1 minute read

Juana Meléndez, inolvidable poetisa potosina

Next Article
AVISO OPORTUNO

AVISO OPORTUNO

CRÉDITO : El ARCÓN DE LOS ABUELOS

Existen muchos potosinos ilustres que convendría mantener vigentes, aún con el paso del tiempo. Juana Meléndez Granados es uno de ellos. Poeta nacida en San Luis Potosí, en 1914, fue una mujer incansable, que realizó estudios de Enfermería y Obstetricia en la Facultad de Medicina de la UASLP, así como de Letras Españolas en la Facultad de Humanidades de la misma casa de estudios.

Advertisement

Aunque murió en Irapuato, Guanajuato, su legado permanece plasmado en su recuerdo como madre, abuela, bisabuela, amiga y maestra universitaria básicamente en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), pero sobre todo en su obra literaria compuesta por libros de poesía, ensayos, cuentos y colaboraciones en revistas literarias nacionales.

Recibió innumerables premios

Juana Meléndez Granados fue una mujer que vivió adelantada a su tiempo y cuya trayectoria dentro de la poesía mexicana le ha dado sustento a la literatura potosina. Fue merecedora de premios como el de Manuel José Othón, otorgado por el Gobierno del

Estado de S.L.P. o la Flor Natural en Mazatlán, Lagos de Moreno y San Luis Potosí. Así como distinciones como el ser incluida en el Diccionario de Escritores de la UNAM, y en la enciclopedia de México. O galardonada en trayectoria de éxito. Homenajes varios.

Publicó con los mejores

Durante su vida laboral fue colaboradora en varias revistas, como Punto y A Parte, Ábside, Armas y Letras, Cuadrante, Estilo, Letras Potosinas, Metáfora y Nivel. Su obra fue publicada en Editorial Universitaria Potosina, Editorial

Porrúa y Centro de Estudios Literarios de la Ciudad de México. Obtuvo el premio Una Gran Mujer, otorgado por el Estado de San Luis Potosí en 2006.

Compartió su poesía en países como Estados Unidos, Francia, Austria, España, Italia, Grecia y Turquía.

Es una de las escritoras del siglo XX que dejó una huella perdurable enel ámbito de la literatura y la cultura de San Luis Potosí.

Parte de su obra

Por mencionar algunos títulos de su obra editada por Estilo en su inicio, y posteriormente por la UASLP, “Río sin orillas” 1954, “Esta dura nostalgia” 1970, “Desde la mirada” 1981, “Algo de mi te llevas” 1994, “Chosen pages” (Poesía 1954 -1985, Selección bilingüe) 1998 o su “Obra Completa” 2003. Basta con leer esos títulos, para entender que su interés por transmitir su pensamiento y su sentir, influidos por su entorno, sus viajes, su vida y su compañía estaban siempre presentes.

This article is from: