















Miércoles 12 de enero de 2022
LUNES DE ACUERDOS
Un día como hoy pero de 1993, 120 países firmaron un acuerdo para prohibir las armas químicas.
Miércoles 12 de enero de 2022
Un día como hoy pero de 1993, 120 países firmaron un acuerdo para prohibir las armas químicas.
Estudio muestra alarmantes concentraciones de metales
Luego de que se diera a conocer el estudio de científicos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) que confirma la presencia de grandes cantidades de plomo y arsénico en áreas urbanizadas fuera de la zona remediada de la Planta de Cobre de la Industrial Minera México, que cerró en 2010, después de más de 100 años de producción, el temor ha despertado la inconformidad de muchos sectores de la capital potosina, debido a la intención de construir un desarrollo habitacional.
La intención de los urbanizadores ha sido recuperar y reconvertir el lugar, que tiene una extensión de 450 hectáreas, en un nuevo desarrollo urbano de uso múltiple y clase mundial.
De acuerdo al estudio realizado por SIVICCO, las concentraciones de metales se encuentran en las áreas urbanas ubicadas fuera de la zona de amortiguamiento de la que fue la Planta de Cobre, específicamente en la zona de Morales y el área de Pirules, donde las concentraciones de plomo van desde cuatro hasta 10 veces la norma permitida; además en esa zona la concentración de arsénico es seis veces mayor a la cantidad permitida por las normas internacionales, por ello el legislador consideró que se debe poner atención a este estudio para que se hagan las revisiones y adecuaciones a los trabajos de remediación que la empresa minera ya llevó a cabo, pero cuyos parámetros se encuentran rebasados luego de modificaciones a la norma.
Juan Francisco Aguilar dijo que las autoridades de las dependencias correspondientes, deben estar revisando minuciosamente el tema, para ordenar los estudios necesarios y definir las acciones que se va a realizar, apegados a la ley, pues es importante garantizar a la ciudadanía que los proyectos que se realicen estén en zonas libres de contaminantes.
Para el diputado Juan Francisco Aguilar Hernández, integrante de la Comisión de Ecología del Congreso del Estado, es importante que las autoridades ambientales revisen a fondo el caso de IMMSA ya que, si está contaminando con plomo y arsénico como se ha dado a conocer por algunos expertos en la materia, debe de aplicarse la ley.
Aguilar Hernández indicó que tratándose de un tema que afecta a los potosinos, es importante que se revise el reporte del Sistema de Vigilancia Integrada de Comunidades Contaminadas (SIVICCO), que depende de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El estudio, realizado por expertos, refiere que las concentraciones de plomo en áreas importantes de la ciudad estarían afectando a la población.
Autoridades deben revisar el proyecto
Inconforma contaminación dejada por IMMSA
Si afecta a los potosinos, es urgente que se revise
El área contaminada se encuentra fuera de la zona remediada, en colonias aledañas
Es importante que se revise el informe de los científicos de la UASLPJORGE TORRES PLANO INFORMATIVO Juan Francisco Aguilar/ Diputado
Líderes empresariales aseguraron que la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional ‘Ponciano Arriaga’ afectará severamente la economía, luego de que al menos en San Luis Potosí se cancelaron tres vuelos de las aerolíneas Volaris y Aeromar debido a la emergencia sanitaria que aún se vive por el COVID-19.
En este sentido Fabiola
Mejorado presidente de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) dijo que a esta situación se suma la falta de aerolíneas así como la ampliación de las rutas que ofrecen las aerolíneas de la entidad.
“Es definitivo que esto afecta de manera importante, yo iba a tener un congreso y venía gente de Latinoamérica y de Estados Unidos y se pretendía que fuera en San Luis pero cuando checaron los costos se cambió
son necesarias las reducciones de los aforos a 50 por ciento.
A esta situación, se suma la falta de aerolíneas, así como la ampliación de las rutas que ofrecen las aerolíneas en la entidad
de sede y eso también impacta, porque iba a ser la promoción a San Luis Potosí”.
La nueva ola de contagios ha provocado también una ola de vuelos cancelados.
Las líneas aéreas están obligadas a informar de manera rápida y expedita al pasajero en caso de que se produzcan cambios en su itinerario o cualquier otra circunstancia que pudiera afectar el servicio contratado, asi lo informó Profeco, además lo deberán hacer a través de llamadas telefónicas, correos electrónicos, mensajes de texto o cualquier otro medio electrónico, con al menos veinticuatro horas de anticipación a la salida programada.
La dependencia hizo un llamado a las personas afectadas por este tipo de situaciones a comunicarse a al teléfono 800 468 8722, sin costo para el interior de la República Mexicana, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, sábados, domingos y días festivos de 10:00 a 18:00 horas.
El presidente del Parque Industrial Fundidores Héctor D’Argence indicó que se están aplicando pruebas de covid-19 para detectar algún caso positivo entre los colaboradores de este sector productivo, y atender cualquier situación que se presente dentro de las empresas que conforman el parque.
Ante el alza de contagios de Covid-19 que presenta San Luis Potosí y que ha derivado en la aplicación de medidas que permitan disminuir el riesgo de contagios como la reducción de aforos, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio y Servicios Turísticos (CANACO-SERVITUR)
Juan Servando Branca reconoció
“Es una medida necesaria la parte de la restricción en cuanto a los aforos y hemos tenido contacto con las autoridades municipal y estatal y hemos coincido”. El líder empresarial indicó que en los dos años que lleva esta pandemia el comercio ha aprendido a hacerle frente a esta situación de una forma segura.
El líder empresarial destacó que ante los incrementos de contagios de Covid-19 se reforzarán las medidas de sanidad así como los filtros y protocolos. “En diciembre muchas empresas descansan y eso aminora y disminuye el contagio o el riesgo dentro del parque, los contagios vienen de las festividades de la época”.
Recordó que como parte de las medidas sanitarias se estará solicitando
el certificado de vacunación, ya que esta situación disminuye el riesgo de contagios de esta enfermedad respiratoria, por lo que se tomarán las medidas correspondientes con los colaboradores que no estén vacunados o les falte alguna dosis para completar su esquema.
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud da a conocer 992 contagios de Covid-19 para alcanzar la cifra de 113 mil 200 casos en total.
Los casos se distribuyen en 568 mujeres y 424 hombres afectando a todos los rangos de edad desde 1 hasta los 98 años; 549 de los contagios cuentan con esquema completo de vacunación y 57 con un esquema incompleto.
En cuanto a defunciones se suma una para un total de 7,001 defunciones, en esta ocasión corresponde a una mujer de 60 años, sin antecedente de vacunación residente de San Luis Potosí.
La vacunación de refuerzo contra COVID-19 al sector educativo en San Luis Potosí comenzará a aplicarse a partir de este miércoles 12 y hasta el sábado 15 de enero, a través de un esfuerzo coordinado entre los sectores educativo y de salud en la entidad.
El titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) Ernesto Jesús Barajas Ábrego, informó que este esfuerzo lo encabezan la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la delegación de la Secretaría de Bienestar, que aplicarán el inmunológico en 20 centros de vacunación ubicados en las cuatro regiones del Estado. Se aplicarán un total 68 mil 880 dosis a maestras y maestros activos y jubilados, personal administrativo y de apoyo de educación básica, media superior y superior de escuelas públicas y privadas.
El Comité Estatal para la Seguridad en Salud determinó el cambio de sede para la aplicación de pruebas antígenos para la detección del Covid-19 del Palacio de Gobierno al Museo Nacional de la Máscara, que a partir de este 11 de enero se suma al Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” y al Centro de Convenciones, en lo que respecta a la capital.
El Museo Nacional de la Máscara, ubicado en la Plaza de El Carmen frente al Teatro de La Paz, en el Centro Histórico, al igual que el resto de los módulos de detección del coronavirus ubicados en la entidad, estará funcionando diariamente hasta el domingo 16 de enero en horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde.
Se fortalecen medidas sanitarias en oficinas gubernamentales
Las oficinas de todas las dependencias de la administración estatal iniciaron el reforzamiento de las medidas sanitarias frente a la pandemia de Covid-19 y el incremento de casos positivos en la entidad, como acciones conjuntas para proteger a la plantilla laboral y a la ciudadanía potosina.
El Oficial Mayor del Gobierno Noé Lara Enríquez, remarcó lo antes descrito, al agregar que al interior de la actividad pública no se suspenden las labores, pero si se redoblan las acciones de limpieza y desinfección de oficinas, inmuebles, espacios de atención a las personas, así mismo se reitera el uso correcto y obligatorio de cubrebocas de quienes laboran. También se hace hincapié en la sana distancia y el lavado frecuente de manos, al igual que el uso de gel antibacterial.
A través de varias denuncias de usuarios que pidieron el anonimato y que llegaron a la redacción de Plano Informativo, se alertó sobre un brote de contagios Covid en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
De acuerdo con la denuncia presentada a este medio de comunicación, la guardería 2 del IMSS ubicada en López Hermosa, cerró sus puertas desde el pasado 24 de diciembre tras detectarse 8 casos positivos de Covid entre el personal.
Asimismo se denuncia que van 10 contagios Covid entre el personal y un menor en la Guardería 1 ubicada en Manuel José Othón. De momento el Instituto Mexicano del Seguro Social no ha desmentido o confirmado los contagios en las guarderías.
Los Servicios de Salud a través de sus redes sociales hizo oficial el cambio de sede del módulo de detección Covid-19 de Palacio de Gobierno al Museo Nacional de la Máscara.
En esta nueva sede se registró ayer una gran afluencia de personas que tras realizar el test vía internet, buscan confirmar o descartar el resultado de Covi-19. La larga fila ocupó toda la plancha de Plaza del Carmen, en el lugar se presentaron personas con sintomatología, por lo que se recomienda a quienes asistan a mantener los protocolos de salud.
Se aplicarán 68 mil 880 dosis anticovid a maestrosDr. Daniel Acosta y el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) Ernesto Jesús Barajas Ábrego
Rioverde, SLP.- Aplicación de refuerzo de vacuna contra el Covid-19 se llevará a cabo a partir del próximo miércoles en la Escuela Secundaria Benito Juárez para trabajadores del sistema educativo. El módulo de vacunación de maestros y personal administrativo contempla a personal de los municipios de
IMSS anuncia relanzamiento del Permiso COVID-19
Con el relanzamiento, el trámite de incapacidad temporal se puede realizar a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social. En marzo de 2020 se puso en marcha esta estrategia; al 31 de diciembre de 2021 se otorgaron cerca de 200 mil permisos.
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Maestro Zoé Robledo, anunció el relanzamiento del Permiso COVID para beneficiar a los trabajadores derechohabientes y romper las
Ómicron incrementa hasta 200% contagios COVID en SLP
La cuarta ola de contagios que seha detonado además de la llegada de nuevas variantes, ha causado alarma entre la población ya que un gran porcentaje de los casos son de reinfecciones.
El presidente del Clúster Médico de San Luis Potosí
Manuel Galván detalló que la variante ómicron se contagia 70 por ciento más rápido, sin embargo, la gravedad de los casos ha disminuido, “hay menos decesos en proporción de los que había antes”.
El especialista en salud destacó que los contagios se han incrementado hasta un 200 por ciento, “como estado estamos entre los diez primeros con
Rioverde, Ciudad Fernández y San Ciro de Acosta del 12 al 14 de enero a partir de 9 de la mañana a 6 de la tarde. La vacunación quedó distribuida de la siguiente manera: Miércoles 12 de enero, personal educativo con primera letra del apellido; A, B, C, D, E, F y G. Jueves 13 de enero las letras H, I, J, K, L, M, N, O, P. Viernes 14 de enero apellidos con las letras Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z.
cadenas de contagio ante el registro de nuevos brotes.
Explicó que esta medida permite automatizar el trámite de incapacidad temporal a través de la aplicación IMSS Digital y del sitio web oficial del Seguro Social.
La gran cantidad de casos de COVID-19 en estos primeros días de 2022, se deben principalmente a las fiestas decembrinas, el relajamiento social y la temporada invernal, en la que también aumentan enfermedades respiratorias como la influenza, lo que podría llevar a que se presenten casos de flurona en territorio potosino, señaló Miguel Ángel Lutzow Steiner, Epidemiólogo del Hospital de Especialidades Médicas de la Salud de San Luis Potosí.
Lutzow Steiner explicó que la flurona es una infección de Influenza y Covid-19 de manera simultánea en una persona; apuntó que el último dato oficial es que hay alrededor de 1000 casos de influenza en varios estados, por
lo cual es probable que se puedan presentar casos en San Luis Potosí de esta infección.
Aclaró que la flurona no es un virus nuevo, sino que a través de una prueba PCR, se le diagnostican al paciente las dos enfermedades al mismo tiempo. También mencionó que, aunque se pueden presentar casos, no serán muchos, ya que en realidad es poco frecuente contagiarse de ambas enfermedades.
más casos”, lo que ha obligado a las autoridades aplicar medidas más severas y restricciones que permitan contener el aumento de contagios.
Recordó que ante el aumento de contagios se ha presentado una demanda en la venta de pruebas, por lo que el producto se ha escaseado no por falta de producción sino por la demanda, lo que a su vez ha derivado en la reducción de su costo de hasta un 50 por ciento.
Con el fin de reducir los riesgos de contagio por covid-19, a partir del 10 de enero, el estado de San Luis Potosí cuenta con nuevas medidas de semáforo epidemiológico verde, por lo que el Gobierno de la Capital, a través de sus distintas direcciones, verificará el cumplimiento de estas acciones preventivas.
El uso de cubrebocas seguirá siendo obligatorio en la ciudad de San Luis Potosí en lugares públicos. En general, las medidas para evitar la propagación son: aplicación estricta de protocolos, uso obligatorio de cubrebocas en todo lugar
y momento, programación de limpieza y desinfección, protección a población vulnerable, evitar aglomeraciones y mantener ventilación adecuada en espacios cerrados.
Ayuntamiento vigilará cumplimiento de medidas preventivas contra COVID
El contagio de COVID-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, obligará a retrasar la gira de trabajo del mandatario federal en San Luis Potosí hasta el mes de febrero. Así lo informó Gabino Morales coordinador estatal de Programas del Bienestar.
“Desde luego que con ese contagio que confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador el lunes pasado, se retrasará esa reunión de seguridad que había considerado para el mes de febrero”, dijo Gabino Morales.
El representante del gobierno de la 4T en SLP expuso que la ciudadanía debe valorar si es eficiente o no, la estrategia de seguridad que despliega la Federación en territorio nacional, para combatir a los grupos delictivos.
“Eso es una percepción de la propia ciudadanía. Desde luego que un solo homicidio ya es alarmante, pero yo lo que les observo es que deben verse los casos de Guanajuato u otros estados del país”, indicó.
El Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona aseveró que dentro del rescate del Sector Salud que el nuevo Gobierno realiza en San Luis Potosí, se tiene como prioridad el equipamiento del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” con una inversión de 900 millones de pesos, así como terminar la construcción de la clínica de Rioverde con un gasto de más de 140 millones de pesos, después de dos sexenios de permanecer abandonada.
Pese a los grandes pendientes que recibió su administración, dijo, se progresa en el aspecto hospitalario, y durante el primer trimestre del año se equiparán las nuevas instalaciones del Hospital Central en la capital, hoy en día un auténtico “elefante blanco” al que no se proveyó e “incluso desaparecieron el helipuerto, que es indispensable para el transporte de pacientes y traslado de órganos”. Serán 900 millones de pesos los que se invertirán en equipamiento para que pronto pueda estar funcionando, aseguró.
Los pagos de adeudos en el derecho de Control Vehicular se pueden realizar a través de medios electrónicos para que la ciudadanía no acuda a las oficinas recaudadoras y evitar así aglomeraciones y por consiguiente posibles contagios de Covid-19, así lo subrayó el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) en San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez.
Precisó que durante los meses de enero y febrero se lleva a cabo el programa de 100% de descuento en multas de Control Vehicular, cuyo pago puede realizarse en línea y posteriormente la ciudadanía agenda
El Instituto de Vivienda del Estado (INVIES) emprendió el rescate del alumbrado público del fraccionamiento Ciudad Satélite, en beneficio de más de 15 mil personas que habitan esta zona y que incluye la rehabilitación de 275 lámparas, revisión de circuitos eléctricos y cambio de cable.
Leticia Mariana Gómez Ordaz, titular de la dependencia, destacó la firme instrucción del Mandatario Estatal de impulsar esquemas de gobierno que devuelvan la tranquilidad a las familias y la niñez en las calles, por lo que se dio arranque a este programa de gran beneficio para el sector Gómez Ordaz dijo que al ser Ciudad Satélite un conjunto habitacional interconectado entre macromanzanas, el rescate del alumbrado público beneficia a más de 15 mil 600 personas que habitan la zona, de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
una cita para que le sean entregadas sus placas nuevas en las oficinas de recaudación.
González Martínez detalló que los pagos electrónicos se podrán realizar a través de la aplicación móvil “SLPFinanzas”, centros electrónicos, en el portal www.slpfinanzas.gob.mx y en instituciones bancarias, y las citas a través de www.slpfinanzas.gob. mx/citas.
Los municipios de San Luis Potosí capital y Soledad de Graciano Sánchez concentraron el 91.66 por ciento de los robos a negocios cometidos entre enero y noviembre del 2021 en todo el estado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El robo a negocios en la entidad registró un aumento del 16.93 por ciento en 2021, con respecto al 2020. Durante todo el 2020, ante la Fiscalía General del Estado (FGE) se presentaron 1 mil 518 denuncias por robo a comercios, de los que 873 fueron con violencia y 645 sin violencia.
Sin embargo de enero a noviembre del 2021, la FGE recibió 1 mil 775 denuncias por este delito; 1 mil 57 con violencia y 718 sin violencia.
Los niveles más altos de robo a
negocios se dieron en septiembre y octubre del 2021, cuando se presentaron 207 y 248 denuncias ante la FGE por este delito. La incidencia se redujo en noviembre, cuando se registraron 185 casos.
Entre enero y noviembre del año pasado, la capital potosina concentró 1 mil 272 robos, de los que 767 fueron con violencia y 505 sin violencia. Esta cantidad equivale al 71.66 por ciento del total de los robos a negocios cometidos en 11 meses.
Mientras tanto, Soledad de Graciano Sánchez registró 355 casos, 239 con violencia y 116 sin violencia, lo que equivale al 20 por ciento del total estos delitos en el periodo de referencia.
Las cifras de este delito, en constante aumento, revelan que es una actividad delictiva frecuente, y aunque las detenciones de estos
con relativa frecuencia, esto no contribuye a disminuir la incidencia de manera sostenida.
Por ejemplo, el pasado 27 de octubre se informó que agentes de Seguridad Pública del Estado detuvieron a dos sujetos vinculados con una serie de asaltos con violencia en las tiendas de la cadena Oxxo.
El 4 de noviembre, Policías Municipales de Soledad detuvieron a una banda integrada por cuatro hombres y una mujer con reportes de robo a tiendas en la colonia La Virgen. Los delincuentes fueron sorprendidos cuando recién habían asaltado con lujo de violencia a una dulcería de este sector.
A nivel nacional, entre enero y noviembre del 2021 se registraron 79 mil 521 robos a negocios; 38 mil
105 con violencia y 41 mil 416 sin violencia.
Aguascalientes registra una cifra similar a San Luis Potosí al registrar 1 mil 744 robos a negocios, con la diferencia de que la gran mayoría (1 mil 587) se cometieron sin violencia. En cuanto a robos con violencia, San Luis Potosí también supera al estado de Querétaro, que en el periodo referido registró 939 robos con violencia, mientras que San Luis Registró 1 mil 57.
En la región, la entidad potosina solo es superada por Guanajuato en robo a negocios con violencia, ya que esa entidad registró 1 mil 549 casos.
Zacatecas registró una muy baja incidencia de este delito, con apenas 170 robos a negocios cometidos entre enero y noviembre del 2021; de ellos 76 se cometieron con violencia y 94 sin violencia.
La incidencia de robo con violencia va en aumento en territorio potosino
Sólo Guanajuato supera a SLP en robo a negocios
Debido al repunte de casos de Covid-19 en San Luis Potosí el Congreso del Estado retomará actividades de comisiones legislativas de manera virtual. Así lo informó la diputada Yolanda Cepeda Echeverría, presidenta de la Directiva del Congreso del Estado, quién dijo que han considerado pertinente esta medida debido a la pandemia.
Comentó que, por el momento, la sesiones de la Diputación Permanente van a seguir siendo presenciales, ya que solo acuden siete diputados, pero cuando se abra el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones se analizará la situación y se tomará la determinación de continuar de manera virtual o retomar las sesiones presenciales.
La diputada local, Liliana Flores Almazán, presidenta de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable del Congreso del Estado dijo que es necesario realizar mesas de diálogo entre desarrolladores inmobiliarios con autoridades municipales y buscar la posibilidad de lograr algunos beneficios y descuentos que puedan aplicarse en la construcción de viviendas y nuevos desarrollos, esto después de que se incrementaron varios impuestos en la Ley de Ingresos de San Luis Potosí, como el traslado de dominio.
Flores Almazán indicó que en lo que respecta el Municipio de la Capital se tuvo un acercamiento en el que mostraron esta propuesta que se hizo llegar, el Ayuntamiento da sus razones y el porqué la necesidad de poder allegarse de ingresos propios, y también justificando que todos los ingresos que puedan estar teniendo por esta partida van en beneficio de los servicios municipales, y por ende de la ciudadanía.
Dijo coincidir con los desarrolladores en el aspecto de que al final de cuentas los usuarios, o quienes compran una vivienda, son los que van a tener qué enfrentar estos impuestos, pues sí se incrementaron bastante, por ello consideró que es válida la queja de quienes hacen este señalamiento.
El diputado Rubén Guajardo Barrera, presentó ante el Pleno del Congreso del Estado, iniciativa que adiciona último párrafo al artículo 12 de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado.
La propuesta establece que, todas las sesiones públicas del Pleno, incluyendo aquellas efectuadas en epidemias, peligro de invasión, caso fortuito o fuerza mayor, en el país o en el Estado, serán transmitidas en vivo y difundidas, vía internet, por medio de la página oficial del Poder Judicial del Estado. Adicionalmente, en dicha página, estarán disponibles las versiones estenográficas de las sesiones públicas.
Guajardo Barrera dijo que con la adición propuesta, el máximo órgano del Poder Judicial, se encontrará en condiciones de reforzar el cumplimiento de las obligaciones que la Ley de Transparencia impone a los sujetos obligados en el artículo 24, de las cuales las que guardan una relación expresa con la propuesta.
En sesión del 10 de enero de 2022, y con el objetivo de prevenir riesgos de contagio ante la nueva ola de contagios provocados por el Covid-19, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, acordó suspender de manera parcial y temporal las actividades presenciales en las instalaciones del Congreso del Estado, a partir de este martes 11 de enero y hasta el martes 1 de febrero del año 2022.
Además las áreas de Oficialía Mayor, así como las Coordinaciones de Finanzas; de Servicios Internos; de Informática; Oficialía de Partes, de Asuntos Jurídicos; de Comunicación Social y de Servicios Parlamentarios, deberán implementar guardias del 50 por ciento del personal, turnándose por días hábiles los empleados y trabajadores del Congreso del Estado, a fin de atender en su caso, las actividades y requerimientos que por su naturaleza no puedan esperar.
Por pandemia, comisiones del Congreso sesionarán de manera virtual
Buscan que sesiones del pleno del tribunal de justicia se transmitan por internet
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de su página oficial de Facebook da a conocer el proceso de admisión 2022 que inicia el próximo 17 de enero.
La documentación a presentar para iniciar el trámite de preinscripción para formar parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en cualquiera de sus Facultades son: la Clave única de Registro (CURP) en formato PDF, Acta de nacimiento, Comprobante de estudios de bachillerato y Comprobante de domicilio reciente, todos los documentos deben estar digitalizados en formato .JPG o .PNG.
El periodo de preinscripción es del 17 de enero al 31 de mayo de 2022. Para mayores informes ingresar a la página: https://aspirantes.uaslp.mx/
La Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) mantiene abierta en el periodo de enero a abril de 2022 la convocatoria de la Maestría en Ciencias del Hábitat, posgrado de tiempo parcial y profesionalizante que se imparte en horarios vespertinos y durante los fines de semana, así lo informó la coordinadora
Norma Alejandra González Vega.
Detalló que este programa educativo iniciará clases en agosto del año en curso, tras haber pasado por un riguroso proceso de selección de las y los integrantes de la generación 2022-2024. En este sentido, comentó que sus estudiantes no son sólo de la propia Facultad, sino de otras licenciaturas como Economía, Ciencias de la Comunicación, Arte Contemporáneo, Ingeniería y áreas de humanidades.
Para concluir, la coordinadora Mtra. Norma Alejandra González invitó a las y los interesados en este posgrado a comunicarse al teléfono 444 8 26 23 12 al 15, extensión 6824, al correo: posgrado@fh.uaslp.mx o a visitar el sitio web del posgrado.
Cambio por San Luis pide al gobernador vetar aumento a tarifa de transporte urbano
La organización ciudadana Cambio Por San Luis Potosí dejó en claro su postura en contra del aumento a la tarifa del transporte urbano que entrará en vigor el 15 de enero próximo, además solicitaron al al gobernador Ricardo Gallardo Cardona hacer uso del derecho de veto al incremento de la tarifa, puesto que consideran las condiciones para un incremento no se cumplieron.
Además se buscará una Ley Estatal del Transporte que obedezca a las necesidades de la población y no a los intereses económicos de los concesionarios, por lo que se buscará modificar el artículo 94 de dicha ley para evitar el incremento automático.
Finalmente integrantes de esta organización señalaron que como usuarios piden a la SCT que no permita ningún aumento a la tarifa ni subsidio para los concesionarios, en tanto no se mejoren las condiciones del servicio y se cumpla con los compromisos contraídos que siguen pendientes.
El Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) invita al Taller de Declamación que iniciará el próximo 31 de enero, con sesiones los días martes y jueves de 16:30 a 17:30 horas, que está a cargo del maestro Isaías
Ramírez Rodríguez. En entrevista, el docente señaló que el taller se imparte de forma presencial en las instalaciones de Arista no. 475 en el centro histórico de la capital potosina. Está dirigido no sólo a la comunidad universitaria sino al público en general “desde niños hasta personas de la tercera edad que tengan la necesidad de
comunicarse”, explicó.
El costo del taller es de sólo $500 por el periodo enero-junio, para mayores informes se pide a las personas interesadas llamar a los teléfonos 444 812 78 14 o al 444 826 13 00 extensión 1269 o registrarse a través de los formatos en línea que ya están disponibles en la página de Difusión Cultural.
El Gobernador del Estado Ricardo Gallardo Cardona aseguró que las Mesas Regionales de Seguridad que se llevan a cabo en el interior del Estado pretenden hacer sinergia con las autoridades municipales para afinar estrategias en el combate a la prevención de los delitos, es por ello que hoy se habrá de celebrar en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
Consideró que este ejercicio ha sido bien recibido por los las y los alcaldes de los 58 ayuntamientos, inclusive han sido ellos quienes han hecho peticiones formales para que los trabajos se trasladen a sus municipios, por lo que se habrán de visitar las 4 regiones del Estado sin distingo.
Gallardo Cardona confirmó que dentro del parque vehicular que la anterior administración estatal dejó inservible o paralizado, se han acondicionado patrullas o ambulancias mismas que fueron enviadas a distintos municipios para hacerle frente a las carencias de equipamiento que enfrentan, “así lo seguiremos haciendo de acuerdo a las peticiones que nos hagan llegar”, afirmó.
STAFF PLANO INFORMATIVO
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado a través del Registro Público Vehicular (REPUVE), informa a la población sobre los beneficios de inscribir a sus unidades automotoras para prevenir acciones que sean constitutivas del delito y proporcionar seguridad jurídica a los actos que se realicen con automóviles que circulan en el territorio nacional.
Gran parte de los delitos cometidos en el país se encuentran relacionados con vehículos, por ello el REPUVE provee de la certeza legal sobre la propiedad de un automotor al momento de adquirirlo.
El trámite es rápido y sencillo, es importante ubicar el módulo cercano a nuestra entidad, posteriormente se verificará de forma física y con
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informa que el frente frío número 21 mantendrá condiciones frías a muy frías en todo el territorio potosino para este miércoles, además de cielo medio nublado con probabilidad de intervalos de chubascos.
El director general de la dependencia Antonio Garza Nieto, manifestó que la masa de aire polar que lo impulsa provocará temperaturas muy frías con heladas en zonas serranas de la entidad por la mañana, y ambiente fresco a templado por la tarde, así mismo se espera viento de componente norte con rachas de 50 a 60 km/h
Las temperaturas más bajas se registraron ayer en municipios de las zonas Centro y Altiplano ,donde el termómetro bajó hasta los 2°C en las partes altas o sierras, mientras que en la Huasteca en la sierra de Xilitla se registró una temperatura de 6 °C.
los documentos del vehículo, se realizará la validación de datos y por último se
colocará el chip además de brindarle al usuario una constancia de inscripción.
El Poder Judicial del Estado informó que la actividad jurisdiccional en los juzgados de las materias penal, familiar, civil, mercantil y laboral en todo el Estado, se mantiene sin cambios en las agendas respectivas.
En consideración de que la impartición de justicia es una actividad considerada como esencial y debido al alza en el
caso de nuevos contagios del virus SARS COV2 (COVID-19) y sus variantes, los Plenos del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura aprobaron conjuntamente el Acuerdo General Décimo Primero, el cual entró en vigencia el día lunes 10 de enero, en el cual se especifican lineamientos de carácter preventivo con el propósito de mitigar y controlar los riesgos de contagios, como son que para evitar concentración de
personas en Salas, Juzgados y Áreas Administrativas del Poder Judicial del Estado, los titulares de las mismas, podrán autorizar o facilitar al personal a su cargo el trabajo a distancia o híbrido, así como horarios laborales escalonados, asegurando en todo tiempo las medidas sanitarias recomendadas por la Secretaria de Salud, tanto para empleados como para personas que visitan las instalaciones.
Como para confirmar las apreciaciones del analista Eduardo Martínez Benavente, especialistas nacionales e internacionales señalaron que los incrementos de hasta 45 por ciento en los insumos de la industria de la construcción, elevarán aún más los precios de las viviendas que para el segundo trimestre del año no habrá suficientes potosinos que puedan adquirir una casa habitación.
Francisco Solares Alemán, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estos incrementos le van a pegar al precio de las casas nuevas y va a hacer que rindan menos los presupuestos para obra pública y privada.
Pedro Fernández Martínez, vicepresidente de la Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica, confirmó que aunque se mantiene la confianza en los mercados mexicanos, existen variables que podrían afectar los precios de las viviendas a partir del segundo trimestre del año.
Estas declaraciones coinciden con las apreciaciones de los líderes locales de los sectores inmobiliarios y de la construcción, que advierten que a estos inevitables incrementos se suman los onerosos aumentos a los impuestos municipales que están en vigor para la capital potosina a partir del 1 de enero.
Incremento de materias primas es de hasta 49% Castillos armados aumentaron 43%
En lo que representa el incremento más alto de los últimos 14 años, los materiales para construcción aumentaron 45 por ciento en 2021, de acuerdo con la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Integi).
Estos incrementos a los precios de los artículos para la construcción en San Luis Potosí son atribuidos al aumento en los precios internacionales del acero, aluminio, cobre, plásticos y maderas, amenazan con reflejarse en los precios al consumidor, lo que impactará directamente de manera negativa en el sector inmobiliario.
De acuerdo con analistas especializados, los aumentos fueron provocados por del alza en los precios internacionales de las materias primas industriales como consecuencia del encarecimiento de los energéticos y la escasez de insumos originados por la ruptura de las cadenas globales de suministro.
por arriba de la inflación general del país.
El líder de los constructores potosinos advirtió que las expectativas para este 2022 no son buenas para su sector, ya que las cementeras anunciaron un aumento de entre el 15 y 20 por ciento.
Alambre y alambrón se incrementaron 35%
El aumento de la varilla es de 31%Francisco Solares Alemán Presidente de la CMIC Pedro Fernández Martínez Vicepresidente de la Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica
Miércoles 12 de enero de 2022
A cuidarse. - Un dato para tener en cuenta es la advertencia del presidente del Clúster Médico, Manuel Galván, sobre la capacidad de dispersión de ómicron, que es 70% superior a otras variantes.
Director General
Francisco Javier Rosales
Subdirectora Editorial
Ana Luisa Martín
Jefe de Información
Norma Cárdenas Cruz
Página Web y Redes
Melissa Trejo Contreras
Sociales
Ana Fonte Córdova
Responsable de Sección y
Editores
Jesús Navarrete Lezama
Jessica Pérez Álvarez
Carlos Armando López
Sonia Loredo Pachuca
Emmanuel Ramírez
Luisa Monsiváis
Diseño y Arte
Arturo Carmona
Enrique Santiago Gachuzo
Fabián Morán
Redacción y Estilo
María González Moctezuma
Multimedia
Adrián Tovar
Coordinadores de Ventas
Christian Navarro Becerril
Sistemas
Omar Rodríguez Rojas
Radio
Colaboradores
Miguel Ángel Guerrero
Leopoldo Pacheco
Emilia Monreal
Pedro Cervantes Roque
Filiberto Juárez Córdoba
Marco Antonio Hernández
Gregorio Marín Rodríguez
Jorge Armendáriz
Guadalupe González
Ya no entendimos. - Ahora resulta que la diputada Liliana Flores considera que sí se necesitan las mesas de diálogo con los desarrolladores de vivienda porque se aumentaron mucho los impuestos. ¿Que no los acaban de votar ellos mismos?
Precavidos. - Por si las moscas y luego de lo que pasó hace 2 años, en el Congreso ya suspendieron trabajos presenciales. El Poder Judicial mantendrá presenciales algunos y a distancia otros.
Contagios. - Donde el COVID les está pegando feamente es en las guarderías del IMSS, en la 1 detectaron 10 contagios y en la 2 fueron confirmados 8. Pero queríamos fiestas decembrinas.
Impedidos. - Es casi un drama existencial que aumenten la tarifa de los camiones y los estudiantes no se puedan manifestar porque ahora habrá becas para ellos. ¿Cómo justificarán ahora su protagonismo?
Plano Informativo - Diario Net SA de CV . Publicación diaria. Editor responsable: Francisco Javier Rosales Hernández. Número de Certificado de Reserva de Derechos al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2015-120111395600-101. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 16645. Impreso por:Rotativas y Talleres Gráficos, Adolfo López Mateos No. 44 Col. San Pablo, C.P. 76130
Santiago de Queretaro, QRO. Distribuidor de la publicación: Grupo Plano Informativo. Domicilio: Julián
Carrillo No. 120-A, Colonia del Valle, San Luis Potosí, SLP. CP. 78200. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no representan la opinión de Plano Informativo.
ADEMÁS DE HABER CUMPLIDO 99 años de autonomía, nuestra Universidad Autónoma de San Luis Potosí sigue también cumpliendo su función como posible trampolín de sus rectores para saltar a candidaturas a cargos de elección popular o aterrizar en cargos públicos después de su ejercicio en la institución.
AUNQUE AL ARRIBAR A LA RECTORÍA ya es costumbre que sus ocupantes aseguren que no aprovecharán la posición para impulsarse políticamente, no son pocos los que debieron arrepentirse de haberlo dicho pues normalmente los partidos políticos asedian a los rectores en épocas de elecciones con ofrecimientos de candidaturas a altos cargos de elección, con el fin de capitalizar la enorme presencia social y el prestigio que les otorga el desempeño como rector de nuestra máxima institución, tentación en la que han caído varios que han aceptado pasar a la actividad política con resultados exitosos para algunos, mientras que una gran parte de ellos han tenido que retirarse a la discreta vida privada.
