2 minute read

Plan emergente de agua debe ser una prioridad

Next Article
así lo dijo

así lo dijo

El organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas) y los tres alcaldes de la capital potosina, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro: “deben colocar en su agenda como una prioridad presentar un plan emergente para enfrentar una de las crisis más severas que se espera en el abastecimiento del agua, como consecuencia de las fallas en la presa El Realito”.

El diputado José Luis Fernández Martínez, vocal de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, puntualizó: “hoy los alcaldes y el Interapas están emplazados dar soluciones al grave problema del abastecimiento del agua, esta debe ser una prioridad en la agenda de los tres alcaldes”. Advirtió: “en el plan de emergencia para enfrentar el desabasto de agua, no debe contemplarse un ajuste a las tarifas por consumo, no se le puede trasladar el problema a la ciudadanía. Lo único que podemos pedirles es que paguen por el servicio y cuiden el agua”.

Advertisement

Alcalde presentará Plan Emergente de Abasto de Agua en el Congreso

Staff Plano Informativo

El Presidente Municipal de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, presentará hoy 21 de marzo, a los diputados del Congreso del Estado, el Plan Emergente de Abasto de Agua con el que el Ayuntamiento de la Capital y el Interapas hacen frente a la situación provocada por las fallas en la Presa El Realito.

La reunión se realizará hoy a las 11 horas en la sede del Poder Legislativo, en donde Galindo Ceballos expondrá la situación en materia hídrica de la ciudad de San Luis Potosí y su Zona

Metropolitana, en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno del Interapas.

El Plan Emergente de Abasto de Agua para la Zona Metropolitana es de vital impor- tancia para la ciudad de San Luis Potosí, por lo que será responsabilidad compartida entre las autoridades y la ciudadanía participar para afrontar esta crisis, se indicó.

De acuerdo a información que se desprende de documentos de transparencia correspondientes al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se ha podido conocer que de las instituciones de asistencia social a las que se apoya, algunas no realizaron la gestión de recursos correspondiente ante la institución para el ejercicio 2023; entre ellas se destaca el H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí, el cual, según el presupuesto 2022 recibieron en ese año 12 millones de pesos.

Recientemente, el H. Cuerpo de Bomberos ha dado a conocer dificultades presupuestales para cumplir con su loable labor, sin embargo, documentos de la Coordinación de Gestión y Participación del DIF Estatal revelan que dicha institución no aplicó para recibir subsidio del Estado para 2023.

En la lista de 58 instituciones, llama la atención que solamente dos no aplicaron para el subsidio, los Bomberos y la Cruz Roja. Ambas en 2022 cumplieron lo correspondiente y recibieron recursos, situación que no se realizó este año debido a la falta de gestión. Las instituciones de bomberos de la Huasteca, Ébano, Axtla de Terrazas, Ciudad Fernández y Matehuala, sí fueron integrados en el subsidio entregado por el DIF para este 2023. Solamente los de la zona metropolitana no aplicaron para recibir recursos.

Casas que ofrezcan servicio de hospedaje pagarían tarifa comercial de agua

Interapas podría cobrar una tarifa comercial a casashabitacionales que prestan servicios de hospedaje y están registradas en plataformas como Airbnb, el cobró sería de 260 a 270 pesos bimestral, que es una tarifa que se aplica a comercios pequeños, sin embargo, podría variar para otras zonas del Estado y otros organismos reguladores de agua, informó el diputado José Antonio Lorca Valle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado.

Lorca Valle indicó que existen en el Estado alrededor de 300 sitios de hospedaje, entre cuartos y casas, registrados en la plataforma Airnb; al promover normativas para la protección civil de los huéspedes, fue elaborado un padrón para identificarlas. Sin embargo, el legislador refirió que será la iniciativa presentada por el Secretario de Gobierno, Guadalupe Torres, la Consejería Jurídica y la Secretaría de Turismo, los encargados de completar la regulación para las plataformas de hospedaje y contemplar el padrón de registro completo.

This article is from: