1 minute read

Finanzas

18.04 19.08

Producción

Advertisement

AGENCIA

El precio promedio de la gasolina en territorio nacional fue de 24.01 pesos por litro el 13 de marzo pasado, 1.04 pesos más cara que un año atrás, cuando costaba 22.97 pesos, de acuerdo con datos oficiales recabados por Global Petrol Prices, que es utilizada como fuente de información por el gobierno federal y el Banco de México (Banxico). En su informe más reciente, la consultora muestra que el combustible en las naciones latinas se vendió en promedio a 20 pesos, es decir, cuatro pesos más barato que en México. De hecho, el país vende la sexta gasolina más cara de América Latina, sólo detrás de Uruguay, Chile, Costa Rica, Perú y Nicaragua, en ese orden.

México celebró el aniversario de la Expropiación Petrolera con la menor producción de crudo desde la década de los 70

En la presente administración, de 2019 a 2024, la extracción promedio del hidrocarburo será de 1.7 millones de barriles diarios si se cumplen las proyecciones que incluyó Hacienda en los Criterios Generales de Política Económica 2023.

De confirmarse estas expectativas, la producción sexenal será la menor desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez, de 1971 a 1976, cuando el bombeo promedió menos de un millón de barriles diarios, según la serie histórica de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

A pesar de los esfuerzos de la actual administración por impulsar la producción, el país extraerá 20.7% menos crudo con el presidente Andrés Manuel

La producción sexenal será la menor desde el gobierno de Luis Echeverría Álvarez

López Obrador que en los seis años de la pasada administración, cuando se bombearon 2.2 millones de barriles diarios.

Hacienda trabaja para ‘resucitar’ a la Bolsa mexicana

AGENCIA

El huevo, uno de los alimentos más consumidos por los mexicanos, se ha encarecido de forma considerable. Su precio registró un incremento al consumidor de 35.17 por ciento anual en febrero pasado, una cifra de doble dígito que resultó mayor a la tasa de inflación general de 7.62 por ciento.

Sin embargo, no fue el único alimento que rebasó la tasa general de inflación, pues en la punta está el chile serrano con un incremento superior a 79 por ciento, entre otros, según datos del Inegi.

El Gobierno de México presentará pronto al Congreso de la Unión un proyecto de reforma del mercado de valores que tiene como objetivo ayudar a impulsar más listados, adelantó el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio. Yorio dijo que el proyecto de ley incluiría una normativa simplificada para facilitar la cotización de empresas y la colocación de deuda, así como permitir las acciones de doble clase para incentivar a empresas controladas por familias a salir a bolsa. Agregó que esperan presentar la propuesta en el segundo trimestre de 2023.

This article is from: