Plano Informativo Impreso, Año 8, No. 2704

Page 1

CRISIS DE AGUA AMENAZA

DESDE EL PRÓXIMO LUNES DEJARÁ DE LLEGAR AGUA DE EL REALITO

DEPORTES 18 CONCLUYE CICLO ESCOLAR POR EL CALOR EDUCATIVAS NACIONALES planoinformativo.com DIARIO Año VIII - Número 2,704 VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO 8 16 SE PRESENTA LA FENAPO 2023 SIN SOBREVIVIENTES TITÁN MANTIENE BANXICO TASA EN 11.25% CORTE SEPULTA PLAN B MBAPPÉ MERENGUE INTERNACIONALES 7 14
0 17 GOBIERNO DEL ESTADO 3
DÍA

la encuesta para hoy

¿Qué medidas crees que se podrían implementar para mejorar la movilidad en San Luis Potosí?

A. Ampliar la red de transporte público

B. Mejorar la infraestructura para ciclistas y peatones

C. Implementar programas de uso compartido de automóviles

D. Mejorar la gestión del tráfico

Vota en las redes sociales de Plano Informativo

Una semana llena de contenido

la encuesta de ayer

¿Cuál es el principal desafío que enfrenta al desplazarte por la ciudad?

resultado

– Congestión del tráfico 65%

– Falta de estacionamiento 12%

– Infraestructura ciclistas y peatones 9%

– Opciones de transporte público 13%

TOTAL DE VOTOS: 1,234

TECNOLOGÍA EMPRESAS LIDERES

TURISMO DEPORTES

AÑO 8

NÚMERO

2,704

Director General

Francisco Javier Rosales

Subdirectora Editorial

Ana Luisa Martín

Jefe de Información

Norma Cárdenas

Página Web y Redes

Melissa Trejo Contreras

Sociales

Ana Fonte Córdova

Responsables de Sección y Editores

Jesús Navarrete Lezama

Carlos Armando López

Emmanuel Ramírez

Luisa Monsiváis

Mariana Salazar Segura

Alejandro Antonio Romero

Ricardo Godina

Diseño y Arte

Enrique Santiago Gachuzo

Daniel Cabrera

Fabián Morán

Redacción y Estilo

María González Moctezuma

Multimedia

Adrián Tovar

Coordinadores de Ventas

Christian Navarro Becerril

Sistemas

Omar Rodríguez Rojas

Colaboradores

Miguel Ángel Guerrero

Leopoldo Pacheco

Filiberto Juárez Córdoba

Gregorio Marín Rodríguez

Jorge Armendáriz

Guadalupe González

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

PÁGINA 2 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
HISTÓRICO
MÉDICO
PLANO
PLANO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Nos quedamos sin agua de El Realito

de Agua y aclaró que la responsabilidad de la Conagua en el tema de El Realito es la reparación de la cortina, que inicia en agosto, pero en lo que se refiere al acueducto, es responsabilidad del estado.

Llegó el Día Cero

El próximo lunes 26 de junio, la presa El Realito dejará de bombear agua a San Luis Potosí, informaron la Junta de Gobierno y el Consejo Consultivo del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), que dieron a conocer la notificación oficial de la Comisión Nacional del Agua.

A partir de hoy, el organismo Intermunicipal de Agfua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) aplicará multas a los ciudadanos que desperdicien el agua lavando con mangueras las banquetas o los coches, ya que se busca crear conciencia ante la llegada de una intensa crisis de agua.

Plan emergente, listo para aplicarse

El presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, Enrique Galindo Ceballos, informó que se tiene listo el Plan Emergente de Agua para afrontar la crisis, y que se ha recuperado casi la mitad de los 400 litros por segundo que dejará de abastecer El Realito.

Detalló que continúa el proceso de perforación de dos pozos; y que se han rehabilitado 25, además de que se ha avanzado en el mantenimiento de dos rebombeos y las plantas potabilizadoras Los Filtros e Himalaya, entre otras acciones.

Conagua avala Plan Emergente

El director local de Conagua, Joel Félix Díaz, reiteró el respaldo al Plan Emergente

Las presas, casi vacías

El coordinador estatal de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, dijo que de acuerdo con la Conagua, los principales cuerpos de agua potosinos se encuentran a menos del 50 por ciento de su capacidad.

Durante esta temporada los usuarios gastan más agua en actividades domésticas, ya que hay quienes para mitigar el calor se bañan hasta dos o más veces por día y aumentan la limpieza en sus viviendas, por lo que ante la llegada de la crisis hídrica, las autoridades municipales hicieron un llamado a la población para limitar el consumo a un uso racional del líquido a fin de no recrudecer el problema.

El agua no ha tenido tiempo de regenerarse

Para la meteoróloga Alejandra Méndez Girón, “La onda de calor actual es atípica, debido a que es demasiado agresiva y prolongada”.

Méndez Girón, coordinadora del Servicio Meteorológico Nacional, señaló que desde hace algunos días, se han podido confirmar temperaturas de hasta 45 grados en algunas regiones del país como consecuencia de la tercera ola de calor.

La funcionaria federal admitió que “la sequía se ha incrementado” en varias zonas del país, debido a la falta de lluvia y explicó que ante el estiaje, “el agua químicamente es un elemento que se regenera, pero por la sobrepoblación no se le da tiempo a que se regenere”.

Las presas, casi vacías

planoinformativo.com VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 3
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO
del Lobo: 48.5%
Muñeca: 43.4%
Lajilla: 44.1% San José: 23%
Gama; 6%
Potosino: 6%
Cañada
La
La
Valentín
El

PRI realizará foros ciudadanos

El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), anunció la realización de dos foros ciudadanos que buscan recoger las propuestas y opiniones de ciudadanos, empresarios, y grupos de la sociedad civil sobre diversos temas, para a partir de esas ideas conformar un documento que será enviado a la coalición “Va por México” y se pueda agregar a la plataforma de gobierno de

Deja Lorca Valle coordinación de Morena

STAFF PLANO INFORMATIVO

El diputado José Antonio Lorca Valle informó que a partir del 30 de junio dejará la coordinación del Grupo Parlamentario de Morena, debido a que tiene la coordinación estatal del ex secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que busca la Coordinación de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación.

Lorca Valle señaló que

será la diputada Lidia Vargas Hernández la que coordinará la bancada morenista en el Congreso del Estado. De acuerdo con los estatutos de Morena, no se puede ostentar dos coordinaciones, sin embargo, sí se permiten continuar con la diputación vía plurinominal, por ello no pedirá licencia. Cabe destacar que el legislador acompañó a López Hernández en la asamblea informativa que tuvo lugar en

Lorca Valle dejará la coordinación a partir del 30 de junio

la Plaza de los Fundadores, la primera visita del tabasqueño a la entidad después de separarse del gabinete federal.

El diputado José Luis Fernández Martínez señaló que “Vamos a defender la soberanía del Congreso del Estado hasta las últimas consecuencias, aunque nos vuelvan a multar, y nos vuelvan a seguir multando, aunque nos destituyan, creo que toca defender el Congreso”.

Cuestionado sobre la insistencia del Juzgado Octavo de Distrito en el tema de la ratificación de la magistrada María del Refugio González Reyes, el legislador dijo que fue admitido un recurso del Congreso del Estado en

Ceepac en riesgo financiero alto: INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) alertó que ocho Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) se encuentran en nivel de riesgo financiero alto, es decir en rojo, y que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) es uno de los OPLEs en esta situación;

en tanto que otros tres presentan nivel medio (amarillo) y sólo tres en bajo riesgo (verde). Lo anterior se desglosa en el Informe sobre la situación presupuestal de los OPLEs 2023 del INE, con actualización al 22 de mayo de este año.

Los organismos que presentan riesgo alto son aquellos en los que la problemática presupuestal tiene un impacto

en la operatividad respecto de sus atribuciones o sobre las actividades relacionadas con los procesos electorales locales. Además del Ceepac, los organismos electorales de Oaxaca, Zacatecas, Nayarit, Morelos, Guerrero, Colima y Campeche, se encuentran en este riesgo.

En el primer bimestre del año, el Ceepac realizó un nuevo ejercicio de presupuestación,

derivado de la identificación de actividades y necesidades observadas en todas las áreas, y considerando la reducción presupuestal de la que fue objeto, 74.35 por ciento respecto al monto original solicitado para este año.

Los integrantes del Consejo General señalaron que los recursos son insuficientes para todas las actividades del inicio del proceso.

coalición que se pretende, anunció Sara Rocha Medina presidenta del PRI en San Luis Potosí. El primer foro será el 30 de junio en Matehuala, Salinas, San Luis Potosí, Rioverde, Ciudad Valles y Tamazunchale; mientras que el 1 de julio se realizará el foro estatal, por lo que se estará convocando a la ciudadanía, a los organismos empresariales, a las organizaciones civiles y a todos aquellos que busquen dar sus propuestas y opiniones en temas como economía, seguridad, salud, campo, mujeres, entre otros.

donde se solicita que la jueza Norma Angélica Ávila Veyna se excuse de este tema porque se considera que hay un conflicto de intereses, cuando la posición y razón del voto han sido claros y contundentes.

Dijo que “parece que lo que falta es que la jueza ordene que sea ratificada la magistrada”.

Fernández Martínez explicó que en este tema, que se ha atendido ya cinco veces, la votación es por cédula, cuyo principal objetivo es la secrecía del voto del legislador, por eso se vota por cédula, por lo que ha sido completamente trastocado el Poder Legislativo.

PÁGINA 4 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Aunque nos destituyan, toca defender al Congreso
Diputado José Antonio Lorca Valle

SLP enfrenta el gran reto de la informalidad

El gran reto que aún se está por enfrentar en San Luis Potosí en materia laboral, es el de la informalidad, porque “Se ha avanzado, pero 18 años de abandono de los trabajadores ha dejado mucho daño en nuestra entidad”, explicó Néstor Eduardo Garza Álvarez, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Consideró que conforme a las últimas mediciones hechas por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), han reflejado reducciones sustantivas en el índice de informalidad, sin embargo dijo que se necesita que esos empleos existentes se muevan hacia la formalidad, en donde generan un mayor impacto al crecimiento de la economía estatal.

El funcionario confirmó que Marath Bolaños, recién designado secretario del

Trabajo y Previsión Social de la Federación, será quien encabece la plenaria, desde San Luis Potosí, con la participación de funcionarios federales del IMSS, Infonavit, y gubernamentales de las 32 entidades federativas.ejandro Salafranca.

18 años de abandono de los trabajadores ha dejado mucho daño en nuestra entidad

Inversiones presionan retiro de casetas de Coconal

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Ante la llegada de las nuevas inversiones por parte de BMW, con su planta de autos eléctricos y baterías, así como las empresas satélite que aumentarán el flujo vehicular, es “apremiante” que la empresa concesionaria Coconal-Coinsa retire sus casetas de cobro para reducir la afectación a los trabajadores, indicó el secretario general de gobierno J. Guadalupe Torres Sánchez.

Ivett Larrea, la nueva presidenta de AMEXME

las casetas, y ahora busca rescatar la concesión entregada a la empresa Coconal - Coinsa, para explotar la autopista San Luis-Villa de Arriaga. La petición de retiro no solo es por parte de los trabajadores y actual gobierno, sino también de las empresas instaladas en los parques industriales.

Es apremiante que se retiren las casetas de peaje

Retrocedió industria de la construcción en abril

DAVID MEDRANO

PLANO INFORMATIVO

La industria de la construcción y su valor de producción en San Luis Potosí resintieron un retroceso en el mes de abril, al acumular un 1.8, por abajo de los 2 y 2.2 puntos que había logrado en el primer trimestre de este año.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, el instrumento con el que el Inegi monitorea esa actividad mes a mes,

Desde que comenzó el sexenio actual estatal se entró en negociaciones para retirar

colocó por tanto a San Luis Potosí, como la única entidad con ese retroceso, en la región Bajío.

Apenas el miércoles pasado la delegación de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en SLP, pronosticó un segundo semestre más favorable, soportado en el próximo desarrollo de más proyectos de infraestructura.

El valor de producción que idéntica INEGI en el mes de abril en San Luis Potosí, está soportado por un rendimientos del 2.3 en el segmento de la edificación, un 6.0 en el de Agua, Riego y Saneamiento, y un 1.1 en Electricidad y Telecomunicaciones.

La Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) ha señalado que la demora en el retiro de las negociaciones seguirá afectando al personal que diariamente se ve dañada su economía, por tener que pagar peaje por transitar en esta arteria para poder ingresar o

Juan Carlos Valladares Eichelmann, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), tomó protesta a Ivett Larrea como presidenta del Consejo Directivo de AMEXME Capítulo San Luis, para el periodo 20222025. Valladares Eichelmann ofreció acciones como facilitar el acceso a financiamientos a emprendedoras, promover la formación y capacitación empresarial específica a mujeres, crear redes de apoyo y mentorías, y lograr que haya una mayor participación de ellas, en los espacios de toma de decisiones económicas.

A pesar de los avances que se han tenido en las últimas décadas, aún prevalece una brecha de género muy amplia, en diferentes áreas del ámbito empresarial, desde el acceso a financiamientos hasta la representación en cargos directivos.

Valladares ofreció trabajar de la mano con la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo San Luis, para que juntos, poco a poco erradicar esas diferencias. Ivett Larrea presidenta de AMEXME Capítulo San Luis coincidió que la brecha de género, aún es muy amplia.

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 5 planoinformativo.com
Néstor Garza, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de SLP San Luis Potosí, la única entidad con ese retroceso, en la región Bajío

Instalan salas de hidratación en todo el estado

STAFF PLANO INFORMATIVO

En apoyo a la salud de las familias potosinas y debido a las altas temperaturas que se registran, el gobierno estatal habilitó cerca de 300 salas de hidratación oral en los centros médicos, hospitales y unidades móviles de las cuatro regiones del Estado, donde se da atención gratuita a pacientes con insolación, diarrea, deshidratación o golpe de calor.

La Secretaría de Salud

instaló 300 espacios como casas para promover la hidratación en la población y prevenir enfermedades diarreicas y golpe de calor, así como fomentar el uso adecuado de Vida Suero Oral, un recurso para prevenir y tratar la deshidratación.

En los centros de salud se cuenta con Centros Docentes Asistenciales de Terapia de Hidratación Oral y Saneamiento (Cedathos) que son áreas de capacitación a las madres y padres de familia en la preparación de

También hay áreas de capacitación a las madres y padres de familia en la preparación de Vida Suero Oral

Vida Suero Oral, administración, identificación de datos de alarma y medidas preventivas para el cuidado de niñas y niños con cuadro diarreico.

Ocupación hospitalaria por COVID, al 1 % en SLP

STAFF

INFORMATIVO

El Comité Estatal de Seguridad en Salud dio a conocer que son dos las personas hospitalizadas por COVID-19, por lo que la ocupación se mantiene al 1 por ciento. Los ingresados se encuentran con síntomas graves.

Además se informó de 19 casos por COVID-19 en el estado, sumando un total de 250 mil 272 contagios desde el inicio de la pandemia además de que no se han registrado defunciones por esta enfermedad manteniéndose

en 7 mil 718 decesos. De acuerdo con el estudio de los nuevos casos, 11 corresponden a mujeres y

8 son hombres dentro de un rango de edad de 15 días hasta los 74 años.

El Comité Estatal para la Seguridad en Salud informó que de los 19 nuevos casos reportados por COVID-19, estos se encuentran en el rango de edad de 15 días a 74 años, de estas personas dos cuentan con el esquema completo de vacuna anticovid, una incompleto y los 16 restantes no acudieron a vacunarse, por lo que el virus está afectando más a quienes no tienen la vacuna. De los nuevos casos, se detectaron 18 en la Jurisdicción Sanitaria I; uno, en la Jurisdicción Sanitaria III de Villa de Pozos; no se presentaron casos nuevos en las jurisdicciones sanitarias II de Matehuala, IV de Rioverde, V de Ciudad Valles, VI de Tamazunchale y II de Tancanhuitz así como en personas residentes de otra entidad.

Servicios de Salud solicita personal para la Jurisdicción No. III

STAFF PLANO INFORMATIVO

Los Servicios de Salud de San Luis Potosí solicita diferentes profesionales para la Jurisdicción Sanitaria No. III. Se solicita médicos general con requisitos mínimos de licenciatura en médico cirujano o afín, con título y cédula profesional También se solicitan químicos que tengan como requisito licenciatura química, farmacéutica, biológica o bioquímica, con título y cédula profesional; asimismo se buscan promotores, requisitos de bachillerato, licencia de manejo vigente; finalmente auxiliar de mantenimiento con requisitos mínimos de bachillerato técnico, electricidad, máquinas herramientas o afín.

Cabe destacar que para los hombres también se solicita la cartilla del Servicio Militar Nacional (SMN) liberada. Para mayores informes comunicarse a los teléfonos 444 998420 Ext. 24742 o 444 8341100 Ext. 21303 y 21338.

Jornada de Vacunación contra neumococo

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los Servicios de Salud informan sobre una Jornada de Vacunación para este 24 y 25 de junio, se aplicará la vacuna contra el neumococo, COVID-19 y completar el esquema de vacunación en menores de edades, en un horario de 10:00 a 16:00 horas.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria No. I, estará en el Centro de Salud Juan H. Sánchez en la Capital, y en la Plaza Principal de Soledad de Graciano Sánchez, completando esquemas de vacunación para niñas y niños de 0 a 8 años de edad, lleve cartilla de vacunación.

Vacuna contra COVID para niñas y niños de 5 a 11 años, presentar hoja de registro, CURP y comprobante de 1a dosis si va a segunda; y la vacuna contra Neumococo para personas mayores de 60 años.

PÁGINA 6 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO PLANO
No vacunados, los que más se contagian de COVID
Médicos, químicos y promotores, los que se está solicitando Ligero aumento de contagios se registró este jueves en la entidad

Se hará la mejor feria del país con Fenapo 2023

STAFF PLANO INFORMATIVO

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona presentó la edición 2023 de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), que se llevará a cabo del 4 al 27 de agosto, con una amplia cartelera artística y musical de talla internacional.

Este año conserva la gratuidad y una proyección de 3 mil millones de pesos en derrama económica y 5 millones de visitas nacionales y extranjeros

En el Centro de las Artes de San Luis Potosí, con la presencia del presidente

del Patronato, Luis Antonio Zamudio Martínez, la presidenta del sistema DIF Estatal, Ruth González Silva, así como invitados especiales y medios de comunicación, se develó la imagen oficial de la feria, con el lema “Aquí te esperamos, porque aquí te queremos”, y el cartel de la Feria que incluye elementos de la cultura, la historia y la geografía del Estado.

Esta edición contará con novedades como el programa denominado “Fenapo de Noche” para mayores de edad, activaciones recreativas, espectáculo de patinaje sobre hielo y prehispánicos,

Federación dará 500 mdp para el campo potosino

STAFF PLANO INFORMATIVO

San Luis Potosí recibirá recursos federales por 500 millones de pesos para fertilizantes y ahorros por mil 500 millones en energía eléctrica, informó la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh). El titular de la Sedarh, José Alfredo Pérez Ortiz y el subsecretario Zimri Cortés Vidauri, se reunieron con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos Arámbula. En el encuentro, para elevar la rentabilidad del sector primario, se gestionó la provisión de fertilizantes como la urea y el fosfato diamónico, fundamentales para aportar nitrógeno y fósforo a los cultivos, clave en la producción agrícola, con una inversión de 500 millones de pesos, además de recursos por un monto de mil 500 millones de pesos, como ahorro por subsidio en el pago de cuotas energéticas de los productores agrícolas inscritos en el Programa Especial de Energía para el Campo, en Materia de Energía Eléctrica de Uso Agrícola (PEUA) 2023.

eventos culturales, presentaciones musicales, espectáculos de danza y teatro; además de juegos, entrada y estacionamiento gratuitos.

Mientras que, en la variedad artística gratuita en el Teatro del Pueblo, incluye a Los Fabulosos Cadillacs, Sebastián Yatra, Wisin y Yandel, Los Tigres del Norte, Christian Nodal, Grupo Firme, Banda MS, Alejandro Fernández, Junior H, Espinoza Paz, Cartel de Santa, Molotov, Flans y Pandora, así como Kim Loaiza y DJ Pantoja, más algunos más que serán anunciados en próximos días.

Llevan agua potable a comunidades apartadas

STAFF PLANO INFORMATIVO

San Vicente Tancuayalab, SLP.- En San Luis Potosí hay apoyo a las familias más desprotegidas de la Entidad con el arranque de la construcción del sistema de agua entubada en la localidad de San Francisco Cuayalab, en San Vicente Tancuayalab, para beneficio de mil 474 habitantes de 400 hogares, y que tendrá una inversión de 14.59 millones de pesos.

El gobernador Gallardo Cardona dijo que este proyecto dotará de agua potable de manera permanente, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes de este municipio, principalmente en materia de salud, generando un impacto positivo para la localidad y por ende impulsando el desarrollo del municipio.

