
2 minute read
Incremento de salarios haría que aumente la inflación
AGENCIA
A pesar de que el sector turismo viene con un ritmo de recuperación tras el impacto duro que tuvo por la pandemia, la alta inflación y la incertidumbre de la economía global, principalmente de Estados Unidos, retrasa la mayor captación de visitantes en los hoteles.
Advertisement
De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación y Competitividad Turística de la Universidad Anáhuac (Cicotur), este año se prevé lleguen 50 millones de turistas mexicanos a estos establecimientos, con lo cual estará al mismo nivel registrado en 2019, es decir, no tendrá ningún crecimiento al respecto.
Los salarios nominales en México aumentaron en febrero por cuarto mes consecutivo a un ritmo mayor al de los precios al consumidor, lo que representa un riesgo al alza para las perspectivas de inflación en la segunda mayor economía de América Latina.

Según una encuesta de Citibanamex entre economistas, la inflación cerraría el año en un 5.30 por ciento, frente a la proyección del 5.02 por ciento de principios de enero.
La misma encuesta muestra que, desde fines de diciembre, los analistas han elevado su pronóstico para 2023 de la tasa de interés del banco central del 10.25 por ciento al 11.5 por ciento. La tasa se ubica en un 11 por ciento.
Además, la inflación en México tocó en febrero su nivel más bajo en 11 meses al ubicarse en 7.62 por ciento anual, dato que resultó mejor al 7.67 por ciento esperado por el mercado. Sin embargo, los analistas consideran que la cifra se debe analizar con cautela ante la persistencia de presiones en los servicios.
Los datos le dan un margen de tres semanas al Banco de México el dato
La inflación en México tocó en febrero su nivel más bajo en 11 meses al ubicarse en 7.62 % para su anuncio de política monetaria, en la que prevén que suba la tasa de interés en 25 puntos base para llevarla a 11.25 por ciento.
México se ha convertido en una de las grandes potencias automotrices del mundo, sin embargo si mañana sólo circularan autos eléctricos, las grandes automotrices que producen y exportan desde México no tendrían mucho que vender, y la viabilidad de la industria automotriz mexicana estaría cuestionada. El desafío para México, quien no cuenta hasta el momento con una planta de Tesla, la automotriz en el centro de la transformación de la industria, será ver si es capaz de migrar en el corto plazo de una plataforma basada en el motor de combustión interna y las tres grandes estadounidenses, a una anclada en el nuevo auto eléctrico/ autónomo, con jugadores que quizá aún ni siquiera están bajo el radar.
AGENCIA
Izzi, la marca comercial de telecomunicaciones propiedad de Grupo Televisa, informó a sus clientes que debido a la inflación del último año, a partir del próximo 1 de abril incrementará sus precios un 6.67 por ciento.
La marca aclaró que si los productos contratados están en el periodo de plazo forzoso, el precio no cambiará, sino hasta el término de dicha vigencia. En caso de que el cliente cuente con complementos de entretenimiento o extensiones adicionales de televisión, éstas no incrementarán su precio.
