Plano Informativo Impreso, Año 8, No. 2695

Page 1

7 AV. HIMNO NACIONAL, LISTO PARA ENTREGARSE DIARIO Año VIII - Número 2,695 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 PLANOINFORMATIVO PLANOINFORMATIVO @PLANOINFORMA @PLANOINFORMATIVOSLP /PLANOINFORMATIVO TAMUL A PUNTO DE SECARSE REUNIÓN CON LA REPÚBLICA CHECA SLP, ANTE LOS OJOS DEL MUNDO DEPORTES 11 EN PROTESTA BRASIL VESTIRÁ DE NEGRO 8 OLA DE CALOR PROVOCA REDUCEN HORARIO DE CLASES 3 ESTADO GOBIERNO DEL ESTADO A cuidar el corazón PLANO MÉDICO 12 THE FLASH VUELVE 7 ALERTA ESCOLAR TRUMP, DE NUEVO EN EL BANQUILLO 17

la

¿Está usted de acuerdo con la Ley de Voluntad anticipada para evitar que alarguen su vida de forma artificial?

¡Llévanos contigo!

TOTAL DE VOTOS: 1,075

AÑO 8

NÚMERO

2,695

Director General

Francisco Javier Rosales

Subdirectora Editorial

Ana Luisa Martín

Jefe de Información

Norma Cárdenas

Página Web y Redes

Melissa Trejo Contreras

Sociales

Ana Fonte Córdova

Responsables de Sección y Editores

Jesús Navarrete Lezama

Carlos Armando López

Emmanuel Ramírez

Luisa Monsiváis

Mariana Salazar Segura

Alejandro Antonio Romero

Ricardo Godina

Diseño y Arte

Enrique Santiago Gachuzo

Daniel Cabrera

Fabián Morán

Arturo Carmona

Redacción y Estilo

María González Moctezuma

Multimedia

Adrián Tovar

Coordinadores de Ventas

Christian Navarro Becerril

Sistemas

Omar Rodríguez Rojas

Colaboradores

Miguel Ángel Guerrero

Leopoldo Pacheco

Filiberto Juárez Córdoba

Gregorio Marín Rodríguez

Jorge Armendáriz

Guadalupe González

Plano Informativo - Diario Net SA de CV. Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por: Organización Editorial Mexicana, en Universidad 565, colonia Centro, San Luis Potosí, SLP.CP 78000. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.

planoinformativo.com PÁGINA 2 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
encuesta de ayer
¿Qué opina sobre la detención de #DonaldTrump y las acusaciones que le hacen? Vota en las redes sociales de Plano Informativo la encuesta para hoy A. Sólo es pantalla B. Revanchismo político C. En EU se aplica la ley D. Volverá a la presidencia – Sí _____________________________________ 68% – No ____________________________________ 15% – Depende ______________________________ 15% – No sé / No me interesa __________________ 2% resultado Una semana llena de contenido LIDERES PLANO DEPORTIVO TURISMO PLANO HISTÓRICO PLANO MÉDICO TECNOLOGÍA EMPRESAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO
TAMBIÉN ESTÁ EN VERSIÓN DIGITAL. TODA LA INFORMACIÓN LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL EN TODOS TUS DISPOSITIVOS. DIARIO

Locales

POLÍTICA, CONGRESO, EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

SLP enfrenta la peor ola de calor

Recortan horario escolar

Através de sus redes sociales, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que en lo que resta del ciclo escolar 2022-2023 se recortará una hora al nivel básico por lo que saldrán una hora más temprano, debido al intenso calor que se siente en el estado.

Señaló el mandatario que “Por las condiciones climáticas, hay salones y aulas que se calientan mucho y los niños están batallando mucho, es por este motivo que tanto primarias como secundarias saldrán una hora antes durante el mes que queda para cerrar el ciclo”.

Gallardo Cardona aclaró que la hora clase que se recorte, se repondrá en el mes de octubre, cuando las condiciones climáticas lo permitan.

SEGE confirma ajuste de horarios

El Comité de Seguridad en Salud dio a conocer que a partir de este viernes 16 de junio, las instituciones de nivel básico pertenecientes a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) y el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER), de turnos matutinos saldrán con una hora de anticipación, mientras que las escuelas vespertinas ingresarán una hora más tarde.

La entidad rebasará los 45° C

El Servicio Meteorológico Nacional informó que se mantiene la tercera ola de calor con ambiente de caluroso a extremadamente caluroso en todo México, para los próximos días.

Para San Luis Potosí como en otras entidades del norte y occidente del país, se esperan temperaturas de 40 a 45 grados Celsius.

Golpe de calor, el mayor riesgo

Las temperaturas de hasta 45 grados que se han alcanzado en el territorio potosino han puesto en alerta a las autoridades por las graves enfermedades que se han detonado e incrementado, como el golpe de calor, infecciones gastrointestinales agudas y

Zona metropolitana y centro: 38 y 40 grados como máxima y como mínima entre los 18 y 16 °C San Luis capital espera 40 °C para el jueves Soledad, 39 grados y mín. 18 grados Mexquitic 38 grados máx.y mín. de 18 °C Cerro de San Pedro 38 grados máx. y mín. de 16 °C La Huasteca podría rebasar los 45°C

deshidratación severa, reconoció Daniel Acosta Díaz de León, titular de los Servicios. Aclaró que hasta el momento no ha habido casos de defunciones a causa de los padecimientos que se han detonado con la temperatura como el golpe de calor, por lo que dijo es importante que la población no se exponga a las altas temperaturas, se mantengan hidratados, usen prendas ligeras y protector solar. Agregó que es importante que la población acuda al médico de inmediato en caso de presentar algún signo de alarma por deshidratación, golpe de calor o enfermedad diarreica, para tener una atención oportuna y que no se presenten complicaciones.

Salud refuerza prevención

La Secretaría de Salud atiende de manera permanente hospitales y centros de salud ante la tercera ola de calor que afecta a San Luis Potosí con muy altas temperaturas, a fin de evitar el repunte de enfermedades diarreicas y fortalece la distribución de vida suero oral, además de difundir medidas preventivas.

El titular de la dependencia estatal, Daniel Acosta Díaz de León, dijo que hongos y bacterias que causan enfermedades diarreicas agudas y cólera, crecen con rapidez, sobre todo en alimentos, por lo que recomendó lavar las manos, desinfectar frutas y verduras, usar agua hervida, no dejar alimentos por más de dos horas sin refrigerar, entre otros.

También llamó a la población a hidratarse, evitar la exposición al sol, usar ropa ligera de colores claros y de ser posible protector solar.

Rioverde espera más de 40°C

Temperaturas que podrían superar los 40 grados centígrados son las que se tienen pronosticadas para el municipio de Rioverde debido a la tercera ola de calor que atraviesa el país.

El director de Protección Civil, José de Jesús Hernández Juárez, dijo que en los últimos días se han registrado altas temperaturas, pronóstico que continuará, por lo que se llamó a la población para tomar las medidas de prevención pertinentes.

Señaló que es necesario el monitoreo constante de los menores de 5 años y adultos mayores para que estén bien hidratados y no pasen prolongados períodos bajo los rayos solares.

planoinformativo.com MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 3
PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

PÁGINA 4 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023

El diputado José Luis Fernández Martínez señaló que el Congreso del Estado no cuenta con recursos para pagar el plebiscito que forma parte del proceso para la municipalización de Villa de Pozos, por lo que se tendría que dar una represupuestación al Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) para que realice este ejercicio. Agregó que “Yo ya inicie una plática con el Poder Ejecutivo de manera económica donde les advierto el extremo que maneja la Ley de Plebiscito, que dice que quien solicita el plebiscito, que en este caso es el Congreso del Estado, tiene la obligación de pagarlo; pero el Congreso no está en condiciones de afrontar ese gasto, no está contemplado en nuestro presupuesto y evidentemente tiene que venir una represupuestación”.

No vamos a ser niñera de nadie: Rita Ozalia

Torrescano evalúa contender por la dirigencia del PRI

El diputado Edmundo Torrescano Medina señaló que “Soy un militante y estamos atentos, estamos valorando participar en el proceso de elección de la nueva dirigencia estatal del partido y en su oportunidad se dará a conocer”.

Torrescano Medina quien preside la Comisión Estatal de Procesos Internos del PRI, dijo que se emitió una convocatoria con los requisitos que están establecidos y estará atento para ver cómo se va desarrollando este proceso; puntualizó que en el caso particular se hizo un procedimiento de atracción, por lo que será la Comisión Nacional de Procesos Internos la que será quien desarrolle el proceso a solicitud del Comité Directivo Estatal, “seremos muy cuidadosos de ver cómo se dará puntualmente seguimiento a la convocatoria”.

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, advirtió que “No vamos a ser niñera de nadie”, al referirse al proceso interno para elegir al candidato presidencial de ese partido.

Señaló que los aspirantes firmaron acuerdos que deben respetar; además de que la dirigencia dará apoyo por igual a todas las “corcholatas”, que sean de Morena, por lo que no hay “dados cargados”.

Aseguró que la dirigencia que ella encabeza, va a apoyar a todas las

“corcholatas” sin distinción, aunque aclaró que el apoyo será para aquellos aspirantes emanados de Morena, por lo que descartó el apoyo para Manuel Velasco. “Hay que preguntarles a ellos, nosotros con Morena, vamos a apoyar a los compañeros de Morena, sin querer pelear con el Verde o con el PT, mis respetos para Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, pero nosotros estamos con Morena”.

Morena se resiste a alianza local A pesar de que la línea a nivel nacional es que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) vaya en coalición con Morena,

a nivel local hay resistencia para que se pueda concretar esa coalición, señaló Rodríguez Velázquez.

Dijo que lo que buscan es que Morena “pueda medirse solo”, en las próximas elecciones.

Señaló que “Yo les he dicho constantemente que no vamos (con la coalición), nosotros somos Morena, nosotros queremos medirnos solos, hemos crecido muchísimo, nos hemos organizado mucho, y hemos estado trabajando con el fin de que Morena crezca, de que morena sea de verdad un partido que pueda tener la base social que necesitamos en el Estado”.

Alcaldía Nocturna, nuevo partido político en SLP

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) realizará hoy miércoles una sesión extraordinaria para dar cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado que validó las asambleas distritales de la asociación civil Alcaldía Nocturna, que el organismo electoral había dejado inválidas, por lo cual esta asociación se convertirá en un partido político.

En la revisión realizada por el Tribunal Electoral se determinó que las asambleas de los distritos 05 y 08 si tenían el quórum requerido para su realización, de ahí que al no permitirse su desarrollo por parte del Ceepac, se vulneró el derecho de asociación de las personas que manifestaron su interés por asociarse a Alcaldía Nocturna, por lo tanto son fundados los agravios hechos valer por esta asociación y en consecuencia de lo anterior el Ceepac deberá de continuar con el procedimiento de registro de la asociación.

planoinformativo.com
Congreso no tiene para pagar plebiscito
Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal de Morena. Diputado Edmundo Torrescano Medina. Diputado, José Luis Fernández.

Antes de un mes licitarán macro obras

El desarrollo de los macro proyectos de infraestructura, a punto de ser desarrollados en la zona metropolitana capitalina, pueden incorporar a las empresas constructoras locales en su participación, mediante un esquema de sociedad, señaló Juan Manuel Pérez, presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

El empresario solicitó al gobierno del estado considerar las empresas locales, ahora que están por iniciar esas obras.

Y es que el gobernador Ricardo Gallardo confirmó que en un plazo no mayor a un mes, podrían liberarse licitaciones, para la construcción de un segundo piso en la carretera federal 57 o la continuación de la vía alterna hacia Zona Industrial.

El empresario dijo que por la envergadura de los proyectos, es entendible que sean grandes empresas las que pujen con más frecuencia en los concursos públicos. Sin embargo, consideró que sí es posible flexibilizar los candados, para que se le permita la entrada a las empresas constructoras locales.

Empresa japonesa, interesada en invertir en SLP

Lo prometedor que se ha vuelto San Luis Potosí para la inversión, ha causado que varios países deseen tener un pie económico en la entidad, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien expuso que por la mañana de este martes, vía mensajes instantáneos, el embajador en Japón le confirmó el interés de una nueva empresa, por invertir en San Luis Potosí.

Gallardo se reunió ayer con el embajador de la República Checa, en la sede de Palacio de Gobierno, y confió en que también puedan obtenerse resultados similares; reseñó que Japón tiene 62 empresas instaladas en San Luis Potosí, siete de ellas tan solo en lo

Tendencia positiva en contratación: Manpower Group

Los empleadores de la región Noreste, que conforman los estados de Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y parte de Veracruz, reportan una Tendencia Neta de contratación de 44 por ciento, ocho puntos porcentuales por arriba de la media nacional, para el tercer trimestre de 2023, de acuerdo con la Encuesta Expectativas de Empleo (EOS) de Manpower Group.

“A nivel de la zona noreste, que comprende Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí y el norte de Veracruz, la tendencia es de 44%, ocho puntos porcentuales por arriba de la media nacional (36%)” comentó Jorge Morán, gerente de Desarrollo de Negocios de ManpowerGroup.

Destacó que son buenas noticias para México y para la zona noreste, porque la tendencia neta de empleo es del 36%, y a nivel global México está en los seis primeros lugares, por arriba de Estados Unidos, Canadá, Brasil y Reino Unido, y tuvo un crecimiento de 12 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

Oferta de vivienda se concentra al sur poniente

La principal oferta de vivienda en la capital potosina está concentrada en la franja sur poniente, donde también está radicada la mayor plusvalía, destacó la página especializada en bienes Inmobiliarios Propiedades. com, que identificó un grupo de 10 colonias con mayor disponibilidad de venta en la ciudad.

El sitio lo encabeza el Club de Golf La Loma, con 268 propiedades en venta, le sigue Villamagna con 211. Después están Lomas del Tecnológico, Centro Histórico de la ciudad, Horizontes, Privada del Pedregal, Lomas Cuarta Sección y Sierra Azul. El sitio identifica viviendas en venta que van desde los 1.38 millones de pesos, hasta los 8.23 millones de pesos.

que tiene de avance su gobierno.

Detalló que “Si ustedes lo ven, hemos tenido reuniones con casi la totalidad de los embajadores, nos

hemos reunido con todos, como nunca se había hecho, pero eso muestra el interés que hay de empresas de esos países, por invertir en San Luis Potosí”.

Esos fraccionamientos se diseminan desde la franja sur de la ciudad, se adentran en el poniente, y se extienden por un corredor de vivienda, cercano con el norte de la capital.

planoinformativo.com MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 5
DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

En la entidad se tiene una cobertura del 91% por encima de la media nacional

Alcanza rezago de vacunación un 9% en SLP

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

El estado de San Luis Potosí presenta un rezago del 9 por ciento en esquemas de vacunación para niños y niñas menores de un año de edad, de acuerdo a datos del Informe Radiografía del Desabasto de Medicamentos en México 2022 presentado el pasado 31 de mayo.

Es decir que en la entidad se tiene una cobertura del 91 por ciento por

Alerta por la adulteración de equipo para Venoclisis

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta a los prestadores de servicios de salud por la adulteración del producto DL® Equipo para Venoclisis sin aguja, estéril, desechable, normogotero, con número de lote 141102 y fecha de caducidad 202511.

La alerta se emite derivado de un análisis y evaluación de la denuncia sanitaria presentada por la empresa DL® MÉDICA S.A. de C.V., quien ha identificado que para el lote 141102 la fecha de caducidad original era 201911.

encima de la media nacional que es del 90 por ciento, en promedio de esquema completo en menores de un año en el país es de 84.7 por ciento.

SLP en Top 7 de entidades con más cobertura

Los estados con mayor cobertura de vacunación son Baja California Sur con el 100 por ciento; Sinaloa con el 99 por ciento; Hidalgo con el 98 por ciento; Sonora y Guanajuato con el 97 por ciento; Tabasco y San Luis Potosí

con el 91 por ciento.

Esquema de vacunación

El esquema de vacunación está compuesto por el siguiente biológico: BCG con una cobertura del 92 por ciento; Hepatitis B con l 58 por ciento; Hexavalente 1 con una cobertura del 85.1 por ciento; Hexavalente 2 con el 82 por ciento de cobertura; Rotavirus con el 82.1 por ciento; Neumococo con el 82.9 por ciento; SRP 2 para menores de 18 meses con cobertura del 52.9 por ciento.

14 nuevos contagios de COVID-19

STAFF

PLANO INFORMATIVO

El Comité de Seguridad en Salud, dio a conocer 14 nuevos contagios de COVID-19 en el estado, confirmando un total de 250 mil 135 casos de esta enfermedad. De los nuevos casos, se detectaron ocho en la Jurisdicción Sanitaria I; tres, en la Jurisdicción Sanitaria V de Ciudad Valles; tres, en la Jurisdicción Sanitaria VI de Tamazunchale; no se presentaron casos nuevos en personas residentes de otra entidad ni en las jurisdicciones sanitarias II de Matehuala, III de Villa de Pozos, IV de Rioverde, y VII de Tancanhuitz; La hospitalización, se encuentra al uno por ciento de ocupación, con tres personas internadas, de las cuales ninguna requiere de respiración asistida.

Jornada de vacunación antiCovid pediátrica

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí lleva a cabo una jornada de vacunación contra la COVID-19, en la cual se aplicarán primeras y segundas dosis para menores de 5 a 11 años.

La coordinadora de Enfermería en Salud Pública del IMSS, licenciada en Enfermería Rafaela Osornio Paredes, informó que la jornada de vacunación se desarrolla en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 7, 45, 47, 49 y 51; y en los Hospitales Generales de Zona (HGZ) No. 1 y 2 de la capital del estado.

Dijo que también se lleva a cabo en las UMF No. 5 de Soledad de Graciano Sánchez No. 3 de Ciudad Valles; además de que se colocarán puestos itinerantes en centros comerciales y plazas públicas, así como en Unidades Médicas Rurales de la Zona Altiplano y Huasteca.

PÁGINA 6 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO
Si tiene niños entre 5 y 11 años, no deje de llevarlos a vacunar
Llama la dependencia a la población a no poner en peligro su salud

Gobierno establece alianza con Rep. Checa

STAFF PLANO INFORMATIVO

Para potenciar los proyectos e intercambios de carácter económico, deportivo, educativo y cultural, y afianzar la estrategia de inversión y crecimiento integral del Estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona se reunió con Zdenêk Kubánek, embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República

Checa en México, Belice, El Salvador, Guatemala Honduras y Nicaragua.

En el salón de Gobernadores de Palacio de Gobierno, el titular del Ejecutivo Estatal refrendó la visión de dinamismo emprendida por el Gobierno del cambio, y destacó que hoy la Entidad es un referente a nivel mundial, como una de las mejores opciones para invertir, al contar con

amplias ventajas competitivas, de infraestructura, movilidad y seguridad, con un esfuerzo de los tres niveles de gobierno.

Señaló que “Podemos descubrir afinidades y desarrollar proyectos en beneficio de nuestros pueblos. Hoy San Luis Potosí es un referente, por el dinamismo de su economía y sus niveles de seguridad, lo que se refleja en nuevas inversiones”.

Todo listo para entregar

Himno Nacional

STAFF PLANO INFORMATIVO

La Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), informó que se encuentra todo listo para entregar la avenida Himno Nacional en su tramo de Prolongación Pedro Vallejo hasta Glorieta Bocanegra.

Con estas acciones, la administración estatal cumple a las familias de la zona metropolitana, porque sus propiedades incrementarán la plusvalía, además de que este corredor comercial recobrará el dinamismo que lo caracterizó y que frenó ante la falta de mantenimiento a la infraestructura.

La titular de la dependencia estatal, Isabel Leticia Vargas Tinajero, detalló que fueron rehabilitados cerca de cinco kilómetros con concreto hidráulico, pintura vial, señalética horizontal y vertical, vialetas inteligentes, se renovó el alumbrado y se sustituyeron tramos de drenajes colapsados.

San Luis está preparado para la sequía: Gallardo

STAFF PLANO INFORMATIVO

El gobernador Ricardo Gallardo

Cardona señaló que San Luis Potosí está preparado para proteger y salvaguardar a la población y sus bienes, a las y los productores del campo, así como el patrimonio verde de las y los potosinos, con medidas preventivas para evitar incendios forestales y de atención inmediata en caso de que se requiera, debido a las altas temperaturas que se están registrando.

Dentro de un esquema de acción interinstitucional, el mandatario señaló que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), cuenta con un atlas de riesgo, que aplica acciones de prevención a efecto de evitar incendios y destacó que el año pasado se registraron 25 sucesos, y este año a la fecha apenas han sido cinco, además de contar con equipo, maquinaria, personal capacitado y aeronaves, que serán puestos en operación cuando se requiriera.

Nómina secreta mermaba ingreso de las arcas estatales

Muchos de los diputados de diferentes fracciones parlamentarias en la Legislatura pasada y funcionarios de primer nivel, en el sexenio pasado constituyeron una nómina fantasma, en la que desde las áreas financieras del gobierno, les eran hechos pagos líquidos cada mes, hasta por 300 mil pesos, señaló el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Dijo que esas entregas eran lo que mermaba el ingreso de

recursos propios a las arcas estatales, obtenidos mediante la recaudación.

El gobernador lo denominó nómina secreta, y dijo que “Es de ese tamaño el acumulado que tenemos de hojas, oficios, en los que solo firmaban para recibir miles y miles de pesos, eran carretadas de dinero cada mes. No es que nosotros seamos mejores en la recaudación, es que nosotros sí le damos entrada al dinero como ingreso, por eso nos ha crecido tanto la recaudación”.

planoinformativo.com MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 7
LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO El embajador checo y el Gobernador del Estado en reunión bilateral.

Cascada de Tamul, a punto de sacarse

La Cascada de Tamul, uno de los atractivos turísticos más representativos del estado de San Luis Potosí podría quedarse sin agua, si en los próximos días no llueve, reportan promotores y turistas, que se encuentran preocupados por la situación y temen que se repita la crítica sequía del año pasado.

Por medio de redes sociales informan que el estado de la

Cascada de Tamul es crítico, ya que apenas tiene unos cuantos hilos de agua que se pueden ver caer de la cascada de 105 metros de altura, localizada en el municipio de Aquismón, muy cerca de Tamasopo.

En las imágenes de la cascada, compartidas en redes sociales, se observa cómo está al borde de la sequía, en una de las imágenes se alcanza apreciar apenas un pequeño hilo de agua caer por la cascada, en comparación con

el esplendor que le caracteriza y que atrae a cientos de turistas. Lo anterior se debe a la época de sequía que vive el país, aunado a las altas temperaturas que se registran, y que están superando los 45 grados centígrados, incluso el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que está será una semana muy calurosa; por lo que si no se registran lluvias en los próximos días la cascada podría secarse completamente.

PAOLA DE LA ROSA PLANO INFORMATIVO

El titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, advirtió que ninguna escuela debe condicionar la entrega de documentación a los alumnos graduados, ya que al concluir en tiempo y forma su nivel educativo deben recibir sin ningún problema la acreditación o certificado del nivel de educación que concluyen.

Aclaró que no se piden cuotas o se solicitan requisitos extraordinarios a los que se deben seguir para entregar en documento final, así como aclaró que hasta el momento no han recibido ninguna queja en este sentido.

“No hay ningún condicionamiento y en un momento dado que se ponga la denuncia correspondiente (...) no hay condicionamiento del pago

de ninguna cuota de uniformes o adeudos para entregar el documento final”.

Torres Cedillo destacó que en la SEGE están abiertos a recibir

las quejas que puedan derivarse y se nieguen las escuelas a entregar la documentación si no se da cumplimiento a ciertas peticiones de los directivos de las escuelas.

STAFF PLANO INFORMATIVO

San Luis Potosí logró por segundo año consecutivo el mayor número de proyectos ganadores a nivel nacional en la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2023.

El Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), dio a conocer que la delegación potosina integrada por alumnas y alumnos de educación media superior y superior, obtuvo un total de cinco galardones en el evento coordinado por la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología (Rednacecyt).

En la categoría de educación media superior, resultaron ganadores con el segundo lugar en el área de medicina y ciencias de la salud, alumnos del Colegio de Bachilleres, Plantel 18 de Mexquitic de Carmona; y del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (Cbtis) No. 46 de Ciudad Valles,

En el área de medicina y ciencias de la salud, de educación superior, alumnos de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y del Tecnológico Nacional de México, campus Ciudad Valles.

Se conquistan cinco premios en Feria de Ciencias Pronóstico en calidad del aire, no es positivo

El profesor investigador de la Facultad de Ingeniería de la UASLP, Alfredo Ávila Galarza, dijo que varios factores han acentuado los problemas de la calidad del aire a nivel nacional, y en particular, en el ámbito local, por lo que el pronóstico de la calidad indica que empeorará.

Dijo que es importante que la población realice un esfuerzo para disminuir el consumo de energía, el uso de los vehículos, utilizar transporte público, bicicleta; en el domicilio apagar los equipos eléctricos que no se utilicen, instalar un sistema de calentamiento solar, ahorrar la mayor cantidad de energía para disminuir el consumo per cápita.

El investigador universitario mencionó que la zona metropolitana de San Luis Potosí sigue sin contar con una red de monitoreo atmosférico que informe de manera precisa sobre el estado de la calidad del aire.

PÁGINA 8 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO
No se debe condicionar entrega de documentos a estudiantes potosinos
STAFF PLANO INFORMATIVO Hasta el momento no han recibido ninguna queja: Juan Carlos Torres Cedillo La delegación potosina está integrada por alumnos de educación media superior y superior La zona metropolitana sigue sin contar con una red de monitoreo atmosférico: Alfredo Ávila Galarza

Hierba seca en bulevares, focos de incendios: UUZI

Las altas temperaturas pero también el que hay vías y bulevares muy grandes en la Zona Industrial con acumulaciones de hierba seca, pueden generar un foco de riesgo y la posibilidad de incendios, advirtió Enrique Hernández, presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).

El empresario identificó al menos cuatro vialidades con esas condiciones. Uno de los más amplios es el eje 140 y un tramo final del 132, junto a las avenidas CFE y Ampliación, las señaló el empresario como uno con los camellones muy grandes, en donde se ha acumulado la hierba seca por falta de lluvias.

El presidente de la UUZI añadió que además se suman varios lotes que están en condiciones parecidas, sin ocupar, pero cuyos propietarios no son conocidos. Explicó que a los agremiados les han solicitado que para aminorar los riesgos, realicen una limpieza constante de sus espacios.

Incendio en Santo Domingo consumió mil 500 hectáreas

LEOPOLDO PACHECO

PLANO INFORMATIVO

El municipio de Santo Domingo en el Altiplano potosino, no tiene ni un elemento de Protección Civil, aún así, un frente constituido por personal estatal y de agencias federales, logró contener el incendio que consumió mil 500 hectáreas de la sierra de El Sabino, informó J. Guadalupe Torres Sánchez, titular de la Secretaría General de Gobierno. Confirmó que el incendio quedó sofocado en su totalidad en el transcurso de la tarde noche del lunes. Para extinguir el fuego tuvo que ser desplegado un equipo conformado por personal de

la Coordinación Estatal de Protección Civil, Comisión Nacional Forestal, y Ejército Nacional.

Torres Sánchez explicó que el incendio comenzó en el municipio de Villa de Coz, Zacatecas, pero por el efecto del clima se extendió hacia Santo Domingo, dentro de la jurisdicción estatal de San Luis Potosí. El fuego solo consumió pastizales y matorrales, sin afectar ningún tipo de arbolado adulto. El secretario de Gobierno lamentó que haya municipios en los que no están constituidas en forma adecuada, o equipadas en forma debida, las respectivas unidades de Protección Civil.

Baja incidencia en delitos del fuero común y alto impacto

STAFF PLANO INFORMATIVO

Durante los primeros cinco meses del año, se logró mantener una incidencia a la baja en delitos del fuero común y de alto impacto, en comparación con el mismo periodo del 2022, con lo que el secuestro, homicidio doloso, acoso sexual y robo de automóvil descendieron un 67, 23, 20 y 21 por ciento, respectivamente, informó la Vocería de Seguridad en el Estado. Detalló que de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de abril a mayo del 2023, se redujeron incidencias en: robo a casa/habitación, 21 por

ciento; robo a transportista, 34 por ciento; robo a transeúnte, 31 por ciento y robo de autopartes, 97 por ciento, cifras que reflejan el esfuerzo

coordinado, pero que también comprometen al gobierno a continuar con la estrategia a favor de la paz y la seguridad.

Designados, 300 agentes de Guardia Civil en la Huasteca

STAFF

PLANO INFORMATIVO

Por su ubicación geográfica y aspectos demográficos, la región Huasteca está recibiendo la atención correcta en materia de prevención y seguridad, de la mano con el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Guardia Civil Estatal y Policías Municipales, se despliegan acciones cotidianas; por lo que respecta a las fuerzas del orden estatal se tiene asignado un contingente de 300 agentes para hacer frente a situaciones de diversa índole, incluyendo temas de alto impacto, informó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, Guzmar Ángel González Castillo.

Señalo que por algunos hechos que se han presentado de forma aislada en esa región, el turismo pueda ir a la baja en sitios de atracción, el tema se está atendiendo puntualmente sobre todo en aquellos municipios que así lo ameritan con el apoyo de las tropas del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Policías Municipales, “el despliegue lo vamos modificando en donde se nos están presentando eventos sobre todo violentos”, resaltó.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 9 planoinformativo.com
El
Las cifras reflejan el esfuerzo coordinado
incendio quedó sofocado en su totalidad en el transcurso de la tarde noche del lunes pasado
El despliegue se va modificando en donde se estén presentando eventos

Opinión

poder y dinero VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

DESDE LA CIUDAD DE MÉXICO

AMLO NO ABANDONARÁ EL CONTROL DEL PAÍS

OFICIALMENTE, HOY SE

INICIA LA carrera presidencial en el oficialismo y el gabinete presidencial y en el Legislativo, se darán nombramientos importantes, para cubrir vacantes que se van a hacer campaña adelantada, que está fuera de la Ley Electoral, que poco les importa a los políticos en el poder.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ

Obrador deja un desastre en el país. En todos los sentidos y materias hay un retroceso importante que difícilmente su sucesor o sucesora podrán recomponer en muy poco tiempo.

ANTES DE LLEGAR A LA

Presidencia de la República AMLO dijo que no se necesitaba preparación para gobernar, como si se tratara de un acto totalmente instintivo que cualquiera podría llevar a cabo sin necesidad de conectar dos neuronas.

EN EL 2024, EN OCTUBRE, LLEGA el próximo líder del Ejecutivo, que posiblemente sea de Morena. Una mujer, Claudia Sheinbaum, para darle un toque diferente a la administración pública y ponerle una luz de democracia e igualdad de género a López Obrador.

SIN EMBARGO, LOS PASIVOS

QUE deja son tan graves que va a ser necesario que el país logre tres objetivos: crecimiento económico arriba del 10%; en sanar las heridas políticas y electorales entre los miembros del partido en el poder que ganaron y perdieron, así como con la oposición, para lograr una gobernabilidad.

ADEMÁS, EL ENTORNO

MUNDIAL no sea adverso y las elecciones de Estados Unidos no utilicen como costal de box a nuestro país. En el 2024, también hay elecciones en Estados Unidos con una diferencia de cuatro meses. El próximo Ejecutivo de la Unión Americana renovará o tomará el poder el 20 de enero de 2025 y, un amigo de Andrés, Donald Trump, podría ganarle a los demócratas.

ÉSTE ES EL DESASTRE: EN materia económica se mantiene la paridad peso dólar bajo una ficción de acceso de dólares en el territorio mexicano. El oficialismo dice que son remesas, pero en el Banco de México se han encendido las alertas, ya que no hay ninguna congruencia para que desde el 2018 hayan aumentado en más de un 300%. Y hay un riesgo latente de una crisis cambiaria, si no se mantiene ese ritmo de ingreso de divisas y no se mandan señales de una crisis en el Estado de Derecho, como ha ocurrido últimamente.

EL CRECIMIENTO ECONÓMICO

DEL país es magro. El oficialismo culpa a la pandemia, pero la realidad es otra. Los políticos de Morena afirman crecer más que Estados Unidos, lo que es un cuento chino porque la realidad es otra, México es uno de los países que, en América Latina, como Argentina, que tiene inflación de más del 112%.