El sistema de agua de San Francisco

Cuayalab, incluirá el cercado perimetral de la planta de bombeo, cárcamo de bombeo, bomba, motor sumergible, instalación y prueba de tubería de fierro galvanizado y línea eléctrica, con una inversión de 14.59 millones de pesos y en una segunda etapa se construirán tomas domiciliarias.

Educación a distancia por altas temperaturas

Continuando con su gira por la Zona Huasteca, Gallardo Cardona informó que en apoyo a la salud e integridad de las niñas, niños y adolescentes ante las temperaturas extremas, a partir de este lunes 26 de junio, las escuelas de educación básica de los 20 municipios de la región Huasteca ajustarán sus procesos de enseñanza a la modalidad a distancia, atendiendo las recomendaciones de la Secretaría de Salud.

planoinformativo.com VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 7
Ricardo Gallardo, Gobernador del Estado. Luis A. Zamudio, presidente del Patronato.

Exhortan a no dejar mascotas en azoteas

Activistas por los derechos de los animales exhortaron a la población a cuidar a sus mascotas de las altas temperaturas que se están registrando en la entidad, por lo que piden no dejarlas en azoteas o amarrados, ante el daño que pueden sufrir por la ola de calor.

René Mendoza activista por los derechos de los animales dijo que las mascotas también se enfrentan al golpe de calor y pueden sufrir lesiones provocadas por las altas temperaturas.

El también rescatista comentó que los síntomas que pueden presentar las mascotas que están teniendo un golpe de calor son jadeos y salivación excesiva, por ello debe llevarse al veterinario de inmediato y evitar bañar a la mascota ya que pude provocarles un daño grave a su salud por el choque repentino de las temperaturas.

Quienes dejen a sus mascotas en las azoteas pueden ser acreedores a una multa es de 60 UMAS, lo cual equivale a más de 6 mil pesos, de acuerdo a la gravedad del caso, ya que esta acción es considerada como maltrato animal al no tener a las mascotas en condiciones apropiadas.

Concluye ciclo escolar en la Huasteca por calor

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que hoy concluirá el ciclo escolar en planteles de educación básica en la Huasteca Potosina, debido a las altas temperaturas que se registran en la región y que pueden poner en riesgo la integridad de las y los estudiantes, así como del personal docente.

UASLP e IMPLAN

firman convenio de colaboración

Ayer se realizó la firma de convenio marco de colaboración entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) en las instalaciones del Edificio Central.

El acuerdo tiene como objetivo establecer en términos generales la cooperación entre ambas instancias para compartir esfuerzo y acciones en temas de difusión de la cultura en el Estado, investigación científica, tecnología, extensión, formación de profesionistas, y en todas aquellas de beneficio mutuo.

Por la UASLP, firmó el rector, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, y por el IMPLAN, el Arq. Javier Ernesto Flores Navarro, director general. Atestiguó, el Mtro. Federico Arturo Garza Herrera, secretario general, y personal del IMPLAN.

El rector Alejandro Zermeño Guerra, reconoció que los convenios marco son importantes al permitir a la institución apoyar en alguna área de geología, urbanismo, cuestiones hidráulicas.

El mandatario destacó que la prioridad es velar por la seguridad e integridad de las familias potosina durante esta ola de calor atípica que afecta a gran parte del territorio estatal.

Se informó que serán 20 los municipios que terminen su ciclo escolar de manera anticipada, como parte de las medidas de prevención que recomendaron los

Piden extremar medidas por altas temperaturas

STAFF PLANO INFORMATIVO

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social del Congreso del Estado, la diputada Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, hizo un llamado a las autoridades de salud para que, ante las altas temperaturas que se registran en San Luis Potosí, se tomen las medidas necesarias para proteger a la población.

Cepeda Echavarría informó que, la Secretaria de Salud de Gobierno Federal a través de su Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de Temperaturas Naturales Extremas, para la semana epidemiológica número 23 que comprende del 4 al 10 de junio, notifica 69 casos asociados a temperaturas naturales extremas.

Los cuales se debieron al “golpe de calor”, deshidratación y quemadura solar. También reporta 487 casos de daños a la salud más 8 defunciones a nivel nacional asociados a la temporada de calor extremo del presente año.

Cepeda Echavarría recomendó a la población: Tomar al menos 2 litros de agua para mantener la hidratación. Evitar la exposición al sol por periodos prolongados, especialmente de 11:00 a 15:00 horas.

Servicios de Salud.

El mandatario señaló que la medida emergente también aplicará en Tamasopo y Ébano donde se han registrado temperaturas hasta de 45 grados. En la zona metropolitana y el Altiplano el ciclo escolar continuará como hasta ahora, con el recorte de una hora en la entrada y salida según el turno.

planoinformativo.com
PÁGINA
8 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Custodios realizan paro de labores en La Pila

División Caminos reporta resultados

STAFF

PLANO INFORMATIVO

La nueva División Caminos de la Guardia Civil Estatal realizó acciones a bordo de las patrullas. Los elementos llevaron a cabo recorridos en las ciudades y poblados a través de las carreteras y caminos de los 58 municipios de la entidad.

Del 19 al 21 de junio, se efectuaron cinco labores sociales y/o atenciones a la ciudadanía, desde

abanderamientos hasta el auxilio en situaciones de fallas mecánicas en todas las rúas estatales. Como parte de las acciones preventivas y de seguridad, se verificó el estatus legal de 89 vehículos en los caminos y carreteras estatales, se revisaron 53 personas como apoyo a la disuasión de comisión de ilícitos y se logró la recuperación de un automóvil con reporte de robo con violencia en la comunidad de Milpillas, en la zona metropolitana.

Luisa María Alcalde vendrá a la Asamblea de Seguridad

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

Para brindar apoyo al Plan Integral de Seguridad que promueve el Gobierno Federal, San Luis Potosí alista los preparativos para la celebración de la XXVII Asamblea Plenaria Nacional de Secretarios de Seguridad con la presencia de Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación y de Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Federal.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San Luis Potosí, Guzmar Ángel González Castillo, sostuvo que se han hecho constantes reuniones con dependencias y áreas afines, con la finalidad de que el evento a celebrarse los días 29 y 30 de junio salga conforme a lo planeado, por lo cual se afinan detalles desde el

comité de recepción, la sedes y el hospedaje, “agradezco el interés y la voluntad mostrada por quienes se han involucrado en que nuestro evento sea ejemplar y que al final los invitados salgan satisfechos”.

Los elementos realizan recorridos en las ciudades y poblados a través de las carreteras y caminos de los 58 municipios de la entidad

Alrededor de 40 personas de seguridad y custodia del Centro de Reinserción Social de La Pila en la Capital de San Luis Potosí, realizaron un paro de labores para exigir a las instancias competentes que se atiendan sus demandas, pues entre sus demandas se encuentra la atención sobre un supuesto caso de acoso sexual en perjuicio de las mujeres que laboran en este centro de reclusión.

Fue la mañana de ayer cuando integrantes del grupo “Tauro”, que forman parte del equipo de seguridad y custodia en uno de los turnos del penal se opusieron a realizar sus actividades hasta en tanto no fueran recibidos por sus superiores a fin de que se atendieran sus denuncias y reclamos vinculados con una serie de supuestos abusos en perjuicio de ellos.

Cabe señalar que el grupo de seguridad y custodia inconforme dialogó con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guzmar Ángel González Castillo, buscando una solución integral a sus demandas a fin de que se ponga en riesgo la tranquilidad y seguridad del centro de reinserción social de La Pila en San Luis Potosí.

Identifican a responsables del robo de “La Sirena” en el Centro Histórico

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del municipio de San Luis Potosí informa que la escultura urbana “La Sirena” fue sustraída de la Plaza del Milenio, ubicada en el Centro Histórico. Actualmente, la policía capitalina está llevando a cabo una investigación para recuperar la pieza y encontrar a los responsables.

En rueda de prensa, el Comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, dio a conocer que la corporación cuenta con información precisa sobre las personas responsables, la cual ha sido proporcionada a la Fiscalía General del Estado para que se anexe a la denuncia presentada por el órgano legal del Ayuntamiento.

Ladrones tardaron 6 minutos en robar

escultura

Villa Gutiérrez informó que los presuntos ladrones de la pieza de bronce demoraron seis minutos en desmontar y robarla, por lo que se han iniciado las investigaciones correspondientes.

“Fue sustraída de su lugar y hemos traído una

investigación muy concreta y tenemos un antecedente de las personas responsables, de quiénes fueron y cómo fue; fue entre las cuatro y media de la madrugada”.

Frecuente, daño a monumentos

El titular de la Unidad de Gestión del Centro Histórico (UGCH) Rafael Villalobos informó que de manera reincidente se presentan daños en una de las cajas de agua que se ubican en la Calzada de Guadalupe.

Explicó que los daños que sufren los monumentos son diversos, y constantemente se encuentran rehabilitación y mantenimiento, como el reloj del Jardín Colón, así como la caja pequeña de agua sufre daños principalmente por choques en la zona, sin embargo, una vez detectados estos daños se realizan las reparaciones correspondientes.

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 9 planoinformativo.com
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO
Integrantes del grupo “Tauro” se opusieron a realizar sus actividades Luisa María Alcalde, Secretaria de Gobernación

Opinión

MIGUEL ÁNGEL GUERRERO

REGRESA ‘OPERACIÓN MOCHILA’ EL PRÓXIMO CICLO

PARA EL SIGUIENTE CICLO ESCOLAR laSecretaría de Educación del Gobierno del Estado reanudará la aplicación de un medida de vigilancia de los escolares, enfocada a evitar que los centros escolares potosinos sean escenarios de tragedias o agresiones entre ellos, que en planteles de otras entidades han dejado saldos fatales, lo que se espera lograr con la reanudación de la “operación mochila” a la que inexplicablemente no pocos padres de familia se oponen a pesar del fin positivo que persigue.

LA DECISIÓN DE RETOMAR ESTA medida, según confirmó el titular de la SEGE, Juan Carlos Torres Cedillo, en entrevista con este medio, obedece a la necesidad de controlar lo que los alumnos introducen a sus escuelas pues en anteriores aplicaciones de esta operación, que consiste básicamente en la revisión del contenido de

las mochilas de los alumnos al ingresar a los planteles, a efecto de evitar que ingresen con artefactos que pueden ser utilizados en agresiones de compañeros, toda vez que se han encontrado que hubo escolares que intentaban pasar navajas, cortaúñas y hasta algunos artefactos punzocortantes, que al detectarlos no se los confiscan sino que simplemente les impiden pasarlos y los conminan a que regresen a sus casas con los mismos.