EN ESTE CONTEXTO ES COMO hubo rectores que al salir de la UASLP lograron ser senadores de la República, mientras que otros pudieron ser diputados federales, entre los que se encuentran Roberto “Chango” Leyva Torres y Alfonso Lastras al igual que Guillermo Medina de los Santos, en tanto que otros se quedaron con las ganas de serlo, como Guillermo Delgado Robles.
Además de haber cumplido 99 años de autonomía, nuestra Universidad Autónoma de San Luis Potosí sigue también cumpliendo su función como posible trampolín de sus rectores para saltar a candidaturas a cargos de elección popular o aterrizar en cargos públicos después de su ejercicio en la institución.
Aunque al arribar a la rectoría ya es costumbre que sus ocupantes aseguren que no aprovecharán la posición para impulsarse políticamente, no son pocos los que debieron arrepentirse de haberlo dicho pues normalmente los partidos políticos asedian a los rectores en épocas de elecciones con ofrecimientos de candidaturas a altos cargos de elección, con el fin de capitalizar la enorme presencia social y el prestigio que les otorga el desempeño como rector de nuestra máxima institución.
EL ACTUAL RECTOR ALEJANDRO Zermeño Guerra ya ha señalado no abrigar la intención de brincar a la política desde ese cargo, aunque está por verse su resistencia a ceder al canto de las sirenas cuando le lleguen ofrecimientos de candidaturas por parte de los partidos políticos, y más si su figura y presencia crece al grado de ser visto como aspirante gubernamental, como ocurrió con Mario García Valdez quien antes de ser considerado como tal fuera alcalde capitalino, lo que a fin de cuentas era normal si se tiene en cuenta que la UASLP también se ha convertido en una especie de fábrica de políticos, vistos como potencialmente exitosos en lides electorales.
ESPLÉNDIDA LA IDEA DE LAS autoridades de reducir el aforo en restaurantes y demás sitios donde se registren aglomeraciones, con el ánimo de evitar que continúen elevándose los registros de contagios de la pandemia, ante lo que también la UASLP está dispuesta a aplazar el regreso a clases presenciales bajo la consideración de que es prioridad la salud, según lo estableció el rector Zermeño Guerra…
Un componente genético relacionado con el olor corporal determina si nuestra sangre es apetecible o no a los mosquitos
Por qué los mosquitos pican más a unas personas que otras, aún no está del todo claro, pero estos son algunos factores que podrían influir:
El dióxido de carbono que emitimos al respirar, cuanto más grande es el individuo, más cantidad emite, lo cual explicaría por qué los adultos sufren más picaduras que los niños, las personas con sobrepeso más que las delgadas o los altos más que los bajos.
Al parecer los mosquitos prefieren a los del grupo O
Los mosquitos son muy sensibles a este factor y se guían por él para elegir a sus
La reducida actitud defensiva de quien ha consumido alcohol y sus altos valores nutritivos en la sangre podrían ser la causa de que los mosquitos adoren a los bebedores de cerveza.
La transpiración potencia el olor corporal y, obviamente, la humedad, dos factores que atraen mucho a los mosquitos
El negro es el más atractivo para estos insectos, seguido del rojo. Los grises y azules son neutrales y los verdes y amarillos menos atractivos.
Las mujeres embarazadas son más atractivas ya que tanto su temperatura corporal como las emisiones de CO2 al respirar aumentan con el embarazo.
Durante 2021 México registró una salida histórica acumulada de capitales extranjeros en el mercado de deuda que emite el Gobierno, ligeramente superior a la fuga de fondos del 2020, cuando también se registró un récord.
El año pasado, el país vio salir 257,601 millones de pesos, frente a los 257,239 millones de pesos
del 2020, según cifras del banco central.
Se trata de un enorme declive para México, al representar la mayor salida de fondos registrada en el país desde que comenzaron los registros en 1991, lo cual representa un impacto para la estabilidad económica, ante una mayor aversión al riesgo por parte de los inversiones y el persistente avance de la pandemia covid-19.
Gabriela Siller, directora de análisis económico de grupo financiero Base, reconoció que este dato impacta gravemente en la perspectiva económica, debido a que puede obstruir la recuperación.
Citigroup anunció el que saldrá de su negocio de banca de consumo Citibanamex en México, donde tiene su red de sucursales más grande del mundo, de acuerdo con la directora ejecutiva de Citigroup Inc. Jane Fraser. Una banca minorista es la prestación de servicios por un banco al público en general, en lugar de a las empresas, corporaciones u otros bancos, que a menudo se describen como banca mayorista. El prestamista mantendrá sus negocios institucionales en el país.Con la salida de Citi de sus negocios de banca de consumo y empresarial en México, el banco estadounidense los pondrá a la venta bajo la marca Banamex, operación que incluirá sus sucursales, Afore, aseguradora, negocio de tarjetas de débito y crédito; sin embargo, la institución financiera aseguro que sus clientes no se verán afectados por esta decisión y seguirán operando con normalidad.
Citi solicitaría a las autoridades una nueva licencia para operar en el país, mientras que el Banco Nacional de México (Banamex) mantendría la suya. Lo que está en venta es la operación de sucursales, lo que tiene que ver con tarjetas, el negocio de nómina, la cartera hipotecaria, el crédito familiar y empresarial la parte patrimonial, las Afores, la compañía aseguradora y por supuesto todos sus brazos de fundaciones, compromiso social y por supuesto los inmuebles.
En conferencia de prensa, el director corporativo de desarrollo institucional, estudios económicos y comunicación de Citibanamex, Alberto Gomez Alcalá explicó que la intención de su matriz de vender dicha parte de su negocio también incluye las sucursales, cajeros, pero no afectará a ninguno de sus clientes, quienes podrán seguir con sus operaciones cotidianas en tanto sean comprados por otra firma en México.
“No va a pasar nada con quien tenga un crédito o una tarjeta. No habrá la mínima afectación”, dijo el directivo.
De acuerdo con Gómez Alcalá, no se afectará tampoco a los empleados y recalcó que obedece a una estrategia de Citi de enfocarse en el negocio mayorista, esto es, banca corporativa y de inversión.
También Mario Di Constanzo, economista y ex presidente de Condusef, respaldó lo dicho y agregó que las personas no pasarán a Buró de Crédito si no se retrasan en sus pagos y tienen depósitos de banca o consumo.
Se mantendrá el dinero y pasará al banco que realice la compra de la marca, en cuanto las autoridades mexicanas aprueben el cambio. Tampoco podrá haber aumentos, ya que deberán respetar la comisión fijada anteriormente por Citi. Citibanamex tiene mil 300 sucursales, nueve mil 400 cajeros, 37 mil empleados de la banca de consumo y banca empresarial. Además, cuenta con 12.5 millones de clientes de banca de consumo, seis mil clientes de banca empresarial y 10 millones de clientes Afore.
nacionales@planoinformativo.com
Una empresa gasolinera en Zacatecas en la que es socia una hija del senador Ricardo Monreal recibió contratos en los últimos tres años por más de 35 millones de pesos.
Una adjudicación por 3.2 millones de pesos fue asignada por la Delegación de la Secretaría del Bienestar, cuya titular es Verónica del Carmen Díaz Robles, tía de Eldaa Catalina Monreal, hija del coordinador de Morena en el Senado.
Adicionalmente, ha recibido 27.8 millones de pesos del IMSS y otros 5.1 millones de la SCT.
Entre 2019 y 2021, la compañía Multiservicio La Plata S.A. de C.V., obtuvo 71 contratos (al menos 59 fueron por adjudicación directa), de la Secretaría del Bienestar en Zacatecas para la adquisición de combustible y vales de gasolina, según documentos obtenidos por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
AGENCIA REFORMA
Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que en México y en el mundo hay escasez de pruebas Covid, por lo que deberá ser necesario conseguir una si es médicamente necesario.
“En este momento, en México está ocurriendo algo parecido a lo que pasa en Estados Unidos, que es que las personas quieren obtener una prueba Covid, esto puede representar un problema para el mundo entero, porque la capacidad de fabricar pruebas Covid es limitada, no en México, en el mundo entero.
En conferencia desde Palacio Nacional, el subsecretario de Salud hizo hincapié en que las pruebas Covid sean para personas con vulnerabilidades o enfermedades crónicas, como son los adultos mayores, con el fin de poder atenderlas y así no se complique su enfermedad.
“Si todas las personas que tienen tos, que tienen
López-Gatell dijo que en lugar de correr a los quioscos Covid lo recomendable es aislarse en casa para evitar contagiar a otros y agregó que en casa hay que tener un oxímetro de pulso para monitorear la oxigenación.
dolor de garganta, se aceleran a ir por una prueba Covid, lo que va a ocurrir es que se van a angustiar porque van a estar en una fila, en un laboratorio publico o privado esperando recibir una prueba Covid, pero además le van a restar la oportunidad de tener una prueba Covid a una persona que por razones médicas es imprescindible que se determine si tiene o no Covid”, comentó López-Gatell.