QUIZÁ ESTE AÑO MÉXICO LOGRE superar el 2% del crecimiento del país pero desafortunadamente

para los mexicanos, lograríamos todavía menos de lo que se esperaba lograr para el 2022.

LA POBREZA CRECE. EL HAMBRE crece. Hay mexicanos que viven, los más pobres, con apenas un dólar al día y en el mejor de los casos hasta 1.90. Según datos del Banco Mundial la tendencia de pobreza extrema en el país podría llegar a 3.1% de toda la población. Los que viven en el campo y del campo, huyen a las ciudades o buscan el sueño americano. Campesinos apenas tienen para comer y los agricultores no reciben ningún estímulo como ocurre con nuestros competidores de América del Norte, puntos de referencia informativa de la OCDE.

NOS DICE QUE INCREMENTARON el salario mínimo en niveles que nunca antes había ocurrido. Sin embargo, sigue siendo insuficiente para recuperar el poder adquisitivo de millones de trabajadores que apenas, con su salario, pueden dar de comer a sus familias. Sólo viven para trabajar.

POR SI FUERA POCO, EL PRÓXIMO presidente de la República tendrá que pagar una deuda de más de 300,000 millones de pesos, más intereses, que dejó la destrucción del aeropuerto de Texcoco. El gobierno de Peña Nieto, con particulares, para crear un gran aeropuerto que pagarían los usuarios del mismo y quienes podrían alquilar algunos locales comerciales. Hoy por la decisión irracional del gobierno de la 4T, pagaremos esa

LA ELECCIÓN 2024 Y ALGUNOS CERCA DE IRSE

SIN TENER QUE SER ESPECIALISTA en procesos electorales, por lo menos como se encuentra en la actualidad el mapa político, difícil sería que Morena perdiera la elección presidencial del 2024.

EL ESCENARIO MÁS COMPLICADO, es la división, aquella división que muchos murmuran existe en la izquierda en los procesos internos y, entre las llamadas “tribus”.

SIN EMBARGO, LA CONFIANZA EN tener la preferencia del electorado de la mano del presidente, combinado la popularidad de Morena, es indiscutible lo que se demuestra como un exceso de confianza.

De Plano...

cantidad más intereses; un Fobaproa que el gobierno morenista no quiere reconocer. El AIFA, su sustituto, lo pagaremos todos y lo dejaremos en manos del Ejército.

LAS PROMESAS DE AMLO. DE 100 compromisos como presidente electo, López Obrador, más de 90 no han sido cumplidas. En este espacio ya platicado de ello. No subir el precio de las gasolinas, no lo cumplió; acabar con la corrupción, no lo cumplió; proteger el medio ambiente, no lo cumplió; derecho a la salud, no sólo no lo cumplió, sino que lo destruyó; aumentar la pensión de los ancianos, luego de que Vicente Fox instituyó en su gobierno a principios de este siglo; prometió caminos de concreto en Oaxaca, Guerrero y otros estados, no lo cumplió; apoyos económicos a campesinos no lo cumplió, y lo peor es que les entregan fertilizantes siempre y cuando vendan su alma Morena; abandonó la industria pesquera, materialmente inexistente en el país.

ENTRE LAS MÁS GRANDES mentiras es la lucha contra la corrupción. Segalmex, la unión de Diconsa y Liconsa fue víctima de un desvío de más de 20,000 millones de pesos en donde su director general y exjefe hace algunas décadas, Ignacio Ovalle, se ha ido impune. Se apoderó de todos los fideicomisos, cuyos recursos (nadie sabe cuánto es lo que esfumaron) se usa con fines electorales o sea comprar votos. Bueno esta es una muestra.

MEDIO LEVANTÓ

LA MANO: Dice Edmundo Torrescano que él también es priísta y está analizando la posibilidad de buscar la dirigencia estatal de su partido.

QUE SIEMPRE SÍ: El juzgado electoral le dio la razón a Alcaldía Nocturna por lo que aunque no quería, el Ceepac le tendrá que dar el registro como partido político.

OTRA DE MORENA: La dirigente estatal, Rita Ozalia, dice que los recursos de Morena solo se usarán para apoyar a las corcholatas de su partido y a nadie más.

SE QUEMA: La entidad potosina está enfrentando una de las peores olas de calor de su historia. Todas las autoridades están pendientes porque se cree que en la capital llegaremos a los 40 grados.

redes sociales, política y más DANIEL MOLINA

Con esta confianza de su lado, comenzó el día ayer el proceso interno de las corcholatas para elegir el candidato a la presidencia en la elección del año 2024.

DENTRO DE ESTOS PRIMEROS acuerdos, es la renuncia de los interesados a cualquier cargo público antes del día 16 del mes en curso. Y claro, piso parejo que es la demanda de todos, así que veamos si esto se va a dar.

PERO VEAMOS TAMBIÉN UN escenario, que no podemos pasar por alto. Qué va a pasar el preciso momento en que ya exista el candidato. Se aplicará la máxima “viva el rey, muera el rey”, qué pasará con la cuarta

transformación, será respetado el gran proyecto de nación de la actual administración. Así que la continuidad también jugará un papel importante, para elegir el proceso de elección del próximo candidato a la presidencia por Morena.

ASÍ QUE, POR EL MOMENTO, DE forma objetiva y de acuerdo a varias encuestas, quien se encuentra arriba para ser posible candidata presidencial es Claudia Sheinbaum. En segundo lugar, se posiciona Marcelo Ebrard, quien es mejor visto por aquellos ojos que desean un gobierno con mayor apertura. Adán Augusto López, paisano del presidente y hombre de todas sus

confianzas, puede ser mencionado como el “caballo negro” y, por último, Ricardo Monreal, quien se ha mantenido en los reflectores a pesar de todas las embestidas políticas.

RICARDO MONREAL QUIEN SE HA destacado en el trabajo legislativo por empujar las reformas de la actual administración, pero también por ser un estratega, para no perder su posición.

ASÍ QUÉ, RICARDO MONREAL YA está aplicando la ecuación de el más por menos es más y, en el reflejo de sus últimas entrevistas y sonrisas con el ejecutivo de la nación, el rumor sería la probabilidad de ser candidato para la jefatura de la ciudad de México.

PÁGINA 10 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com

Espectáculos

breves

Disney prepara live-action de Bambi

Disney sigue realizando películas live-action de sus clásicos animados, la última fue La Sirenita, y ahora se informó que se prepara la de “Bambi“, la cual ya tendría directora.

De acuerdo con el sitio de entretenimiento Deadline, Disney está en conversaciones con la directora y guionista Sarah Polley, quien viene de ganar un premio Óscar a Mejor guion adaptado gracias a la película “Ellas hablan”.

También se asegura que el live-action será un “musical” que incluirá “música de la estrella del country Kacey Musgraves, ganadora de seis premios Grammy”.

“Bambi”, de 1942, es el quinto largometraje animado de Disney y la cinta está basada en la novela Bambi: Una vida en el bosque del autor austrohúngaro Felix Salten. (AGENCIA)

30 aniversario de Jurassic Park: qué fue de los niños

El 30 aniversario de Parque Jurásico (Jurassic Park) ha reunido al reparto de la primera entrega de la franquicia, que fue estrenada en EE UU en junio de 1993. Entre las mayores sorpresas de este reencuentro está la reaparición de Ariana Clarice Richards y Joseph Mazzello, quienes interpretaran a los hermanos Lex y Tim Murphy, nietos del creador del parque temático de dinosaurios.

Con motivo de la celebración del aniversario, ambos actores volvían a coincidir en una alfombra roja. Si bien, los dos mantienen una relación inmejorable desde hace décadas y se han visto a menudo.

Ariana Richards, de Lex en ‘Parque Jurásico’ a pintora

Aunque lleva sin actuar desde 2013, Richards apareció en la primera entrega de la franquicia y repitió posteriormente en la secuela El mundo perdido (1997), debutando en este papel con tan solo 12 años. Retirada de la interpretación desde hace una década, ahora Richards se dedica a la pintura.

Joseph Mazzello, el actor que busca un hueco en la industria

La carrera cinematográfica del actor ha sido más fructífera. Mazzello consiguió otros personajes icónicos, como el de Eugene Sledge en la miniserie The Pacific o el del bajista de la banda Queen, John Deacon, en el biopic Bohemian Rhapsody.(AGENCIA)

‘The Flash’ todo sobre su estreno

AGENCIA

Una adaptación muy esperada por los seguidores de los personajes de DC Comics es “The Flash”, ya que la película es la primera que se ha realizado sobre el popular superhéroe que se caracteriza por ser muy veloz.

La película es protagonizada por Ezra Miller, actor estadounidense conocido porque ha interpretado al superhéroe en otras adaptaciones de DC Comics (”Batman v Superman: el amanecer de la justicia”, “Escuadrón suicida”, “Liga de la Justicia” y “Liga de la Justicia de Zack Snyder”).

El actor también es parte del elenco de las tres películas sobre la saga de Animales fantásticos y dónde

encontrarlos, precuela de la saga de Harry Potter, que se han estrenado hasta el momento. Miller aparece como Credence Barebone.

¿Cuándo se estrena

La cinta sobre el superhéroe que puede movilizarse a una velocidad increíble llega a cines el 15 de junio del 2023.

¿Cuál es la sinopsis?

Barry Allen (Flash) decide usar sus superpoderes para viajar en el tiempo de esa forma cambiar algunos eventos que ocurrieron en su pasado (fallecimiento de su madre), pero al hacerlo altera su futuro y el mundo. Es así como, ahora Allen está atrapado en un mundo donde el general

Zod (supervillano) ha vuelto y para su mala suerte no hay superhéroes. Por ello, va a tener que buscar a un Batman diferente y tal vez recurrir a un kryptoniano que está en la cárcel.

Reparto de “The Flash”

• Ezra Miller (Barry Allen / Flash)

• Ron Livingston (Henry Allen)

• Ben Affleck (Bruce Wayne / Batman)

• Michael Keaton (Bruce Wayne / Batman de un universo alternativo)

• Kiersey Clemons (Iris West)

• Michael Shannon ( General Zod)

• Antje Traue ( subcomandante del general Zod)

• Sasha Calle (Supergirl)

• Maribel Verdú (Nora Allen)

planoinformativo.com

¿Estás cuidando bien

tu corazón?

Visita al cardiólogo nunca está de más

El cardiólogo José Luis Leyva Pons habló en exclusiva para PLANO INFORMATIVO y advirtió que siempre es mejor decirle a un paciente que no tiene nada, a tener que llevarlo a urgencias por un accidente cardiovacular.

Explicó que no todos los dolores en el pecho son producto de una enfermedad cardiaca, pero reconoció que el dolor de corazón sí existe y tiene características especiales, ocurre cuando la persona camina y se tiene que detener porque siente opresión en el pecho, pesadez en el pecho, dolor en la mandíbula, se detiene de hacer la actividad y en un espacio de 5 a 10 minutos el dolor desaparece.

Explicó José Luis Leyva que la frecuencia cardíaca normal debería de ser entre 60 y 100 latidos por minuto, auqnue lo ideal son de 60 a 80 latidos por minuto.

Ante cualquier alarma, se debe acudir al médico

El especialista recomendó que si se advierte cualquier señal de alarma, lo mejor es acudir a ser revisado por un médico, no tiene que ser necesariamente un cardiólogo de primera instancia. Podría ser un internista, un médico general.

Yo repito lo que dije anteriormente, reitero Leyva Pons, ante cualquier duda, lo mejor siempre será acudir para ser revisado y a lo mejor hacerte un electro.

Explicó el cardiólogo que “El electrocardiograma va a ser normal, la revisión va a ser normal y el médico te podrá dar la retroalimentación de que puede estar tranquilo. No pasa nada”.

Monitoreo, efectiva prevención

Leyva Pons dijo que es recomendable, si perteneces a uno de los grupos de riesgo cardiovascular, que monitorees con frecuencia tu ritmo cardiaco, y señaló también que no importa la hora en que se haga esta revisión, ya que cualquier hora es buena “y en cualquier momento que sientas que pudiera haber alguna cosa que te sugiere que algo anda mal, pero no alarmarse; el corazón se acelera. Podemos percibir los latidos, no quiere decir que estamos enfermos del corazón. Yo les digo a mis pacientes, prefiero verlos de más y decirles que no tienes nada. a verlos de menos y dejar pasar alguna cosa que pueda hacer importante”.

Recomendaciones

1. Alimentación saludable y actividad física: Consumir alimentos frescos y variados, que incluyan en cada una de las comidas frutas enteras y verduras. Reducir el consumo de "alimentos chatarra", comidas rápidas y bebidas azucaradas gaseosas o no. Realizar actividad física de forma regular, relacionada con el movimiento corporal que se hace en las actividades cotidianas y/o recreativas.

2. Consumo de tabaco y bebidas alcohólicas: Evitar el consumo de tabaco y sus derivados, así como la exposición al humo de estos productos. Eliminar la ingesta en exceso de bebidas alcohólicas, ya que puede debilitar el músculo cardiaco, causar complicaciones de salud e incluso la muerte.

3. Control del estrés, hipertensión y diabetes: Aprender a manejar los problemas, así como controlar la presión arterial y los niveles de azúcar en sangre, mejoran la salud en general y la del corazón.

PÁGINA 12 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
INFORMATIVO ESCANEA EL QR Y ACCEDE AL CONTENIDO MULTIMEDIA
ANA REYNA RÍOS DE LA PEÑA / PLANO
PLANO MÉDICO

Focos rojos

• Tabaquismo

• Historia familiar de cardiopatía isquémica

• Diabetes

• Hipertensión

• Alteraciones del colesterol

“Si perteneces a uno de los grupos de riesgo cardiovascular, lo mejor es que monitorees con frecuencia tu ritmo cardiaco”

José Luis Leiva Pons

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 13 planoinformativo.com
Cardiólogo
“El dolor de corazón sí existe y tiene características especiales”

CONTRA EL RACISMO BRASIL

VESTIRÁ DE NEGRO

La selección brasileña de fútbol ha anunciado que vestirá un uniforme completamente negro por primera vez en su historia durante un amistoso contra Guinea, como una poderosa señal de resistencia contra el racismo. El partido se llevará a cabo en España, donde el jugador Vinícius Junior fue víctima de ataques racistas durante un encuentro entre el Real Madrid y el Valencia hace tres semanas.

En solidaridad con Vinícius y en apoyo a la lucha contra el racismo, los jugadores de la Canarinha lucirán el uniforme negro durante la primera mitad del partido. Para la segunda mitad, regresarán al tradicional uniforme amarillo de camiseta y pantaloneta azul, pero este último incluirá un mensaje alusivo a la lucha contra el racismo.

Esta iniciativa forma parte de un conjunto de acciones emprendidas por la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) para combatir el racismo. Según Ednaldo Rodríguez, el primer presidente afrodescendiente de la CBF, este es un tema prioritario y el fútbol tiene el poder de fomentar la tolerancia y el respeto entre las personas.

La CBF ha realizado un seminario sobre el tema y ha creado un grupo de trabajo con 60 personas que se reúnen regularmente para discutir propuestas. Además, la CBF es la única federación de fútbol en el mundo que ha implementado un dispositivo que prevé la pérdida de puntos en caso de actos racistas.

INICIATIVA

– Seminario sobre el tema

DE LA CBF

– Grupo de trabajo con 60 personas

– Implementación de un dispositivo que prevé la pérdida de puntos por actos racistas

– La selección brasileña busca enviar un mensaje contundente y promover la igualdad y el respeto en el fútbol y en la sociedad en general.

LOS UNIFORMES DE BRASIL

– El primer uniforme de la selección de fútbol de Brasil fue de color blanco.

– Utilizado en los primeros encuentros internacionales del equipo, incluyendo el primer partido oficial contra el Exeter City Football Club de Inglaterra en 1914.

– Desde los 50, viste su tradicional amarillo que sustituyó al blanco tras caer en el Mundial de 1950

QR
invitamos a leer nuestra versión web. planoinformativo.com PÁGINA 14 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 20:30 HRS. Apple TV PARTIDOS DE HOY MAÑANA
DEPORTES Escanea el
Te
12:45 HRS. Sky Sports 17:00 HRS. VIX 20:00 HRS. TUDN Países Bajos Panamá Estados Unidos Croacia Canadá México LAFC New England Mets Dodgers Yankees White Sox 17:10 HRS. ESPN 20:10 HRS. ESPN
CARLOS ARMANDO LÓPEZ PLANO INFORMATIVO

¿Bilbao en Bilbao?

Unai Bilbao es una de las posibilidades que maneja el Athletic para reforzar la posición de central, escasa de efectivos la pasada temporada y resentida desde este julio con la salida de Iñigo Martínez. El central vizcaíno (29 años) tiene pasado en Lezama y ha desarrollado su carrera en el Atlético san Luis, aunque jugó una campaña cedido en el Necaxa.

En 2022 sufrió una grave lesión de rodilla que le tuvo en recuperación hasta la Navidad de 2022. Llegó a tiempo de disputar el Torneo Clausura: intervino en 18 partidos y marcó 3 goles. El bilbaíno tiene contrato hasta 2025 y su salida del Atlético San Luis acarrearía un traspaso cercano a los 2,5 millones de euros.

El futbolista se incorporó a principios de junio a la pretemporada del club, que está pendiente de un movimiento definitivo por parte del Athletic. El Atlético San Luis abrirá este viernes la ronda de amistosos de pretemporada antes de estrenar la liga el primer sábado de julio.

La opción de Unai asegura un futbolista con pasado en la entidad, sintonía con más de uno en el vestuario y rendimiento inmediato. El club medita desde tiempo incorporar a un central más allá del regreso de sus cesiones de Nolaskoain y Prados, centrocampistas que pueden actuar también en esa demarcación.

El Athletic trabaja de cara a futuro y en ese plan entra Jorge Herrando, central de Osasuna que finaliza contrato en junio de 2024. Herrando (22 años) es un zurdo de 192 centímetros de altura al que su actual club ha trasladado más de una propuesta de renovación pero el futbolista se resiste a firmar.

9 goles

2 títulos de Ascenso MX (AP 2018 y CL 2019)

112 partidos jugados

Jurgen Damm ya es jugador del San Luis

Jurgen Damm, exjugador del América, ha sido fichado por el Atlético de San Luis en busca de tener un mayor protagonismo en su carrera futbolística. Durante su paso por el equipo de Coapa, Damm no tuvo muchas oportunidades para mostrar su potencial en el terreno de juego.

En su nuevo club, el Atlético de San Luis, se espera que Damm sea un revulsivo para el ataque por las bandas, brindando velocidad y desequilibrio en el último tercio del campo. Complementará a otros jugadores importantes en el equipo, como el brasileño Vitinho y Jhon Murillo, quienes llena el ataque de dinamismo.

Con esta nueva oportunidad, ‘Flash’ buscará demostrar su valía y contribuir al éxito del equipo en sus diferentes competiciones. Su incorporación al equipo potosino genera expectativas sobre su rendimiento y cómo puede impactar en el desempeño del conjunto en el terreno de juego.

Selección

La Selección Mexicana Sub 23, que es dirigida por Gerardo Espinoza, sacó un valiosos empate (1-1) ante el representativo de España este martes, en un choque que se celebró como parte de la gira europea que está sosteniendo el equipo Tricolor por el Viejo Continente.

La anotación del equipo mexicano fue obra del jugador del León, Fidel Ambriz, quien en los primeros minutos del partido ganó el juego aéreo y con sólido remate de cabeza mandó el balón a guardar al fondo de la red de los españoles. El jugador del Atlético de San Luis, Eduardo Águila, vio acción como titular.

México enfrentará a Francia en semis del torneo Maurice Revello

El Tri enfrentará a Francia el próximo viernes en las semifinales del Torneo Maurice Revello. El conjunto que dirige Raúl Chabrand avanzó a la fase final del certamen como el mejor segundo lugar de la fase de grupos y ahora se medirá al combinado galo, que marcha invicto en el campeonato.

La Selección Mexicana y la francesa terminaron la fase de grupos con la misma cantidad de puntos, ambos con seis. Sin embargo, los galos llegaron a dicha cifra gracias a dos empates y una victoria, mientras que el Tricolor lo hizo con dos triunfos y una derrota.

Cabe recordar que, durante la fase de grupos, los partidos que terminaban empatados se iban a una serie de penales donde el ganador sumaba un punto adicional. Francia empató contra Arabia Saudita, pero perdió en la tanda de los disparos desde los once pasos, pero se impuso bajo la misma instancia a Venezuela, tras igualar 1-1. Los galos solo pudieron superar a Costa Rica en los noventa minutos, a los que venció 3-1.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 15
STAFF PLANO INFORMATIVO
STAFF PLANO INFORMATIVO
EFE STAFF PLANO INFORMATIVO
Mexicana Sub-23 empata ante España Sub-21 1 - 1
Los números de Bilbao con el San Luis España México

Nacionales

Consejo Empresarial se opone a reducir jornada laboral

AGENCIAS

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, aseguró que se han aplicado cambios en el ámbito laboral importantes pero que “es hora de ponerse a trabajar” porque México está en competencia para llevarse las inversiones.

El titular del organismo se opone a la reforma para modificar la jornada laboral que se discutirá en el Congreso en el próximo periodo de sesiones.

“Hubo un paquete laboral importante, traemos un salario mínimo que como nunca, en la historia se había elevado tanto, días de vacaciones, pensiones, ha habido una serie de cambios y ha habido modificaciones a varios artículos.

“En un ánimo de balancearnos multilateralmente por recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pero pareciera que no tienen llenadera, lo que tenemos que hacer es ponernos a trabajar, no a ‘no trabajar’”, subrayó en entrevista.

Dijo que en lugar de reformas como esta, habría que buscar equilibrios para que la población pueda estar por arriba de la línea de bienestar.

La reforma para acortar la jornada laboral en México plantea la reducción del tiempo laboral de 48 a 40 horas semanales, con dos días obligatorios de descanso. La discusión para su aprobación quedó pendiente para el próximo periodo de sesiones, que iniciará en septiembre.

Esta iniciativa se suma a otras como la del incremento del periodo vacacional para que pase de seis a 12 días, después del primer año de trabajo.

También a la publicación de la Norma 37 sobre el teletrabajo, donde se establecen una serie de obligaciones para los patrones, como aportar una parte de los insumos para

breves

Amenazó crimen a Gobernadora de BC, Alcaldesa y senador

La Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, el senador Jaime Bonilla y la Alcaldesa de Tijuana fueron amenazados por el mismo grupo del crimen organizado, lo que llevó a tomar precauciones, informó el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Alcaldesa Montserrat Caballero dijo que se iría a vivir al cuartel militar de Tijuana por motivos de seguridad, luego de amenazas que no han cesado por detenciones relevantes que han llevado a cabo policías locales.

El Presidente confirmó las medidas de protección y que las intimidaciones fueron hace dos semanas. (AGENCIAS).

los empleados que laboran a distancia.

Ante este panorama, Cervantes afirmó que existen muchos retos y preocupaciones hacia adelante para aprovechar el fenómeno del nearshoring en México, por lo que no hay que crear iniciativas que puedan desmotivar la inversión.

“En México estamos en un momento importante, pero estamos en competencia, hay varias naciones que también se quieren llevar la inversión. No sé de qué lado están los legisladores”, comentó.

Enumeró que parte de lo que le falta a México es mano de obra especializada, y parques industriales para recibir la inversión que está llegando.

“Hay retos en los cuales hay que

Alicia Bárcena sustituirá a Ebrard en la SRE

Alicia Bárcena, sustituirá a Marcelo Ebrard Casaubón en la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER), dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ebrard renunció formalmente para participar en el proceso interno de Morena para elegir candidato a la presidencia de la República en 2024.

Bárcena, quien es embajadora de México en Chile tomará posesión del cargo en diez días; mientras tanto la subsecretaria Carmen Moreno Toscano es la encargada de despacho de la Cancillería.

López Obrador destacó la trayectoria de Bárcena, quien fue Secretaria Ejecutiva de la CEPAL en el periodo 2008-marzo 2022.

enfocarnos y preocuparnos”, recalcó.

Cervantes indicó que iniciativas como la de reducción de la jornada laboral no sólo tiene costos para el sector privado, sino también para el Gobierno porque involucraría a los trabajadores al servicio del Estado.

“Imagínate los costos, estas iniciativas son transversales, no sólo es el costo para las empresas de horas extras, sino al Gobierno también y eso lo pagan todos los mexicanos. Estamos valorando, estamos en pláticas con sindicatos”, subrayó. El líder empresarial añadió que debe haber diálogo con todos los sectores para plantear los inconvenientes de esta reforma.

Descarta Rosa Icela ir por CDMX

Rosa Icela Rodríguez descartó dejar su cargo al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para competir por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

“Hay dos propuestas y yo le pedí que por favor me permitiera seguir formando parte del Gabinete que él encabeza, un Gabinete histórico, que tiene mucho trabajo y que trabaja para el mejor Presidente que hemos tenido en los últimos tiempos”, dijo la funcionaria en conferencia mañanera del Presidente López Obrador.

“Entonces, ya dije que me quedo en Seguridad, Seguridad y Protección Ciudadana, aquí seguiré sirviendo a los ciudadanos”, agregó. (AGENCIAS).

Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web. STAFF
planoinformativo.com PÁGINA 16 MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Francisco Cervantes, presidente del CCE.

Internacionales

breves

Vinculan al ejército chino con origen del COVID-19

El diario británico The Sunday Times publicó una investigación que asegura que el COVID-19 fue creado en China en medio de la búsqueda de un arma biológica liderado por el Ejército Popular de Liberación y que se desarrolló en los laboratorios de virología de Wuhan, donde se habría filtrado luego de un accidente.

Según el medio, aseguran que en 2016 una serie de personas murieron en una mina de Moijang, producto de síntomas bastante similares a los del SARS, sin embargo, las autoridades chinas no informaron acerca del incidente, y los cuerpos fueron llevados a las instalaciones de Wuhan. (AGENCIAS).

Caso Trump

Expresidente se declara inocente de 37 cargos federales

AGENCIAS

Putin amenaza con salir del acuerdo de grano

El presidente ruso, Vladímir Putin, predijo el fracaso de la actual contraofensiva ucraniana, catalogándola como ‘catastrófica’ y adelantó que Moscú se está planteando seriamente en abandonar el acuerdo de grano del mar Negro que expira a mediados de julio.

Putin recordó que el acuerdo del grano no se firmó para favorecer a Ucrania, ‘sino para los países amigos de África y América Latina. Porque el grano debe ir ante todo a los países más pobres’, insistió. Por otra parte, Putin consideró innecesario tanto declarar la ley marcial como una nueva movilización de reservistas, medidas muy impopulares entre los rusos. (AGENCIAS).

Donald Trump, el primer presidente y expresidente en la historia de Estados Unidos en ser acusado de delitos federales se declaró inocente en un tribunal federal de Miami en relación a 37 cargos penales por el manejo de documentos clasificados en Mar-a-Lago, su mansión al sur de Florida, después de haber dejado la Casa Blanca en 2021.

La declaración de no culpabilidad de Trump, abre una batalla legal que probablemente se desarrollará en los próximos meses mientras el republicano hace campaña para recuperar la presidencia en las elecciones de 2024.

El magnate, que está por cumplir 77 años, está acusado de acaparar deliberadamente docenas de secretos gubernamentales claramente marcados que se llevó ilegalmente a su mansión, además de negarse a devolverlos y de conspirar para obstruir a los investigadores que trataban de recuperarlos.

El exmandatario atribuye la acusación a una “gran caza de brujas” lanzada por el presidente actual de EE.UU., el demócrata Joe Biden, y que responde a una campaña de “interferencia electoral”, como reiteró en su red social Truth.

Además, esta fue la segunda comparecencia de Trump ante un tribunal desde abril, cuando se declaró inocente de cargos en Nueva York derivados de un pago de dinero a una estrella porno para que guardara silencio.

Trayectoria

1968: Graduado en Economía de la Universidad de Pensilvania.

1974: Comienza a dirigir los negocios inmobiliarios de su padre.

1991-1992: Se declara en bancarrota con un emporio de hoteles y casinos 2001-2009: Restablece su fortuna con proyectos como las ‘Torres Trump’ de Nueva York y Chicago.

2003-2015: Protagoniza ‘The Apprentice’ un reality show sobre emprendimiento.

2016: Elegido presidente de EU para el periodo 2017-2021.

Principales investigaciones en contra de Trump. Estado de Nueva York: Fraude inmobiliario.

Distrito de Manhattan: Fraude bancario, fraude en seguros y evasión Estado de Georgia: Interferencia en las elecciones presidenciales en 2020. Casos federales: Documentos clasificados hallados en su residencia en Mar-a-Lago, Florida y responsabilidad en el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021.

¿Cuándo y dónde comparecerá Trump?

Martes, 13 de junio de 2023, 15:00 hora local (19:00 GMT) Tribunal Federal de Miami.

¿De qué se le acusa?

De 37 delitos federales, entre ellos:

- Conspiración.

- Obstrucción a la justicia.

- Retención ilegal de documentos clasificados.

¿Cuál es el origen de la investigación?

En 2022 fueron hallados por el FBI cajas con al menos 11 mil documentos clasificados en un allanamiento a Mar-a-Lago, residencia de Trump en Plam Beach.

planoinformativo.com PÁGINA 17 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023
Escanea el QR Te invitamos a leer nuestra versión web.

Finanzas

Para el cierre del año, Manpower espera que en México se generen entre 700 mil y 750 mil empleos nuevos, debido a que los indicadores macroeconómicos han mejorado a diferencia del trimestre pasado. Mónica Flores, presidenta de Manpower LATAM, aseguró que esta expectativa se acerca a la que tiene el Banco de México (Banxico), que es de entre 600 mil y 800 mil puestos de trabajo. lores señalo que el fenómeno conocido como nearshoring creará muchos empleos que tienen que ver con manufactura, logística y salud, sobre todo en el norte del País.

Presentan industriales protocolo vs acoso y hostigamiento

Los primeros tres meses de este año, 441 denuncias fueron presentadas en Jalisco por actos de discriminación y acoso. Y los centros de trabajo no están exentos. Por ello, y con el fin de disminuirlo, los Industriales de esa entidad presentaron el Protocolo para la

Prevención, Atención y Sanción del Acoso, Violencia y Discriminación en los Centros de Trabajo. Con esto, pretenden incidir en al menos 30 cámaras empresariales, señaló Beatriz Mora Medina, presidenta de la Comisión de Mujeres de Industriales Jalisco.

Extorsión creció 48% con 4T, señala Coparmex

AGENCIA REFORMA

La extorsión en México ha crecido 48 por ciento bajo el actual Gobierno, por lo que en cada hora se registra una víctima de este delito en sus diversas modalidades, señaló un estudio de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

“La extorsión es uno de los delitos que más ha crecido y que está golpeando con mayor fuerza a la actividad económica.

“Es un delito que en los 53 meses de la actual Administración se ha incrementado un 48 por ciento respecto al mismo periodo del sexenio anterior”, afirmó José Medina Mora, titular del organismo empresarial.

Explicó que este delito tiene muchas manifestaciones que van desde llamadas telefónicas y mensajes de WhatsApp, hasta el cobro de piso y la intimidación.

Según Coparmex, de enero a abril de este año se registraron 3 mil 473 víctimas de extorsión. Esto es un poco más de una víctima por hora. Con respecto al mismo periodo del año pasado, hubo una

Onda de calor sale cara

AGENCIA

La tercera onda de calor que permanece en México podría originar que se alcancen temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en varias entidades. Por esta razón, distintas regiones del país han elevado en doble dígito su demanda de energía, sobre todo en ciudades portuarias. De acuerdo con datos de la consultoría Admonitor, la energía asignada total de la zona de carga de Campeche se incrementó en 20 por ciento en comparación con los primeros 12 días de junio de 2022, al

disminución de 2.4 por ciento.

En 2022 se registraron 11 mil 42 víctimas de extorsión, la cifra más alta desde 2015. Por lo anterior, Medina Mora hizo un llamado a que no se normalice este delito y que se ataque de forma integral.

“No se trata solo de tener más militares y policías en funciones de seguridad, se trata de generar oportunidades para que los jóvenes en lugar de incorporarse a las filas del crimen organizado se sumen a las filas de los empleos formales o el emprendimiento”, puntualizó Mora.