COMO SE RECUERDA, EN EL pasado al anunciarse la primera ocasión en que se aplicaría la operación mochila, no pocos padres de inmediato pusieron el grito en el cielo argumentando que se violaban los derechos de los escolares.

CON EL PROPÓSITO DE EVITAR malos entendidos, para el próximo ciclo escolar se solicitará a los padres de familia que firmen una carta en la

EMPLEO, CLAVE EN NEARSHORING

CONFORME TOMA MÁS ARRAIGO el modelo de producción de nearshoring en el país, comienza a vislumbrarse cada vez más como un factor clave, la oferta de empleo.

AQUELLAS ENTIDADES QUE logren satisfacer esa demanda, el plus si lo hacen con mano especializada, serán las más favorecidas de ese fenómeno, y por consiguiente, también de esas inversiones potenciales.

ES MÁS COMPLICADO DE LO QUE parece, porque debe pensarse como un modelo disruptivo que rompe las fronteras.

LA ENTIDAD POTOSINA TIENE muy buenos puntos a su favor, pero que merecen una revisión minuciosa, su tasa de desempleo de 2 puntos es muy atractiva, pero hay entidades que están en 1.2 a 1.8, y que además están ubicadas en el territorio nacional, más al norte. Con el nearshoring lo que se pretende es explotar al máximo la cercanía existente con el mercado más grande del mundo, el de Estados Unidos.

EN LAS CIFRAS DEL INSTITUTO Mexicano del Seguro Social, en San Luis Potosí son poco más de 475 mil trabajadores, pero la población estatal

De Plano...

PRIMERA CORCHOLATA: El exsecretario de gobernación, Adán Augusto López estuvo de visita el día de ayer en SLP. Salvo su coordinador, el diputado Antonio Lorca, ningún otro potosino lo arropó, poca capacidad de convocatoria en una plaza que está hecha históricamente para colocar a los actores políticos en su justa dimensión y parece que Adán Augusto se situó en su realidad.

que autorizan la medida, además de que en cada escuela en que se lleve a cabo la revisión de las mochilas deberá estar presente un padre designado por la Sociedad de Padres del plantel, para que avale que las revisiones no lesionan los derechos de los menores.

TORRES CEDILLO SEÑALÓ QUE UNA preocupación en los planteles de educación secundaria es que por las modas de retos virales, luego se les encuentran medicamente peligrosos que pueden poner en riesgo su salud, además de que lamentablemente también en este nivel se han encontrado jóvenes que tratan de introducir algunas drogas que no se sabe si son para su consumo o para compartir con sus compañeros, situación cuya gravedad alienta a no cambiar de opinión en lo que toca a la reanudación de la operación mochila desde el siguiente ciclo escolar en todo el estado.

La Brújula

ronda los 3 millones de habitantes.

CIERTO, DEBE DESAGREGARSE EL sector menor a los 18 años de edad, y que corresponde a uno de los segmentos poblacionales más grandes.

PERO AÚN ASÍ DEJARÍA A POCO más de un millón de personas que están o en la informalidad, o en el subempleo.

EN NADA AYUDA TAMPOCO QUE las instituciones de educación superior públicas que presumen de generar talento humano, no mano de obra, no lo hacen con suficiente rapidez o en los perfiles más oportunos, al crecimiento de la industria.

LO ES ASÍ PORQUE SU VISIÓN NO deja de ser cortoplacista.

EL EMPLEO SE VUELVE fundamental con el fenómeno del nearshoring, entidades del norte del país están en una verdadera pelea encarnizada para si no generar, sí atraer la mano de obra disponible que les permita ofertarse como sitios para la inversión, más competitivos.

LOS EJERCICIOS QUE HAN SIDO realizados, sirven muy bien para atender la demanda actual, pero no hacia una que requeriría una mayor cantidad, y que se antoja, más especializada, con la nueva

FENAPO 2023: Un proyecto ambicioso para este año, es sin duda la realización de la Feria Nacional Potosina, con un elenco artístico de primera calidad y que busca llegar a la cifra récord de 5 millones de visitantes e impulsar una derrama económica de al menos 3 mil millones de pesos. Todo un reto a desarrollar en al menos 60 días.

Y SE LLEGÓ EL DÍA: La Conagua confirmó que a partir del próximo lunes, El Realito ya no enviará más agua a la capital potosina, aunque no es que haya enviado mucha últimamente. Hay muchos apanicados pero este año la capital y los municipios metropolitanos han sobrevivido más de la mitad del tiempo sin agua de ese embalse.

NO SE QUIEREN QUEDAR ATRÁS: Los miembros del tricolor no queiren dejarse apantallar por la moreniza y sus corcholatas, así que ya programaron Foros ciudadanos en las cuatro regiones del Estado, para “construir su plataforma electoral para 2024”. ¿Una campaña sin candidato? Eso sí que es novedoso.

DAVID MEDRANO

revolución industrial que promoverá en el mediano plazo, la electromovilidad.

LA BÚSQUEDA TIENE QUE IR MÁS allá del ser contemplativo en el espejo de agua, es romper paradigmas.

UN MUY AGRESIVO PROGRAMA DE becas de capacitación industrial, utilizado en algún momento, creó hace años la moderna Detroit automotriz.

CUALQUIER ACCIÓN HACIA EL nearshoring debe empezar a adoptarse en forma inmediata.

AUTOSUMMIT 2023. ES UNO de los eventos en el año, más importantes para la industria automotriz, será realizado en julio desde el Centro de Convenciones de San Luis Potosí.

EL AUTO INDUSTRY SUMMIT reunirá a una amplia cantidad de empresas, integrantes de la red de proveeduría del sector automotriz.

PERO EL EVENTO TIENE UN impacto muchísimo más amplio, también estarán los profesionales de la industria, los clústeres automotrices de Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y desde luego San Luis Potosí.

TAMBIÉN LA CÁMARA SUIZO-

Mexicana de Comercio e Industria, iniciativas como el Gran Bajío, entre varias otras empresas.

BMW, POR SUPUESTO, ESTARÁ presente, para el AIS 2023, se considera un recorrido por la planta.

ES UN FORO MUY INTERESANTE que bien capitalizado, puede inscribir a San Luis Potosí con más rapidez, en el modelo económico del nearshoring.

AMEXME, GRAN ARRANQUE. Ivett Larrea asume la presidencia del Capítulo San Luis de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, con un compromiso muy amplio y reto fundamental, uno de varios: facilitar el financiamiento para los proyectos económicos que detonan ellas.

LA EMPRESARIA TUVO UNA GRAN capacidad de convocatoria; en su toma de protesta reunió a autoridades gubernamentales, militares, a varios representantes de organismos empresariales y a tres capítulos de AMEXME, provenientes de otras partes del país.

PARA UNA ECONOMÍA PARITARIA E incluyente, se necesita de esos esfuerzos comprometidos, a largo plazo.

PÁGINA 10 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
kiosko

Los

Árboles más grandes del mundo

GENERAL SHERMAN

Se cree que tiene alrededor de 2.500 años, el General Sherman es la secuoya gigante más poderosa que aún existe. El volumen de su tronco sólo lo convierte en el árbol no clonal más grande del mundo por volumen, a pesar de que su rama más grande se rompió en 2006, rompiendo parte de su cerca circundante y creando cráteres en el pavimento de la pasarela circundante. Sherman se puede encontrar en el Parque Nacional Sequoia en California, donde existen cinco de los 10 árboles más grandes del mundo.

JŌMON SUGI

Jōmon Sugi, ubicado en Yakushima, Japón, es el árbol de cryptomearia más grande y antiguo de la isla, y es una de las muchas razones por las que la isla fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El árbol tiene al menos 2.000 años de antigüedad, pero algunos expertos creen que podría tener más de 5.000 años. Según esa teoría, es posible que Jōmon Sugi sea el árbol más antiguo del mundo, incluso más antiguo que Matusalén y sus hermanos. Independientemente de los números, es un árbol que merece ser mencionado aquí.

EL SENADOR

Aunque el Senador sufrió una tragedia en 2012 después de que un incendio provocara el colapso de gran parte del árbol, este árbol icónico y milenario. Anteriormente ubicado en Florida, el Senador era el ciprés calvo más grande de los Estados Unidos, y fue ampliamente considerado como el más antiguo de su especie que se sabe que existe. Se estima que tenía alrededor de 3.500 años. El Senador fue utilizado como un punto de referencia para los indios Seminole y otras tribus nativas. Su tamaño fue particularmente impresionante porque soportó muchos huracanes, incluido uno en 1925, que redujo su altura en 40 pies.

CASTAÑO DE LOS CIEN CABALLOS

Este árbol, ubicado en el monte Etna en Sicilia, es el castaño más grande y antiguo conocido del mundo. Se cree que tiene entre 2.000 y 4.000 años, la edad de este árbol es particularmente impresionante porque el Monte Etna es uno de los volcanes más activos del mundo. Se encuentra a solo 5 millas del cráter del Etna. El nombre del árbol se originó a partir de una leyenda en la que una compañía de 100 caballeros se vio atrapada en una tormenta eléctrica severa. Según la leyenda, todos pudieron refugiarse bajo el enorme árbol.

OLIVO DE VOUVES

Este antiguo olivo se encuentra en la isla griega de Creta y es uno de los siete olivos en el Mediterráneo que se cree que tiene al menos de 2.000 a 3.000 años. Aunque no se puede verificar su edad exacta, el Olivo de Vouves podría ser el más antiguo de ellos, estimado en más de 3.000 años. Todavía produce aceitunas y son muy apreciadas. Los olivos son resistentes a la sequía, las enfermedades y el fuego, lo que explica en parte su longevidad y su uso generalizado en la región.

TEJO DE LLANGERNYW

Un pequeño cementerio de la iglesia de St. Dygain en el pueblo de Llangernyw, al norte de Gales. Con unos 4.000 años de antigüedad, el tejo se plantó en algún momento de la Edad del Bronce Prehistoria, ¡y todavía está creciendo! En 2002, en celebración del jubileo de oro de la reina Isabel II, el árbol fue designado como uno de los 50 grandes árboles británicos por el Tree Council.

planoinformativo.com PÁGINA 12 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023

TAMTOC

MARIANA SALAZAR SEGURA / PLANO INFORMATIVO FOTOS: INAH

La antigua ciudad de Tamtoc permaneció abandonada y oculta bajo una tupida selva hasta que en 1937, el etnohistoriador y arqueólogo Guy Stresser-Péan tuvo oportunidad de realizar algunos trabajos de investigación en la zona; sin embargo, fue al ingeniero Joaquín Meade a quien se le atribuye el mérito de dar a conocer la importancia del sitio arqueológico en 1942.

