor”, 30.8% indica que es “igual” y el resto opina que es “mejor o mucho mejor”.
El Consejo Internacional de Granos proyecta en la producción mundial de maíz para el período 2022-2023 sea de mil 197 millones de toneladas, una reducción de 1 por ciento respecto al ciclo previo, los inventarios quedarían en 256 millones de toneladas, una baja de 7 por ciento.
El maíz es uno de los productos más afectados por la guerra de Ucrania y Rusia al ser los mayores exportadores y productores de maíz a nivel global, y no es seguro que otros grandes productores puedan cubrir la demanda existente.
La inflación anual cerró el año pasado en 7.4% y fue la mayor tasa en 21 años. El costo de vida pudo influir en el ánimo de los consumidores, a pesar del mejor comportamiento del empleo.
La baja oferta y otros factores como altos costos de insumos han impulsado
En cuanto a la percepción futura del país, se identificó una mayor población optimista, pues 35.6% considera que será “mejor o mucho mejor”, 34.6% no espera “ningún cambio” y 29.8% indica que la situación económica para México será
“peor o mucho peor”.
La zona centro que comprende la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, presentó la menor confianza del consumidor, con índice de 41.4 puntos al cierre del año pasado.
los precios internacionales del maíz, en México, el shock se deja ver en los precios tanto al productor como al consumidor para productos básicos como la tortilla.
Para el trigo, espera que los inventarios queden en 277 millones de toneladas con una baja producción a 780 millones de toneladas.
En cambio, el nivel más alto lo tuvo la región norte que está conformada de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas, cuyo indicador llegó a
Empresas I Prioridades en materia de diversidad, equidad e inclusión
México tendrá una moneda digital en tres años: Banxico
El Banco de México (Banxico) detalló las características de la futura Moneda Digital del Banco Central (MDCB) aclarando que no se sustituirá a la moneda actual y que será un registro que formará parte de la base monetaria ya existente que deberá cumplir con tres principales funciones: “ser medio de pago, unidad de cuenta y depósito de valor”.
La guerra de Ucrania amenaza con disparar los precios de las materias primas, desde las más básicas, como el trigo o el aceite de girasol, a otras más sofisticadas, como el paladio, clave para un sector ya en dificultades como es la industria automovilística. Analistas consultados coincidieron en que, a pesar de que uno de los principales problemas del Viejo Continente es su dependencia energética de Rusia, especialmente en Bosnia, Moldavia, Finlandia o Letonia, la incertidumbre también pasará factura a elementos tan cotidianos como tecnología y la alimentación.
México registra una de las tasas de participación laboral femenina más bajas, no solo de la OCDE, sino de América Latina, advirtió la red Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP).
El precio de las viviendas nuevas podría encarecerse hasta 30 por ciento, debido al alza que están registrando los insumos de la construcción como resultado del conflicto bélico en Ucrania, advirtieron especialistas. Como resultado del conflicto entre Rusia y Ucrania, diversos insumos de la construcción se han encarecido como el acero ha subido 40 por ciento sus precios, mientras que otros materiales como PVC, concreto, yeso, cemento y derivados han aumentado en promedio 12 por ciento.
De acuerdo con ACPF, hay casi 14 millones de mujeres, que no pueden siquiera salir a buscar trabajo por estar confinadas a labores domésticas y trabajos de cuidado, pues carecen de ingreso propio y quienes trabajan perciben salarios que no son suficientes para superar el umbral de pobreza y trabajan sin seguridad social.
El Grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA) buscará que el aeropuerto de Monterrey se convierta en el más importante en el territorio nacional.
Los costos promedio en hospitales privados por Covid-19 siguen elevados por personas no vacunadas que llegan con síntomas graves y requieren mayor atención, dijo la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). Cifras de la AMIS muestran que 73% de los casos rebasan el costo promedio de 520 mil pesos en atención médica por Covid-19. Así, el internamiento hospitalario alcanza en promedio 571 mil pesos, mientras que los pacientes ambulatorios pagan en promedio 29 mil 212 pesos.
El director general de la compañía, Ricardo Dueñas, como parte de su plan de inversión por 12,000 millones de pesos entre 2021 y 2025, este año esperan concluir la primera fase de la expansión de la terminal regia, que incluye una expansión en el área ambulatoria de la terminal A.