De enero a abril de este año se registraron 3 mil 473 víctimas de extorsión.

llegar a alcanzar un máximo de 5 Giga Wattshora (GWh). Otra región que está sacando los ventiladores y prendiendo los aires acondicionados es la zona de la Riviera Maya, ya que en lo que va de junio, la demanda de energía aumentó 11 por ciento respecto al mismo periodo de 2022 y 15 por ciento respecto a 2021. En tanto, la zona de carga de Acapulco ocupó la tercera posición, ya que la energía asignada total se elevó en 14 por ciento respecto a lo observado durante los primeros 12 días de junio del año pasado.

PÁGINA 18 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
> Dólar Canadiense 12.94 12.94 > Euro 18.34 18.83 > Yen 0.12302 0.12305 > Libra Esterlina 21.73 21.73 Variaciones porcentuales divisas > Dólar COMPRA VENTA 16.67 17.70 breves gráfico Esperan
hasta 750 mil nuevos empleos en México este año
INFORME ANUAL SOBRE EL GASTO EN ARMAS NUCLEARES DE LA ICAN 43,700 GASTO EN ARMAS NUCLEARES POR PAÍSES EN MDD 11,700 9,600 6,800 5,600 2,700 1,200 1,000 589 ESTADOS UNIDOS CHINA RUSIA REINO UNIDO FRANCIA INDIA ISRAEL PAKISTÁN COREA DEL NORTE FUENTE: ICAN (INTERNACIONAL CAMPAING TO ABOLISH NUCLEAR WEAPONS) El gasto mundial en armas nucleares ascendió el año pasado hasta los 82,900 millones de dólares, más de la mitad de ellos por parte de Estados Unidos

Municipios

Piden información certera sobre Pozos

El diputado José Luis Fernández Martínez consideró que es importante que los funcionarios municipales de la capital atiendan a la buena intención que ha manifestado el alcalde Enrique Galindo Ceballos, y ofrezcan la información completa y de calidad para avanzar en el proceso de municipalización de Villa de Pozos.

Destacó que el acompañamiento del presidente municipal, al igual que del gobernador Ricardo Gallardo son importantes para que la información necesaria fluya de una manera más rápida,

en beneficio de los ciudadanos peticionarios de la municipalización de esta Delegación.

Dijo que “Entiendo que el mensaje que manda el presidente municipal es un mensaje dirigido a los ciudadanos para que los ciudadanos estén seguros de que él va con esta medida, pero esperemos también que este mensaje sea recibido por sus funcionarios y que actúen en consecuencia”.

Entregaron información errónea

Fernández Martínez apuntó que esta buena intención que tiene el alcalde de San Luis Potosí, sería

importante que se materialice con hechos, que la información fluya, y que sea de calidad, “que no nos manden bombitas que el día de mañana exploten en manera de impugnaciones y que esperemos que sea real”.

Señaló que deben mandar de manera correcta la información sobre la conformación del polígono territorial de Villa de Pozos, ya que lo que se entregó a los ciudadanos peticionarios estaba completamente en desorden, “yo creo que ahí existen técnicos lo suficientemente capacitados para advertir que eso que nos están dando no tenía pies ni cabeza”.

Programas sociales benefician a familias de distintas colonias de la capital

Dos mil 196 litros de leche, así como Paquetes Nutricionales fueron entregados en solo una semana, en beneficio familias de las colonias

Reyitos, Luis Córdoba Reyes y de la colonia Terremoto, como parte de las acciones que ha indicado el alcalde Enrique Galindo Ceballos para fortalecer la Seguridad

Alimentaria de las familias y que despliega la Dirección de Bienestar y Desarrollo Social, de la Secretaría de Bienestar Municipal.

Estos apoyos se desprenden de la vertiente Seguridad Alimentaria, desde la cual se implementan los programas Abasto Social de Leche

y Paquete Nutricional, mismos que ofrecen a los beneficiarios no sólo un apoyo a la economía familiar, sino que son apoyos conformados por productos que aportan un

alto contenido nutrimental con productos seleccionados para brindar un concepto diferente y sano en la dieta diaria de las familias beneficiarias.

Ayuntamiento atiende tiradero de Fracción Rivera

Desde las primeras horas del lunes, y derivado del procedimiento de clausura que se llevó a cabo en el tiradero de desechos sólidos urbanos situado en Fracción Rivera, el Ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez, a través de diversas áreas municipales, iniciaron con los trabajos de remediación en el sitio, con el apoyo del Cuerpo de Bomberos a fin de extinguir la humareda activa, que hasta ayer quedó liquidada en más del 80 por ciento,

soledad soledad

señaló el secretario general del Ayuntamiento, Ernesto de Jesús Barajas Ábrego.

Detalló que el tiradero fue clausurado hace cuatro meses por la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam): “ya no se está tirando ahí desde hace tiempo basura, este no es un basurero municipal, es particular, a consecuencia de que el propietario no acató lo que pidió Segam se emitió una multa, y quien debe responsabilizarse es el dueño, no obstante, el Ayuntamiento también asume su parte”.

Acercan oferta laboral a los habitantes

Acercar oportunidades de empleo a las y los soledenses, que les garanticen redituables ingresos económicos para sus familias, es el objetivo del programa “Querer es Poder” que impulsa la Dirección de Desarrollo Económico, en colonias y localidades de este municipio.

Félix Herrera Ortega, titular de dicha dependencia, expuso que de junio del 2022 a mayo del 2023, se han ha organizado cuatro

importantes Ferias del Empleo, a través de las cuales se ha dado atención a mil 70 personas, de las cuales 612 fueron mujeres y 458 hombres, logrando con estas acciones una importante colocación de espacios laborales. Algunas de las compañías que han participado en el programa son: 3M, Midori, Continetal, Polimeros Nacionales, Faurecia, Sam´s Club, Canels, Coca-Cola, Vitromex, General Motors, Midori, Draexlmaier, entre otras.

planoinformativo.com MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 19
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF PLANO INFORMATIVO LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO LEOPOLDO PACHECO PLANO INFORMATIVO

Seguridad

Balean e incendian casa del exalcalde de El Naranjo

STAFF PLANO INFORMATIVO

El Naranjo, SLP.- En la cabecera municipal del Municipio de El Naranjo, se registró una balacera e incluso fue incendiada la casa del ex alcalde.

Trascendió que hombres fuertemente armados atacaron la casa del exalcalde Eliseo Rodríguez de León, la cual fue vandalizada e inclusive se le prendió fuego a su interior.

Apenas el pasado viernes se registraron fuertes balaceras donde el ataque fue dirigido hacia el mismo personaje, desconociéndose la razón por la cual la figura pública ha sido víctima de constantes ataques.

Al momento ya se iniciaron las investigaciones correspondientes por dichos ataques, sin que autoridades oficiales hayan emitido una postura al respecto.

Camioneta de valores ocasiona choque, deja dos personas sin vida

Mortal accidente automovilístico se registró en la lateral de carretera Matehuala con dirección al Distribuidor Juárez a la altura de la Colonia Pavón en donde dos personas fallecieron debido al impacto.

Se informó que una camioneta de valores, derivado de la velocidad con la que era conducida, perdió el control hasta salir del camino, cruzó

el camellón derribando varios árboles y en su marcha, impactó con un vehículo Sedan Versa en color azul, una camioneta de la Comisión Federal de Electricidad así como también a un vehículo Platina de color guinda para terminar volcado en la lateral.

Conductores y transeúntes que pasaban por la zona intentaron auxiliar a los heridos, llamando a los servicios de emergencia para que acudieran a rescatar a las víctimas.

La Fiscalía confirmó que el

percance dejó como resultado dos personas sin vida. Por su parte, personal de Servicios Periciales de la FGESLP llevó a cabo las diligencias correspondientes para el levantamiento de los cuerpos y trasladarlos al Servicio Médico Legal (SEMELE) para realizar las necropsias de ley.

Asimismo, en el lugar del accidente se llevaron a cabo peritajes para determinar las causas del mismo a fin de esclarecer los hechos y deslindar responsabilidades.

Hallan cuerpo putrefacto en una pileta

STAFF PLANO INFORMATIVO

Un cuerpo en estado de descomposición fue encontrado dentro de una pileta, en un inmueble ubicado en Av. José de Gálvez. El lugar del hallazgo anteriormente funcionaba como un Gimnasio.

Autoridades en el lugar sacaron indicios para poder trasladar el cadáver al Servicio Médico Legal, para llevar a cabo la necropsia de ley.

Personal operativo de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) inició las diligencias pertinentes para

esclarecer la muerte del sujeto. Se informó que peritos de la Vicefiscalía Científica recolectaron indicios, los cuales serán analizados en el laboratorio.

La institución trabaja para lograr establecer la identidad del fallecido, llevando a cabo las acciones pertinentes para determinar las causas de este suceso.

Sujeto muere en intento de robo a camión de valores

MATAMOROS, TAMAULIPAS.- En la ciudad de Matamoros, durante un intento de asalto en una tienda 7 Eleven de la colonia Lauro Villar, tuvo un desenlace fatal para los asaltantes. Los hechos ocurrieron en la esquina de la avenida Tarahumara y Playa Hornos, cuando una pareja ingresó al establecimiento con la intención de robar a los trabajadores de COMETRA, cuyo camión de traslado de valores estaba afuera del establecimiento.

Se informó que mientras uno de los elementos de COMETRA se encontraba retirando el dinero, el ladrón se acercó por la espalda y lo golpeó con un martillo en la cabeza. Sin embargo, el compañero de trabajo reaccionó rápidamente y respondió disparando varias veces, lo que provocó la muerte del asaltante en el lugar.

Durante el ataque al presunto delincuente, por parte del guardia de seguridad privada, la mujer que acompañaba al asaltante también hirió a otro miembro del equipo de COMETRA, dejando a dos empleados de la empresa de valores heridos en el enfrentamiento.

Las autoridades detuvieron a la mujer y la pusieron a disposición de las autoridades correspondientes, mientras que el asaltante fallecido y ella tenían apenas un mes de residencia en Matamoros y eran originarios de San Luis Potosí.

Los dos elementos de COMETRA heridos fueron trasladados a un centro hospitalario por paramédicos de la Cruz Roja, donde recibirán atención médica necesaria.

PÁGINA 20 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
STAFF PLANO INFORMATIVO STAFF
PLANO INFORMATIVO

Jorge Luis Borges y sus libros favoritos

STAFF PLANO INFORMATIVO

“Si un libro les aburre, déjenlo. No lo lean porque es famoso, no lo lean porque es moderno, no lo lean porque es antiguo. (…) Si un libro es tedioso para ustedes déjenlo, ese libro no ha sido escrito para ustedes. La lectura debe ser una de las formas de la felicidad”, dijo Jorge Luis Borges en 1978, sentado al centro de un set montado en la Biblioteca Nacional, frente a la cámara y los reflectores del director argentino Ricardo Wullicher que filmaba Borges para millones.