Meade fue un estudioso de la Huasteca Potosina y su obra es básica para el estudio de la región. En su publicación ‘Las ruinas arqueológicas de la Huasteca potosina’, menciona que por su tamaño, las pirámides de Tamtoc son las más importantes de la zona, y hace una descripción de los edificios y sitios vecinos, así como de otros hallazgos.

A finales de la década de 1930, el Museo de Arqueología y Etnología realizó trabajos en varios sitios arqueológicos de la Huasteca, que estuvieron a cargo de Enrique Juan Palacios y Wilfredo Du Solier que trabajó durante 1946 en el sitio El Consuelo, hoy conocido como Tamohí, época en la que realizó algunos recorridos en el sitio arqueológico de Tamtoc acompañado del doctor Gordon Ekholm.

De 1962 a 1964, se llevaron a cabo tres temporadas de campo bajo la dirección de Guy Stresser-Péan.

Estos trabajos contaron con la colaboración de asesores científicos, técnicos, restauradores e ingenieros.

i• Con importante comercio fluvial

• Pirámides

• Monolitos

• Estelas

• Pintura mural

• Arquitectura de edificios circulares

• Asombrosas esculturas en piedra

lugar de las nubes de agua

Acceso

En el 2001 se publicó la obra ‘Tamtok sitio arqueológico huasteco, su historia, sus edificios, vol. I’, los autores Guy y Claude Stresser-Péan dieron a conocer los primeros resultados de estas investigaciones sobre el proceso histórico social del sitio de Tamtoc.

En 2005 publicaron ‘Tamtok, sitio arqueológico huasteco: su vida cotidiana, tomo II’, que contribuyó significativamente al conocimiento de su cultura material.

En 1994, el arqueólogo Patricio Dávila, del Centro INAH San Luís Potosí, retomó los trabajos de excavación con el fin de comprender algunos aspectos de la arquitectura del sitio.

Durante 2001 se reinició el Proyecto Arqueológico Tamtoc bajo la dirección de Guillermo Ahuja, financiado por el Fideicomiso Arqueológico para el rescate de Tamtoc, conformado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Gobierno del Estado de San Luís Potosí y Fomento Cultural Banamex.

• Se puede llegar desde Ciudad Valles por la carretera a Tampico, Tamaulipas, de este puerto dista apenas 100 kilómetros pues está situada a unos 10 kilómetros al suroeste de la cabecera del municipio de Tamuín.

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 13 planoinformativo.com

Generación Olímpica al rescate del Tri

Jaime Lozano será el entrenador que intente recoger los escombros tras el estallido de la bomba. Con el fulminante despido de Diego Cocca por su malogrado paso por la Selección -dirigió siete partidos-, la Federación Mexicana de Futbol deposita sus esperanzas en un estratega nacional que en el 2021 encaminó a México a la medalla de bronce en los Juegos de Tokio.

En medio de la crisis que vive la Selección Mexicana, la llegada del ‘Jimmy’armonizó todo y aunque ya tiene experiencia dirigiendo a gran parte del grupo que disputará la Copa Oro, tiene una alta posibilidad de continuar si es campeón de la Concacaf.

La medalla de bronce habría sido uno de los factores de los cuales se inclinaron por Jaime Lozano para tomar las riendas del tricolor. En Tokio 2020 el estratega mexicano dejó un gran sabor de boca al conseguir la segunda presea para México en el futbol.

Así jugaría el Tri

En la portería de la Selección Mexicana, Guillermo Ochoa será de nueva el líder de Jaime Lozano, mismo que tendrá en César Montes y Johan Vásquez, a sus zagueros puntuales en la zona central. Jorge Sánchez ocupará una de las bandas y Jesús Gallardo, la otra.

Luis Romo fue el mediocentro estelar de Jaime Lozano, aunque la calidad de Luis Chávez podría modificar la elección. Sebastián Córdova y Charly Rodríguez serían el complemento en la zona media de la Selección Mexicana.

En la delantera, Alexis Vega está descartado en la Copa Oro por lesión, así que podrían llegar Diego Lainez o Roberto Alvarado en su lugar; mientras que Uriel Antuna y Henry Martín redondearán la delantera de la Selección Mexicana.

Los jugadores que dirigió en Tokio 2020 y que actualmente disputrán Copa Oro son los siguientes:

Guillermo Ochoa

Luis Romo

Henry Martín

César Montes

Sebastián Córdova

Johan Vásquez

Charly Rodríguez

Luis Ángel Malagón

Roberto Alvarado

Jorge Sánchez

Uriel Antuna

planoinformativo.com PÁGINA 14 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
DEPORTES
PARA MAÑANA PARA EL DOMINGO COPA ORO STAFF 19:30 HRS. STAR + 18:00 HRS. STAR + 16:00 HRS. STAR + Estados Unidos México Haití Jamaica Honduras Qatar
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.

¿Por qué Checo es más lento que Verstappen?

Por tercera carrera al hilo, Sergio Pérez se quedó sin llegar a la Q3 en la clasificación y sin subirse al podio, alejándose cada vez más de Max Verstappen.

El problema de la diferencia de puntos no resulta tan grave como el rendimiento que ha mostrado Checo Pérez en Mónaco, España y Canadá, siendo esta última fecha donde el mexicano de Red Bull se vio mucho más lento que Verstappen.

Mientras Verstappen siguen en plan demoledor en lo que va de la temporada 2023, ganando seis de los ocho Grandes Premios, hilvanando los últimos cuatro, y dándole a Red Bull su victoria 100 en la Fórmula 1, Checo se ha relegado a 69 puntos y con ello sus aspiraciones de pelear por el campeonato, incluso, con el peligro inminente de perder el subliderato.

“Porque Max es Max. Está en el mejor auto, pero incluso en ese auto solo (Fernando) Alonso y (Lewis) Hamilton pudieron seguir el ritmo”, respondió Helmut Marko, asesor de Red Bull, al medio austriaco “OE24”, sobre el por qué Checo pareciera más lento que Verstappen en el mismo RB19. “Esos tres son simplemente los más fuertes, y Max se destaca entre ellos”.

Atlético hará votación para volver a su escudo anterior

El Atlético de Madrid celebró una reunión de la Comisión Social para discutir la posibilidad de volver al escudo anterior. Tras presentar un informe sobre el impacto de un posible cambio y cumplir con el compromiso asumido, el club decidió realizar una consulta a sus socios. La votación se llevará a cabo a través del correo electrónico y los socios podrán participar durante todo el fin de semana

Un notario supervisará el proceso y se analizarán los resultados para tomar las decisiones correspondientes. El cambio de escudo en 2017 generó controversia entre algunos seguidores, especialmente la Grada de Animación, quienes han pedido el regreso al escudo anterior. La Comisión Social, formada por representantes de diversas sensibilidades y formas de vivir el club, tiene la tarea de abordar este asunto y representar a los socios del Atlético de Madrid.

Mbappé llegaría al Real Madrid por 250 MDE, ya habría acuerdo con el PSG

El Real Madrid y el PSG ya habrían alcanzado un acuerdo para el traspaso de Kylian Mbappé al club blanco. Según publica el portal francés PSG Community, el Emir de Qatar y Florentino Pérez ya han pactado la cifra de la operación, que se iría a los 200 millones de euros más 50 por objetivos.

Tras el anuncio hace dos semanas del delantero de Bondy de no seguir en el Parque de los Príncipes más allá de la próxima temporada, el PSG solo contemplaba dos opciones: o renovaba o se marchaba traspasado. El propio Kylian Mbappé reiteró su deseo de no moverse de París este verano y negó su voluntad de irse al Madrid ahora.

El PSG no se ha movido de su posición y todo parece indicar que finalmente aceptará negociar por su gran estrella, que ya renovó hace poco más de un año.

En MD ya informamos en el mes de mayo que el club blanco preparaba un nuevo asalto por el internacional galo este mismo verano, una información que ha ido tomando forma según se han ido sucediendo los acontecimientos.

El portal que avanza la noticia del posible acuerdo, PSG Community, ya adelantó esta semana que Luis Enrique era el primer candidato a ocupar el banquillo del PSG.

Balotelli podría llegar al futbol mexicano

El futbol mexicano está urgido de un fichaje que pueda competir contra la MLS, por supuesto, no al nivel de Lionel Messi, pero un jugador con reconocimiento internacional y que se encuentre en un gran nivel, por lo que podría dar un golpe contundente en este mercado, ya que habrían ofrecido a Mario Balotelli.

De acuerdo con Alonso Cabral, reportero de TUDN, el delantero italiano ha sido ofrecido a clubes de la Liga MX, sin embargo, no reveló el nombre de estos equipos, por lo que ha generado incertidumbre en la afición, sobre cuáles serían las opciones del ex jugador del Inter de Milan y Manchester City.

El jugador de 32 años firmó un contrato con el Sion hasta el 2024, sin embargo, de acuerdo con Transfermarkt, el valor de Balotelli es de 1.5 millones de euros, cifra que podría pagar cualquier equipo mexicano, incluso, su salario no se sale dentro de los límites de la Liga MX, ya que cobra 3 millones de euros.

Récord históricos de la Copa Oro

Máximo ganador: México se ha consagrado como el máximo ganador de la Copa Oro, habiendo levantado el trofeo en 11 ocasiones

Finalistas recurrentes: En cuanto a este rubro, Estados Unidos es el equipo que más finales ha jugado llegando a la última instancia de este torneo 12 veces Máxima goleada: El récord de la mayor goleada en la historia de la Copa Oro se estableció en la edición de 1991, cuando México venció a Cuba con un contundente 9-0

Mayor cantidad de goles: Durante la Copa Oro 2019 se registraron 89 goles a lo largo de los 31 partidos disputados

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 15 planoinformativo.com
El

Nacionales

Remata Corte el Plan B; aplicarán leyes del 2014

AGENCIAS

La Suprema Corte de Justicia anuló la parte central del llamado Plan B de reforma electoral, impulsado por el actual Gobierno y publicado el pasado 2 de marzo.

Por nueve votos contra dos, el Pleno de la Corte eliminó, por vicios de procedimiento durante su aprobación, reformas a las leyes General de Instituciones y Procedimientos Electorales y General de Partidos Políticos, así como una nueva Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

El principal efecto de las reformas era adelgazar la estructura permanente del Instituto Nacional Electoral (INE) y limitar atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como cambiar fechas de los procesos electorales.

El Plan B aplazaba el inicio del proceso hasta la tercera semana de noviembre, mientras que los 60 días de precampaña arrancaban en la tercera semana de diciembre.

Con esta sentencia, vuelven a estar vigentes las leyes electorales de 2014 tal y como estaban redactadas hasta antes del 2 de marzo, por lo que el proceso iniciará en la primera semana de septiembre, mientras que las precampañas comenzarán la tercera semana de noviembre.

Además, por mandato del artículo 105 de la Constitución, ya no será posible promulgar ni publicar reformas en materia electoral hasta después de los comicios de junio de 2024, pues faltan menos de 90 días para el inicio del proceso.

La votación en la Corte era previsible, pues el 8 de mayo, la misma mayoría había anulado la parte inicial del Plan B, que eran reformas sobre propaganda electoral y comunicación social.

La segunda parte padecía iguales vicios de procedimiento por su aprobación en fast track en la Cámara de Diputados el 6 de diciembre, horas después de que el Ejecutivo envió la iniciativa.

Si bien el INE tomó algunas medidas iniciales para acatar el Plan B, el Ministro Javier Láynez suspendió su aplicación desde el 24 de marzo, por lo que la estructura del órgano electoral seguirá siendo la misma de la última década.

Los mismos vicios... y algunos más

La Corte resolvió que todas las violaciones acreditadas al analizarse la primera parte del paquete de reformas también se actualizaron en este caso, y que hubo

breves

Desborda

Las estimaciones de la demanda eléctrica se han visto rebasadas frente a la extrema onda de calor que azota al País. La situación ha provocado apagones ante los cuales empresarios, funcionarios y comerciantes demandaron un plan que mitigue daños económicos y sociales.

Para 2023, la demanda eléctrica máxima prevista para el Sistema Interconectado Nacional (SIN) era de 49 mil 495 megawatts; sin embargo, desde la semana pasada se ha registrado una demanda superior que ayer ya superaba los 53 mil megawatts conforme los registros del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Por momentos la demanda superaba a la generación de electricidad.

No se van a quedar sin luz, tenemos reservas: AMLO

Aunque la demanda de servicio eléctrico está desbordada, el Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó a los mexicanos que no se van a quedar sin luz.

“También decirle a la gente que no se van a quedar sin luz, estamos pendientes, sabemos que aún con el calor más consumo de energía eléctrica, tenemos reservas”, presumió AMLO. (AGENCIAS).

irregularidades adicionales.

“La Cámara de Diputados jamás expuso razones para justificar el trámite urgente de las iniciativas; los legisladores no tuvieron oportunidad de conocer las propuestas porque no se publicaron ni se distribuyeron con la anticipación exigida por el Reglamento de la Cámara de Diputados y, lo más importante, tampoco gozaron de un plazo razonable para conocer lo que estaban votando, pues en total se trataba de reformas a más de 510 artículos que nunca fueron dictaminadas, que se presentaron en el momento de iniciar la sesión”, explico Láynez.

Agregó que esta reforma, la más importante al INE en los últimos veinte años, fue aprobada por los diputados en solo cuatro horas. “Es claro y evidente que se violo el principio de deliberación democrática”, acusó.

Las violaciones adicionales al aprobar esta parte del Plan B -agrego el Ministro- incluyen el hecho de que la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria fue sustituida por una versión modificada cuando ya se discutía en el pleno de la Cámara de Diputados, sin que se diera cuenta a los legisladores ni de la sustitución ni de los cambios que contenía.

Uno de estos cambios era el intento de Morena y sus aliados para colar una “cláusula de vida eterna” que permitía la transferencia de votos entre partidos con

candidaturas comunes.

La posterior eliminación de esta cláusula por orden del Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue otra violación novedosa.

Esquivel y Ortiz, firmes con la 4T De nueva cuenta, las Ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz fueron las únicas que defendieron la actuación de Morena y sus aliados en el Congreso, y exigieron “deferencia” hacia los órganos legislativos y respeto a su autonomía.

Para Esquivel, lo relevante fue que la reforma tuvo los votos necesarios para ser aprobado, que fue un “ejercicio democrático”, y acusó a sus colegas una “franca violación al principio de división de poderes”.

Ambas Ministras también se quejaron porque la Corte no analizó el fondo de las reformas, y Esquivel calificó la nulidad por vicios de procedimiento como “un examen superficial” y un “mero cotejo y palomeo” de los procesos del Congreso.

Esquivel enlistó varios puntos del Plan B, como la liquidación de fideicomisos del INE y la reducción de salarios a sus funcionarios, que a su juicio la Corte debió haber examinado.

“Vamos a devolver a la ciudadanía una legislación electoral que data de 2014, y la legislación procesal tiene 27 años, sin saber si su actualización aprobada por el Congreso es o no válida “, dijo Esquivel.

Rompe récords ola de calor

Durante la tercera onda de calor, que se registra en el país desde el pasado 1 de junio, se han roto diversos récords de temperaturas máximas, reportó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.

Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), indicó que se prevé que la onda de calor, que se considera ya como anormal por su intensidad y duración, se prolongue por lo menos dos días más.

La temperatura máxima promedio registrada a nivel nacional durante este mes, señaló, ha ascendido a 34.8 grados celsius, por 34.1 en 2019 y 33.5 en 2020. (AGENCIAS).

Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.
demanda a servicio eléctrico
planoinformativo.com PÁGINA 16 VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023

Internacionales

breves

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, dijo estar listo para pelear contra Elon Musk, propietario de Twitter, después de que bromeara con la idea de un combate en jaula de artes marciales mixta entre ambos luego de que se filtrara que la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla “tan pronto como pueda”.

Meta lleva trabajando desde enero, su ‘respuesta a Twitter’ y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario, según el medio The Verge. (EFE).

Sin sobrevivientes, hallan restos de submarino

Tras una intensa búsqueda en el Atlántico Norte, la empresa OceanGate junto a la Guardia Costera de Estados Unidos, confirmaron la muerte de las cinco personas que iban a bordo del submarino desaparecido el pasado domingo poco después de comenzar una expedición hacia los restos del Titanic.

temores que se agotaran las 96 horas de reserva de oxígeno que contemplaba el submarino.

Implosión catastrófica

El Comité de Asuntos Bancarios del Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad un proyecto de ley que permite al Presidente Joe Biden expropiar bienes congelados a los cárteles mexicanos, y otros actores involucrados en el contrabando de fentanilo y de precursores químicos.

De aprobarse en ambas Cámaras, el proyecto avalado codificaría como ley estadounidense diversas sanciones contenidas en la Orden Ejecutiva 14059 publicada por Biden en 2021 y en la que se declaró como emergencia nacional para Estados Unidos la amenaza derivada del tráfico de fentanilo.(EFE).

El submarino Titán, localizado a 500 metros de la proa del barco transatlántico, estuvo desaparecido durante al menos cinco días cuyo rescate estaba en su fase más crítica ante los

AGENCIAS

El papa Francisco afirmó que aún sufre los efectos de haber estado bajo anestesia general tras la operación por una hernia abdominal en el hospital Gemelli de Roma. “Estoy aún bajo el efecto de la anestesia y la respiración no es buena”, dijo Francisco tras comunicar que no leería el discurso para Reunión de Obras para la ayuda de la Iglesia Oriental.

Fue el tercer ingreso del papa en el hospital romano, ya que también estuvo hospitalizado tres noches a finales de marzo por “una pulmonía aguda” y fue operado el 4 de julio de 2021 del colon y dado de alta 10 días después hacía una lenta recuperación.

John Mauger, contralmirante de la Guardia Costera estadounidense afirmó que el submarino “había implosionado catastróficamente” mientras se sumergía durante las aguas, y que investigarán las causas del incidente.

Añadió que tomará tiempo determinar una línea de tiempo específica para determinar las causas, ya que las condiciones en la zona son “sumamente

hostiles”.

Pasajeros a bordo

Entre los pasajeros estaban el multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años, y el magnate de los negocios nacido en Pakistán, Shahzada Dawood, de 48 años, con su hijo Suleman, de 19 años, ambos ciudadanos británicos. Además, se encontraba el oceanógrafo francés y destacado experto en el Titanic, Paul-Henri Nargeolet , de 77 años; y Stockton Rush, fundador y director ejecutivo de OceanGate, la empresa dueña del sumergible.

planoinformativo.com PÁGINA 17 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web. EFE
Batalla tecnológica, Musk y Zuckerberg se retan a una ‘pelea’
Avanza en Capitolio ley contra cárteles mexicanos
‘Me cuesta trabajo respirar’: Papa Francisco

Finanzas

gráfico

Autoproducción de vivienda, con el mayor peso en esta industria

Mantiene Banxico tasa en 11.25%

breves

Cae 9% producción de vivienda en México

Materiales más caros para construir, una banca cautelosa para financiar al sector y la tardanza en conseguir los permisos de edificación provocaron que cayera en el País la producción de vivienda 9.36 por ciento anual de enero a mayo pasados, según datos del Registro Único de Vivienda (RUV). En los primeros cinco meses del año, se edificaron 49 mil 756 viviendas, es decir 5 mil 141 menos que en igual periodo

de 2022, cuando se produjeron 54 mil 897 unidades. Las entidades que menos viviendas edificaron fueron Campeche al sumar sólo 11 viviendas, seguida por Oaxaca con 17; Guerrero con 82; Tabasco con 159 y Tlaxcala con 160 casas. En contraste, dentro de las entidades que más vivienda produjeron en el periodo citado se encuentran Nuevo León con 8 mil 229 viviendas, cifra 10.6 por ciento menor a la de enero a mayo de 2022

Monte de Piedad corre riesgo de quiebra

El Nacional Monte de Piedad de México, fundado en 1775 y considerada la institución financiera más antigua de América, podría quebrar esta década si no hay cambios en su contrato colectivo, asegura su director general, Javier de la Calle. El directivo de la institución de asistencia privada argumentó que el actual contrato contiene “prestaciones ostentosas” que no pueden sustentarse ante una “clara baja” en

México del volumen de operación del sector prendario, que consiste en casas de empeño en las que la gente deja un objeto a cambio de dinero.También señaló el papel de la creciente competencia y el aumento de las nuevas opciones de financiamiento que se ofrecen en el mercado.De mantenerse estas presiones financieras, quebrará en 2027, según peritajes de la institución.

El pasado 18 de mayo, tras casi dos años de elevar su tasa de referencia, Banxico decidió detener el ciclo de alzas.