Del ala radical de la bancada de Morena, la senadora Antares Vázquez se manifestó en favor de que “al menos” se discuta la remoción del coordinador del grupo, Ricardo Monreal.
Luego de que Monreal advirtiera que las ambiciones de los radicales de la 4T rumbo a la sucesión de 2024 van a acabar con la República, la parlamentaria guanajuatense afirmó que “a mucha honra” ostenta el estar catalogada como radical en las filas de Morena.
“Cada quien tiene su papel en esta transformación, y creo que el senador Monreal ha aportado cosas y que todo mundo cabemos aquí. Él tiene un proyecto personal que no debe anteponer a esta transformación en la que todavía estamos inmersos, pero eventualmente sí estoy a favor de que se discuta al menos (la remoción) y se democraticen una serie de situaciones”, planteó.
AGENCIA REFORMA
Trampas como elevar el precio de un bien o servicio al emitir una factura o poner tiempo límite para otorgar este comprobante son perseguidas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El fisco detectó 10 malas prácticas en la emisión de estos comprobantes fiscales, incluidas las dos anteriores.
“(Incrementar) el precio es una práctica demasiado común, no es correcta, es totalmente fuera de la ley, pero es muy común que suceda eso”, dijo Elio Zurita, integrante de la Comisión
El Secretario de Salud, Jorge Alcocer, estimó que los síntomas de AMLO no durarán más una semana y podría reincorporarse a sus labores el próximo lunes.
“En principio no soy el médico tratante del paciente, porque es un cuadro sencillo, sin embargo, tenemos comunicación directa con él”.
Considero que está situación “no dura dos semanas, sino una sola y por supuesto que sane el tejido de su garganta para que pueda trabajar”, dijo.
técnica de Investigación Fiscal del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM).
Ante este tipo de prácticas, comentó, lo ideal es presentar una denuncia ante el SAT para que sancione a quienes incurren en ellas.
Agregó que las multas por este tipo de actos van de los 17 mil a los 97 mil pesos y hasta el cierre de establecimientos.
Obligar al receptor a generar la factura en un portal, pedir el uso que se le dará y no emitirla cuando se reciben pagos por anticipado ni cuando se paga en efectivo también fueron enlistadas por el Servicio de Administración Tributaria como prácticas indebidas.
El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo nuevos cambios en su Gabinete.
Ariadna Montiel Reyes pasó de la subsecretaría de Bienestar a la titularidad de esa misma dependencia, en sustitución de Javier May Rodríguez.
Este último dejó la Secretaría del Bienestar para asumir la dirección general del Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur), encargado de la obra del Tren Maya.
Rogelio Jiménez Pons, quien estaba a cargo de Fonatur, es el nuevo subsecretario de Transportes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
López Obrador también nombró a María del Rocío García Pérez como nueva subsecretaria de Bienestar.
Otro cambio fue la designación de Carlos Morán Moguel como nuevo director general del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) “Benito Juárez”.
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez Álvarez, aseguró que se ha reportado una reducción de 42.8% de estudiantes que asisten a clases presenciales por temor al contagio de la variante ómicron.
En la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la titular de la SEP refirió que de los
25 millones de estudiantes que hay en el país, sólo están acudiendo a las aulas 17 millones 500 mil estudiantes.
“Se ha reducido precisamente la asistencia de alumnos. Ahorita tenemos un aproximado de cerca de 17 millones y medio. Ha sido un proceso difícil (porque) claro que hay miedo e incertidumbre”, dijo Delfina Gómez.
‘Malestares
AGENCIAS
Ados años exactos de la muerte de un hombre de 61 años en Wuhan, considerado hasta hoy la primera persona oficialmente fallecida por COVID-19, casi 20 millones de ciudadanos se encuentran actualmente bajo confinamiento en China debido a la pandemia.
Desde ese 11 de enero de 2020,
decesos a nivel mundial ha crecido hasta casi 5.5 millones, según los datos oficiales, seguramente muy inferiores a los reales.
Pocos meses después de su aparición en Wuhan, China controló la pandemia con una mezcla de confinamientos, cierre de fronteras y pruebas masivas, pero brotes recientes ponen en la cuerda floja esta estrategia, a semanas de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín.
20 millones de personas recluidas
Las autoridades de la ciudad de Anyang, en la provincia central de Henan, ordenaron el lunes a
sus cinco millones de habitantes permanecer en casa y no circular en vehículos particulares, indicó la agencia oficial Xinhua.
Se suman así al millón de personas confinadas desde la semana pasada en Yuzhou, en la misma provincia, y a los 13 millones de habitantes de la ciudad histórica de Xi’an, que entró en su tercera semana de encierro.
China registró el martes de 110 nuevos casos locales de coronavirus, una cifra minúscula comparada con las registradas a diario en Estados Unidos o Europa.
En cuestión de semanas la oleada Ómicron sometió al sistema hospitalario en Estados Unidos al provocar un nuevo récord a más de un año de su peor pico de internados por COVID-19, mientras el gobierno busca comprometer a las aseguradoras a garantizar pruebas del virus de manera gratuita tras alcanzar 1.1 millones de positivos en un día.
Con 135 mil pacientes ingresados, el país alcanzó uno de los pronósticos que ya anticipaban ante el crecimiento exponencial de este linaje, provocando la saturación de varios hospitales en el país, según un recuento, pues el máximo previo era de 132 mil 051.
Pero otras fuentes reportan que la cifra podría ser peor, de hasta 140 mil, pues varios centros sólo contabilizan a quienes ingresan con síntomas y no a quienes ya internados dan positivo al virus; cifras muy por arriba del último balance de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) que en su última actualización de 107 mil camas ocupadas por la pandemia a más de un mes de luchar contra Ómicron.
Puerto Rico rompe por tercer día seguido hospitalizados por la covid con 804
Puerto Rico rompió este martes, por tercer día seguido, el récord de hospitalizados por la COVID-19 en la isla, con 804, y 20 personas muertas adicionales a causa del virus, informó el Departamento de Salud (DS).
Los 804 hospitalizados, 717 adultos y 87 menores, son 14 más de los reportados el lunes, según detalla el DS en su portal de estadísticas.
Del total de hospitalizados, 104 adultos y 5 menores están en cuidado intensivo, indica.
Igualmente, 69 adultos y un menor están conectados a un respirador artificial. La agencia sanitaria reportó además 20 personas muertas por la COVID-19.
2,704,550
AGENCIA
El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha tomado posesión de su cargo por cuarta vez consecutiva en un gran acto en la céntrica Plaza de la Revolución de la capital, Managua, donde ha tildado a Estados Unidos de “cobarde” y le ha acusado de contar con “700 presos políticos”.
Nicaragua ha dado inicio así a una nueva legislatura dirigida una vez más por Ortega y con su mujer, Rosario Murillo, al frente de la Vicepresidencia, tras vencer en las urnas el 7 de noviembre en unos comicios marcados por la ausencia de rivales de entidad tras el encarcelamiento de decenas de opositores.
Este domingo ya tomaron posesión de su cargo los nuevos diputados que conformarán, previsiblemente, hasta el año 2026 la Asamblea Nacional, donde el ‘sandinismo’ también amplió su control tras las votaciones de noviembre, cuestionadas a nivel internacional.
Una ola de frío golpeó el martes al noreste de Estados Unidos, obligando a las autoridades a suspender las clases por segunda vez en menos de una semana.
Las tres principales ciudades de Massachusetts —Boston, Worcester y Springfield— cancelaron las clases, aclarando que no querían que los niños pasaran tiempo a la intemperie esperando a sus autobuses.
Las temperaturas serán tan bajas que podrían causar congelación en unos 30 minutos, según el Servicio Meteorológico Nacional.
También suspendieron las clases las ciudades de Syracuse, Nueva York, Manchester, Nueva Hampshire y Burlington (Vermont).
Las clausuras ocurren después de que las clases fueron suspendidas también el viernes pasado debido a una tormenta de nieve.
Se vaticinan temperaturas con efecto de viento en el estado de
La doctora Lindsay Hays, científica que trabaja para la NASA específicamente dedicada a la astrobiología, dejó a todos sorprendidos y con muchas especulaciones.
Hays aseguró que ella considera que sí existe la vida en otros planetas, aun cuando esto todavía no ha podido ser comprobado por ninguna agencia espacial o astronómica. Ella sostiene que por cuestiones de probabilidad tiene que haber más vida en la inmensidad que tiene el universo. Además, sostuvo que en la NASA se hacen esfuerzos grandes para explorar para buscar en otros mundos, procesos similares a los que se desarrollan en la Tierra.
Aseguró que prueba de que no se cansan de ir en pos aliens
Por ahora hay rovers en Marte,
donde no sólo la NASA, sino que también la Agencia Espacial Europea y las instancias chinas y árabes tienen proyectos en el planeta rojo, en donde sólo hay dos líneas de investigación: o hubo vida hace millones de años o Marte está atravesando un proceso en el que podrá desarrollar vida en el futuro.
