
2 minute read
busca
candidatos: Marco Gama

Advertisement
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
“Sin duda Movimiento Ciudadano (MC) será la gran opción en el 2024”, así lo aseguró el Senador Marco Antonio Gama Basarte, Coordinador de la Comisión Operativa Estatal de MC en San Luis Potosí, quien mencionó que los integrantes de esta Comisión Operativa ya están trabajando en buscar a los hombres y mujeres que sean una opción distinta para las elecciones de 2024.

Gama Basarte señaló la necesidad imperante en San Luis Potosí, y en el país, de plantear una opción distinta y distinguible al resto de los partidos políticos, y sin duda MC está del lado correcto, “con la experiencia y conocimiento que hay de los integrantes de la Comisión, sin duda habrá un gran trabajo para que quienes deseen colocar su granito de arena por San Luis y México”.
Destacó que en el realineamiento de las fuerzas políticas, ha confianza en que Movimiento Ciudadano tiene a lo mejor de San Luis Potosí, los mejores hombres y mujeres, además de las mejores propuestas.
Dirigencia de partido verde revisa trabajo de sus diputados
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La dirigencia estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha comenzado reuniones con sus diputados locales para saber cuál ha sido el trabajo legislativo que se ha realizado hasta el momento, así como planear futuras iniciativas que puedan ser presentadas al pleno del Legislativo, así lo informó Araceli Martínez Acosta, Secretaría General del Comité Estatal del PVEM en San Luis Potosí.
“Con nuestros diputados ya empezamos a tener reuniones y acercamientos para ver cuáles son las iniciativas que están presentando y cuál es el trabajo que han realizado hasta el día de hoy”, dijo Martínez Acosta, que recordó que hace unas semanas se tuvo al diputado Eloy Franklin Sarabia, que hizo conocimiento de las acciones que ha estado realizando.
En este sentido dijo que en próximas semanas se va a tener también a los demás diputados del partido, José Luis Fernández Martínez, Dolores Eliza García Román, Patricia Aradillas Aradillas, Edgar Alejandro Anaya Escobedo, Roberto Ulises Mendoza Padrón, y Nadia Esmeralda Ochoa Limón.

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
La reconciliación es fundamental para que Morena pueda llegar con fuerza a la elecciones de 2024, pues no va a ser “con descalificaciones ni con ataques” como se va a seguir construyendo y posicionando a Morena en San Luis Potosí”, así lo señaló el Senador de la República por Morena, Eli César Cervantes Rojas quien hizo un llamado a reconciliar las diferentes posturas dentro de Morena.
Destacó que el tema de la reconciliación es para el partido, por lo que las dirigencias nacional y estatales tienen un gran reto frente a una elección que será la más grande y vigilada de la historia, por ello consideró que de existir un partido polarizado y que ha entrado en discusiones estériles, en nada ayuda a lograr unificar a Morena para las elecciones venideras.
“A mí no me queda duda de que Morena va a tener la Presidencia de la República en el 2024, pero lo que sí me da cierto temor es que pueda ser el principio del fin, por los excesos de confianza o abusos que se pudieran cometer, entonces tenemos que trabajar en unidad y tenemos que apoyarnos de la ciudadanía que está confiando en esta cuarta transformación”, dijo.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene hasta junio para poder determinar sobre las acciones y controversias de inconstitucionalidad en contra del “Plan B” Electoral, así lo señaló el diputado Edmundo Torrescano Medina presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado.
Torrescano Medina explicó que a nivel federal se tiene a finales del mes de junio para establecer cuáles van a ser las reglas con las que se va ir a las elecciones de 2024, porque la Constitución establece que 90 días antes del inicio del proceso electoral no se puede modificar ninguna ley, el proceso electoral federal empieza en octubre.
En el caso de San Luis Potosí, desde el Legislativo se estableció nosotros “un colchón” de 30 días para poder suplir esta reforma, “nosotros tenemos hasta finales de julio para poder hacer cualquier modificación en temas electorales y la Federación hasta finales de junio, por eso nosotros tenemos este colchón adicional por si hubiera algo que se tuviera que modificar”.