Luego de que Aeroméxico inaugurara su ruta Monterrey-Madrid el año pasado, el directivo agregó que buscarían sumar más vuelos a Europa.
La mitad de los hogares mexicanos ve peor al país
nacionales@planoinformativo.com
La familia de Debanhi Escobar, dijo que exigirá una nueva autopsia ante sus sospechas de abuso sexual y en rechazo a las versiones de la Fiscalía del Estado de Nuevo León, que primero manejó el caso como un accidente.
Tras el velorio de la joven asesores legales afirmaron que “sí hubo abuso sexual”, por lo que acusaron a la Fiscalía de “inconsistencias” en el caso, “la familia no está conforme con los resultados, queremos más estudios, tenemos suficiente material para continuar con los estudios, para un segundo peritaje”, declaró Omar Tamez, miembro de la Comisión Internacional de los Derechos Humanos.
La Fiscalía del estado indicó que Debanhi murió por una “contusión profunda en el cráneo” antes de caer a la cisterna en la que hallaron su cuerpo.
AGENCIA
Ante los recientes casos de desapariciones y muertes de mujeres en el país, la senadora de Movimiento Ciudadano, Verónica Delgadillo, pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador decretar una alerta nacional de género para atender la desapariciones y muertes de mujeres y niñas.
“Presidente López Obrador, decrete una alerta de género a nivel nacional para atender esta situación con todas las secretarías de Estado enfocadas en esto”.
AGENCIAS
El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, adelantó que Andrés Manuel López Obrador envié al Congreso de la Unión dos iniciativas a reforma pendientes, la político-electoral y la que adheriría a la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
El legislador dijo desconocer si la a reforma político-electoral contempla la desaparición del Instituto Nacional Electoral (INE), dado que aún no recibe la iniciativa del titular del Ejecutivo, sin mebargo, señaló que la reforma contempla
la reducción de consejeros del INE, la reducción de recursos económicos para el órgano electoral y la reducción de plurinominales o de representación proporcional en el Congreso de la Unión.
Agregó que el próximo miércoles 27 de abril se cerrará el periodo de sesiones ordinarias.
“Quiere decir que sólo quedan tres días para el envío y el inicio de una discusión amplia, plural, sensata, de las dos reformas constitucionales”.
Indicó que los poderes Judicial y Legislativo tienen que sumarse también. agregando que se hizo un exhorto a Samuel García, gobernador de Nuevo León, para que resuelva de manera inmediata, con perspectiva de género y de derechos humanos, la desaparición de mujeres en la entidad.
de Debanhi pedirá segundo peritaje por posible agresión sexual
AGENCIA
La Cámara de Diputados propuso reformar y adicionar el artículo 123 de la Constitución Política, que plantea reducir la semana laboral de 48 a 36 horas.
En el documento se menciona que las jornadas excesivas tienen importantes consecuencias para los trabajadores y las empresas, provocan alteraciones en el sueño, en la vida familiar y social; generan fatiga, estrés, desórdenes del sueño y estado de ánimo.
Datos de la OCDE señalan que cada mexicano trabaja dos mil 255 horas al año con poca productividad, la cifra más elevada entre las naciones parte de ese organismo.
La iniciativa fue enviada a la Comisión de Puntos Constitucionales, para dictamen y a la Comisión de Trabajo y Previsión Social para opinión.
El reporte ‘MX: La Guerra en Números’, de T-ResearchMX, detalla que, de acuerdo con el registro de homicidios dolosos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, del 1 de diciembre de 2018 al 23 de abril de 2022, tiempo que lleva la actual Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han regitrado.
A lo largo de los 40 meses del sexenio de López Obrador, se mantiene una tendencia al alza en el registro de homicidios.
El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 328; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue enero de 2022 con 2 mil 61 eventos.
AGENCIAS
Empresarios de Estados Unidos pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador garantizar condiciones de confianza para promover la inversión en México.
Vladimiro de la Mora, presidente de la American Chamber, advirtió que, sin inversión, el país no podrá
324,117 5’733,514
crecer y ninguna economía lo va a esperar.
Sostuvo que, para conseguir la recuperación económica se debe aprovechar la relación bilateral con Estados Unidos, que representa el 81 por ciento de las exportaciones.
802 CASOS DEL DÍA 802
Amnistía Internacional en México exigió a las autoridades esclarecer la muerte y hallazgo de Debanhi Escobar, la joven de Nuevo León que tras su desaparición, fue hallada
La organización lamentó que en México las mujeres no puedan ejercer una vida libre de violencia debido a las deficiencias en los órganos de seguridad y justicia en el País, redactaron.
Se señaló al Municipio de Monterrey, Nuevo León, como el lugar que registra el mayor número de casos respecto a otras demarcaciones.
Las autoridades de la República Democrática del Congo confirmaron un nuevo caso de ébola en la ciudad norteña de Mbandaka, la capital de la provincia de Équateur.
El paciente que levantó las alarmas es un hombre de 31 años, empezó a sangrar mientras era atendido en el hospital general de Wangata.
Las autoridades buscan a unas 30 personas que han tenido contacto directo con el paciente desde que empezó a mostrar los primeros síntomas.
El coordinador de los programas contra esta enfermedad, Steave Ahuka pidió a la población e no entrar en pánico, pues se han desplegado un equipo de expertos para gestionar el brote.
Se llevó el tradicional carnaval de Río de Janeiro,tras dos años de ausencia a cuasa del COVID-19, regresando con el retumbar del emblemático Sambódromo, convertido de nuevo en meca de la samba.
Unas 70 mil personas acompañaron vibrando las deslumbrantes carrozas y los ejércitos de bailarines que menearon sus cuerpos y cantaron a todo pulmón en el recinto a cielo abierto, el mismo que sirvió de centro de vacunación durante la pandemia.
Este carnaval se comparó con la fiesta de un desfile de 1919, el más animado en la historia de Río de Janeiro, ya que festejó el fin de la pandemia de la gripe española.
Amás de dos años de iniciar la pandemia se han confirmado 500 mil millones de casos de COVID-19 en el mundo, lo que representaría el 6.3% de la población global.
En cuanto a muertes se han confirmado al momento 6 millones, las cuales representan una tasa de letalidad del virus del 1.2%.
La vacunación contra este virus importado de China ha abonado la disminución de los casos de esta enfermedad respiratoria, además de que las medidas restrictivas aplicadas a la par
han ido disminuyendo, por lo que el uso del cubrebocas ha comenzado a ser una medida voluntaria en espacios abiertos y cerrados.
A lo largo de esta pandemia se han presentado distintas olas de contagios así como las variantes Alpha, Beta, Gamma, Epsilon, Eta, Iota, Kappa, Mu, Zeta, Delta y Ómicrón, ésta última caracterizada por una sintomatología similar a un resfriado común.
Hasta el momento los especialista no han adelantado en cuanto tiempo podría clasificarse al COVID-19 como enfermedad controlada.
6’216,926 509’183,826
FUENTE:Coronavirus
El Papa Francisco criticó las guerras, la de Ucrania y las que ocurren en otras partes del mundo, porque “destruyen a todos” y dijo que es urgente que las sociedades recuperen la “civilización del amor”.
“Las lágrimas de María son un signo del llanto de Dios por las víctimas de la guerra que está destruyendo no sólo a Ucrania, sino a todos los pueblos implicados en la guerra”.
El pontífice expresa cotidianamente su profunda preocupación por la guerra desatada por la invasión rusa de Ucrania desde el pasado 24 de febrero y para cuyo fin ha propuesto incluso la mediación de la Santa Sede.
AGENCIAS
763,727
AGENCIAS
MarineTraffic, el servicio de monitoreo de tráfico marítimo, hizo un seguimiento satelital a las aguas que hay entre las costas de China y Japón, la situación para el comercio es preocupante, pues las imágenes dejan ver casi 500 barcos detenidos por la falta de operación en puertos.
Shanghái fue el primero y más estricto de China en implementar cierres al tráfico comercial en las costas. Global Trade reportó que de los 15 principales servicios de logística y transporte terrestre para el movimiento de mercancías en esa zona, 13 permanecían suspendidos total o parcialmente desde el pasado 5 de abril.
Informes de comercio entregados por BBVA detallan que las exportaciones que salen desde Shanghái equivalen a 7.2% del movimiento total de China, mientras que 20% de los contenedores utilizados para las ventas externas de ese país circulan en las costas de esa ciudad.