Nueva York, cerca de los lagos Erie y Ontario, de menos 34 grados Centígrados (menos 30 grados Fahrenheit). Empeorando las cosas, se vaticinan 60 centímetros (2 pies) de nieve y vientos de hasta 64 kilómetros por hora (40 millas).
Las temperaturas máximas en Vermont el martes serán de varios grados bajo cero. Calculando el viento, llegarían incluso a -37 °C (-35 °C).
En el Monte Washington de Nueva Hampshire, la temperatura llegaba a -32 °C (-26 °F). Si se toma en cuenta el viento, la temperatura fue de -58 °C (-72 °F), a las 8 a.m. y eso es más caluroso de lo que era en la madrugada.
Más de la mitad de los europeos puede haber contraído Ómicron en los próximos dos meses si el ritmo actual de contagios se mantiene, alertó este martes la OMS, cuando se cumplieron dos años exactos de la primera muerte oficialmente atribuida al covid-19 en China.
“A este ritmo, el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington prevé que más del 50% de la población de la región se habrá contagiado con la variante Ómicron en las seis u ocho semanas venideras”, comentó Hans Kluge, director de la rama europea de la OMS, en una rueda de prensa.
El responsable subrayó que esta variante presenta varias mutaciones “capaces de fijarse más fácilmente a las células humanas” y afectar a personas que ya han sufrido el covid-19 y están vacunadas.
La rama europea de la OMS está compuesta por 53 países y llega hasta Asia central.
Científica aclara si existe la vida extraterrestre
Más de la mitad de los europeos contraerá ómicron a este ritmo
El cantante de 51 años no se encuentra en su mejor momento, así lo reveló una famosa revista de espectáculos. Según la revista TvNotas, el intérprete de “La Incondicional” tuvo un fin de año bastante complicado ya que presentó fuertes problemas de salud y en sus estado de cuenta.
Un amigo íntimo del cantante, de quien no se especificó el nombre, habría asegurado que ‘El sol’ sufrió una fuerte caída, la cual le provocó una lesión en uno de sus hombros,
y tanto fue e dolor que tuvieron que llevarlo de emergencia al hospital.
Tras ser intervenido, Luis Miguel tendría que realizar una larga rehabilitación para evitar complicaciones; sin embargo, no siguió las recomendaciones por lo que en los últimos meses de 2021 estuvo cerca de perder su brazo.
En la entrevista se detalló que, después de no realizar la rehabilitación, los médicos detectaron gangrena en el brazo, por lo que inmediatamente después habría sido operado.
Por si fuera poco, Luis Miguel
estaría atravesando por una racha no tan buena en el aspecto económico, y muchos aseguran que esto se debe principalmente a la vida que lleva de lujos y excesos.
Aunado a la situación anterior, el amigo del cantante asegura que sigue gastando en alcohol, mujeres y lujos, gustos que lo han puesto en una cuerda floja en el aspecto financiero. De hecho, el amigo también contó que ya no le queda nada del dinero que recibió de las tres temporadas de Luis Miguel: la serie, cantidad que se estima en poco más de 300 millones de pesos.
En entrevista con Venga la Alegría, Tatiana confirmó que regresa a la televisión como conductora de la nueva temporada de Master Chef Junior.
“Estoy muy emocionada de ser la conductora, apapachar a los niños, de conocerlos y apenas mañana empezamos las grabaciones y son 20 participantes de todo México y feliz de que se le de importancia a esta gran carrera que es ser chef, cocinar y es parte de nuestra cultura mexicana y qué bonito que los niños ya tengan ese don y cariño por el arte culinario”, reveló.
Finalmente, Tatiana dio a conocer que el estreno de la nueva temporada será el 18 de febrero y se transmitirá todos los viernes a las 8 de la noche por Azteca Uno.
Raphaelismo es la serie documental de cuatro episodios, original de Movistar Plus sobre la vida del cantante Raphael donde se busca mostrar la parte más íntima del intérprete.
La serie contará con la participación directa del mismo Raphael, su familia, amigos y
A través de su cuenta de Instagram, el periodista de espectáculo también conocido como Pepillo, anunció su enfermedad y reveló que se contagió días después que otras personalidades mexicanas como Érika Buenfil, Alejandra Guzmán, María Antonieta de la Nieves, Raúl Araiza, entre otros.
Origel aseguró que estaba muy cómodo desde su hogar, pues no ha presentado síntomas graves asociadas a la infección, salvo a una ligera tos de la que explicó que ya se recuperó: “Estoy muy bien, no tengo
El estreno de la segunda temporada de Euphoria atrajo a 2.4 millones de espectadores el pasado domingo por la noche, convirtiéndose en el lanzamiento digital más fuerte que cualquier episodio de HBO en HBO Max desde el lanzamiento del servicio de streaming en mayo. En un comunicado compartido por medios estadounidenses, HBO dijo que el debut de la segunda temporada de la serie creada por Sam Levinson obtuvo una puntuación
colegas. Será expuesto el 13 de enero y mostrará un repaso sobre los 60 años de carrera artística del cantante.
“No tengo que inventarme ninguna película, porque mi vida lo es desde que empezó”, dijo el intérprete de canciones como Estar enamorado, No puedo arrancarte de mi y Como yo te amo.
Entre los colegas y artistas que desfilarán en Raphaelismo son Miguel Ríos, Enrique Bunbury, Víctor Manuel y David Bisbal que darán testimonio de la carrera virtuosa de Raphael.
AGENCIAS
dolor de cabeza, ni gripa, ni tos... la tos ya la tuve, tuve una tos muy fea, pero ya, aquí estoy”.
Como parte de su mensaje, el presentador recomendó a sus miles de seguidores que no bajaran la guardia y siguieran siguiendo los protocolos de seguridad ante el alto índice de contagios de las últimas semanas.
El cantante puertorriqueño de música urbana Don Omar comenzó 2022 ocupando el primer lugar en los listados “Latin”, “Latin Rhythm” y “Tropical” de la Revista Billboard con el éxito “Se Menea”, junto a Nio García. Además del éxito que alcanza en las emisoras radiales, el video del tema “Se Menea” cuenta con más 33 millones de visitas en la plataforma YouTube.
Adicional de “Se Menea”, Don Omar también consiguió éxitos con “Flow HP” y “Tú no bailas más que yo” a finales del año pasado.
El 29 de enero, Don Omar será la principal atracción del espectáculo Calibash que se celebrará en la ciudad de Las Vegas y en el que también participarán Maluma, Farruko, El Alfa y Karol G, entre otros. Se espera que en los próximos días presentará un nuevo tema.
más de nueve veces mayor que su estreno de la temporada uno en visualización digital, que se produjo en junio de 2019 a través de HBO Go y HBO Now. El estreno de la temporada dos también debutó con una audiencia casi 10 veces mayor que los dos episodios especiales de Euphoria, que salieron el invierno pasado.
AGENCIAS
Miguel Bosé ya tiene rostro para la serie de televisión que narrará su vida. Los actores Iván Sánchez y José Pastor serán los encargados de interpretar al cantante en sus diferentes etapas vitales, según confirma este martes Paramount+.
La serie, que por el momento constará de una temporada de seis episodios, repasará la trayectoria de Bosé desde finales de los 70 hasta la actualidad y cuenta con la colaboración del propio cantante, que publicó recientemente su libro autobiográfico, “El hijo del Capitan Trueno”.
La producción revelará, además, “secretos desconocidos”, ofrecerá “una mirada al interior de su círculo de amigos y demostrará la extraordinaria relación entre Miguel y sus padres”.
PARTIDOS
La Liga MX Femenil sigue dando pasos firmes desde su creación en años recientes.
Y la evolución del Circuito Rosa se puede constatar con el reciente listado publicado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Futbol (IFFHS) que tiene a tres futbolistas mexicanas en el Top 5 de máximas goleadoras a nivel mundial.
Se trata de Alicia Cervantes, delantera de Chivas; Alison González, recientemente llegada a América y Stephany Mayor de Tigres.
De hecho, Cervantes comparte el lugar 1, con 38 goles, junto a la internacional, Lucie Martinkova de República Checa, del Sparta Praga.
Alison González se encuentra en el segundo puesto con 37 anotaciones; mientras que Stephany Mayor es la tercera en este listado con 33 goles en todo el año.
Además, dentro de las 30 mejores anotadoras aparecen otras dos mexicanas: Renae Cuéllar de Xolos de Tijuana con 26 goles en el puesto 10 y Katty Martínez, reciente fichaje de las Águilas en el peldaño 26 con 19 dianas.
AGENCIAS
Santiago Solari no podrá estar presente en el banquillo del América en el próximo partido en contra del Atlas. El estratega de las Águilas recibió un partido de suspensión por haber ingresado al campo a reclamarle una decisión al árbitro Óscar Mejía en el juego en contra del Puebla.
Mediante el Reporte Disciplinario de cada jornada, se informó que el DT argentino será suspendido un paritdo por “Entrar en el terreno de juego para: enfrentarse a uno de los árbitros”.