AGENCIA REFORMA

El Banco de México (Banxico) decidió mantener su tasa de interés de referencia en 11.25 por ciento, en medio de la resistencia a ceder de la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios al consumidor porque elimina productos de alta volatilidad, como la gasolina y otros energéticos.

“Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en la primera quincena de junio en 5.18 por ciento y 6.91 por ciento, respectivamente”, mencionó Banxico en su comunicado.

Destacó que la actividad económica ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo, el balance de riesgos para el crecimiento se encuentra equilibrado y el mercado laboral continúa presentando fortaleza.

Ocho

AGENCIA

Al menos, ocho de cada 10 sindicatos, que operan en México, no cumplen con los requisitos de legitimación y representatividad legal de los trabajadores; condición que los pone en riesgo de desaparecer. El director del Centro de Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), Alfredo

“No anticipamos que Banco de México disminuya el nivel de la tasa de referencia este año debido a la resistencia que enfrentará la inflación subyacente. Los recortes en la tasa de Banxico ocurrirían hasta principios de 2024, de acuerdo con nuestras previsiones”, indicó Invex tras el reporte de inflación de la primera quincena de junio dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística (Inegi).

En mayo, la inflación general en el País, medida por el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), se desaceleró finalmente por debajo de 6 por ciento, al ubicarse en 5.84 por ciento a tasa anual, su menor cifra en 21 meses. Sin embargo, el índice de precios subyacente aumentó 7.39 por ciento anual, una tasa aún muy elevada.

En la primera mitad de junio, la inflación general fue de 5.18 por ciento anual, su menor cifra en 54 quincenas, aunque todavía por encima del objetivo puntual de Banxico de 3 por ciento, mientras que la subyacente registró una tasa anual de 6.91 por ciento.

Domínguez Marrufo, informó que existen 35 mil registros sindicales a nivel nacional; entre organizaciones locales y federales. Precisó que, de dicho número de registros, sólo seis mil sindicatos han cumplido con el proceso de legitimación que establece la nueva reforma laboral, que arrancó el 1 de mayo de 2019.

PÁGINA 18 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
> Dólar Canadiense 13.06 13.06 > Euro 18.56 19.12 > Yen 0.12027 0.12048 > Libra Esterlina 21.89 21.89 Variaciones porcentuales divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.66 17.61
de cada 10 sindicatos son de ‘chocolate’

Municipios

san luis potosí

Alcalde motiva a jóvenes a seguir estudiando

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos entregó certificados de terminación de estudios, cartas de buena conducta y reconocimientos a 279 alumnos que finalizaron su estadía en las diferentes preparatorias incorporadas al Sistema Educativo Municipal.

Galindo Ceballos dijo que “cada adolescente que continúa sus estudios, salva a su familia. En nuestras preparatorias municipales hay mucha esperanza

para sacar adelante a nuestras familias, por eso los felicito a ustedes que hoy terminan esta etapa de su preparación, pero también a sus papás y mamás, que con esfuerzos han logrado que alcancen esta meta”.

Invitó a los jóvenes que concluyeron su educación preparatoria a que continúen sus estudios. Para ello, anunció que el Gobierno de la Capital regalará tablets que les permitan seguir su vida académica. También recordó que el próximo mes se realizará la Feria Universitaria, en la que se entregarán becas

san luis potosí

soledad

Firme respaldo al rubro educativo

La Alcaldesa Leonor Noyola Cervantes reafirmó el trabajo y respaldo que su Gobierno brinda a todas las y los estudiantes, docentes y personal educativo de cada plantel educativo, al encabezar la ceremonia de graduación de las y los alumnos de la XII generación de la Preparatoria “Tomás Miranda Leura”, en el Auditorio Municipal.

Felicitó a 52 jóvenes,

El alcalde entregó certificados de terminación de estudios, cartas de buena conducta y reconocimientos a 279 alumnos

para que los adolescentes potosinos puedan inscribirse en universidades privadas.

Retiran 2 mil 190 metros cuadrados de grafiti

El Programa de Ordenamiento del primer cuadro de la ciudad, es permanente. A través de la Unidad de Gestión del Centro Histórico se activan programas para preservar la zona, que simboliza la identidad y fortaleza cultural de la ciudad.

De enero a mayo del año en curso, la Cuadrilla de Respuesta Inmediata elaboró y colocó 89 tapas de registro en diferentes puntos de la Zona Centro, que mejoran la imagen y la seguridad de los visitantes.

También se pintaron 138 cortinas de establecimientos comerciales, se realizó limpieza profunda a 50 mil metros cuadrados de calles, plazas y jardines y

se retiraron 2 mil 190 metros cuadrados de grafiti. En apoyo a la Dirección de Obras Públicas, se realizó trabajo de bacheo en 101 metros cuadrados.

rioverde

motivándolos a seguir adelante con el siguiente paso para que se conviertan en ciudadanos de gran aporte al municipio y a sus familias. “Hoy que llegan al término de sus estudios, las y los felicitó por poner la mente y el corazón en cada una de sus tareas, de sus trabajos y de sus asignaciones escolares, felicidades también a los padres de familia por todo el apoyo brindado a cada uno de sus hijos para lograr estos resultados”.

Habitantes de El Tule, confían en Arnulfo Urbiola

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Los profesores Luis Ángel Solis, Karen Gámez e Hipólito Melo, del kínder, primaria y Telesecundaria de la comunidad El Tule, dieron a conocer sus necesidades al alcalde Arnulfo Urbiola Román.

Los directivos del kínder comunitario, de la escuela primaria así como la Telesecundaria “Héroes de Churubusco”, agradecieron la visita de las autoridades municipales.

Se trata de los profesores Luis Ángel Solis, Karen Gámez e Hipólito Melo, del kínder, primaria así como Telesecundaria respectivamente de la comunidad El Tule, los cuales expresaron sus necesidades al alcalde

Arnulfo Urbiola Román. Las familias de El Tule señalaron que confían en el presidente municipal Arnulfo Urbiola que en diversas ocasiones los ha visitado y están seguros que haciendo un solo equipo, saldrán adelante.

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 19 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO Felicitó también a los padres de familia por todo el apoyo brindado Están seguros que haciendo un solo equipo, saldrán adelante

Seguridad

breves

Hombre fue asesinado a balazos

Ultimaron a balazos a un hombre en la cabecera municipal de Zaragoza, tras la agresión acudieron paramédicos y agentes de la Guardia Civil Estatal y de la Policía Municipal, llegaron al lugar de los hechos.

Después de ser acordonada el área, se revisaron los indicios de posible evidencia, así se identificó a la víctima como Héctor N., según los primeros informes que comenzaron a ser divulgados. Con respecto a la investigación de los hechos, un grupo de agentes de la Policía de Investigación y personal de la Vicefiscalía Científica se presentaron en el lugar para llevar a cabo el procesamiento de la escena y recopilar posibles indicios y pruebas.

Asimismo, se llevaron a cabo entrevistas a varios vecinos con el objetivo de recabar información sobre cómo ocurrió el incidente que resultó en la muerte del individuo.

Las lesiones presentes en el cuerpo de la víctima fueron certificadas y se determinó que fueron causadas por varios disparos de arma de fuego. Posteriormente, se ordenó el levantamiento del cuerpo para ser trasladado al Servicio Médico Legista, donde se llevará a cabo la autopsia de acuerdo con los protocolos legales establecidos.

Fue abierta la investigación correspondiente para tratar de lograr la captura del o los responsables del asesinato de Héctor, para ser puesto a disposición de las autoridades competentes y que sea procesado por el o los delitos en los que haya incurrido.

Fatal volcadura de tráiler en de Villa de Reyes

Se registró la volcadura de un tráiler en el kilómetro 90 a la altura de la comunidad de “El Hundido”, sobre la carretera Villa de Reyes-Silao, en donde el conductor de la pesada unidad perdió la vida como consecuencia de las graves heridas generadas durante el accidente.

Aparentemente el chofer del

tráiler perdió el control de la unidad hacia su costado derecho y terminó por chocar contra la barra de contención metálica para terminar su carrera volcado en un desnivel.

Toda la mercancía que la unidad de transporte cargaba quedó tendida en la cuneta y el conductor sin vida a la orilla de la carpeta asfáltica.

Para tomar conocimiento

Aparatoso accidente de transporte de personal

de los hechos, elementos de seguridad acudieron al lugar del accidente para acordonar el área y comenzar con las diligencias correspondientes.

Asimismo, peritos de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Legista para llevar a cabo la necropsia de ley.

Joven se quita la vida

El cuerpo de un joven, fue encontrado sin vida, colgado, con una cuerda atada a su cuello y el otro extremo a la rama de un árbol de pirul. El hallazgo se realizó a un lado del Circuito Potosí, frente a las instalaciones del C512.

Fueron algunas personas quienes descubrieron el cadáver colgado de la rama del árbol y avisaron a las autoridades, a través de llamadas al 911 de atención a emergencias. Por estar justo frente al lugar de los hechos, agentes del C512, fueron los primeros respondientes en llegar.

El lugar fue acordonado por los agentes uniformados

quienes colocaron cinta amarilla en el área donde se encontraba el cadáver.

Se trata de un joven, de entre 25-30 años, quien vestía camisa gris y tenía puesta una cachucha roja con un escudo con la leyenda Hilfiger. Al ser revisadas sus pertenencias, no se encontraron documentos que permitieran lograr establecer su identidad.

Al lugar se presentaron paramédicos, pero tenía rato de haber dejado de existir. Agentes de la Policía de Investigación también se presentaron, igual elementos del Laboratorio de Criminalística y Servicios Periciales, para el procesamiento del escenario del hallazgo.

Se registró un accidente en la carretera 80D, La Pila-Villa de Arriaga. un autobús de transporte de personal se salió de la superficie de rodamiento y resultaron lesionadas ocho personas, aparentemente el chofer se durmió tras el volante.

Al lugar del percance acudieron paramédicos de Villa de Reyes, del sector salud y del municipio, para atender a los lesionados. Algunos fueron llevados a la clínica 50 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El accidente sucedió cuando un autobús blanco, de la empresa UTEP, con logotipo de la ensambladora GM, se desplazaba sobre la mencionada carretera y, por las inmediaciones de la comunidad El Álamo, el chofer, supuestamente dormitó y el vehículo, sin control se salió a su costado derecho y quedó fuera de la superficie de rodamiento.

Del accidente se dieron cuenta varios camioneros y automovilistas quienes, por teléfono llamaron al 911 de atención a emergencias para reportar lo sucedido. La llamada fue pasada a las instituciones de auxilio, principalmente a las de Villa de Reyes, se procedió a enviar paramédicos de ese lugar, quienes de inmediato atendieron el caso.