AGENCIAS
La guardia costera de Japón informó que el barco El Kazu 1 turístico con 26 personas a bordo desapareció en el mar, después de emitir una llamada de socorro que estaba naufragando.
El barco navegaba cerca de la isla de Hokkaido, al norte de Japón, cuando envió una llamada de auxilio, posteriormente se perdió contacto con el barco.
Un responsable de la guardia costera confirmó que se estaba llevando a cabo una operación de ayuda, pero sin dar detalles; el barco y sus ocupantes todavía no habían sido localizados y la búsqueda continuaba a pesar de la oscuridad.
AGENCIAS
El presidente ruso, Vladimir Putin, se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres, en Moscú la próxima semana, informó este viernes el Kremlin.
Guterres pidió por separado a Putin y al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que le recibieran para discutir los pasos a seguir para lograr la paz.
Rusia se había quejado anteriormente de que Guterres no había intentado ponerse en contacto con el líder del Kremlin desde el inicio de lo que Rusia llama una “operación militar especial” en Ucrania.
La tripulación y pasajeros estaban equipados con chalecos salvavidas, pero las temperaturas son muy frías en la zona, alcanzando cero grados centígrados por la noche.
Twitter anunció que no permitirá los anuncios que niegan la realidad del cambio climático, el anuncio se realiza en momentos en que la red trata de defenderse de una compra no deseada de parte del multimillonario empresario Elon Musk, que cree que los usuarios deberían ser capaces de expresar lo que ellos quieran en la plataforma.
“Creemos que el negacionismo del cambio climático no debe ser monetizado en Twitter, y esa publicidad deshonesta no debería menoscabar importantes discusiones sobre la crisis climática”, dijo Casey Junod, ejecutivo de sostenibilidad global de la compañía.
El año pasado Twitter introdujo una funcionalidad temática que ayuda a los usuarios a encontrar conversaciones sobre el cambio climático, y desplegó centros de información “creíble y autorizada” en un listado de temas de alto perfil incluyendo la ciencia que constata el cambio climático.
Putin se reunirá con el jefe de la ONU la próxima semana en Rusia Desaparece barco turístico en Japón con 26 personas a bordo
Papa Francisco critica la guerra en Ucrania y en el mundo, porque ‘destruye a todos’
Casi 500 barcos atracados en Shanghái ponen en riesgo al comercio
espectaculos@planoinformativo.com
AGENCIAS
Luis Miguel está dando mucho de qué hablar, pues no sólo hace unos días cumplió 52 años, sino que los festejó junto a una socialité que los fans especulan es su nueva novia.
Fue a través de Instagram que se viralizó la foto de Luis Miguel junto a la socialité mexicana llamada Hanna Jaff.
La misma Hanna Jaff fue quien subió la foto para celebrar el
cumpleaños de Luis Miguel, y en la postal se ve a ambos mirar el horizonte desde un balcón de lo que parece ser un restaurante de lujo.
En la imagen Luis Miguel no parece percatarse que fue fotografiado por lo que la foto pudo haber sido un “paparazzi” de alguien cercano a ambos.
“¡Feliz cumpleaños, Luis Miguel! Eres una gran persona, amigo e icono. Gracias por tanto”, escribió Jaff junto a la foto.
Hanna Jaff tiene 34 años y es una socialité mexicana y embajadora de la Unesco. Estuvo casada con Henry Roper-Curzon, primo de las princesas Beatriz y Eugenia de York, Inglaterra.
Hanna estudió una maestría en Artes Liberales en Relaciones Internacionales en la Universidad de Harvard, un diplomado en Formación de Líderes Juveniles
en el Tec de Monterrey y Ciencias políticas, en California.
Fue secretaria de Gestión Social Nacional de Red Jóvenes X México del PRI, partido en el que también ocupó el cargo de subsecretaria de Migrantes en el Comité Ejecutivo Nacional.
Hanna Jaff dirige la Fundación Jaff por la Educación, en la cual trabaja con refugiados y inmigrantes donando libros de inglés autodidactas.
Emily in Paris es una de las series mas vistas en la plataforma de streaming Netflix, ya que desde la primera temporada cautivo a sus fanaticos en todo el mundo,las cuales hasta la fecha han estado al pendiente de cada una de las novedades que puedan generarse en torno a las experiencias que tiene el personaje interpretado por Lily Collins.
La noticia de que ‘Emily in Paris’ tendrá
una tercera y cuarta temporada, debido al rotundo éxito que ha tenido con sus anteriores capítulos.
Todavia existe poca informacion de la tercera temporada , en la que probablemente veamos a una Emily en apuros, pues deberá tomar decisiones contundentes relacionadas a su vida en general, y una pista relacionada a esto es determinar si se quedará con su jefa o no, pues recordemos que ella siempre ha sido apoyada y protegida de la polémica Sylvie.
AGENCIAS
La conductora Laura Bozzo, hablo sobre los comentarios que se hacen sobre su rivalidad con su contrincante, Rocío Sánchez Azuara. Recientemente se dio a conocer la noticia de su participacion en el reality La casa de los famosos en donde hizo algunos comentarios sobre su participación en la segunda temporada junto a la vedette Niurka Marcos, con quien también tiene una rivalidad.
Bozzo concedió una entrevista se le cuestiono sobre los rumores que existen sobre la supuesta enemistad que ha enfrentado durante muchos años con la comunicóloga potosina de 58 años, luego de que se diera a conocer que ambas harían programas muy parecidos.
La peruana comentó que entre ellas, no deben existir comparaciones, pues sus programas son completamente distintos, y agregó que ella cuenta con una trayectoria muy larga en los talk shows y como prueba de ello, el público debe recordar el programa que la posicionó en este tipo de programas a nivel internacional, ‘Laura en América’.
AGENCIAS
El cantante Lupillo Rivera abrio la posibilidad de colaborar con Christian Nodal después de que el cantante que acaba de lanzar Aguardiente terminara su relación con Belinda, quien también tuvo una relación con Rivera. Recientemente en una entrevista el cantante externó que no tiene ningún problema en hacer algo nuevo con diferentes artistas.
AGENCIAS
Recientemente la actriz Silvia Pinal, se ha encontrado envuelta en polémicas, pues se dio a conocer que fue víctima de robo, pero que los objetos que le fueron extraidos no sólo eran piezas falsas, si no tambien otros accesorios de valor que fueron reportados ante las autoridades.
El asalto no sólo consistió en joyas de bisutería, pues los conductores del vespertino
ahondaron en que también se denunció la sustracción de varios lentes de marcas reconocidas como: Dolce & Gabanna con valor a seis mil pesos aproximadamente, unos Louis Vuitton con valor de 12 mil pesos y otros de una firma reconocida con un precio estimado de 9 mil pesos.
Asimismo, los conductores del programa de entretenimiento aseguraron que las dos personas detenidas por su presunta participación en el robo ya habrían sido puestas en libertad.
la primera, con un remate de cabeza del ‘Bomboró’ que detuvo Paco Memo.
El América sigue enrachado y parece que como Ave Fénix ha renacido de sus cenizas, ahora con una victoria en el Volcán el equipo del ‘Tano’ Ortíz da un golpe de autoridad al vencer a un favorito con un futbol práctico, muy efectivo, una defensa sólida y un ataque poco contundente, pero eficaz.
Preso fue el arranque de partido, el ‘Piojo’ conocedor de la mayoría del plantel, supo nulificar a un América que no perdía pista de Gignac y Thauvin, bien cubiertos por férreas marcas que los dejaban sin espacios para hacer de las suyas, Fue al 20 que llegó
Al 31, el ‘Champion du Monde’, puso un centro bonito a Guido Pizarro que obligó a Ochoa a lanzarse de espectacular manera para evitar la caída de su arco. La respuesta del Ave fue inmediata, con una triangulación entre Jorge Sánchez, Roger y el ‘Mudo’ Valdez que entró por la media luna, enfiló hacia la izquierda y con un disparo en el área grande venció a Nahuel para el 1-0.
América era mejor, imponía condiciones y se dieron el lujo de marcar el 2-0 de tiro libre, pero el árbitro lo anuló porque ‘no indicó que se podía disparar’. El show se robó el central que confundió a pocos y extraños, dando vida a Tigres antes del descanso.
En la segunda mitad, las Águilas se echaron atrás y los Felinos atacaron con todo. Entró Córdova y Soteldo, salió Thauvin, pero no hubo una clara ante el arco rival. Incluso, los azulcrema pudieron marcar el 2-0 (otra vez), pero cuando el ‘Mudo’ dejó solo a Reyes, éste mandó su disparo por un lado enfrente de Nahuel.
Todo se fue para Tigres cuando Pizarro se fue expulsado tras una revisión del VAR, en un pisotón sobre Fuentes. Henry lo liquidó en la compensación con un bonito gol que le devuelve la confianza; el Ave ganó con claridad en San Nicolás y ya son cuartos con 6 victorias en fila, eran últimos hace unas semanas y hoy, son uno de los grandes contendientes por el trofeo de la MX.
La estrella de los Tigres de Detroit, el venezolano Miguel Cabrera, pegó el hit número 3.000 de su carrera el sábado, convirtiéndose en el 33er jugador en alcanzar la marca en las mayores y el primer venezolano en lograr la hazaña.
A sus 39 años, Cabrera sigue siendo una presencia imponente, e hizo historia con un sencillo hacia el jardín derecho en la primera entrada del partido de Detroit contra los Rockies de Colorado. Cabrera levantó inmediatamente el brazo derecho mientras se dirigía a la primera base. Las 37.566 personas presentes en el Comerica Park lo ovacionaron y se dispararon fuegos artificiales detrás de la valla del jardín central.
La hazaña se produjo ante el pitcher Antonio Senzatela, también venezolano, en el primer juego de una doble cartelera. El campo corto de los Rockies José Iglesias, que jugó con Cabrera en los Tigres, se acercó para darle un gran abrazo a su antiguo compañero.
Para entonces, todos los jugadores de los Tigres estaban saliendo de la caseta para felicitar al miembro más reciente de la élite del club de los 3.000 imparables de las mayores. Momentos después, Cabrera fue detrás de home para abrazar a su madre, a su esposa, hijo e hija en el campo.
AGENCIAS
En un juego de ida y vuelta y lleno de dramatismo en su definición, Pumas superó 2-1 al Atlético de San Luis y mantiene vivo el sueño de alcanzar clasificarse a la Fase Final.
Era un partido de Liguilla adelantada, pues tanto Pumas como San Luis no podían darse el lujo de perder puntos y, al final, todo se decidió por la ambición de no conformarse con el empate e ir por la victoria.
El primer tiempo fue parejo, pero con pocas emociones, pues las porteras Itzel Alvarado y Melany Villeda controlaron con cierta facilidad los intentos de los dos equipos.
Pero en la segunda mitad y con la necesidad de buscar el resultado,
Pumas se volcó en ataque sobre el marco del Atlético, donde las buenas intervenciones de Alvarado y su defensa le arrebató el gol de la ventaja a las universitarias en varias ocasiones.
Fue hasta el 76’ cuando cambio el partido. Pumas erró una jugada de gol increíble por conducto de Stephanie Ribeiro y dio paso al tanto potosino. Pelotazo a Itzia Tenahua, quien tomó el balón en campo universitario y bombeó su disparo ante una mala salida de Villeda para poner el 1-0.
San Luis cerró los espacios y ordenadamente se defendió hasta el minuto 85 cuando, tras una serie de rebotes, Aerial Chavarin dribló a tres jugadoras para fusilar a Alvarado y poner el 1-1.
En tiempo de compensación vendría la desgracia para el Atlético
y el milagro para Pumas. En un tiro de esquina a favor, San Luis buscó el triunfo e incluso mando a la portera Alvarado a rematar.
El despeje de las universitarias le cayó a Lucía Rodríguez, quien condujo la pelota por más de 60 metros, la defensa del San Luis la alcanzó, pero no pudo derribarla y esta cedió a Natalia Macías, quien empujó el balón a la red. Ese fue el final del partido.
Con el resultado, Pumas subió al lugar 7 con 19 puntos y el San Luis se quedó en sitio 12 con 17 unidades. Ambas escuadras tienen el pase a Liguilla en sus manos, pero dependen de otros resultados. Para la última fecha, el Club Universidad visitará a Toluca el 2 de mayo a las 17:00 horas y el Atlético recibirá a Querétaro el 1 de mayo a las 17:00 horas.
El Betis, diecisiete años después de su último título (2005), alcanzó otra vez la gloria al proclamarse campeón de la Copa del Rey de 2022 y lograr su tercera corona al superar al Valencia en la tanda de penaltis, con un lanzamiento decisivo del canterano Juan Miranda, después de una final que acabó 1-1 en el tiempo reglamentario y en la prórroga.
Miranda convirtió el penalti decisivo (5-4) después de que fallara el único lanzamiento de la tanda el centrocampista estadounidense del Valencia Yunus Musah, lo que desató la euforia en el beticismo, después de muchos años de sequía y de una final muy igualada y competida, en la que la decepción fue para el bando valencianista.
El Betis empezó mejor, mucho mejor, con su fútbol de toque e imponiéndose al rival manejando bien el balón, lo que rentabilizó pronto, a los 11 minutos, con un golde Borja
Iglesias al cabecear, solo en el área y en un despiste de la zaga che, un centro desde la derecha de Héctor Bellerín tras una buena apertura a su banda del galo Nabil Fekir.
Su determinación, sabiendo lo que se jugaba y ante la actitud más contemporizadora de los verdiblancos, le dio sus frutos a la media hora, cuando una rápida contra bien conducida por Ilaix Moriba, un pulmón en la media del Valencia, acabó en un pase en profundidad del guineano a Hugo Duro, quien, con un toque sutil, superó por arriba al chileno Bravo e hizo el 1-1.
La presión se palpaba y nadie quería perder, lo que se acrecentó en la segunda parte de la prórroga, con lo que, a pesar de las escaramuzas de unos y otros y con los cambios de Pellegrini, al meter a Miranda, Tello y Aitor Ruibal por Álex Moreno, Canales y Fekir, que se marcharon exhaustos, se llegó a una tanda de penaltis en la que triunfó el Betis para llevar a la gloria, diecisiete años después, a su afición.
AGENCIAS
AGENCIAS
Charles Leclerc, desde la arrancada en la Carrera Sprint, sesión valedera para ocupar los puestos en la parrilla de salida para el Gran Premio de la Emilia Romagna de Fórmula 1 de este domingo, pero además dadora de puntos, con todo ese cúmulo de confianza apretó al Campeón Max Verstappen, y esto se convirtió en un duelo voraz sobre todo en los últimos tramos, pero, además, enarboló lo que apunta como el nuevo clásico en el automovilismo.
Y fue justo en la antepenúltima vuelta de la rodada, que el piloto de Red Bull, el llamado Mad Max, pudo adelantar al volante de Ferarri, reforzando la pole position que había conseguido el viernes, pero además embolsándose las ocho unidades que da esta competición Mientras, el coequipero del
neerlandés en el Toro Rojo, el mexicano Sergio Pérez, quien había partido en la séptima posición, logró ubicarse en la última imagen en el tercer puesto, lo que le dio para subir al podio y de paso sumarle seis puntos a su registro en el Campeonato de Pilotos.
Checo, siempre envalentonado, igual desde que se ondeó la bandera verde en el circuito Enzo
e Dino Ferrari intentó colocarse entre los punteros, situación que pudo validar en el desenlace, pues la realidad es que mostró gran ritmo desde el giro 11, y ello al final le valió para partir desde la segunda fila en Imola, también siendo tercero.
El tapatío además tuvo la oportunidad de marcar la vuelta más rápida del sábado con un cronómetro de 1:19.012.
En un partido trepidante, con el peso de la historia recayendo sobre los locales, tan solo 15 minutos serían necesario para abrir la lata. Serge Gnabry empalaba un balón tras un saque de esquina para poner el 1-0. El extremo alemán anotaría un doblete, pero el Var terminaría anulando el gol.
El segundo tanto lo pondría Robert Lewandowski. En una jugada marca de la casa de Nagelsmann, una presión alta de los locales terminaba con un robo en campo contrario en el que Thomas Müller habilitaba al polaco para batir al que fuera su exequipo. Los amarillos pondrían emoción al partido después de que Emre Can convirtiera una pena máxima. En el 83’ Musiala sentenciaba el encuentro, poniendo el 3-1 definitivo y desatando la euforia en la afición.