Para Borges la pregunta sobre “¿qué leer?” no era un tema menor. Lo decía de muchas formas y cada vez que tenía la oportunidad. “Que otros se enorgullezcan de lo que han escrito, yo me enorgullezco de lo que he leído”. Quizás por eso a mediados de los ‘80, la editorial Hyspamerica le hizo una propuesta que no pudo rechazar: seleccionar 100 libros indispensables y escribir un prólogo para cada uno. Una biblioteca ideal, suya, la “Biblioteca Personal Jorge Luis Borges”.

Su muerte en 1986 hizo que esa “biblioteca de preferencias”, como él la llamó, quedara inconclusa, sin embargo vale la pena destacar la lista de obras imperdibles para el escritor argentino que hoy recordamos a 37 años de su fallecimiento.

Hay sólo seis escritores

latinoamericanos, de los cuales cuatro son argentinos. Estos últimos, en orden de aparición: Julio Cortázar (Cuentos), Leopoldo Lugones (El imperio jesuítico), Manuel Mujica Lainez (Los ídolos) y Ezequiel Martínez Estrada (Obra poética). De los 66 escritores que aparecen en la lista de 75 obras (algunos volúmenes son dobles), los tres más jóvenes pertenecen al hemisferio sur de la biblioteca borgeana. Se trata de los mexicanos Juan José Arreola (nacido en 1918), Juan Rulfo (nacido en 1917), y Julio Cortázar (nacido en 1914). Del resto de la lista sólo el italiano Dino Buzatti, nacido en Belluno en 1906, es menor que el escritor de El Aleph.

Entre los 66 autores que Borges llegó a seleccionar no hay mujeres.

Biblioteca personal de Borges

• Julio Cortázar: «Cuentos»

• «Evangelios apócrifos»

• Franz Kafka: «América» y Relatos breves

• Gilbert Keith Chesterton: «La cruz azul y otros cuentos»

• Maurice Maeterlinck: «La inteligencia de las flores»

• Dino Buzzati: «El desierto de los tártaros»

• Henrik Ibsen: «Peer Gynt», «Hedda Glaber»

• José María Eça de Queiroz: «El mandarín»

• Leopoldo Lugones: «El imperio jesuítico»

• André Gide: «Los monederos falsos»

• Herbert George Wells: «La máquina del tiempo» y «El hombre invisible»

• Robert Graves: «Los mitos griegos»

• Fiodor Dostoievski: «Los demonios»

• Edward Kasner & James Newman: «Matemáticas e imaginación»

• Eugene O’Neill: «El gran dios Brown» y «Extraño interludio»

• Herman Melville: «Benito Cereno», «Bily Budd» y «Bartleby, el escribiente»

• Giovanni Papini: «Lo trágico cotidiano», «El piloto ciego» y «Palabras y sangre»

• Arthur Machen: «Los tres impostores»

• Fray Luis de León: «Cantar de cantares» y «Exposición del Libro de Job»

• Joseph Conrad: «El corazón de las tinieblas» y «Con la soga al cuello»

• Oscar Wilde: «Ensayos y diálogos»

• Henri Michaux: «Un bárbaro en Asia»

• Hermann Hesse: «El juego de los abalorios»

• Enoch A. Bennett: «Enterrado en vida»

• Claudio Eliano: «Historia de los

animales»

• Thorstein Veblen: «Teoría de la clase ociosa»

• Gustave Flaubert: «Las tentaciones de San Antonio»

• Marco Polo: «La descripción del mundo»

• Marcel Schwob: «Vidas imaginarias»

• George Bernard Shaw: «César y Cleopatra», «La comandante Bárbar» y «Cándida»

• Francisco Quevedo: «La Fortuna con seso y la hora de todos» y «Marco Bruto»

• Eden Phillpotts: «Los rojos Redmayne»

• Sóren Kierkegaard: «Temor y temblor»

• Gustav Meyrink: «El Golem»

• Henry James: «La lección del maestro», «La vida privada» y «La figura en la alfombra»

• Heródoto: «Los nueve libros de la Historia»

• Juan Rulfo: «Pedro Páramo»

• Rudyard Kipling: «Relatos»

• Daniel Defoe: «Moll Flanders»

• Jean Cocteau: «El secreto profesional y otros textos»

• Thomas de Quincey: «Los últimos días de Emmanuel Kant y otros escritos»

• Ramón Gómez de la Serna: «Prólogo a la obra de Silverio Lanza»

• Antoine Galland: «Las mil y una noches» (selección)

• Robert Louis Stevenson: «Las

nuevas noches árabes»

• León Bloy: «La salvación por los judíos», «La sangre del pobre» y «En las tinieblas»

• Bhagavad-Gita. «Poema de Gilgamesh»

• Juan José Arreola: «Cuentos fantásticos»

• David Garnett: «De dama a zorro», «Un hombre en el zoológico» y «La vuelta del marinero»

• Jonathan Swíft: «Viajes de Gulliver»

• Paul Groussac: «Crítica literaria»

• Manuel Mujica Láinez: «Los ídolos»

• Juan Ruiz: «Libro de buen amor»

• William Blake: «Poesía completa»

• Hugh Walpole: «En la plaza oscura»

• Ezequiel Martínez Estrada: «Obra poética»

• Edgar Allan Poe: «Cuentos»

• Publio Virgilio Marón: «La Eneida»

• Voltaire: «Cuentos»

• J. W Dunne: «Un experimento con el tiempo»

• Attilio Momigliano: «Ensayo sobre el Orlando Furioso»

• William James: «Las variedades de la experiencia religiosa» y «Estudio sobre la naturaleza humana»

• Snorri Sturluson: «Saga de Egil Skallagrimsson»

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 21 planoinformativo.com
Cultura

El San Luis que se fue

GUADALUPE GONZÁLEZ Y MARIANA SALAZAR PLANO INFORMATIVO

Calzada de Guadalupe

Corría el año de 1900 cuando un fotógrafo logró capturar la imagen de un zapatero en la Calzada de Guadalupe, un oficio que se practicaba a domicilio en el San Luis que se fue

¿Alguna vez te has preguntado cómo era la ciudad hace un siglo?

Bueno, El San Luis que se fue hace 100 años estaba lleno de aromas rurales, de esperanza de desarrollo y de anhelos de democracia.

Mercado “Porfirio Díaz”

En 1894 así eran los puestos del Mercado, en la zona que hoy ocupa el Mercado Hidalgo

Alhóndiga

Con la creación de nuevos mercados y centros de abasto, la Alhóndiga había dejado de ser el centro de distribución principal, claro, era el principio de siglo, 1900, y la venta de artículos se había diversificado alrededor de este histórico y colonial edificio.

Catedral

Eran los primeros años del Siglo XX y los habitantes de la capital potosina acudían masivamente a la Iglesia Catedral los domingos. Eran los días felices previos a la guerra cristera.

Primer Congreso Liberal Mexicano

En agosto de 1900 se reunieron Camilo Arriaga, Juan Sarabia, Antonio Díaz Soto y Gama y Librado Rivera para lanzan un manifiesto con el propósito de formar el Partido Liberal en San Luis Potosí, que dio como resultado el Primer Congreso Liberal Mexicano celebrado en el Teatro de La Paz el 5 de febrero de 1901.

PÁGINA 22 - MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 planoinformativo.com
CRÉDITO : EL ARCÓN DE LOS ABUELOS
...

Mario García Valdez

EXALCALDE

DE LA CAPITAL Y EXRECTOR DE LA UASLP

Estrategia contra las adicciones debe unirnos

ADRIÁN TOVAR

PLANO INFORMATIVO

El impacto está siendo favorable

Para el exalcalde capitalino y exrector de la Universidad

Autónoma de San Luis Potosí, Mario García Valdez, el nuevo enfoque del programa nacional de prevención de las adicciones tiene un impacto muy favorable en nuestras comunidades educativas, no solo en la entidad potosina sino a nivel nacional.

El exrector señaló que la estrategia nacional para la prevención de las adicciones que se está empezando a aplicar, es un programa que tiene un nuevo enfoque, que él considera que es muy importante, muy relevante y que toda la sociedad, las autoridades, los padres de familia, los sectores educativos, así como los entes de salud, deben tomar con la seriedad que el caso amerita,

“porque como todos sabemos, el problema de las adicciones y el consumo de alcohol y sustancias nocivas para nuestros niños y jóvenes, va creciendo”.

No criminalizar, el novedoso giro de la estrategia

García Valdez señaló que este nuevo enfoque de la estrategia nacional para la prevención de las adicciones descansa en varias premisas muy importantes y fundamentales.

Pero consideró que la primera es la más importante, porque gira completamente el enfoque con el que se ha manejado esta problemática, y establece la no criminalización de quienes recurren al consumo y el uso o abuso de estas sustancias nocivas para su propia salud y para su entorno social.

El exalcalde capitalino dijo que la no criminalización de quienes caen en las garras de las adicciones, es un una premisa fundamental

y que sí gira completamente el enfoque con el que las autoridades y la sociedad toda, habían abordado esta problemática, criminalizando, satanizando y estigmatizando a niños o jóvenes que tenían la desgracia de caer en cualquier tipo de adicción.

Ahora se estudian las causas

Dijo Mario García Valdez que otro tema innovador en esta nueva estrategia es que incorpora la atención a la salud mental y al entorno en el que se desenvuelven los niños y los jóvenes que caen presa de estas adicciones, de modo que se estudian también las causas profundas en el comportamiento, en la mentalidad, en las acciones de los niños y de los jóvenes, que estén influyendo para que ellos decidan iniciarse en las adicciones.

Señaló que un factor adicional, pero no menos importante, es la incorporación del sector educativo en la estrategia nacional.

Un

acierto, focalizar la prevención en el aula

Mario García consideró que con estas acciones se puede ver que hay una estrategia particular, focalizada en el aula para poder atender este problema; y que tiene como propósito generar el conocimiento, la reflexión y la sensibilización por parte de los niños y de los jóvenes sobre los graves riesgos que representan para su salud el consumo de este tipo de sustancias, que además cada vez es más variado y que están al alcance de ellos, justamente dentro de su entorno, alrededor de su entorno escolar.

Todos debemos sumarnos

El exrector potosino señaló que la focalización de la estrategia nacional en estos pilares y muy particularmente en el que corresponde a la estrategia de la prevención en las aulas, cumple con el propósito de dar una solidez al programa nacional y

que convoca a todos a contribuir y a mejorar las estrategias que se están aplicando, sobre todo por parte de los maestros, pero también de los padres de familia, los educadores y las autoridades para que esta estrategia nacional tenga éxito y sea verdaderamente una estrategia en favor de una juventud, de una niñez más sana y en paz.

MIÉRCOLES 14 DE JUNIO DE 2023 - PÁGINA 23 planoinformativo.com
EN LA VOZ DE...
“La no criminalización de quienes caen en las garras de las adicciones, gira completamente el enfoque con el que se había abordado esta problemática”
“El problema del consumo de alcohol y sustancias nocivas en niños y jóvenes, va creciendo”
así lo dijo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.