Roger Martínez será otra figura ausente para el partido ante el vigente Campeón; el colombiano recibió dos tarjetas amarillas, por lo que no estará disponible por una jornada.
AGENCIAS
Mazatlán informó este martes que el partido de la jornada 2 del Clausura 2022 ante el América que debía disputarse este fin de semana fue reprogramado para el 16 de febrero, debido a los trabajos de mantenimiento de la cancha del Kraken.
El equipo dirigido por Beñat San
AGENCIAS
Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de MLB tienen planificado llevar a cabo una sesión de negociación el jueves, la primera desde que la liga impuso un cierre patronal a los jugadores el 2 de diciembre, dijeron a ESPN fuentes familiarizadas con la situación.
José añadió que por ahora se preparan para encarar el duelo ante Toluca de la fecha 3, mismo que se llevará a acabo en Mazatlán.
En tanto, el América tendrá una semana más de preparación y su siguiente duelo será ante el campeón, Atlas, en la cancha del Estadio Azteca, en donde buscarán dar otra impresión a su afición tras el gris empate en la fecha 1 ante el Puebla.
MLB contactó al sindicato para organizar la reunión, en la que la liga planea hacer una propuesta económica central. El paro se produjo inmediatamente después de las reuniones cara a cara en Dallas, en las que las partes no lograron avances en un nuevo acuerdo laboral ya que el convenio colectivo previo estaba por expirar.
Si bien las partes se reunieron para discutir temas secundarios, el camino hacia cualquier acuerdo final pasa por la economía del deporte, y la reunión podría presagiar la duración del primer paro laboral en más 15 años.
Hirving ‘Chucky’ Lozano está listo para disputar sus primeros minutos del 2022. El delantero mexicano se ha recuperado del coronavirus Covid-19, por lo que en las próximas horas viajará a Italia para reportarse con el Napoli.
A través de sus redes sociales el club italiano informó la recuperación del Chucky: “Hirving Lozano dio negativo de Covid-19. ¡El Chucky regresará a Italia en las próximas horas!”.
El canterano del Pachuca dio positivo por coronavirus el pasado 28 de diciembre, durante su estancia en México por las fiestas decembrinas. Por dicha razón el atacante se mantuvo en territorio mexicano, a la espera de superar la enfermedad.
El Chucky se ha perdido los dos primeros partidos del Napoli en el año: el empate 1-1 contra la Juventus el pasado 6 de enero y la victoria
AGENCIAS
El Valencia ha tanteado la opción de llevarse al mexicano Héctor Herrera, para suplir la posible baja de Daniel Wass, que ya ha llegado a un acuerdo con el Atlético de Madrid, y está a la espera de que el club de Mestalla le de el visto bueno para marcharse.
Desde el club se han puesto en contacto con la agencia de representación del jugador mexicano, pero de momento, la propuesta del Valencia está a años luz de lo que busca
el futbolista del Atlético. El Valencia ni se acerca a las cantidades que Herrera cobra en el club rojiblanco (cerca de cuatro millones por campaña) y además tampoco hay cercanía en la propuesta de contrato. Desde el club se le ha transmitido a Herrera la opción de llegar seis meses cedido y ofrecerle un año más de contrato si cumple una serie de objetivos, algo que Herrara descarta. El medio azteca quiere un proyecto más a largo plazo y marcharse a préstamo seis meses no entra en sus planes, a estas alturas del mercado.
Hasta ahora, el progreso ha sido lento. El abismo entre las partes es significativo, ya que los jugadores buscan ganancias sustanciales en todos los ámbitos con la agencia libre y el arbitraje más tempranos, un gran aumento en el umbral de impuestos de
seguridad@planoinformativo.com
perpetró un ataque en contra de policías estatales en el Municipio de Tamasopo.
PLANO INFORMATIVO STAFF
STAFF
El pasado 5 de enero una camioneta Honda Crv 2020 con placas VEP-539-A fue robada del estacionamiento de una plaza comercial.
De acuerdo con la denuncia, la camioneta fue robada de Plaza Sendero, mientras los dueños de la misma se encontraban al interior haciendo compras y al salir aproximadamente a las 7:30 pm se percataron que la camioneta ya no se encontraba en el lugar de estacionamiento en el que se había dejado.
Inmediatamente se alertó a la seguridad del estacionamiento a quienes se les pidió que
revisaran las cámaras, sin embargo, no accedieron hasta contar con una denuncia formal, además de que se deslindaron de responsabilidad alguna, cuando el estacionamiento de esta plaza cobra por ingresar al estacionamiento.
Cuando ya se tuvo una denuncia formal se pudo tener acceso a los videos en los que se puede observar que la pluma del estacionamiento no bajó, lo que hizo fácil el robo del vehículo.
Por este motivo y para evitar que se sigan presentando este tipo de acciones en Plaza Sendero se alerta a la ciudadanía sobre lo fácil que es robar un coche en un estacionamiento que ni por pagar pueden estar seguros en la plaza.
STAFF PLANO INFORMATIVO PLANO
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informó que a través de un operativo coordinado en el que participan fuerzas federales y estatales, se trata de dar con la ubicación y posible captura de un grupo de delincuentes que la tarde del martes
De acuerdo con información que se tiene confirmada hasta el momento, se trató de un hecho donde resultó herido el oficial de la Policía Estatal, Juan José Medina Vázquez siendo trasladado al Hospital Regional de Ciudad Valles para su atención.
También se registró la baja del
oficial adscrito en Ciudad Valles, Martín Apodaca Vázquez luego de recibir varios impactos producidos por proyectil por arma de fuego. Se dispuso de un operativo de búsqueda de los agresores en la zona, pues se sabe que viajaban a bordo de camionetas Ford Lobo en color negro y CRV en color blanco.
Soledad de Graciano Sánchez, SLP.- En el marco de los patrullajes de seguridad y vigilancia llevados a cabo por Policías Estatales, un hombre resultó detenido después de que presuntamente atentara contra la seguridad de tránsito de vehículos en la colonia El Zapote.
Los hechos fueron en la carretera a Matehuala y Periférico, elementos Estatales detuvieron un hombre de 37 años de edad, al conducir de forma temeraria y a exceso de velocidad.
Ciudad Valles, SLP.- Usuarios de redes sociales denunciaron un camión volcado cargado de azúcar la mañana de este martes en la carretera Ciudad Valles – El Naranjo, por lo que se hizo un llamado a tomar precauciones pertinentes.
Los hechos se registraron a la altura de estación 500 cerca del entronque con la carretera de cuota en Micos, donde el camión se reporta ladeado hacia las vías del ferrocarril.
Al momento se ha señalado que la rúa se encuentra húmeda, por lo
Al mismo tiempo la población ha llamado a evitar realizar acciones de rapiña, llamando al respeto de las cosas.
Arrestan a conductor por manejar a exceso de velocidad
Desde hace más de 40 años, Nintendo ha estado en los corazones de chicos y grandes. Desde su paso del 2D al 3D, la gran N ha creado personajes entrañables y queridos por sus fieles seguidores.
2
LINK
El Héroe por excelencia de Nintendo tiene un sitio especial. Ya sea en una tragedia, en una historia de amor o corriendo de gallinas en Kakariko, Link siempre estará ahí para luchar por Hyrule y la Princesa que en tantos problemas lo mete.
3
Es redondo, rosado y adorable. Kirby ha vivido aventuras de todo tipo y las que le quedan por tener. Este pequeño ha salvado el mundo de incontables males e incluso, fue el único sobreviviente en Super Smash Bros Brawl.
Si a alguien que no juega le apresuras para que te diga el primer personaje de videojuegos que se le ocurra seguramente dirá que Mario. El fontanero italiano de la gorra roja se ha convertido en todo un icono de la cultura popular. Y sigue fresco tras treinta años. 4
La primera heroína de los videojuegos llegó de la mano de Nintendo. La cazarrecompenzas vestida con su armadura de poder ha viajado por toda la galaxia y se ha convertido en un símbolo de la Gran N y buena parte del fandom.
Rechazando, aceptando o amando a Link, Zelda siempre ha estado ahí para presenciar como el héroe salva el día. Su personaje ha evolucionado a tal punto que en Hyrule Warriors se ganó el papel protagónico.
A mediados del Siglo XX, la plaza que hoy conocemos como Del Mariachi se llamaba Jardín Jiménez y la zona era muy importante porque en los locales de esta calle llegaban los autobuses foráneos, por lo que los hoteles estaban entre los mejores de la capital potosina.
Había menos edificios altos
Desde su inauguración, en 1947, el puente a desnivel sobre la Avenida Manuel José Othón facilitó el tránsito de automóviles y peatones en la zona de las vías del ferrocarril que ya no tuvieron que arriesgar o retrasarse por el paso del convoy.
En esta preciosa panorámica tomada en 1907, se puede observar a la distancia las cúpulas de la Iglesia del Carmen y del Teatro de la Paz, desde los pisos superiores del edificio de la Ferretería Elcoro, que estaba en la esquina de lo que hoy es Álvaro Obregón con la Calle Morelos.