Dinastía histórica
Este triunfo engrandece, aún más, la figura del Bayern de Múnich en el fútbol alemán. Los bávaros son, de lejos, el mejor equipo del país, y la consecución de su décima Bundesliga seguida representa un hito nunca visto en el país germánico. En los últimos 10 años, la única incertidumbre ha sido saber cuál sería la oposición de los muniqueses, con BVB, Leipzig, Wolfsburgo y Shalcke 04 turnándose.
El primer gran triunfo en la carrera de Julian Nagelsmann puede ser también el último de Lewandowski en Baviera. Agente libre en 2023, club y jugador tienen posturas contrapuestas en cuanto a la renovación de contrato se refiere, y el polaco apunta a recalar en un FC Barcelona que le ofrece un nuevo reto en su laureada carrera.
Verstappen se lleva la victoria en el sprint
Rioverde, SLP.- Continúan los secuestros virtuales, como se confirma luego de que el pasado viernes fueran reportadas dos personas que durante varias horas se mantuvieron aisladas de su familia, sin embargo, gracias al reporte oportuno, fueron localizados y se evitó que realizaran los pagos a los delincuentes.
El primero de los casos ocurrió a una mujer de 20 años quien, cuando se trasladaba a su trabajo, fue enganchada y obligada a perder el contacto con su familia.
La mujer fue localizada al interior de un hotel del centro de la
ciudad y llevada a su casa, donde la esperaban ansiosamente.
Además, se registró el secuestro virtual de un hombre
un perrito chihuahueño de un domicilio vecino.
de 55 años, por quien solicitaban el depósito de 300 mil pesos para liberarlo, de quien se tiene una ficha de búsqueda activa.
Rioverde, SLP.- Profunda indignación ha generado en redes sociales el caso de un habitante del ejido Llanitos que fue detenido por elementos de Seguridad Pública Municipal tras haber golpeado a un ladrón que encontró al interior de su domicilio.
Por quinta ocasión Emmanuel ‘N’ era víctima de robo en su domicilio, solo que esta vez encontró al ladrón al interior de su vivienda, por lo que llamó a elementos de seguridad, mientras defendía su patrimonio golpeando al ladrón.
Cuál fue su sorpresa cuando, a la llegada de los elementos, estos detuvieron al dueño de la vivienda y no al ladrón, a quien se le trasladó a recibir atención médica y escapó después de golpear a personal médico en el Hospital General de Rioverde. La víctima pasó más de 24 horas detenido en barandilla, a pesar de que el ladrón no interpuso ninguna denuncia.
Rioverde, SLP- Elementos de Seguridad
Pública Municipal atendieron el reporte del envenenamiento de una mascota en la colonia Infonavit Los Naranjos, a donde acudieron para tomar conocimiento de los hechos.
Fue una mujer de 26 años, quien denunció el envenenamiento de un perro pitbull y un gato color gris, además de
En el sitio fueron localizados tres sobres de comida para perros, los cuales ya estaban vacíos lo que se supone pudo haber matado a varias mascotas, señalando que lamentablemente más mascotas presentaban signos de haber ingerido veneno.
Así se recomendó a la población interponer una denuncia formal sobre los hechos, al ser un delito que se castiga.
Rioverde, SLP.- Bomberos Voluntarios de Rioverde atendieron el llamado de emergencia sobre una serpiente en la vía pública, por lo que se trasladaron para retirarla del sitio, donde representaba un peligro.
Los hechos se registraron en la calle San Luis, en la colonia La Palma, a donde arribaron elementos de Bomberos a realizar la captura del reptil que transitaba por la vía pública. Elementos han señalado que en estos casos las serpientes son trasladadas a sitios donde puedan vivir de manera libre y que no representen peligro para la población.
Por defender su casa de un ladrón, hombre es detenido
¿Cuántos cambios ha experimentado la esquina de las calles Morelos e Insurgentes? Uno de esos cambios se debió a la apertura de la antigua fábrica de puros y cigarros “La Fama”.
Entrando en la última década del Siglo XIX, así lucía la esquina de las calles de Maltos que hoy conocemos como Carranza o Los Bravo, y Morelos.
LISTA DE PALABRAS
Absoluta Castro Comida Decimocuarta
Escaso Follaje Ilusionismo Marisco
Moro Personificación Pivotar Rugosa
Para el año de 1928, la esquina de las calles González Ortega y José María Morelos estaba ocupada por el Departamento Artístico de José E. León.