Los socorristas procedieron a prestar los primeros auxilios a los pasajeros que resultaron lesionados. Los que requirieron atención médica especializada, fueron llevados a bordo de las ambulancias a la clínica 50 del IMSS.

Se presentaron también agentes de la Policía Estatal, Dirección de Seguridad Pública Municipal, así como de la Guardia Nacional para toar conocimiento del caso y, además, brindar vialidad el resto de los conductores.

planoinformativo.com PÁGINA 20 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO

Espectáculos

breves

Silvia Pinal levanta la mano para entregar a Michelle Salas

Hace unos días, el cantante Luis Miguel se negó a asistir a la boda de su hija a pesar de que ella le hiciera la petición de acudir al evento, por lo que su bisabuela Silvia Pinal, se ha pronunciado al respecto.

Durante la entrega del reconocimiento por sus años dentro de la política, los medios de comunicación no perdieron la oportunidad de cuestionarla.

Sobre si le gustaría ser ella quien entregara a su nieta en el altar, opinó:

“¡Ay no!, yo creo que no…”, dijo al respecto. Acto seguido, Sylvia Pasquel le mencionó: “no, pues es que ¿cómo?, tú no la puedes entregar porque no eres el papá, eres su abuelita. Por lo que la matriarca de la Dinastía Pinal refutó: “¿Y por qué no la puedo entregar?... no soy su papá, pero soy su mamá”.

A pesar de que la afamada conductora de televisión aseguró que ya había recibido la invitación para la boda de Michelle, fue Sylvia Pasquel la que indicó que por motivos de salud no podrá asistir a la fiesta. (AGENCIA)

Confirma Netflix documental sobre

Juan Gabriel

AGENCIA REFORMA

Netflix, una de las plataformas de streaming más populares a nivel mundial, anunció la producción de un documental sobre la vida y obra de Juan Gabriel, célebre cantautor mexicano conocido como “El Divo de Juárez”.

periodistas, documentalistas, productoras y promotoras culturales. Aunque no se ha proporcionado una fecha de lanzamiento específica, Netflix aseguró que estará disponible próximamente en su plataforma.

2016, el cantantautor fue víctima de un infarto al corazón mientras se encontraba en Estados Unidos.

Poco antes del inicio del siglo XXI, los Teletubbies se convirtieron en las estrellas de miles de infantes.

A meses de su primera emisión en marzo de 1997, nadie quería perderse las aventuras de Tinky-Winky (morado), Dipsy (verde), Laa-Laa (amarillo), Po (rojo) y su amigo el sol (con rostro de bebé).

Un año después de su estreno en Reino Unido y gran parte de Europa, la compañía distribuidora Itsy Bitsy Entertainment Company se encargó de llevar el programa a México.

Pero el contrato tenía una cláusula no negociable que era transmitir los episodios sin comerciales como ocurría en la televisión británica, condición con la que no estuvo de acuerdo la televisora del TV Azteca, razón por la que Televisa se quedó con los derechos para emitirlo a través de Canal 5 a partir de abril de 1999.

Después de eso, Alejandro Romero, productor de TV Azteca, consideró que era buena idea tener un programa nacional con las mismas bases, educativo e infantil. Fue entonces que en noviembre de 1998 aparecieron en pantalla cuatro duendes que vivían en un bosque donde jugaban y aprendían junto a un árbol. Eran Los Telechobis, con nombres y atuendos iguales y muy similares al programa británico.

El proyecto llegó a oídos de los productores británicos y TV Azteca fue demandada por plagio y por infringir derechos de autor. (AGENCIA)

A través de una breve publicación en redes sociales, Netflix reveló su nuevo proyecto en honor al icónico artista nacido en Parácuaro, Michoacán, quien falleció a los 66 años el 28 de agosto de 2016.

El proyecto titulado Juan Gabriel, El Documental, será dirigido por María José Cuevas y producido por Mezcla, empresa fundada por cuatro mujeres

AGENCIA

Las predicciones de Los Simpson suman un nuevo capítulo a su extenso historial con las similitudes que se pueden apreciar entre uno de los episodios de la veterana serie de Matt Groening y el desastre que protagoniza estos días el sumergible Titan. El submarino turístico desapareció el pasado domingo con cinco personas a bordo

Juan Gabriel es considerado uno de los más grandes cantautores que ha dado México y dejó un legado musical. Durante los 45 años de carrera, el artista produjo más de mil 800 canciones, 32 álbumes discográficos de estudio y tres en vivo (todos en Bellas Artes, en la Ciudad de México), vendió más de 100 millones de discos y tuvo el álbum más vendido de todos los tiempos en el País. Además colaboró con 800 artistas diferentes en siete idiomas distintos. En

cuando descendió para visitar los restos del Titanic.

En el capítulo 10 de la temporada 17, estrenado en enero de 2006, una carta de hace 40 años revela que Homero podría ser en realidad hijo de un hombre llamado Mason Fairbanks.

El padre de Bart, Maggie y Lisa inicia entonces el reto de buscarle para averiguar la verdad y termina visitándole en su casa, una vivienda de enormes dimensiones que se corresponde con la alta fortuna que maneja Fairbanks.

Durante sus días con él, Mason le muestra su hogar y también su barco mientras le cuenta detalles de un

Cuevas, a la cabeza de Juan Gabriel, El Documental, dirigió los documentales Bellas de Noche (2017), sobre la vida de las más famosas vedettes de México, ganador del Mejor Documental en el Festival Internacional de Cine de Morelia, y La Dama del Silencio, acerca de “La Mataviejitas”, con fecha tentativa de estreno en julio, por Netflix. En 2020, la familia de Juan Gabriel anunció que alistaban una película, un documental y homenajes para honrar al ‘Divo de Juárez’. Aún se desconoce si el proyecto de Netflix es parte de estos planes.

supuesto tesoro de esmeraldas perdido. Ambos se suben entonces a unos submarinos y descienden hasta dar con los restos de un barco que naufragó y se hundió, y como desgraciadamente ha sucedido con el Titan, el oxígeno se acaba en el aparato conducido por Homero.

planoinformativo.com
’Los Telechobis’, la copia de los ‘Los Teletubbies’
’Los Simpson’ predijeron la desaparición del submarino

El San Luis

que se fue...

Con la llegada del verano no podemos menos que recordar los soleados días en El San Luis que se fue, cuando las calles estaban llenas de enormes y frondosos árboles, y las familias completas salían a divertirse a las salas de cine.

Cine Azteca 1950

Era 1950 y los automóviles se estacionaban en batería alrededor de la Plaza de Armas, mientras sus conductores entraban al Cine Azteca o acudían a alguno de los comercios de la Calle Hidalgo. Era un San Luis que empezaba a florecer.

Cine Avenida 1944

Fue Don José Vilet Ribe quien lo mandó construir en 1944, y en 1947 cuando se concluyó e inauguró, el Cine Avenida era la sala de cine más elegante y cómoda del país.

Anuncios publicitarios 1940

La euforia por los automóviles invadió a la capital potosina y ya en 1940 las distribuidoras de vehículos ofrecían facilidades para la compra de estos veloces y elegantes transportes.

Chalita 1980

En una época en la que la única tienda de autoservicio que existía en la capital potosina era La Comer, surgió Chalita, un centro comercial que pronto conquistó la preferencia de los habitantes de la ciudad. Era la década de 1980.

planoinformativo.com PÁGINA 22 - VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023
GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO

Nadia Esmeralda Ochoa Limón

DIPUTADA LOCAL

Se legisla también para las minorías

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

Perdamos el miedo a ser quienes somos

La diputada Nadia Esmeralda Ochoa Limón ha sido desde hace mucho tiempo una firme defensora de los derechos de las minorías y hoy, desde el Congreso del Estado, invitó a los potosinos a trabajar juntos para construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad, orgullo y libertad, sin miedo a ser quienes realmente son.

Señaló que México ha sido ejemplo en el mundo porque ha implementado acciones afirmativas para promover la inclusión de la comunidad LGBTQ+ y otros grupos, y erradicar la violencia que tradicionalmente se ha ejercido contra ellos.

La diputada dijo que debemos recordar que las acciones

afirmativas son medidas especiales de carácter legal que obligan a dar un tratamiento preferencial y temporal hacia un grupo históricamente vulnerable, con el fin de corregir las desventajas de desigualdad de trato y representación en la vida pública.

Consideró además que como sociedad debemos escuchar, aprender y estar dispuestos a educarnos, cuestionar nuestros propios prejuicios y privilegios y trabajar juntos para construir una sociedad inclusiva.

Se han establecido acciones afirmativas

Nadia Ochoa detalló que además se han creado leyes que prohíben la discriminación laboral y escolar basada en la orientación sexual o identidad de género.

Sin embargo, dijo, esto no termina aquí, porque también se han establecido acciones

afirmativas en el servicio público para permear de perspectiva, que se respete y garantice el pleno goce de los derechos humanos de las minorías, acciones que buscan promover la igualdad de condiciones a fin de garantizar y maximizar los derechos humanos, con la integración de los miembros capacitados de la comunidad de que se trate, y que puedan fungir como promotores de esta perspectiva en las instituciones gubernamentales.

Aún hay muchos retos Ochoa Limón reconoció que aunque se han logrado avances significativos, aún hay muchos retos por delante, ya que la violencia y la discriminación persisten en contra de las minorías, por eso es esencial que la población se siga educando, fomentando el respeto y apoyando las iniciativas inclusivas.

Junio, aniversario de una lucha histórica

Nadia Ochoa Limón consideró que es necesario resaltar y visibilizar una lucha histórica que se conmemora en este mes de junio, que es la de la comunidad LGBTQ+. Esta forma parte de las acciones afirmativas que se han tomado en México para fomentar la inclusión y erradicar la discriminación.

La legisladora explicó que esta lucha se conmemora en junio para honrar la lucha y sacrificio de una comunidad que fue reprimida y suprimida en la madrugada del 28 de junio de 1969, durante una redada policial en el bar Stonewall Inn, de Nueva York.

Debemos luchar por la igualdad

Ochoa Limón dijo que visibilizar a esta comunidad nos recuerda que debemos aceptar y celebrar

la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, pero también que debemos continuar luchando por la igualdad y la justicia para todas las personas.

VIERNES 23 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 23 planoinformativo.com
EN LA VOZ DE...
“Las acciones afirmativas nos permiten corregir las desventajas de desigualdad de trato y representación”
“Trabajemos juntos para construir un mundo donde todas las personas puedan vivir con dignidad, orgullo y libertad”
así lo dijo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.